Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se ha puesto en marcha un cambio metodologíco en el centro que se basa en trabajo por Tareas, utilizando UDI y cambiando por lo tanto, los instrumentos de evaluación. A lo largo del año queremos ir evaluando las tareas que vamos llevando a cabo en el aula. Todo ello bajo la premisa del trabajo consensuado por niveles, ciclos y etapas y siguiento las lineas pedagogicas del colegio basadas en escuela inclusiva, y metodologias activas.

Blog Blog

Atrás

Reflexión

Mi opinión, a la vista de los resultados obtenidos y de lo que se ve en clase:

  • Trabajar en grupo es bueno para los alumnos. Aprenden determinadas cosas que no se dan en las materias como por ejemplo a relacionarse entre ellos, a argumentar, a llegar a acuerdos, etc.
  • Es más fácil trabajar en grupos en determinadas materias.
  • Basar todo en el trabajo en grupos es un error, todo no se puede ceñir al grupo. Con el trabajo individual también se aprenden muchas cosas.
  • Los trabajos hechos de manera individual son mucho más rápidos. Este es el primer año de los diecinueve que llevo trabajando en el colegio en el que solo he visto diez temas de los dieciséis en los que se divide el temario del curso. Además hablando con el resto de compañeros hemos tenido casi todos el mismo problema, a todos nos van a faltar muchos temas por dar.
  • Los alumnos que no trabajan de manera individual tampoco trabajan en grupo.
  • Los alumnos justifican su mal comportamiento en el grupo en que no les dejan. Los alumnos ¿buenos¿ se ¿corrompen¿ con los no tan buenos. Las familias, en la mayoría de los casos, se creen lo que argumentan sus hijos y no parecen muy de acuerdo con este tipo de trabajo. De hecho, la mayoría de los alumnos que se van del colegio, se van a colegios o institutos donde no se trabaja en grupo como norma general.

De hecho ya he escuchado por parte de algunas familias la excusa de que sus niños no se comportan bien por culpa de los grupos o incluso expresan su deseo de cambiarse de centro.

 

Conclusión:

  • Es necesario que los alumnos trabajen en grupo e individual.
  • Sería necesario que los alumnos estén colocados en clase de forma ¿no grupal¿. Los alumnos se quejan de la postura para ver la pizarra o proyector. Se quejan del cuello además de que la disposición en grupo incentiva el despiste y la distracción. En el momento de trabajar en grupo se mueven y se agrupan.
  • En algunas materias se puede trabajar en grupo todo el tiempo, en otras no.
  • Los trabajos en grupo son parte de la evaluación pero no se debe descartar el control o examen. Para determinadas asignaturas el control evalúa de una vez numerosos criterios de evaluación que de no hacerlo con esta herramienta lleva mucho tiempo evaluar a todo el alumnado.
  • La inclusión del trabajo en grupo en la clase debe de hacerse de forma paulatina puesto que en caso contrario genera disconformidad en las familias que son las que deciden donde se matriculan sus hijos.
  • El trabajo en grupo no está implantado en institutos y solo es un 20%  de la nota de los alumnos es la universidad. Esto hace que los padres no ven la necesidad de basar todo el esfuerzo de sus hijos en dicho trabajo cuando luego ven que sus hijos al llegar al instituto deben estudiar. Los comentarios de los padres cuyos niños pasan al instituto son básicos para el buen nombre de un centro como el nuestro.
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Fabiola del Pilar Rivilla Campos

Fabiola del Pilar Rivilla Campos

Foto de María José De la Torre Castellano

María José De la Torre Castellano

Foto de María Alcázar Gutiérrez

María Alcázar Gutiérrez

Foto de José Manuel Arenas Martínez

José Manuel Arenas Martínez

Foto de Ángel Barragán Cerrato

Ángel Barragán Cerrato

Foto de David Betoret Catalá

David Betoret Catalá

Foto de Mari Paz Fernández Canon

Mari Paz Fernández Canon

Foto de María Purificación Fernández Corvera

María Purificación Fernández Corvera

Foto de Piedad García Angulo

Piedad García Angulo

Foto de Miguel García-Romeral Moreno

Miguel García-Romeral Moreno

Mostrando 10 de un total de 33 usuarios Ver más Mostrar todos