Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Parcialmente conseguidos.

Los videos se han realizado con gran entusiasmo por todas las clases a las que hemos llegado. Se han realizado un total de 18 videos de los cuales se seleccionaron 1 por clase. El proceso fue muy bien acogido por los alumnos que se implicaron muy activamente. Se ve que el tema visual les llega y el hecho de sentirse directores y actores de cine les llamó la atención.

También ha sido positivo la realización de las actividades en las sesiones que mantuvimos con ellos. En algunos casos parece haber llegado el mensaje.

La obra Mr. Bulling ha sido imposible de realizar.  En un principio los alumnos participaban pero entre exámenes y trabajos tenían poco tiempo para el ensayo. Se ha intentado retomar hasta en tres ocasiones, pero ha sido infructuoso. Es posible que la ubicación de las sesiones de ensayo no fuese la adecuada. Quizás deberíamos haberla incluido en alguna clase como cotnenido.

Nivel de interacción entre los participantes

Mucho. Hemos conseguido un grado de participación muy alto. Los alumnos estaban contentos con el proyecto.

La interacción entre el profesorado ha sido positiva aunque no tanto como quisiéramos debido al trabajo sobre todo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Los alumnos han participado en la elaboración del video y la reflexión posterior a las actividades.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Es difícil valorar este punto. Hemos comentado los compañeros que en algunos casos parece haber llegado el mensaje, aunque si bien no tenían comportamientos de acoso previos conocidos, no podemos inferir su actuación futura.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La realización del video sobre el acoso.

La participación activa en las sesiones.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La implicación de los alumnos en los temas visuales.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La ubicación de las sesiones de ensayo para la obra de teatro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Alberto Cubero Rojano
Hola a tod@s:

De los objetivos y actuación planteadas al comienzo de este proyecto se resaltan las siguientes conclusiones:

1º Se ha llevado a cabo con éxito la elaboración del video sobre el acoso, con una participación amplia de la clase.
2º Hay un grupo poco participativo y reacio a participar en actividades de este tipo.
3º La motivación e implicación del alumnado participante ha sido muy positiva.
4º Ya a finales de curso, ha habido situaciones de acoso que hemos trabajado en clase, y que se han podido prevenir, en parte creo yo a la concienciación del alumnado en temas de acoso escolar, por lo que mi valoración personal ha sido muy positiva de las actuaciones llevadas a cabo durante el curso.

Por último comentar que hubiera estado bien que se llevara a cabo la obra de teatro planteada. Creo que sería una buena idea que se llease a cabo en las horas de tutoría con los alumnos para no entorpecer a otras asignaturas o actividades planteadas en el centro.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 8:45.
Inmaculada Cubillo Cobo
Hola. Respecto al grupo de teatro deciros que estuvo activo durante el primer trimestre y parte del segundo trabajando en algunos recreos tanto conmigo como con Ángel. Después, la baja de una de las actrices seleccionadas para el papel principal motivó que el proceso de parase, puesto que no daba tiempo a encontrar sustituta. Las ideas sobre la ejecución de la obra, no obstante, se mantienen para intentar llevarla a cabo en otro curso. Es una obra muy interesante y como de los errores se aprende pretendemos retomarla de nuevo previendo soluciones a un problema como el que ha acaecido.
Aunque, como os dije no pude participar directamente en el concurso con grupo de clase, sí que estuve en contacto con varios de los grupos (concretamente los de los ciclos formativos ) desde la estructura y la idea, aportándoles material (enlaces de vídeos publicados en internet, como el de la campaña de "el Langui"), hasta la presentación definitiva de sus trabajos a los que se le ha dado difusión en la página de Facebook de Teco y Tafad Baena. Una difusión, que sin duda ayudará a concienciar al alumnado en la participación activa y la prevención en un tema tan preocupante como éste.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 13:32.
María de la Villa Contreras Martínez
Buenas tardes:
Una vez finalizado el proyecto, realmente considero que los resultados obtenidos han sido muy positivos y que se ha conseguido el principal objetivo: concienciar a los alumnos.

En cuando al desarrollo de las actividades:
-Los alumnos se han mostrado realmente participativos y motivados para la preparación y elaboración del vídeo.
-El grupo ha debatido en tutoría este tema, saliendo a la luz un caso de una niña que aislaban un poco en clase. Estas tutorías han servido para que la alumna esté más integrada en el grupo, ya que se han dado cuenta del daño que le estaban causando.

Personalmente, considero que para erradicar este problema, este es el camino a seguir: la concienciación de todos los miembros del sistema educativo, desde profesores hasta alumnos; y el trabajar en este tipo de actividades hace que todo el sistema se involucre para un fin común.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 20:27.
Ángel Corral Mateos
Mi aportación al grupo de trabajo consistió en el ensayo durante las clases de una obra de teatro llamada "Mr Buylling" con alumnas de 4º de ESO.
Durante diez sesiones ensayé con las alumnas diferentes párrafos del texto. También pedí colaboración a diferentes compañeros, los cuales estaban dispuestos a aportar algo desde su materia (Informática y Educación Física).
El argumento de la obra consistía en los problemas con los que se encuentra una alumna al entrar nueva en otro Instituto. Este personaje se ve envuelto en las intrigas de otra compañera, una lider negativa que vuelve a todas las compañeras en su contra. La obra es un buen estudio sicológico del acosador-a, enfocado con gran actualidad porque la trampa se desarrolla mediante mensajes de Whatsapp.. Estos mensajes formaban parte esencial de la escenografía porque aparecían proyectados a tiempo real.
He de decir que debido a la magnitud del texto las alumnas participantes empezaron a poner excusas para no acudir al ensayo, y cuando lo hacían quedaba de manifiesto que no se lo habían preparado. Debido a ello suspendí la actividad.
Queda abierta la posibilidad de realizarlo el siguiente curso, quizás con una adaptación.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:10.