Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida:

Actualmente el uso de Newsletters y Redes sociales dentro del CSM de Granada, se está utilizando a través de la Oficina de Actividades Artísticas de este centro. Es una herramienta fundamental para la información y divulgación de todas las actividades culturales que se hacen dentro de este.


Objetivos:

 

1.-Integrar el uso de Newsletters dentro del ámbito del RCSMVE.

2.-Integrar el uso de Redes Sociales dentro del ámbito del RCSMVE.

3.-Adaptar las Newletters dentro del funcionamiento del centro.

4.-Adaptar las Redes Sociales dentro del funcionamiento del centro.

5.-Valorar y enjuiciar posibilidades y limitaciones de estos recursos.

6.-Distinguir las herramientas de comunicación y las interacciones que a través de éstas se desarrollan.

7.-Identificar estrategias para dinamizar la actividad

 

Repercusión en el aula

Cumplimiento de todos los objetivos marcados para la integración definitiva de las RRSS y las Newletters  en el RCSM Victoria Eugenia, para la información in situ de todas las actividades desarrolladas en el centro.

Actuaciones

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Presentación del proyecto de RRSS y Newletters.

Análisis de la situación actual de las RRSS y Newletters dentro del RCSMVE

Noviembre

Todos los integrantes del GT

Enseñanza de confección de una Newletters.

Diciembre

Todos los integrantes del GT

Análisis de la situación actual de las RRSS y Newletters dentro del RCSMVE.

Enero

Todos los integrantes del GT

Valorar y enjuiciar posibilidades y limitaciones de las RRSS y las Newletters.

Marzo

Todos los integrantes del GT

Adaptación de las RRSS y Newletters dentro del RCSMVE.

Abril

Todos los integrantes del GT

Distinguir las herramientas de comunicación y las interacciones que a través de éstas se desarrollan.

Identificar estrategias para dinamizar la actividad.

Mayo

Todos los integrantes del GT

Evaluación final del proyecto

Junio

Todos los integrantes del GT

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN. ESTRATEGIAS

  • Autoevaluación a partir de un cuestionario de reflexión.
  • Evaluación colectiva.

INDICADORES

  • Número y grado de consecución de los objetivos planteados.
  • Asistencia a las reuniones grupales.
  • Asistencia a las reuniones con el asesor de referencia.
  • Tareas o actuaciones realizadas.
  • Elaboración de documentos, como consecuencia de las tareas realizadas.
  • Trabajo desarrollado en la Plataforma Colabor@
  • Publicación del trabajo desarrollado en la comunidad pública existente Formación en Centros.

ESTRATEGIAS:

  • Visitas al gt
  • Análisis de documentos
  • Autoevaluación
  • Revisión documental en Colabor@
  • Elaboración trimestral del asesor de un informe sobre uso colabora, seguimiento de logros alcanzados y participación...
  • Tabla comparativa logros a alcanzar y logros alcanzados

INSTRUMENTOS DE  EVALUACIÓN

  • Diario de COLABORA
  • Actas de sesión.
  • Registro para el seguimiento de las actuaciones previstas
  • Registro para el seguimiento de los compromisos individuales adquiridos por cada participante.
  • Cronogramas
  • Cuestionarios
  • Memoria final del trabajo que se ha realizado

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Redes Sociales

Desarrollar todas las redes sociales donde la institución tiene cabida (web, facebook, twitter,¿)

Newletters

¿Boletín¿ de comunicación on line

Ponente del CEP (por determinar)

Explicación del uso de las newletters.


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios