Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

En el curso anterior 2015-2016 fruto de la reflexión en las memorias realizadas por los ciclos en el mes de junio, en las propuestas de mejora se constató por parte del profesorado un factor clave, concreción del currículo (2), a mejorar en el próximo curso 2016-2017, el trabajar el diseño de tareas y su evaluación, dado que había muchas dudas y aspectos a mejorar en este apartado.

 

En este curso 2016-2017 que comienza, en una reunión de claustro en los primeros días de curso, se volvió a retomar este tema y se constató que un grupo mayoritario del profesorado del centro (más del 50% del claustro) estaba preocupado por el apartado de las tareas y se veía un poco limitado en su conocimiento, por lo que se indicó que sería necesario que se formase un grupo de trabajo para trabajar y rediseñar la programación basado en tareas y en su evaluación, que apliquen criterios innovadores o de actualización didáctico-pedagógica de acuerdo a los nuevos currículos

 

La formación del grupo de trabajo es relevante en tanto y en cuanto, el diseño de tareas y la evaluación de sus procesos son fundamentales para consensuar actuaciones que produzcan mejoras en estos aspectos y así dar una respuesta significativa.

La finalidad del proyecto es trabajar la programación por tareas y su evaluación.

Objetivos

Nuestro objetivo es intentar mejorar los resultados en el aprendizaje del alumnado y en intentar obtener mejores resultados escolares de todo el alumnado de nuestro centro ya sean de compensatoria, de necesidades educativas especiales, inmigrantes como niños sin ningún tipo de dificultad.

 

Nuestro Centro Miguel Hernández de Granada es un crisol de culturas y de todas estas necesidades indicadas y pretendemos un éxito escolar de todo este alumnado sin exclusión, piénsese que una tercera parte de nuestros alumn@s es alumnado de compensatoria y/o con necesidades educativas especiales y que una parte importante de la población es alumnado inmigrante, concretamente población de origen islámico y otro porcentaje importante es de etnia gitana por lo que dicha programación de tareas debe dar cabida a todo este alumnado. Por ello nos planteamos los siguientes objetivos de logro:

 

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

Formarnos en el concepto de tareas y su evaluación.

Se seleccionan tareas y se analizan en grupo, quedando reflejadas en el acta de la sesión de conclusiones

El conocimiento de las tareas y su evaluación.

Reflexionar/ Consensuar sobre la forma de diseñar tareas- proyectos de aprendizaje para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en el contexto de la experiencia educativa.

 

Selección de un modelo de tarea

Consenso en el grupo de las tareas a realizar, quedando reflejadas en el acta de la sesión de conclusiones

Diseñar una tarea e integrar aspectos que favorezcan actitudes hacia la investigación.

 

La tarea será diseñada por ciclos, de manera trimestral y siguiendo las efemérides del trimestre.

Saber formular indicadores de evaluación y conocer la forma de llevarlos a la práctica.

 

Formulación de indicadores de evaluación en tareas

Utilizar adecuadamente indicadores de evaluación.

Evidencias en el formato de la tarea de los indicadores de evaluación

Conocer el significado y valoración de una rúbrica

Se seleccionan rúbricas y se analizan, quedando reflejadas en el acta de la sesión.

Manejar la rúbrica como herramienta con la que realizar evaluaciones.

 

Se incluyen rúbricas en la tarea realizada

 

Repercusión en el aula

El tema elegido por el grupo de trabajo es de interés de cara a la transformación del centro educativo en general y a la repercusión de la práctica docente en particular.

Nuestro centro educativo apuesta por una enseñanza y aprendizaje de calidad, cuyo principal objetivo sea, que el alumnado adquiera habilidades para toda la vida y que se desarrollen éstas a todos los niveles, por eso al trabajar por tareas pretendemos acercar al alumnado a una realidad más próxima y también fomentar el trabajo cooperativo.

Para ello, nuestra tarea en este curso será ¿Las manos¿. A través de las actividades que propongamos se ofrecerá multitud de competencias que nos permitirán materializar las enseñanzas recibidas

A lo largo del curso nos centraremos en:

  • 1º trimestre: ¿ Tocamos¿

  • 2º trimestre: ¿ Sentimos¿

  • 3ª trimestres: ¿ Creamos¿

 

REPERCUSIÓN PREVISTA EN EL AULA O CENTRO

INDICADORES DE LOGRO

Mejorar los resultados del alumnado

 

Se lleva a cabo un proyecto anual, ¿ las manos¿, realizado por tareas trimestrales

Introducir las tareas en la práctica educativa cotidiana.

 

Se incluye una tarea trimestral en la práctica educativa

Elaborar materiales de uso didáctico.

 

Se elabora una tarea aportando sus materiales

Favorecer el trabajo en equipo y mejora de la cooperación del profesorado

 

Se tienen reuniones semanales con el fin de discutir, dialogar y consensuar pautas de actuación comunes

 

 

Actuaciones

Se formará un grupo de trabajo para trabajar por tareas supervisado por el coordinador del proyecto, la forma de trabajar será dividiendo este grupo a su vez por ciclos en los que se elaboraran tareas trabajando en equipo cada uno de dichos ciclos y posteriormente se tendrá una puesta en común con las conclusiones obtenidas por cada uno de ellos. Estas sesiones de trabajo se realizarán preferentemente los lunes por la tarde.

 

 

 

ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

 

RESPONSABLE

Introducción mediante una breve exposición participativa del proyecto

Primera sesión

 

24/10/16

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Autoformarse en tareas y su evaluación.

Segunda y tercera sesión

 

07/ 11/16 y 14/11/16

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Presentación de tareas y actividades e iniciación sobre su utilidad y manejo

Cuarta y quinta Sesión

 

21/ 11/16 y 28/11/16

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Comienzo del diseño de las actividades y puesta en común sobre las mismas

Sexta , Séptima y octava sesión

 

05/ 12/16 - 12/12/16 y 19/12/16

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

-Diseño de la tarea: ¿Tocamos¿ La tarea será diseñada por ciclos, de manera trimestral y siguiendo las efemérides del trimestre. ¿Fiesta del otoño¿

-Puesta en común

-Revisión de las actividades y valoración de las mismas

Novena, décima, décima primera y décima segunda Sesión

09/01/17- 16/01/17

23/ 01/17 y 30/01/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Se visionarán y se pondrán en práctica las tareas diseñadas

Se desarrollará a lo largo del curso, de noviembre a mayo

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

-Diseño de la tarea: ¿Sentimos¿

La tarea será diseñada por ciclos, de manera trimestral y siguiendo las efemérides del trimestre.

¿Día de la Paz¿, ¿Día de Andalucía¿ y ¿Día de la Mujer¿

-Puesta en común

-Revisión de las actividades y valoración de las mismas

Décima tercera, décima cuarta y décima quinta Sesión

 

06/02/17 -13/02/17 ¿ 20/02/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

-Diseño de la tarea: ¿Creamos¿

La tarea será diseñada por ciclos, de manera trimestral y siguiendo las efemérides del trimestre.

¿Día del libro¿

-Puesta en común

-Revisión de las actividades y valoración de las mismas

Décima sexta, décima séptima, décima octava y décima novena Sesión

 

06/03/17- 13/03/17- 20/03/17- 27/03/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Evaluación y cumplimentación de las actividades llevadas a la práctica de cada integrante del grupo con su grupo de referencia

Vigésima, vigésima primera y vigésima segunda sesión

 

03/04/2017- 17/ 04/17- 24/04/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Puesta en común del trabajo elaborado por cada integrante y entrega de materiales al coordinador para la creación del dosier y memoria del proyecto

Vigésima tercera sesión

 

08/05/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Puesta en común sobre la utilidad del proyecto. Valoración y evaluación del mismo y elaboración de conclusiones y viabilidad de éste de cara a la continuidad del mismo próximo curso.

Vigésima cuarta sesión

 

17/05/17

 

De 17:30 a 18:30h

Todos los componentes

Recursos y apoyos

 

TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Plantilla de trabajo facilitada por el asesor del CEP

Plantilla de evaluación

Plantilla de tareas

Rúbrica

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Estrategias para valorar el trabajo:

 

- Realización de lecturas

- Reuniones periódicas para conocer el estado del trabajo de los componentes.

- Actas de sesión.

- Valoración personal de cada componente de su trabajo y del grado de consecución de los objetivos.

- Fichas de diseño, aplicación y evaluación de las tareas/ actividades diseñadas

 

Metodología que se desarrollará para la realizar la evaluación:

 

- Puestas en común.

-Colaboración e investigación individual y posterior puesta en común.

-Actividades de aprendizaje colaborativo.

-Utilización de las Plataforma Colabor@

- Trabajo en equipo para lograr la finalidad del proyecto.

-Asistencia a reuniones y ponencias

INDICADORES

METODOLOGÍA

ESTRATEGIAS

INSTRUMENTOS

Se lleva a cabo un proyecto anual, ¿ las manos¿, realizado por tareas trimestrales

- Puestas en común.

-Colaboración e investigación individual y posterior puesta en común.

-Actividades de aprendizaje colaborativo.

-Utilización de las Plataforma Colabor@

- Trabajo en equipo para lograr la finalidad del proyecto.

-Asistencia a reuniones y ponencias

 

Análisis documento

 

Proyecto anual.Tarea

Acta de sesión

Plataforma colabora

Se incluye una tarea trimestral en la práctica educativa

- Puestas en común.

-Colaboración e investigación individual y posterior puesta en común.

-Actividades de aprendizaje colaborativo.

-Utilización de las Plataforma Colabor@

- Trabajo en equipo para lograr la finalidad del proyecto.

-Asistencia a reuniones y ponencias

 

Análisis del documento

Tarea

Acta de sesión

Plataforma colabora

Se elabora una tarea aportando sus materiales

- Puestas en común.

-Colaboración e investigación individual y posterior puesta en común.

-Actividades de aprendizaje colaborativo.

-Utilización de las Plataforma Colabor@

- Trabajo en equipo para lograr la finalidad del proyecto.

-Asistencia a reuniones y ponencias

 

Análisis del documento

Tarea

Acta de sesión

Plataforma colabora

Se tienen reuniones semanales con el fin de discutir, dialogar y consensuar pautas de actuación comunes

- Puestas en común.

-Colaboración e investigación individual y posterior puesta en común.

-Actividades de aprendizaje colaborativo.

-Utilización de las Plataforma Colabor@

- Trabajo en equipo para lograr la finalidad del proyecto.

-Asistencia a reuniones y ponencias

 

Análisis del documento

Acta de sesión

Plataforma colabora

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios