Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después del trabajo realizado durante el curso pasado, en el ámbito de la Inteligencia Emocional, para el presente curso, nos planteamos la búsqueda de fórmulas concretas en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal y emocional de nuestro alumnado. Todo ello deriva del análisis de las circunstancias emocionales de los alumnos de nuestro centro: hemos observado carencias importantes en el proceso madurativo del mismo y una falta de autocontrol notable que implica una disminución en la atención y concentración, y por lo tanto en el rendimiento escolar.

Blog Blog

Atrás

BUSCANDO NUEVOS ÁMBITOS PARA EL TRABAJO COTIDIANO EN EL AULA

      Con el paso del tiempo descubrimos que la realidad cambia, a veces imperceptiblemente. Esto requiere una búsqueda de unevos elementos para dar respuesta a estas nuevas realidades a las que nos enfrentamos. El alumnado de hoy día no presenta las mismas caracteísticas que el de hace no mucho tiempo. La sociedad cambia y con ella nuestros alumnos/as. Creo que la apuesta debe emprender el camino de la educación de las emociones, pues es algo inherente al ser humano. Y por lo tanto permanente. Esta es nuestra apuesta y esta es nuestra inquietud profesional y educativa.

        Con la apuesta por integrar elementos de la educación de las emociones, propias y de los demás, en el currículo de la práctica docente en el aula, espero -y aspiro- a solucionar problemas de mis alumnos/as que redunden en un mejor rendimiento, una convivencia positiva donde se piense cómo resolver los problemas inevitables de la misma, un esclarecimiento inicial de lo que verdaderamente nos debe preocupar, comprender mejor el mundo que nos rodea: la clase, el cole, la familia, nuestro pueblo...

          Cada vez estoy más convencido de que los principales problemas en la educación -dentro de un cole o de una clase- no son de índole cognitiva, sino de concentración, de autocontrol, de esfuerzo, de armonia personal y social. Por ello, la introducción de elementos (objetivos, contenidos, estrategias...) del ámbito emocional en la cotidianidad de la clase me parecen imprescindibles. La complejidad de la sociedad en la que vivimos, y en la que está inserta familia y escuela, requiere nuevas apuestas. En la etapa de Infantil y Primaria creo que debemos priorizar los formativos y madurativos, la utoconciencia, la armonia personal, el conocimiento de sí mismo sobre los científicos. Esto no quiere decir que se deben relegar a aprendizajes segundarios. Ni mucho menos. SE TRATA DE RESCATAR AQUEL "CONÓCETE A TI MISMO" de no hace mucho tiempo en Grecia.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo Calvo

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Francisca Montes Cárdenas

Francisca Montes Cárdenas

Foto de Francisco Amo Calvo

Francisco Amo Calvo

Foto de Encarnación Castro Toro

Encarnación Castro Toro

Foto de Valentín Cuevas Rosal

Valentín Cuevas Rosal

Foto de Juan José Díaz Santiago

Juan José Díaz Santiago

Foto de María del Carmen Morales Cobo

María del Carmen Morales Cobo

Foto de José Pérez Repullo

José Pérez Repullo

Foto de Luis Ángel Ruiz Herrero

Luis Ángel Ruiz Herrero