Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Muy alto, ya que se han visto reflejados en los documentos oficiales del centro, entre ellos, las Programaciones Didácticas y el Proyecto Educativo. Esto está cambiando la forma de trabajar y evaluar en el centro educativo, y se está llevando la metodología a términos cooperativos y la evaluación está siendo coherente con la misma, centrándonos poco a poco en competencias clave.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Positivo, con reuniones eficaces y un alto nivel de motivación por gran parte de los participantes. Además, es de destacar la interacción con el resto de componentes del Claustro de Profesorado a través de ETCP, donde se han tomado decisiones muy importantes relacionadas con el desarrollo del presente Grupo de Trabajo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Bastante alto. La mayor parte del profesorado se ha postulado por trabajar de la forma que se ha desarrollado con el Grupo de Trabajo, aunque hay que decir que no el 100 % del Claustro lo ha visto así, y no se ha tenido colaboración total (eso sí, apoyo incondicional del Equipo Directivo, que fija sus líneas a seguir en torno a las directrices del GT).

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

No hay más que leer el documento colgado en esta plataforma, "Opiniones alumnado trabajo coop", para darnos cuenta de lo positiva que es la introducción en el aula de metodologías activas. El principal efecto es, sin duda, el mejor ambiente de trabajo, tanto de alumnado como de profesorado, lo que eleva el nivel de motivación de ambos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Otro documentos que hemos colgado en esta plataforma, "Reunión del GT 20160511", nos detalla cómo ha cambiado una misma materia en los últimos cursos con la implantación progresiva del trabajo cooperativo, las metodologías acticas y la evaluación por competencias clave. Es la mejor evidencia del aprendizaje que se ha ido adquiriendo, no ya con el desarrollo del presente Grupo de Trabajo, sino con toda la formación que desde hace año venimos recibiendo. Podemos ver productos y evidencia (registros del profesorado, fotografías, programaciones didácticas con nuevos criterios de evaluación, etc.) en la carpeta de Recursos de esta plataforma.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Principalmente dos que ya se han comentado más arriba: La mejora del clima del aula y la convivencia en la misma, fortaleciento la motivación del alumnado y del profesorado; y las consecuencias que el grupo de trabajo ha tenido en la vida diaria del centro, habiéndose modificado documentos del mismo, como programaciones didácticas y Proyecto Educativo, a favor de seguir estas líneas metodológicas.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • En cuanto a la herramienta de registro del profesorado, modificar algunos detalles técnicos y de cálculo que han ido descubriéndose conforme se ha usado.
  • Ampliar la formación del claustro en general como punto de partida para que todo el personal acepte la forma de trabajo.
  • Dar mayor difusión a los nuevos criterios de calificación por departamentos entre las familias y el alumnado.
  • Abordar para el próximo curso académico otro pequeño paso para el cambio como puede ser la elaboración de un mapa de técnicas y sus correspondientes rúbricas (posibilidad de un nuevo grupo de trabajo).
Promedio (0 Votos)
Comentarios