Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después del trabajo realizado durante el curso pasado, en el ámbito de la Inteligencia Emocional, para el presente curso, nos planteamos la búsqueda de fórmulas concretas en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal y emocional de nuestro alumnado. Todo ello deriva del análisis de las circunstancias emocionales de los alumnos de nuestro centro: hemos observado carencias importantes en el proceso madurativo del mismo y una falta de autocontrol notable que implica una disminución en la atención y concentración, y por lo tanto en el rendimiento escolar.

Blog Blog

Atrás

Pensando en los demás

En clase hemos realizado dinámicas para seguir trabajando la empatía, la cual considero fundamental para mejorar la convivencia y la expresión de emociones. Como, por ejemplo,  ponernos en el lugar de otra persona, a través de situaciones inventadas o aprovechando los conflictos surgidos en el aula, adoptando diferentes roles para conocer distintos puntos de vista. Con esta actividad el alumnado ha experimentado lo que sienten los demás y ha podido comprender la relación entre esos sentimientos y el modo de comportarnos.

Igualmente se han trabajado actividades en las que los alumnos/as han expresado como se sienten cuando están en una situación en la que no se encuentran a gusto o se han sentido poco valorados, expresando sus sentimientos (cómo se sienten y por qué) y qué les gustaría que cambiase o como les gustaría ser tratados para sentirse mejor.

Aprovechando el día de la mujer trabajadora hemos realizado una actividad en la que los alumnos han tenido que adoptar el rol de "profesores/as", cuidando/guiando a los alumnos más pequeños y explicándoles la vida de investigadoras famosas. En esta actividad se repartieron entre el alumnado unas tareas y responsabilidades, y al final de la misma evaluamos en clase el nivel de implicación que había tenido cada uno, algunos tuvieron un nivel muy alto de implicación, mientras otros aceptaron que hubo momentos en los que delegaron responsabilidades o no las cumplieron completamente. Como conclusión los alumnos/as pensaron cómo deberían comportarse la próxima vez para implicarse con más entusiasmo y concentración.

Asimismo, pudieron experimentar por un lado lo agradable que les resultó la experiencia, pues se sintieron "mayores" y "responsables", les gustaba que les prestasen atención y les escucharan, y por otro, lo mal que se sintieron cuando no les hacían caso o se comportaban mal. Esto sirvió para reflexionar sobre su actitud en clase y como mejorarla ahora que saben cómo se pueden sentir sus profesores/as.

Dejo un enlace al documental "Pensando en los demás", en el que se trabajan este tipo de dinámicas, llevadas a cabo por el profesor japonés Toshiro Kanamori, me pareció muy interesante por la forma en la que se trabaja la empatía y se enseña el sentido de la vida

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo Calvo

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Francisca Montes Cárdenas

Francisca Montes Cárdenas

Foto de Francisco Amo Calvo

Francisco Amo Calvo

Foto de Encarnación Castro Toro

Encarnación Castro Toro

Foto de Valentín Cuevas Rosal

Valentín Cuevas Rosal

Foto de Juan José Díaz Santiago

Juan José Díaz Santiago

Foto de María del Carmen Morales Cobo

María del Carmen Morales Cobo

Foto de José Pérez Repullo

José Pérez Repullo

Foto de Luis Ángel Ruiz Herrero

Luis Ángel Ruiz Herrero