Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con este grupo de trabajo se pretende, en primer lugar que el profesorado conozca algunas técnicas de atención plena (Mindfulness) tanto formales como informales. En segundo lugar el profesorado implicado en el grupo de trabajo elaborará materiales que incluyan técnicas informales que puedan aplicarse tanto en las tutorías como en las materias de cada uno.

Blog Blog

Atrás

Valoración del progreso de Grupo de Trabajo

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO DE AUTOFORMACIONES

TÍTULO DE FC/GT:  TÉCNICAS DE ATENCIÓN PLENA EN SECUNDARIA

CÓDIGO: 171811gt024

COORDINADOR/A: Inmaculada Cano Joyas

 

 

 

 

 

 

Objetivos

 

Actuaciones para conseguirlos

Responsables

Indicadores de logro

Valoración del cumplimiento de los indicadores de logro hasta el 15/03/17

Toma de decisiones sobre cómo continuar[1]

 DIFICULTADES

LOGROS

Fo

Rma

C

I

ón

 

de

l

 

 

 

p

r

o

f

e

s

o

r

ado

1. 

Conocer técnicas de atención plena para su posterior aplicación.

 

 

Se han leído diferentes textos algunos de ellos se han colgado en colabora y otros en Drive

 

Todos los miembros

 

·       Se seleccionaron textos y audios con las técnicas a conocer y se analizaron y practicaron tanto en  grupo como de manera individual.

 

Disponer de tiempo para hacer una práctica regular.

 

Satisfacción de los miembros del grupo por el descubrimiento y conocimiento de las técnicas de atención plena.

 

Algunos hemos asistido al curso del CEP impartido por Carmen Verdejo .

1

2.   

Elaborar prácticas sencillas relacionadas con las materias del profesorado participante en el grupo de trabajo.

 

 

Se han revisado textos en los que aparecen técnicas informales de mindfulness que servirán de punto de partida para la elaboración de las nuestas.

 

Todos los miembros

 

·       Se elaboraran por parte de los componentes del grupo distintas técnicas para su posterior aplicación en el aula.

 

 

 

El departamento de  lengua participó en las actividades de conmemoración del día Escolar de la no violencia   y la paz con algunos  Haikus que se subuirán próximamente a Colabora.

2

 

 

 

 

 

 

 

 

Repercusión en el aula

3.            

Aplicar técnicas de mindfulness en algunos grupos, tanto en las tutorías como en las diferentes materias.

 

 

Este objetivo se desarrollará en los meses de abril y mayo. Aunque en momentos puntuales se han introducido algunas técnicas sencillas y cortas en algunas clases, con los audios del libro Tranquilos y atentos como una rana.

 

Todos los miembros

 

 

  Se analizará la incidencia del uso de las técnicas con el alumnado y se sacarán conclusiones

(durante el mes de mayo)

 

Algunos alumnos y alumnas no son receptivos a estas técnicas. Se les permite que no las realicen, pero que respeten al resto que si quiere participar.

 

Se observa una mejora de la actitud en los grupos donde se ha realizado. Han sido técnicas cortitas en momentos de especial nerviosismo del alumnado.

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] Cada decisión se identifica con un número y se desarrolla en la página siguiente. A su vez se corresponde con el objetivo de igual numeración.

 

 

TOMA DE DECISIONES PARA LA SEGUNDA FASE DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

1. 

Se va a seguir profundizando en las técnicas con las que se ha tomado contacto. Se seguirá añadiendo material en una carpeta de DRIVE compartida con los miembros del grupo de trabajo.

2. 

Durante febrero y marzo vamos a elaborar el resto de actividades, agrupados por departamentos.

3. 

Se va a presentar en tutoría al alumnado de 1º y 2º de ESO que es el mindfulness. Y posteriormente  nos repartiremos los grupos y trabajaremos varios días a la semana tanto técnicas formales como  las informales que habremos elaborado previamente.

 

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

USO DE LA PLATAFORMA

COMENTARIO

 

 

 

 

 

COLABORA

La coordinación sube las actas al diario

SI

Los participantes hacen el uso acordado de la plataforma (sólo obligatorio para FC)

En principio no se está usando porque en la primera fase no era necesario. A partir de ahora se comenzará a usar.

Se suben documentos para la implementación del proyecto

Se han subido documentos al apartado taller y en la segunda parte del proyecto se van a subir las actividades que vayamos elaborando.

Se generan debates en el foro y se utilizan otras herramientas de la plataforma

No

 

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Fabiola del Pilar Rivilla Campos

Fabiola del Pilar Rivilla Campos

Foto de María Inmaculada Cano Joyas

María Inmaculada Cano Joyas

Foto de Francisco Javier Cobos Ruz

Francisco Javier Cobos Ruz

Foto de María José Madrid Ruiz

María José Madrid Ruiz

Foto de Luisa María Millán Prado

Luisa María Millán Prado

Foto de Mª Telesfora Rodríguez Algar

Mª Telesfora Rodríguez Algar

Foto de Andrés Rodríguez Carrillo

Andrés Rodríguez Carrillo

Foto de Natividad Ruiz Gómez

Natividad Ruiz Gómez

Foto de Carmen Sánchez Naranjo

Carmen Sánchez Naranjo

Foto de Fernando Víctor Vázquez Nieto

Fernando Víctor Vázquez Nieto