Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Claustro del centro pretendemos iniciarnos en el conocimiento de este método de enseñanza de las matemáticas. Para tal fin, durante este curso, nos gustaría formarnos a nivel teórico para así poder poner en práctica con nuestro alumnado esta metodología en próximos cursos.

Blog Blog

Atrás

SEGUIMIENTO DEL PROCESO

  1. ¿En qué grado se están cumpliendo los objetivos o logros que nos propusimos al principio?

Partimos de la necesidad de conocer la teoría de la metodología ABN, formándonos a nivel pedagógico para poder aplicarla en el aula. Para tal fin establecimos distintas actuaciones  a lo largo del curso 2016/2017.

Dividimos el trabajo en dos fases, una primera de formación del profesorado a nivel teórico , y una segunda fase en la que llevaremos a cabo algunas actuaciones metodológicas con nuestro alumnado.

  1. ¿Qué hemos realizado hasta ahora? 

Hasta el momento, cada miembro del grupo, nos hemos leído el libro correspondiente a cada nivel y estamos elaborando los resúmenes.

  1. Planificación de las actuaciones en las primeras sesiones.

Tuvimos varias reuniones para acordar el plan de trabajo además de decidir que otros recursos necesitaríamos para la formación. Comprometiéndonos a leer nuestro libro. También creamos una carpeta para ir incluyendo todos los recursos y materiales que nos fueran de utilidad. Por último, fechamos una visita de Aureliano, para que pudiera aclararnos las distintas dudas.

  1. Búsqueda y Selección de materiales adecuados.

Estamos haciendo uso de materiales que nos ha facilitado nuestro asesor Aureliano e ideas que nos da el libro.

  1. Elaboración de documentos y/o materiales realizados y subidos a Colabora@, (si son videos o materiales que ocupan mucha memoria se puede poner el enlace en el apartado ENLACES, dentro de RECURSOS.

Estamos subiendo los resúmenes de cada nivel.

 

  1. Aplicación en el aula, logros y dificultades encontrados.

Estamos trabajando poco a poco con la metodología ABN con nuestro alumnado, siempre desde una perspectiva de aproximación ya que aún no estamos bien formados.

  1. Puestas en común y/o conclusiones.

Hemos comprobado que es una metodología beneficiosa pero que es muy necesaria la formación del profesorado para poder aplicarla en el aula.

  1. Aportaciones y sugerencias.

Creo que es muy necesario tener cada cierto tiempo unas clases de formación práctica, para viualizar aún más la aplicación y beneficios de dicha metodología.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Susana Sánchez Arias

Susana Sánchez Arias

Foto de Juan Manuel Salcedo Martín

Juan Manuel Salcedo Martín

Foto de Alba González Pérez

Alba González Pérez

Foto de Lidia Valdés Vílchez

Lidia Valdés Vílchez

Foto de María Carmen Villaescusa Jiménez

María Carmen Villaescusa Jiménez

Foto de Marina Chamizo Pérez

Marina Chamizo Pérez