Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  1. Grado de consecución de los objetivos.

Muy bueno; el profesorado miembro del grupo ha creado y configurado una cuenta en Twitter y maneja los conceptos básicos de esta red social (hashgtag, tuitear, retuitear, time line, mensaje directo, TT, creación de listas, bloquear, silenciar, mencionar, etiquetar, seguir,...).

Hemos seguido a instituciones educativas diversas en Twitter y lo hemos compartido. Hemos publicado en Colabor@ 3.0 diversos foros comentando las aplicaciones educativas de Twitter para nuestro área y ponerlas en práctica.

También hemos tratado algunas normas básicas de seguridad en las redes sociales.

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

Bueno, hemos mantenido contacto por correo electrónico, mediante mensaje directo de Twitter y en las reuniones presenciales.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo.

Todo el profesorado ha empleado Twitter para alguna de las aplicaciones educativas (compartir contenidos, difundir noticias, facilitar el acceso a páginas web...)

 

  1. Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

Se han utilizado diversos recursos online:

  • https://twitter.com/
  • https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/twitter-en-el-aula/
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612415
  • http://www.theflippedclassroom.es/twitter-en-educacion-para-que-como/
  • http://creaconlaura.blogspot.com.es/2016/07/102-docentes-de-lengua-en-twitter.html

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

El alumnado conoce Twitter y sus utilidades y los medios digitales, también las redes sociales, son motivadores por sí mismos.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

El profesorado participante utiliza Twitter para difundir contenidos al alumnado y como herramienta para realizar otros cursos y para informarse.

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

Resaltar que el gran interés de todos los miembros del grupo en aprender esta herramienta digital, teniendo en cuenta que estamos siembre algo agobiados con el tiempo y andamos cargado de trabajo.

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora.

Los equipos del aula que hemos usado eran demasiado lentos. Propondría activiades específicas sobre seguridad en redes sociales. 

 

  1. Valoración del compromiso individual de quienes componen el Grupo. Describir explícitamente la aportación de cada miembro en el proyecto de trabajo compartido.

 

Participante

Tareas realizadas

Fernández Benitez, Luis

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Gómez Hervás, Carmen

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Martínez Ruiz, María Florentina

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Muñoz Dominguez, Verónica

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Ortega López, Antonia

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Ruiz Ollero, Agustín

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0;

Ruz Rubio, Mariano Luis

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

Arroyo Díaz, Rafael

Asistencia y participación en las reuniones presenciales; creación configuración de una cuenta en Twitter desde la que sigue a otros perfiles y publica contenidos; aporta en Colabor@ y comenta los aportes de los compañeros 3.0; difunde contenidos coordina el grupo y anima a participar. comparte con el resto de compañeros las actividades realizadas en Twitter.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios