Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

En cuanto al primer objetivo de "Investigar, analizar la metodología ABN y el uso de los materiales elaborados en las aulas de Educación Infantil", el profesorado ha seguido formándose en la práctica con esta metodología para lo cual participó en el curso programado por el CEP. Este curso nos sirvió para seguir interiorizando en la práctica con este método aportándonos multitud de experiencias, actividades, metodología, recursos y forma de uso de estos materiales. Durante todo el curso hemos  familiarizado a nuestro alumnado con esta nueva metodología que nos resulta apasionante por ser atractiva, práctica y manipulativa.

 

En relación al segundo objetivo "Elaboración de materiales para la aplicación de la metodología de ABN" este objetivo está directamente relacionado con el anterior. Hay que señalar la gran cantidad de páginas consultadas y la enorme cantidad de ideas para elaborar materiales. También nos ha sido de gran utilidad los materiales e ideas aportadas por las compañeras del curso de ABN del CEP.

 

En cuanto al tercer  objetivo "Potenciar la motivación de los alumnos de Educación Infantil, con materiales atractivos que a través de la manipulación, lleven a la adquisición de las competencias básicas matemáticas", hemos descubierto el gran potencial que encierra el uso de esta metodología tanto por su cantidad, variedad, riqueza, economía y cotidianidad de los materiales utilizados. El abanico de actividades a realizar con estos materiales es amplísimo, pero para una correcta aplicación  de  esta metodología es necesario una gran cantidad de tiempo para la  elaboración de los materiales necesarios. Durante este curso hemos seguido elaborando materiales para el uso diario en clase. Dentro de la práctica diaria, hemos realizado actividades de conteo, agrupación, seriación, representación gráfica de números señalando unidades y decenas, los vecinos de los números, mayor que, menor que,...

 

Nivel de interacción entre los participantes

El grado de participación e interacción entre los miembros del grupo ha sido muy bueno, ya que al ser tan pocos  los participantes, los materiales se han elaborado de forma común dedicando más tiempo de dedicación a la realización de estos materiales del que viene recogido en las actas de  firmas.

Grado de aplicación en su contexto educativo

La plicación de las actividades de esta metodología en las clases,se ha realizado como una más de nuestras rutinas de inicio de la jornada.Partiendo del día del mes y de la semana,hemos visto decenas,anterior,posterior,vecinos,etc.En definitiva todos los materiales que se han elaborado se han aplicado en clase obteniendo unos resultados muy satisfactorios.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestro alumnado se ha visto bastante motivado a trabajar de forma manipulativa con esta metodología, familiarizando al niño con el uso intuitivo de los números.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Con los alumnos de 3 y 4 años se ha trabajado el concepto de decena (el alumnado lo conoce como ¿paquetes¿) y se ha realizado conteos hasta el número 30.

La mayoría del alumnado de 5 años es capaz de utilizar decenas y unidades de forma intuitiva desde el 0 hasta el 50.

Con ambos niveles se ha trabajado los vecinos (el anterior y el posterior)

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Entre los aspectos a destacar podemos citar los siguientes:

Formar los números de forma manipulativa, agrupar formando decenas, el uso de los dados para realizar actividades de conteo, la transcripción de los números formados en la bandeja al papel.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

De cara al curso siguiente y para seguir mejorando en esta práctica, continuaremos usando la metodología y materiales del método ABN en la actividad diaria de clase tanto de nuestro ciclo, educación infantil, intentando que continúe esta práctica en el primer nivel del primer ciclo de primaria.

Promedio (0 Votos)
Comentarios