Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Todo el Claustro del centro hemos podido seguir creciendo y desarrollando nuestra capacidad, bagaje de conocimiento y competencias docentes adecuadas con respecto a todo lo que implican las nuevas exigencias legislativas del trabajo pedagógico por Competencias y elaboración e implementación en el aula de UDIs.

Todo ello a través de la propuesta de una Unidad Didáctica sobre el Vino de la zona ¿Viticultores por un día¿, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, cultural e histórico de nuestra localidad de Ítrabo.

Y como no, no podemos dejar de reflejar aquí el gran beneficio que suponen acciones como éstas para incrementar nuestras competencias hacia el trabajo en una misma dirección, adecuándolo, claro está, a cada nivel educativo.

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Seguimos avanzando en el dominio adecuado del Currículo por Competencias, a través de la implementación de las mismas en nuestras aulas a través de metodologías cooperativas. Éstas nos han ofrecido un entorno de aplicación práctica entre el profesorado del centro a través de la incorporación al aula de experiencias innovadoras y procesos metodológicos que nos han permitido mejorar los resultados académicos del alumnado.

La valoración global de las actuaciones desarrolladas, por parte de cada uno de los docentes del centro, es muy positiva porque tanto el profesorado como los discentes nos hemos encontramos movidos por una gran ilusión en el proyecto, trabajando todos con muchas ganas y de forma cooperativa, lo cual se ha visto incrementado por el hecho de que todo el alumnado ha estado también está muy motivado porque les gusta participar en obras de teatro y porque la temática de la elaboración del vino les resulta muy familiar, con escenas que ellos ya han visto en sus mayores.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado

Desde un criterio físico o material, se han generado a lo largo del presente curso 2016/17 una diversidad de productos materializadas a través de una gran variedad de ejercicios y actividades concluidas en una serie de tareas, todos ellos compartidos por todo el alumnado del centro, adecuando cada producto a sus posibilidades. Como evidencia de las mismas, recurrir a ¿Taller¿, ¿Recursos en elaboración¿.

Allí se podrá comprobar que las distintas actividades y tareas más relevantes que hemos ido preparando e implementando a lo largo del curso, entre todos los ciclos del centro, han hecho referencia a:

  • Colaboración periódica con el Ayuntamiento de la localidad para que la Semana Cultural planificada para el mes de abril haya ido dedicada por entero a la temática trabajada. En ella, todo el alumnado del centro ha podido exponer los dibujos que han ido elaborando sobre la elaboración del vino, de los que se han seleccionado algunos que han representado el díptico.

  • Elaboración de la cartelería para la  propaganda dirigida a la feria del vino que cada año se celebra en la localidad, en colaboración con Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la localidad, y tras los dibujos ganadores de un concurso de dibujo que se ha hecho a nivel local.

  • Teatro sobre todo el proceso de elaboración del vino, con Infantil 4 y 5 años y 1º de Educación Primaria por un lado, y 2º-3º y 4º de Primaria por otro.

  • Teatro sobre la misma temática, a través de sombras chinescas, con el Tercer Ciclo.

  • Presentaciones en formato digital que el alumnado de 6º de Primaria presentará en la Feria del Vino a los habitantes del pueblo y a los visitantes de la feria, sobre el origen de la vid, las variedades de uva, los usos y costumbres relacionados con la vid y la uva, historias y leyendas sobre la vid, sus usos a lo largo de la historia, etc. Además, serán colgadas en la página web del centro. En ellas se han incluido las informaciones recogidas más interesantes, así como ilustraciones e imágenes realizadas por ellos mismos para ilustrar dichos textos.

 

Y siguiendo un criterio de desarrollo y perfeccionamiento/actualización pedagógico-docente, y no pretendiendo ser repetitivos, debemos plasmar aquí, de nuevo, lo reflejado en los dos primeros apartados de esta Memoria:

  • Todo el Claustro del centro hemos podido seguir creciendo y desarrollando nuestra capacidad, bagaje de conocimiento y competencias docentes adecuadas con respecto a todo lo que implican las nuevas exigencias legislativas del trabajo pedagógico por Competencias y elaboración e implementación en el aula de UDIs.

  • Así, seguimos avanzando en el dominio adecuado del Currículo por Competencias, a través de la implementación de las mismas en el aula a través de metodologías cooperativas. Éstas nos han ofrecido un entorno de aplicación práctica entre el profesorado del centro a través de la incorporación al aula de experiencias innovadoras y procesos metodológicos que nos han permitido mejorar los resultados académicos del alumnado.

 

Dificultades encontradas

En el camino hacia la consecución de los objetivos que nos planteábamos con este proyecto anual de formación en centros:

  1. Implementar en el aula el trabajo por tareas.

  2. Elaborar programaciones didácticas basadas en competencias.

  3. Aprovechar las posibilidades que ofrece la pizarra digital con respecto al trabajo por competencias.

  4. Enriquecer la formación personal en nuevas experiencias de desempeño docente: propuestas metodológicas integradoras.

 

Todos ellos referidos a la mejora en el profesorado y a la repercusión en nuestras aulas en particular y centro en general, las dificultades más significativas encontradas han ido referidas a la falta de tiempo que al final siempre aparece cuando se desea desarrollar de forma óptima, significativa y funcional todas las competencias curriculares, formativas, tutoriales¿ que a lo largo de cada curso debemos o deseamos desempeñar aquellos que amamos nuestra profesión pedagógica.

Por otro lado, el montaje de los teatros y de los vídeos de los mismos ha supuesto un duro trabajo, a lo que se ha unido la dificultad de trabajar en un entorno y con unas dinámicas que no suelen ser las habituales.

 

Aún así, todas las fases se han desarrollado con un índice de éxito aceptable y muy positivo, tras el duro y constante trabajo desempeñado a lo largo del curso de forma compartida entre docentes, alumnado, familias y servicios de la comunidad en general, especialmente en la difusión social del Proyecto a través de la Semana Cultural y Feria del Vino de Ítrabo.

 

Oportunidades de mejora

Nuestras inquietudes de desarrollo, crecimiento y actualización pedagógica siguen a flor de piel, por lo que continuamos deseando demandar y desarrollar prácticas formativas que nos permitan seguir mejorando nuestras competencias docentes.

Así, nuestras futuras oportunidades de mejora las podremos seguir poniendo en práctica en el próximo curso, para lo cual propondremos a modo individual, al final del presente curso, las inquietudes y lagunas docentes que deseamos o necesitamos seguir cubriendo, al igual que el modo en que precisamos hacerlo, lo que se trasladará a nuestro asesor de referencia del CEP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Inmaculada Jiménez Artacho
La formación recibida durante este curso escolar ha sido muy productiva y beneficiosa para todos los docentes del centro así como para el alumnado del mismo. Esperamos poder seguir formándonos en creación y elaboración de UDIs durante el siguiente curso escolar ya que aún nos quedan muchas cosas por pulir y mejorar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 20:39.
José Eduardo Linares Cuesta
Aunque considero que deberíamos de haber continuado con nuestra formación en el orden lógico (con el paso 2 de la formación), sin duda que hemos podido seguir creciendo y desarrollando nuestra capacidad, bagaje de conocimiento y competencias docentes adecuadas para el trabajo por competencias y elaboración e implementación en el aula de UDIs.

La elección del tema la considero correcta, ya que toca muy de cerca las característica y cultura de la zona, especialmente en nuestra localidad, con su famosa feria del vino.

En mi aula, hemos tratado de desarrollar el tema a través de metodologías cooperativas, usando básicamente las tecnologías de la información y comunicación y aprovechando la implantación del área de Cultura y práctica digital, incorporando al aula experiencias innovadoras y procesos metodológicos digitales que nos han permitido mejorar los resultados académicos del alumnado.

Mi valoración global de las actuaciones desarrolladas es muy positiva, ya que ha generado gran parte de ilusión en el proyecto, especialmente por parte de los alumnos, que han trabajado con ganas y de forma cooperativa, tanto en la elaboración de presentaciones sobre la vid como en el desarrollo del teatro de sombras que ellos mismos titularon "El camino de la vid".

También la colaboración con el Ayuntamiento de la localidad para la Semana Cultural planificada para el mes de abril se ha visto plasmada en materiales como los dibujos elaborados para la elección del cartel y díptico de la semana cultural, el teatro de sombras chinescas y las presentaciones en formato digital. Todos estos materiales quedan en formato físico en el centro y serán subidos a la web del colegio.

Desde aquí, gracias a la coordinadora por su labor y a mis compañeros y alumnos por su implicación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/17 11:09.
Piedad Eloísa Mirasierra Montes
La formación en centro ha sido interesante. Me ha gustado fundamentalmente el proceso de información y diseño de la tarea, la fase inicial me ha resultado muy motivadora. El tener acceso a una UDI ya en funcionamiento (El olivo) también me ha facilitado las cosas bastante y me ha permitido recapacitar sobre la importancia del trabajo coordinado y en equipo. La presencia de Fran de Paula y Juan en el centro al inicio para apoyarnos y ayudarnos resultó muy positiva.
Lo mejor ha sido el trabajo en equipo realizado y y la organización de la obra de teatro y las sombras chinescas sobre la vendimia. Al alumnado le ha gustado mucho participar de la actividad de teatro con todas las ventajas que eso supone.
Desde aquí doy las gracias a nuestra coordinadora por su buen hacer y a todos mis compañeros por su implicación en el proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 22:10.
Eugenia Pérez Jiménez
Desde el area de religion hemos trabajado un pequeño proyecto de grecia y los romanos trabajando el Dios BACO el dios del vino, tambien hicimos desde esta area la realizacion del mural para el teatro con el alumnado del centro y ayuda del equipo directivo y compañeros.
Como tarea previa hemos partido del libro del alma del tonel,una escritora y compañera de la costa Granadina.
La formación recibida durante este curso me ha encantado y he aprendido mucho.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 11:12.
Mª Teresa García Uceda
La formación recibida ha sido positiva porque nos ha permitido avanzar en la elaboración e implementación de las UDIs en el aula. Es de gran ilusión y motivación trabajar de forma cooperativa todo el centro para un proyecto en común. Para el próximo curso los docentes debemos seguir formándonos para mejorar nuestras competencias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 20:02.
Julia Muñoz Cano
Una vez llegados a la fase final del proyecto, es necesario hacer una valoración sobre el mismo. El hecho de formarnos en implementar las competencias en el aula a través de UDIs mediante metodologías cooperativas, es muy interesante, innovador y motivador. Se trata de un tema de total actualidad y nos ayuda a seguir formándonos como docentes.
Por otra parte, la implicación de todas las personas implicadas en el proyecto ha sido muy positiva y enriquecedora, ya que mediante este método de trabajo se obtienen diferentes puntos de vista y se trabaja en equipo fomentando valores necesarios para nuestra sociedad. Los alumnos han sido los principales protagonistas de sus propios aprendizajes y mediante dicha metodología han aprendido a trabajar en común y comprender la importancia de esta forma de trabajo para poder conseguir un producto final. Las actividades propuestas han sido muy bien aceptadas y valoradas por todos, puesto que se trataba de un tema que ellos conocían en profundidad, motivador y enriquecedor que conocían bien. La implicación por parte de los maestros ha sido muy positiva, ya que hemos trabajado en equipo y muy bien organizados. Por lo tanto la valoración final ha sido muy positiva y animo a que todos los implicados en la educación sigamos formándonos y continuar realizando nuestra labor de la mejor manera posible, gracias a la ayuda de curso de formación permanente que nos dan la posibilidad de enriquecernos y renovar nuestra forma de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 19:31.
Ana María Pérez Ayllón
Estoy satisfecha de la información que se nos ha proporcionado a través del curso de formación ya que la veo aplicable al aula. Ha sido interesante el planteamiento de hacer protagonista al alumno de su propio aprendizaje a través de la búsqueda de información. Por otro lado al haber elegido un tema tan cercano para ellos y su entorno se ha producido un alto grado de motivación e implicación. Creo que hay que seguir formándose en esta línea de trabajo para poder ofrecer a nuestros alumnos una real y verdadera enseñanza de calidad adaptada al tiempo real que les corresponde.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 10:47.
Alicia Frías Polo
La formación recibida ha sido muy positiva porque los alumnos han podido trabajar a partir de un centro de interés y experimentar a partir de la propia realidad sus aprendizajes. Los alumnos han colaborado y se han coordinado para realizar las distintas actividades. Me gustaría seguir realizando cursos de formación para seguir perfeccionando mi labor docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 23:26.