Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Un grupo de trabajo que se forma para animar y orientar al alumnado en la tarea de realizar una radio que se escuche en el recreo del centro.

Blog Blog

Atrás

ENTRADA FINAL VALORACIÓN GT

Estimados/as compañeros/as:

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

-          Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.

-          Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.

-          Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.

-          Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.

-          Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

Un cordial saludo.

Leonor

Comentarios
Añadir comentario
Rafael Ruz Gómez
Mi aportación a este proyecto ha sido elaborar con los alumnos de 4º de la ESO un guión y escaleta de breves programas de radio. Cada alumno escogía un problema histórico y debía eleaborar un programa de radio en el que explicara de manera sucinta el tema. La idea es que se los alumnos realizaran un trabajo de radio parecido a la "rosa de los vientos". A día de hoy la mayoría de los alumnos propuestos para este trabajo han realizado sus grabaciones de manera satisfactoria y se han emitido sus programas de radio en los recreos.
Tenemos en estos momentos otro trabajo en fase de realización y en este caso se trata de una tertulia literaria. Los alumnos deben leer una novela histórica (Las minas del Rey Salomón, El Último mohicano, Ben-Hur o 1984) y realizar un guión con preguntas para realizar una tertulia radiofónica sobre estas obras. Nos queda realizar la grabación que la realizaremos la semana que viene.
La mayor dificultad encontrada son los medios con los que el centro cuenta para realizar estas actividades, y muchas veces la actitud del alumnado que no colabora, ni se implica. Afortunadamente hay otros alumnos que si lo hacen y merece mucho la pena por ellos. Creo que el proyecto es muy interesante y se trabajan prácticamente todas las competencias básicas por lo que creo que debería seguir funcionando. Por último me gustaría destacar la labor de nuestro coordinador que nos asesora y se implica muchísimo.
Publicado el día 30/05/17 9:16.
Julio Dapena Losada
Mi aportación a este proyecto ha sido colaborar con los/las estudiantes de 3º de la ESO en la preparación de breves programas de radio.La idea es que se los alumnos realizaran un trabajo de radio parecido a la "rosa de los vientos". A día de hoy la mayoría de los alumnos propuestos para este trabajo han realizado sus grabaciones de manera satisfactoria y se han emitido sus programas de radio en los recreos.

La mayor dificultad es la falta de madurez del alumnado que no cumple los plazos ni se ajusta a la parte del trabajo que le correspondía en la distribución de tareas hecha democráticamente por los propios estudiantes.
Publicado el día 30/05/17 10:06.
Lorena del Pilar García Gómez
Mi aportación a este proyecto ha sido elaborar dos guiones para los programas de radio con los alumnos de 4º ESO. Los dos programas se realizaron sobre temáticas relacionadas con la literatura y lo que se trataba era de buscar distintos puntos de encuentro con la materia. El primer programa abordó las similitudes entre la música y la poesía analizando cómo ha influido en muchos cantantes, la musicalización de poemas, los nombres literarios de ciertas bandas, álbumes o canciones, el papel destacado del rap y el Nobel de Literatura a Dylan. El segundo programa abordó la poesía como arte urbano destacando el movimiento Acción Poética, los autores de los que se extraen los versos, cómo afectan a nuestro cerebro las pintadas, el movimiento poético en España, la caza de poemas por Córdoba y ese movimiento muralista en su día a día escolar.
Tras la elaboración de una escaleta inicial, los alumnos realizaron una fase de investigación y posteriormente de redacción del guión. Yo les corregí los guiones y les realicé nuevas aportaciones y entre todos decidimos y buscamos la música que acompañaría a los programas. A día de hoy los alumnos han realizado las grabaciones de manera satisfactoria y ya se han emitido sus programas de radio durante los recreos.
La mayor dificultad que hemos encontrado ha sido la falta de medios ya que, pese a que el coordinador se han involucrado totalmente y ha dado todas las facilidades posibles, nos hubieran hecho falta más grabadoras y portátiles con acceso a internet. Además, otra grave dificultad fue que algunos de los alumnos propuestos no mostraron interés por el proyecto y lo abandonaron teniendo así que buscar nuevos alumnos y partir de cero con ellos pese a los plazos establecidos.
Aun así, los objetivos propuestos se han cumplido plenamente y los alumnos han vivido una experiencia muy positiva donde han vivido de cerca cómo es la elaboración de un programa. Además las distintas temáticas han permitido trabajar tanto la educación en valores, las competencias básicas así como contenidos del currículo.
Debo resaltar el papel del coordinador que como ya he mencionado, se ha involucrado totalmente con los alumnos y profesores participantes, ha dado todo tipo de facilidades, nos dio un curso sobre el funcionamiento del programa que iban a utilizar y ha mostrado siempre un actitud positiva a facilitar nuestro trabajo.
Publicado el día 30/05/17 22:03.
José Carlos Jiménez Fernández
Mi aportación a este proyecto ha sido asesorar y organizar al alumnado de cuarto de la ESO para el diseño y realización de varios programas de radio. El contenido de estos programas ha versado sobre diferentes nacionalidades y la diversidad cultural que existe en nuestro centro. Se grabaron a forma de entrevista de los alumnos/as implicados, y se realizaron las grabaciones de manera muy elaborada. Estas grabaciones emitieron en los recreos durante la primera semana de abril, que se celebraba la Semana Intercultural.
La mayor dificultad se ha centrado en la falta de responsabilidad por parte del alumnado que no cumplía los plazos de entrega fijados, pero tenemos que destacar que han tenido buena disposición a la hora de coordinarse y reunirse con el profesorado.
Publicado el día 31/05/17 12:57.
Lucía Madrero Nieto
La colaboración de 2ºFPB en este proyecto ha sido la realización de dos programas de radio, uno sobre un tema relacionado con las Impresoras 3d y otro sobre Salud y dieta sana.
Logros alcanzados:
* L@s alumn@s han aprendido varias herramientas para editar archivos de audio (Audacity...), buscar archivos de audio gratuito, grabación de sonidos mediante micrófono usb (a través de audacity, otra aplicación de grabación o móvil).
* El alumnado ha desarrollado la capacidad de organizar, sintetizar y desarrollar el contenido de un programa de radio.
* L@s alumn@s han sido capaces de crear espacios publicitarios o expresiones con el objetivo de mantener enganchado al oyente.
En clase se ha orientado al alumnado para que ellos mismos seleccionen el software y hardware necesario, desarrollen el programa de radio e inventen los comentarios para mantener al oyente interesado. Ambos programas se desarrollaron como una entrevista. Una vez elaborados se entregaron al Departamento de Música, y posteriormente se expusieron todos los programas durante los recreos en el mes de Abril.
Dificultades:
* Algunas grabaciones no tenían la calidad requerida, así que se pidió otro micrófono al Departamento de Música. Así se mejoró el audio.
* Algún software seleccionado no pudo utilizarse, al ser necesaria la adquisición de licencia.
Publicado el día 31/05/17 13:39.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de Francisco Javier Carrasco Díaz

Francisco Javier Carrasco Díaz

Foto de Julio Dapena Losada

Julio Dapena Losada

Foto de Lorena del Pilar García Gómez

Lorena del Pilar García Gómez

Foto de José Carlos Jiménez Fernández

José Carlos Jiménez Fernández

Foto de Lucía Madrero Nieto

Lucía Madrero Nieto

Foto de Rafael Ruz Gómez

Rafael Ruz Gómez