Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación en centros para buscar, valorar, seleccionar y elaborar materiales relacionados con la realidad intercultural de nuestro centro. Aplicación en el aula. Aplicación interdisciplinar. Actividades complementarias

Blog Blog

Atrás

MEMORIA DE PROGRESO

PROYECTO: Plan de empresa para productos o servicios interculturales.

Tal y como señalamos al comienzo de esta actividad y en las entradas, registradas o no según permitiese la técnica, en el blog que compartimos, nos propusimos abordar este curso, como novedoso, el trabajo en 4º de ESO con proyectos de empresa.

A estas alturas del trabajo en clase la idea va más lenta de lo programado, pero adecuadamente dado el carácter especial del grupo, que muestra altibajos de motivación y una evidente falta de conceptos muy básicos que ha sido necesario trabajar.

El proyecto se va a desarrollar en seis módulos, al final de cada uno de los cuales tienen que presentar una información intermedia en distintos soportes. El objetivo final es presentar la idea de negocio o el producto en distintos stand que montarán para la semana cultural.

Hasta ahora hemos desarrollado los dos primeros módulos, que es por lo que señalo que vamos atrasados y no sé si llegaremos para la semana cultural.

El primer módulo lo hemos dedicado a trabajar los conceptos de pensamiento creativo, de entorno cultural e interculturalidad y de trabajo en grupo. El objetivo era la conformación de los grupos de trabajo, la asunción de roles y las ideas de trabajo cooperativo y trabajo colaborativo.

El resultado ha sido desigual.

El trabajo sobre pensamiento creativo se mostró muy interesante, el análisis del entorno del que forman parte resultó más costoso pues no ven la convivencia de distintas culturas en el aula y en el entorno como algo característico que pueda brindar oportunidades, sino como algo asumido y, supuestamente generalizado en cualquier instituto.

También hemos logrado una estructura equilibrada de grupos aunque no logramos que accediesen a la idea de conformación paritaria de los mismos: finalmente cedí por la sugestiva idea de desarrollar dos planes de empresa formada exclusivamente por mujeres, aunque la contrapartida es tener otros dos exclusivamente masculinos y una mixta. Aprovecharé para trabajar los estereotipos de sexo en el mundo laboral.

Para diseñar el trabajo optamos por una asunción de roles a partir de características que ya habíamos trabajo en el tema del autoconocimiento: se propone una estructura de grupo con cuatro miembros en el que todos tendrán que asumir simultáneamente el rol de creativos. A la vez se reparten, en función de un análisis personal y de las tareas que desarrollará cada uno, los siguientes: coordinación, investigación, producción y marketing y comunicación. La idea era combinar trabajo cooperativo con trabajo colaborativo inspirado en una organización 2.0. En este último punto es donde hemos encontrado la principal dificultad y el mayor fracaso: no ha sido posible conformar esta organización 2.0. por falta de acceso a internet en casa y falta de voluntad de los alumnos, así que asumimos el trabajo en el aula como única posibilidad de coordinar esfuerzos, lo que ha ralentizado el trabajo.

El segundo módulo lo hemos dedicado a la detección de problemas necesidades en nuestro entorno inmediato que puedan servir de inspiración para el desarrollo de un producto o servicio con matiz intercultural. Es sin duda la parte más complicada del proyecto, la que más tiempo nos va a llevar y de la que depende la calidad del resto. Ha sido muy difícil que detecten necesidades concretas, que no se pierdan en obviedades generalistas inalcanzables del tipo "acabar con el hambre" o "conseguir la paz mundial". Con mucho esfuerzo y dedicación, muchas sesiones, repetición de esta parte del trabajo cambiando los puntos de vista, aplicando distintos instrumentos y técnicas para favorecer el análisis, modelando con ejemplos aprovechando las TICs logramos finalmente el despliegue de un abanico de posibilidades medianamente interesante. Después pasamos a valorarlas en función de la eficiencia, la relevancia y la viabilidad, añadiendo el cuarto criterio de contenido intercultural que nos interesa desde el punto de vista de esta formación. A partir de aquí ya estamos preparados para continuar el próximo día con el siguiente módulo sobre la exploración de soluciones a los problemas detectados.

No puedo terminar mi reflexión sin señalar la colaboración con los profesores de distintos departamentos que dan clase en el grupo y colaboran en este proyecto: Virginia (lengua) y Alfredo (inglés) cuya colaboración es necesaria para que nuestros comunicadores realicen con éxito sus funciones, y las de Sergio (Plástica) y Antonio (Tecnología), atentos a conducir el rol de productor y al momento en que haya que diseñar prototipos y darles realidad.

También es necesario destacar que surgió la colaboración con el grupo de Formación Profesional Básica a través de sus profesores: Ana C., Pepe Puga, Eva y Esmeralda para extender la idea de un proyecto relacionado con la interculturalidad y la industria alimentaria.

Del mismo modo Juan Luis (informática) nos ha brindado su colaboración y desde la secretaría del Centro ha coordinado que dispusiésemos de los recursos y materiales necesarios.

Esperamos continuar por esta senda y que todo el trabajo se concrete en una buena feria.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Concepción Gálvez García

Concepción Gálvez García

Foto de Eva María Romero Muñoz

Eva María Romero Muñoz

Foto de María Luisa Alba Izquierdo

María Luisa Alba Izquierdo

Foto de Antonio Francisco Corral Rodríguez

Antonio Francisco Corral Rodríguez

Foto de José Delgado Ortega

José Delgado Ortega

Foto de Daniel Esteban Puga

Daniel Esteban Puga

Foto de María Francisca Fernández Perona

María Francisca Fernández Perona

Foto de Matthieu Didier Phil Huet .

Matthieu Didier Phil Huet .

Foto de Francisco Javier Jiménez Olvera

Francisco Javier Jiménez Olvera

Foto de Rafael Lozano Cortes

Rafael Lozano Cortes

Mostrando 10 de un total de 32 usuarios Ver más Mostrar todos