Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación en centros para buscar, valorar, seleccionar y elaborar materiales relacionados con la realidad intercultural de nuestro centro. Aplicación en el aula. Aplicación interdisciplinar. Actividades complementarias

Blog Blog

Atrás

JORNADA ENTRECULTURAS

Jornada Entreculturas 2016-17

El viernes 19 se celebró en el centro la Jornada de Entreculturas que tanto el alumnado como el profesorado esperamos ya que es el broche final del trabajo que hemos ido realizando a lo largo del proyecto en este curso.

 Ya que hace dos años realizamos una cata gastronómica que nos mostró la diversidad cultural del centro, este año decidimos realizar un desayuno plenamente español y, que mejor elección que desayunar churros realizados por  Don Juan de Dios Sánchez  Megías, vecino de la Zubia, que se ofreció gratuitamente a hacerlos para todo el centro. Este  desayuno ha venido a ser el colofón para la conseguir de uno de nuestros objetivos, conocer nuestro entorno, costumbres y tradiciones. Después de varios años en el centro habíamos observado como el alumnado inmigrante desconoce en gran medida las tradiciones, comida y gastronomía del pueblo que los acoge lo que impide, en gran medida, la integración. Por eso, este año  nuestro lema ha sido, ¿TODOS SOMOS UNO, MI PUEBLO ES TU PUEBLO¿ de ahí que el título de nuestro proyecto haya sido la belleza del arco, ya que  nuestro pueblo es como un arco iris. El arco iris es bello por su  variedad cromática y nuestro pueblo es bello  ya que  en  él convive los colores de la multiculturalidad. El objetivo de nuestro trabajo, el  cual queda mucho por hacer, es unir todo los colores del arco iris y poder  decir que todos somos uno, sin distinción de razas, credos ni costumbres.

Seguidamente el alumnado comenzó a disfrutar de  los talleres a los que se había apuntada  semanas antes. Este año hemos contado con 14 talleres-(karaoke bilingüe, Crepes, de pan y dulces marroquís, henna, maquillaje, danza marroquí, juegos de ordenador, marroquinería, caleidoscopios, marcapáginas viajeros, de deportes, decoración de camisetas y de reciclaje)   que han tenido gran aceptación. Estos talleres han sido posible gracias a la implicación del profesorado ,del mediador sociocultural,       , perteneciente a  CODENA que nos ha facilitado, de forma gratuita, unas tarjetas impresas para el taller de caligrafía árabe y a la voluntariedad y paciencia de las madres  de alumnas marroquíes sin la cuales el taller de Henna , uno de los más solicitados, no hubiese sido posible.

En estas Jornada  es donde  mejor se viven la interculturalidad ya que en los talleres las diferentes culturas muestran lo mejor de ellas y al alumnado le gusta  participar en ellos. Por ello, es tan importante que este proyecto e ir eliminando el racismo y la xenofobia motivada, en muchos casos, por el desconocimiento. Lo que  no se conoces, a veces, se teme o se rechaza.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Concepción Gálvez García

Concepción Gálvez García

Foto de Eva María Romero Muñoz

Eva María Romero Muñoz

Foto de María Luisa Alba Izquierdo

María Luisa Alba Izquierdo

Foto de Antonio Francisco Corral Rodríguez

Antonio Francisco Corral Rodríguez

Foto de José Delgado Ortega

José Delgado Ortega

Foto de Daniel Esteban Puga

Daniel Esteban Puga

Foto de María Francisca Fernández Perona

María Francisca Fernández Perona

Foto de Matthieu Didier Phil Huet .

Matthieu Didier Phil Huet .

Foto de Francisco Javier Jiménez Olvera

Francisco Javier Jiménez Olvera

Foto de Rafael Lozano Cortes

Rafael Lozano Cortes

Mostrando 10 de un total de 32 usuarios Ver más Mostrar todos