Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

1-Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos planteados ha sido alto. 

2-Nivel de interacción entre los participantes

.Ha existido buen nivel de interacción entre los participantes. Han asistido en las reuniones, han participado en las actividades comunes, de centro y han desarrollado actividades de aula.

3-Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación ha sido alto ya que el desarrollo de la Inteligencia Emocional es fundamental como base esencial para cualquier aprendizaje y tenemos que  preparar a nuestros alumnos   emocionalmente. La inteligencia emocional no solo es importante sino imprescindible para el aprendizaje significativo. Queremos que nuestros niños y niñas sean personas emocionalmente inteligentes para potenciar en ellos emociones positivas ( calma, armonía, felicidad¿).

4-Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos que se han producido en el aula han sido muy positivos: se han estrechado los lazos afectivos entre los compañeros, se han reducido los niveles de ira, en general, se ha avanzado en todo el trabajo de emociones. Se ha desarrollado un tema  de tipo preventivo que es el acoso escolar.  Se han trabajado habilidades para la vida, de organización del tiempo, espacio, trabajo, la toma de decisiones responsables. Todo esto ha llevado a la mejora de la convivencia en el aula y por supuesto en todo el centro.

5-Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han adquirido aprendizajes referidos a los cinco Bloques de Contenidos trabajados.

Conciencia emocional: adquisición de un vocabulario emocional, identificación de emociones y sentimientos, utilización de un lenguaje verbal y noverbal, reconocimiento de sentimientos y emociones en los demás, toma de conciencia del estado emocional.

Regulación emocional: utilizar estrategias de autorregulación emocional, regulación de sentimientos e impulsos, tolerancia a la frustración.

Autoestima: adquirir la noción de identidad y del conocimiento de uno mismo, valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones, adquisición de confianza en uno mismo.

Habilidades  socioemocionales: desarrollar habilidades de relación interpersonal, la empatía, relaciones positivas con los demás, estrategias para la resolución de conflictos.

Habilidades de vida: habilidades de organización del tiempo, del trabajo, capacidad de escucha, valoración del esfuerzo, madurez.

6-Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Ha resultado muy interesante el hecho de poder implicar a algunas madres en el desarrollo del proyecto: han realizado dinámicas de IE por las clases, en alguna actividad complementaria. Las monitoras del aula matinal también han desarrollado dinámicas de este tipo.

Como actividades de centro a destacar para mí han sido dos. Una la visita de Rosa (mujer en silla de ruedas que padece enfermedad degenerativa) para explicarnos su enfermedad que fue toda una lección de empatía y de superación. Y por otro lado, la grabación del vídeo de Se buscan valientes donde salen todos los niños del colegio, aunque el protagonismo lo tienen 5º y 6º, acompañado de la colación de una gran corazón que abraza los corazones de todos los niños del colegio con sus fotos. Se han realizado también pulseras de compromiso para cada  uno para cada uno.

La realización del curso de IE en nuestro colegio, con asistencia de maestros de otros coles también nos ha resultado interesante para coger ideas, materiales y recursos.

7-Destacar aspectos susceptibles de mejora

Un aspecto a mejorar sería el de continuar con la ampliación del proyecto  a más familias del colegio, ya que es muy importante que éstas participen de una experiencia tan imprescindible en el desarrollo vital de sus hijos.

8-Recursos, bibliografia y materiales utilizados

-Se han utilizado recursos de la vida cotidiana: fotografías, prensa, revistas..

-Recursos del colegio para actividades comunes y dinámicas de aula: cartulinas, ceras, rotuladores, lápices de colores, tijeras, antifaces, cuerdas, aros..

-Recursos tecnológicos: tablet, móvil, ordenador, para grabación y montaje del video.

Bibliografia:

Bisquerra, Rafael :Educación emocional:propuestas para educadores y familias

-Cuentos para trabajar emociones de editoriales diversas.

-Emocionario.

-Bisquerra, Rafael:Inteligencia emocional en educación

-López Gonzalez, Luis: Relajación en el aula.

Renom Plana,Agnés:Educación emocional y en valores.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios