Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después del trabajo realizado durante el curso pasado, en el ámbito de la Inteligencia Emocional, para el presente curso, nos planteamos la búsqueda de fórmulas concretas en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal y emocional de nuestro alumnado. Todo ello deriva del análisis de las circunstancias emocionales de los alumnos de nuestro centro: hemos observado carencias importantes en el proceso madurativo del mismo y una falta de autocontrol notable que implica una disminución en la atención y concentración, y por lo tanto en el rendimiento escolar.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL TRABAJANDO LAS EMOCIONES EN EL AULA II

Tocando final de curso, se hace necesaria una reflexión que nos permita hacer balance de nuestro Proyecto de emociones. Los objetivos planteados en el proyecto inicial han sido conseguidos. Se han realizado actividades de educación formal , en el aula y en el centro. También de educación no formal, en actividades complementarias, como ha sido la excursión a La Fuente de las Piedras del equipo de Infantil. Se organizó una convivencia de niños, maestros y familias donde un grupo de madres desarrolló unas actividades de inteligencia emocional.

El número de actividades programadas para el curso  se ha superado ya que todas aquellas que nos han parecido interesantes las hemos incorporado al mismo. Hemos tenido dos ejemplos, uno el de la grabación del vídeo de Los valientes basado en el video de El Langui para trabajar el acoso, acompañado de otras acciones como la del corazón gigante abrazando los corazones de compromiso de todos los niños-as del colegio, realización de pulseras de compromiso para todos¿

Otro ejemplo ha sido la visita de Rosa González que nos dio una muestra de superación ante las adversidades de la vida. Se han desarrollado innumerables actividades a lo largo del curso pero para mí estas dos han sido destacadas porque han calado en todo el centro y han supuesto un claro ejemplo de desarrollo en competencias socio-emocionales y de preparación para la vida.

Con este proyecto hemos desarrollado objetivos del currículum de Ed. Infantil y Ed. Primaria en el que las actividades a adquirir han sido: aceptar la propia identidad, progresar en la adquisición de hábitos personales, mostrarse participativo y solidario, respetar los valores morales, sociales y éticos propios y de los demás, resolver situaciones necesarias de la vida cotidiana, prepararlos en la toma de decisiones y comunicarse a través de medios de expresión oral, corporal y visual. De todo ello hacemos una evaluación positiva ya que hemos contribuido a ofrecer una respuesta acertada a una necesidad detectada en nuestro alumnado. Todo este trabajo ha dejado huella en nuestros alumnos que han disfrutado con las actividades, también a los maestros nos ha gustado. El mundo de las emociones no deja indiferente a nadie. Hemos ampliado nuestra biblioteca con bibliografía referida al tema para alumnos y formación del profesorado. Durante tres sesiones hemos celebrado un curso en nuestro colegio, Educación para las emociones: aprendiendo a sentir , al que han asistido los maestros del claustro y también  profesorado de otros colegios de la localidad. Se han trabajado contenidos referidos a la regulación emocional, motivación, la gratitud y el altruismo, programas de IE, prácticas de mindfulness, yoga en la escuela, entre otros.

Me gustaría destacar, un aspecto que fue señalado como mejora el curso pasado, ha sido el aspecto referido a la extensión de este proyecto a todos los sectores de la comunidad.

Este curso se han implicado madres en el desarrollo de las dinámicas en las aulas y salidas. Se han realizado actividades propuestas por parte de los monitores del aula matinal y el AMPA del colegio ha propuesto el desarrollo de unos talleres de IE todos los lunes en el gimnasio para un buen número de alumnos. Por ello podemos hablar de un programa integrado y que ha posibilitado el desarrollo de emociones positivas que son la base del propio bienestar y contribuyen al bienestar general.

Esperamos seguir recorriendo este camino que precisa de una práctica continuada y debe estar presente en todas las etapas educativas.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo Calvo

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Francisca Montes Cárdenas

Francisca Montes Cárdenas

Foto de Francisco Amo Calvo

Francisco Amo Calvo

Foto de Encarnación Castro Toro

Encarnación Castro Toro

Foto de Valentín Cuevas Rosal

Valentín Cuevas Rosal

Foto de Juan José Díaz Santiago

Juan José Díaz Santiago

Foto de María del Carmen Morales Cobo

María del Carmen Morales Cobo

Foto de José Pérez Repullo

José Pérez Repullo

Foto de Luis Ángel Ruiz Herrero

Luis Ángel Ruiz Herrero