Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Este grupo de trabajo pretende ampliar nuestro conocimiento sobre nuevas corrientes y metodologías que nos puedan aportar innovación a nuestra práctica educativa en lo relativo a la lecto-escritura, y también conocer nuevas experiencias llevadas a cabo por otros profesionales y su puesta en práctica con el alumnado en clase. Todo esto viene motivado por la necesidad que tenemos las tutoras de mejorar aún más en este tema tan importante como es la lecto-escritura en la Etapa de Educación Infantil, lo cual fue recogido en la memoria de autoevaluación del centro.

Queremos las tutoras del segundo ciclo de Educación Infantil seguir una línea de trabajo común, creando materiales que resulten prácticos y atractivos a los niños, todo ello en estrecha colaboración con las familias.

Toda esta actuación formativa influirá en las Programaciones Didácticas de la Etapa de Educación Infantil, lo que a su vez redundará en una mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje

 

Objetivos

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

Atender a la diversidad de nuestro alumnado.

 

-Utilización de actividades variadas con diferentes niveles de dificultad

Fomentar el trabajo cooperativo del profesorado de Educación Infantil

-Asistencia a las reuniones grupales. %

-Lectura de documentos

-Participación en las reuniones y puestas en práctica

 Impulsar la colaboración de las familias

-Realización de actividades propuestas para casa

Innovar  en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura

-Implementación de nuevas actividades

Aplicar en el aula los conocimientos adquiridos en el grupo de trabajo, así como evaluarlos

-Puesta en práctica de las actividades acordadas

-Resultados obtenidos de la puesta en práctica

 

Repercusión en el aula

1.- Mejorar nuestra práctica docente a través de nuevas metodologías que puedan enriquecerla y mejorarla.

2.- Que el alumnado se inicie en el desciframiento del código escrito.

3.- Atender a la diversidad del alumnado.

4.- Fomentar el trabajo colaborativo entre docentes.

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Análisis de documentos del centro y programaciones didácticas

Diciembre-Enero

Todos los miembros del grupo

Revisión de materiales y documentos sobre lecto-escritura

Diciembre-Enero

Todos los miembros del grupo

Aportación de experiencias de diferentes miembros del grupo

Febrero-Marzo

Todos los miembros del grupo

Diseño de actividades propias de lecto-escritura

Marzo

Todos los miembros del grupo

Aplicación de las actividades propuestas en el aula

Marzo-Abril

Todos los miembros del grupo

Puestas en común de las actuaciones en el aula

Mayo

Todos los miembros del grupo

Evaluación del trabajo del grupo

Mayo

Todos los miembros del grupo

Memoria

Mayo

Coordinadora

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Material del CEP

Documentación sobre la lectoescritura

Ponentes

Asesoramiento sobre las últimas investigaciones en el

aprendizaje en la lectoescritura

Bibliografía

Libros temáticos sobre lectoescritura

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

El trabajo estará basado en la puesta en común de las experiencias, en la búsqueda de estrategias y soluciones y en la elaboración de materiales comunes.

Así, el método de trabajo que se pretende seguir en las reuniones del grupo se basará fundamentalmente en:

- Consulta y valoración de diferentes materiales experiencias.

- Aportaciones de las experiencias de otros compañeros

- Sugerencias para la siguiente reunión

La forma de trabajar se basará en una metodología colaborativa con puestas en común de los acuerdos adoptados en la plataforma Colabora.

Los indicadores que servirán para valorar en qué medida vamos consiguiendo los objetivos propuestos y el progreso del grupo, serán los siguientes:

Valoración del trabajo individual

Asistencia a las reuniones grupales

 

Lectura de documentos

Participación en las reuniones y puestas en común

Implementación de nuevas actividades

Resultados obtenidos de la puesta en práctica

María Teresa Argente del Castillo

 

 

 

 

 

Ana María Galiano Rangel

 

 

 

 

 

Gloria Luque López

 

 

 

 

 

Herminia Puga Morón

 

 

 

 

 

María Nieves Martínez León

 

 

 

 

 

Como instrumentos a utilizar para la evaluación tendremos:

  • Valoración de progreso del Proyecto en COLABORA
  • Registro para el seguimiento de las actuaciones previstas
  • Registro para el seguimiento de los compromisos individuales adquiridos por cada participante
  • Memoria final del trabajo que se ha realizado
Promedio (0 Votos)
Comentarios