Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Introducir al profesorado en el trabajo colaborativo para su aplicación en el aula

Blog Blog

Atrás

2016-12-16 VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE.

Esta ENTRADA se crea para que en el apartado COMENTARIOS cada participante exponga sus actuaciones en el aula, logros y dificultades a lo largo de este primer Trimestre. También puedes comentar las actuaciones generales realizadas a nivel de todo el CENTRO que vayan en sintonía con los objetivos del Proyecto.

 

En el caso que todavía no hayas desarrollado ACTUACIONES de aplicación a tu práctica de aula, aprovecha el apartado COMENTARIOS para exponer las actividades que tienes previstas llevar a cabo a partir de Enero o a lo largo del 2º Trimestre.

 

Por otro lado y ante las DUDAS que me estáis planteando en cuanto a la ORGANIZACIÓN del TRABAJO en la PLATAFORMA Colabora 3.0 por la experiencia de otros años, os aconsejo:

 

1.- A nivel ORGANIZATIVO, lo más adecuado es que en el BLOG, solamente genere ENTRADAS el coordinador/a o el asesor del CEP. Los participantes escribirán COMENTARIOS a esas entradas que serán generalmente de temas organizativos, de coordinación de actuaciones y de información general.

 

2.- Tanto los participantes como el Coordinador/a, si quieren compartir documentos de Estudio-Lectura de interés para todos/as, los podrán subir al apartado RECURSOS-Documentos-Enlaces (en la botonera de arriba a la derecha). En cuanto a los DOCUMENTOS Elaborados o en proceso, cada participante puede subirlos al apartado TALLER-Recursos en elaboración.

 

Saludos Cordiales del Asesor Responsable de la Actividad.

 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Olga Cruz Miranda
Gracias. ¡Manos a la obra!
Publicado el día 13/01/17 12:36.
Olga Cruz Miranda
Hola compañeros. Como sabéis, tengo pocos grupos donde elegir trabajar con esta nueva metodología. Dado que en 2ºESO-PMAR tengo muchas bajas y altas, he preferido trabajar con 3ºPMAR, por la asistencia continuada a clase. Aunque creo que los conozco bastante bien, lo primero que hice fue un sociograma a mi modo haciéndoles preguntas del tipo "¿Con quién te irías de marcha? ¿Con quién no? ¿Con quién te sentarías en clase para trabajar de verdad? ¿Con quién no?" La verdad es que no me llevé ninguna sorpresa, salvo que los chicos no mencionan a la única chica en ninguno de los casos, ni para bien ni para mal.
Otra dificultad encontrada es que asisten regularmente a clase solamente cinco alumnos, por lo que tenemos un grupo único. Si bien en este grupo tenemos de los tres tipos de alumnos y creo que funcionará este método a pesar de la idiosincrasia del alumnado.
Publicado el día 13/01/17 12:47.
María Esther Ruiz Morillas
Hola a tod@s:

en principio no he tenido muchas dificultades en desarrollar pequeñas actividades de forma colaborativa, ya que las matemáticas se prestan a ello. Sin embargo, cuando el alumnado trabajaba por parejas 1-2-4, ante cualquier duda, me llamaban a mi en vez intentar pensarlo entre los dos de la pareja , y/o con los miembros de su pareja compañera. Creo que solo se debe al individualismo en el que les hemos enseñado a trabajar, pero eso se solventará con el tiempo.

El material suministrado "El programa CA/AC para enseñar a aprender en equipo" de la Universidad de Vic me está resultando muy interesante.

Nos vemos

Esther
Publicado el día 16/01/17 9:09.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.