Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

Situación de partida

 

El aprendizaje por competencias clave es una de las grandes novedades de la LOMCE que se implanta en la actualidad en todas los niveles educativos[1]. Para trabajar y, por ende, poder evaluar las competencias, se requiere un giro metodológico en las diferentes materias con el fin de conseguir que el alumnado sea activo y participativo en su proceso de aprendizaje y, asimismo, sea consciente de la mejora del mismo. Este grupo de trabajo se basa en la experiencia previa de un grupo de trabajo realizado en el curso 2015-16 en otro centro educativo de Granada, del que formaron parte dos de los actuales participantes de este. El objetivo del grupo de trabajo anterior se centraba en la grabación de podcast con el programa ¿Spreaker¿ como resultado de un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos. La novedad de la propuesta de este grupo de trabajo radica en que se presta una especial atención a las competencias clave necesarias[2] para la grabación de los podcast, con un énfasis destacado en la potenciación de la competencia en comunicación lingüística. Así pues, la grabación de los podcast se presenta, por un lado, como una manera innovadora con la que trabajar y evaluar competencias clave tales como la competencia lingüística, la social y cívica, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, aprender a aprender. Y, por otro, se presenta como una experiencia educativa con la que despertar el interés del alumnado por el trabajo en equipo, potenciar la creatividad y la oralidad.

   La grabación de los podcast se concibe así como fruto de múltiples experiencias en el aula y, también,  fuera de ella: como resultado de un proyecto colaborativo, es decir, como una tarea final con un significado social en un contexto determinado en el seno de una determinada materia; o bien como una actividad fuera del aula como sería el caso de la preparación y grabación de una entrevista en una actividad de intercambio escolar en la que participa el IES Generalife. La grabación de los podcast potenciaría, por lo demás, la competencia en comunicación lingüística en la L1, L2 y L3 (español, inglés y francés).

Respecto al proceso de autoevaluación del centro, cabe señalar que este grupo incidiría positivamente en la mejora de la competencia digital del profesorado. La formación en centro del curso pasado del IES Generalife se centró en la plataforma Edmodo. La realización de este grupo de trabajo estaría en consonancia con esta necesidad formativa por parte de los docentes en nuevas tecnologías de la información y comunicación, cuyas repercusión positiva más inmediata sería el desarrollo del uso de estas nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

[1] La Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre establece un aprendizaje basado en 7 competencias clave, en línea con la Recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006.

[2] Las competencias clave que de manera directa se movilizan con la metodología activa que implica el diseño y grabación de podcast son: la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital, la competencia social y cívica, la competencia sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, la competencia aprender a aprender.

 

Objetivos

 

El profesorado participante en el grupo de trabajo desarrollaría como resultado de esta actividad las siguientes capacidades:

  • Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes experiencias de aprendizaje que podrían darse dentro y fuera del aula.
  • Profundizar en el funcionamiento y las potencialidades de la herramienta Spreaker.
  • Innovar en los recursos metodológicos para trabajar la oralidad.
  • Aprender a crear una emisora de radio online.
  • Mejorar las habilidades para la edición de los podcasts.
  • Perfeccionar habilidades para coordinar, dirigir y supervisar el trabajo colaborativo del alumnado.
  • Diseñar rúbricas para evaluar las competencias clave desde el trabajo con la herramienta Spreaker. Para el desarrollo de esta capacidad se presupone también que se han alcanzado los siguientes logros:
    • Definir con claridad los indicadores de logro de cada una de las competencias clave involucradas en los procesos de diseño, elaboración y resultado de los podcasts.
    • Aprender a usar las rúbricas como instrumentos de reflexión sobre los procesos de autoevaluación y mejora de los podcasts.
    • Incorporar procesos de evaluación y autoevaluación más reflexivos relacionados con las metodologías activas.

Repercusión en el aula

OBJETIVOS

 

INDICADORES DE LOGRO

Alumnado

 

  • Mejorar las técnicas del trabajo en equipo.
  • Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje
  • Potenciar la creatividad y mejorar  la oralidad
  • Mejorar los rendimientos académicos

 

  • Los grupos trabajan con cohesión y se elaboran los audios como fruto del trabajo en equipo.
  • El alumnado analiza las fortalezas y debilidades de los podcast que ha elaborado e incorpora a la elaboración de los siguientes, estrategias de mejora.
  • El alumnado es protagonista activo del diseño de los podcast, la elaboración del guion y  su grabación

Aula

  • Organizar el aula por rincones de trabajo.
  • Ampliar la noción de aula creando estructuras flexibles que permitan ampliar los espacios de aprendizaje.
  • El aula se organiza en función de los  grupos, con ritmos diferenciados de trabajo y con tareas diversas según se encuentren estos en la fase de diseño, elaboración del guion, preparación para la grabación, etc.
  • Los espacios de aprendizaje se amplían: no solo se graba en el aula en el Centro , sino fuera de ella

Centro

  • Crear una emisora de radio online.
  • Mejorar la competencia digital del profesorado
  • Se crea una emisora online en el Centro para emitir los podcast o audios.
  • Se crea una cultura de trabajo en el Centro basada en la emisión de programas de radio online

Profesorado

  • Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes experiencias de aprendizaje que podrían darse dentro y fuera del aula.
  • Profundizar en el funcionamiento y las potencialidades de la herramienta Spreaker.
  • Innovar en los recursos metodológicos para trabajar la oralidad.
  • Mejorar las habilidades para la edición de los podcasts.
  • Perfeccionar habilidades para coordinar, dirigir y supervisar el trabajo colaborativo del alumnado.
  • Definir con claridad los indicadores de logro de cada una de las competencias clave involucradas en los procesos de diseño, elaboración y resultado de los podcasts.
  • Aprender a usar las rúbricas como instrumentos de reflexión sobre los procesos de autoevaluación y mejora de los podcasts.
  • Incorporar procesos de evaluación y autoevaluación más reflexivos relacionados con las metodologías activas.
  • El profesorado incorpora en su proceso de enseñanza y aprendizaje una herramienta digital más: Spreaker.
  • Se conoce y maneja con soltura la herramienta Spreaker para grabar y editar los podcast o audios.
  • Se potencia la competencia oral como fruto de trabajo de trabajos colaborativos y de la herramienta Spreaker.
  • Las rúbricas para la elaboración de los podcast atienden a los procesos de diseño, la creación de los guiones y la competencia comunicativa.
  • Las rúbricas se usan como elemento de reflexión para detectar fortalezas y debilidades.
  • Se potencian las fortalezas y se establecen líneas de mejora.
  • Se autoevalúa el trabajo final así como las mejoras que se han introducido de la grabación de unos podcast iniciales y los siguientes.

Actuaciones

La metodología del grupo de trabajo será eminentemente activa y colaborativa. Se parte de la experiencia previa en el uso de Spreaker y del interés del resto de participantes para compartir experiencias, buenas prácticas que hayan sido puestas en marcha y reflexionar conjuntamente sobre cómo acometer el diseño de los podcast  en los diferentes grupos durante este curso. Asimismo, la coordinadora se encargará de proporcionar modelos de rúbricas de evaluación, que serán comentados, perfilados y concretados para cada podcast que se grabe. 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Elaboración del proyecto

Octubre

Coordinadora

Asesoría

Grabación del proyecto en Colabor@

Noviembre

Coordinadora

Diseño de modelos de rúbricas de evaluación

Primer trimestre

Todo el grupo

Compartir experiencias y buenas prácticas referidas a la grabación de podcasts

Primer trimestre

Todo el grupo

Profundización en el funcionamiento de la herramienta Spreaker en lo que respecta a sus potencialidades y  a la edición.

Primer trimestre

Coordinadora

Definición de los proyectos de grabación

Primer-segundo trimestre

Todos los participantes

Informe de progreso del proyecto en Colabor@

Hasta el 15 de marzo

Coordinadora

Asesoría

Grabación de podcast (10-15 minutos)

Segundo trimestre

Todos los participantes

Autoevaluación de los podcasts mediante rúbricas

Segundo trimestre

Todos los participantes

Grabación de podcasts

Tercer trimestre

Todos los participantes

Creación de una Radio Online

Tercer trimestre

Coordinadora

Retransmisión online de los podcasts

Tercer trimestre

Coordinadora

Memoria final

Hasta el 31 de mayo

Coordinadora

Asesoría

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Material del CEP

Tablet con Spreaker y micrófono        

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Estrategias que se utilizarán para la evaluación

Las estrategias que se utilizarán para la evaluación de la actividad formativa serán variadas. En primer lugar, serán consideradas evaluables cada una de las actuaciones descritas en el apartado anterior. Se tomarán en cuenta las intervenciones y comentarios en la plataforma Colabor@, los intercambios de experiencias y buenas prácticas, las reflexiones sobre la autoevaluación tras las grabaciones de los primeros audios, así como la grabación de, al menos, dos podcasts. Asimismo, se evaluará la calidad de cada actuación, no sólo de los podcasts como resultado final. De este modo se podrá realizar una evaluación que atienda a cumplimiento de plazos y actuaciones, pero también sensible a la calidad del trabajo realizado y su capacidad para enriquecer la formación del profesorado. Y, por último, se atenderá no solo a la dimensión del cumplimiento de cada actuación de manera individual, sino al resultado final de manera colectiva.

 

Metodología que se desarrollará para realizar la evaluación

Para realizar la evaluación de esta formación es preciso atender a los siguientes aspectos:

 

  • ¿Qué evaluar? Esto es la actividad formativa con todos sus elementos (en lo que atañe a la autoformación del profesorado y a nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje para el alumnado).
  • ¿Cómo evaluar? Se trata de evaluar todos los elementos y actuaciones que forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de la grabación de podcasts. Para ello se llevará a cabo una metodología activa y participativa, que en la que habrá reflexión sobre todos las actuaciones y sobre el logro de los objetivos.

Indicadores que se tendrán en cuenta en la evaluación

 

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN

  • Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes experiencias de aprendizaje que podrían darse dentro y fuera del aula.
  • Profundizar en el funcionamiento y las potencialidades de la herramienta Spreaker.
  • Innovar en los recursos metodológicos para trabajar la oralidad.
  • Mejorar las habilidades para la edición de los podcast.
  • Perfeccionar habilidades para coordinar, dirigir y supervisar el trabajo colaborativo del alumnado.
  • Definir con claridad los indicadores de logro de cada una de las competencias clave involucradas en los procesos de diseño, elaboración y resultado de los podcasts.
  • Aprender a usar las rúbricas como instrumentos de reflexión sobre los procesos de autoevaluación y mejora de los podcasts.
  • Incorporar procesos de evaluación y autoevaluación más reflexivos relacionados con las metodologías activas.
  • Crear una radio online para el IES
  • El profesorado incorpora en su proceso de enseñanza y aprendizaje una herramienta digital mas: Spreaker.
  • Se conoce y maneja con soltura la herramienta Spreaker para grabar y editar los podcast o audios.
  • Se potencia la competencia oral como fruto de trabajo de trabajos colaborativos y de la herramienta Spreaker.
  • Las rubricas para la elaboración de los podcast atienden a los procesos de diseño, la creación de los guiones y la competencia comunicativa.
  • Las rúbricas se usan como elemento de reflexión para detectar fortalezas y debilidades.
  • Se potencian las fortalezas y se establecen líneas de mejora.
  • Se autoevalúa el trabajo final así como las mejoras que se han introducido de la grabación de unos podcast iniciales y los siguientes.
  • Grabación de, al menos, dos podcast por participante: 40%
  • Asistencia a reuniones: 20%
  • Participación en la Plataforma Colabor@ (2 entradas trimestrales) 30%
  • Contribución a la creación de una radio online para el Centro: 10%

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Carmen Carilla Pérez
Excelente trabajo Paloma. Aprovecho para comentarte sobre la excelencia de todo el trabajo que has llevado a cabo mediante la coordinación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 21:58.