Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

  1. Iniciar un proceso de reflexión introduciendo al profesorado en el conocimiento y utilización de las emociones para gestionar todas las situaciones cotidianas de la vida .

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

            Se ha iniciado un proceso de reflexión para introducir al profesorado en la importancia y manejo de nuestras propias emociones, considerándonos como espejo donde nuestro alumnado se refleja. Para ello en nuestras sesiones de trabajo se han diseñado y se han  puesto en práctica diferentes dinámicas para trabajar la educación emocional en el aula. Como principales logros destacar que todo los participantes en la FC se han mostrado muy colaborativo y abiertos a aprender sobre el tema de las emociones. Las dificultades encontradas es que se necesita de mucho tiempo para planificar y poner en práctica dichas dinámicas. No en todas las sesiones, por falta de tiempo, podíamos implementar dichas sesiones con todos los participantes.

  1.  Clarificar los criterios a tener en cuenta para trabajar la competencia emocional en el alumnado dándole prioridad a las habilidades principales como: autorregulación, empatía, reconocimiento de emociones propias y ajenas.

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

        En nuestras sesiones de trabajo grupales se han consensuado los criterios y se han establecido las prioridades que había que trabajar con nuestro alumnado. Para ello hemos dado prioridad y hemos diseñado actividades en las que se pretendía que el alumnado del centro aprendiera habilidades y actitudes relaciones con la empatía, autorregulación del comportamiento, manejo de las emociones. Dichas actividades se han implementado a nivel de centro y a nivel de tutorías.  Los logros a destacar es que el alumnado se ha sentido participe de su propio aprendizaje y se ha motivado y entusiasmado mucho con las actividades desarrolladas.  Las dificultades a destacar es que no en todas las sesiones de tutoría se podían llevar a cabo dichas actividades puesto que conllevan mucho tiempo y había que secuenciar con mucho más tiempo, y darle prioridad a las actividades que considerábamos más prioritarias.

  1.  Establecer estrategias prácticas y funcionales para trabajar la competencia emocional   que favorezcan las relaciones y mejoren el clima de convivencia entre profesorado y alumnado del centro. 

          ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

Para desarrollar dicho objetivo se han llevado a cabo en el centro multitud de actividades que han mejorado el clima de convivencia entre toda la comunidad educativa, desde nuestro teatro: las emociones, donde participaba todo el alumnado del centro de una manera internivelar, hasta teatros y bailes donde familias, alumnos/as y maestros/as se han involucrado para desarrollar dichas actividades. Es el caso de las obra de teatro: Lorca, un poeta de la Vega, el baile de navidad que llevaba como lema: ¿ Todos juntos¿. Así mismo, en el 2º trimestre, a través de nuestro proyecto de los valores, toda la comunidad educativo se ha interesado y ha aprendido que para aprender a convivir son imprescindibles los valores

  1.  Crear  y adaptar recursos educativos para el alumnado del centro relacionados con la competencia emocional que se adapten  a los intereses del alumnado y mejoren su desarrollo integral como personas.   

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

        Este objetivo se ha desarrollado con bastante éxito a través de todas las actividades que hemos desarrollado dentro de la FC que iban a su vez, coordinadas dentro de los diferentes planes y proyectos del centro. Una de las actividades más motivadoras y enriquecedoras para el alumnado ha sido nuestro película: ¿ las emociones¿. El alumnado ha aprendiendo a experimentar el gran potencial del teatro en el desarrollo de la inteligencia emocional. Hemos creado una evidencia importante de trabajo a través de dicha actividad. Así mismo, en las diferentes sesiones de trabajo que hemos tenido a lo largo de la F.C hemos creado y adaptado muchos recursos y actividades para trabajar la inteligencia emocional en las diferentes tutorías. Prueba de esto, se puede apreciar en las diferentes unidades de trabajo que hemos creado para cada mes, donde se planteaban objetivos, indicadores, actividades a desarrollar, recursos, criterios de evaluación.  El principal logro conseguido ha sido que nuestro alumnado se ha interesado y se la involucrado mucho en el desarrollo de las actividades.  Entre las dificultades encontradas hay que destacar que la coordinadora de F.C. necesitaba mucho tiempo, de trabajo personal, para buscar recursos y actividades que se pudieran implementar con éxito en las diferentes tutorías del centro. ( infantil, primaria, secundaria)

  1.  Comprobar la eficacia del material elaborado y adaptado   a través de la elaboración de registros en los que se compruebe la  mejora de la convivencia entre el alumnado y el profesorado.

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

             Para comprobar la eficacia de las actividades desarrolladas a principio de la formación en centro se llevaron a cabo sesiones a modo de screening en el que el alumnado tenía que contestar de forma individual a varios cuestionarios. Dichas cuestionarios son:

  • Cuestionario sobre las emociones. Donde se pretendía conocer si el alumnado sabía lo que eran las emociones , sabía identificarlas en el mismo y en el resto de personas.
  • ¿ Soy tolerante¿ se pretendía conocer como el alumnado del centro interpretaba las diferencias , diferencias sobre religión, sexo, ritmos de aprendizaje lentos, etc..
  •  Sociograma para conocer el clima de convivencia entre ellos.

Todos estos cuestionarios se hicieron a principio para conocer el punto de partida del alumnado y se han realizado al final para valorar en que grado nuestras actividades han potenciado y desarrollado actitudes de respeto, empatía, habilidades sociales, identificación y manejo de emociones en los niños/as.

 

 

  1. Participar en la formación externa que requiere el desarrollo del Grupo de Trabajo.

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

          La coordinadora ha participado en las actividades que el CEP DE GUADIX ha propuesto en relación con la Inteligencia Emocional. Así mismo, se ha formado a nivel individual en inteligencia emocional puesto que defiende que la inteligencia emocional es la base de todo desarrollo humano. Entre las dificultades encontradas hay que destacar que para nuestras futuras formaciones en centro hay que contar con asesoramiento externo para ampliar nuestra formación, así como conocer prácticas educativas que se estén llevando a cabo en otros centros.

  1.  Participar en la comunidad de aprendizaje habilitado en la Plataforma Colabor@ para el desarrollo de la Formación en Centros.

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

    Todos los participantes de la FC ha participado en la plataforma Colabora comentando el desarrollo, dificultades, logros de la sesiones de trabajo, así como su valoración final.

  1. Elaborar la memoria final de la Formación en Centros.

ANÁLISIS DEL OBJETIVO Y RESULTADOS OBTENIDOS ( LOGROS Y DIFICULTADES)

           Entre todos los participantes hemos elaborado la memoria final, reflexionando sobre los objetivos que nos proponíamos al principio, las actividades que hemos desarrollados, y nuestros logros y dificultades.  Todos nosotros a título individual hemos valorado la FC.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 Se han llevado a cabo en el centro multitud de actividades que han mejorado el clima de convivencia entre toda la comunidad educativa, desde nuestro teatro: las emociones, donde participaba todo el alumnado del centro de una manera internivelar, hasta teatros y bailes donde familias, alumnos/as y maestros/as se han involucrado para desarrollar dichas actividades. Es el caso de las obra de teatro: Lorca, un poeta de la Vega, el baile de navidad que llevaba como lema: ¿ Todos juntos¿. Así mismo, en el 2º trimestre, a través de nuestro proyecto de los valores, toda la comunidad educativo se ha interesado y ha aprendido que para aprender a convivir son imprescindibles los valores . Estos han sido los logros más significativos ha nivel de centro.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

En cada aula se ha producido logros significativos con las actividades que hemos propuesto a nivel de tutoría. Esto se puede apreciar en el grado de implicación del alumnado, el desarrollo de habilidades sociales, el manejo de las emociones propias y ajenas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado.

                   Hemos creado diferentes unidades didácticas con objetivos, indicadores, recursos, actividades y criterios de evaluación para trabajar la inteligencia emocional. Es un material de trabajo interesante para implementar en las diferentes tutorías desde la etapa de educación infantil hasta educación secundaria. Es una evidencia importante de nuestro trabajo.

                  Así mismo, otra evidencia de nuestro trabajo ha sido la creación del guión y representación teatral de nuestra película: ¿ Las emociones¿ . Es una material bastante interesante  que ha unido a toda la comunidad educativa y ha conseguido que el alumnado alcancen un gran entusiasmo y motivación por el tema de las emociones. 

También todos los participantes de la FC hemos creado tres documentos:

  • Cuestionario sobre las emociones. Donde se pretendía conocer si el alumnado sabía lo que eran las emociones , sabía identificarlas en el mismo y en el resto de personas.
  • ¿ Soy tolerante¿ se pretendía conocer como el alumnado del centro interpretaba las diferencias , diferencias sobre religión, sexo, ritmos de aprendizaje lentos, etc..
  •  Sociograma para conocer el clima de convivencia entre ellos.

Todos estos cuestionarios se hicieron a principio para conocer el punto de partida del alumnado y se han realizado al final para valorar en que grado nuestras actividades han potenciado y desarrollado actitudes de respeto, empatía, habilidades sociales, identificación y manejo de emociones en los niños/as.

Dificultades encontradas

 

Entre las dificultades encontradas hay que destacar que para nuestras futuras formaciones en centro hay que contar con asesoramiento externo para ampliar nuestra formación, así como conocer prácticas educativas que se estén llevando a cabo en otros centros.

 

Oportunidades de mejora

  Consideramos interesantes continuar con esta línea de trabajo para el curso próximo, puesto que necesitamos ampliar nuestros conocimientos, recursos y experiencias prácticas en el tema de la inteligencia emocional.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios