Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Ante las demandas de mejora detectadas en varios departamentos del centro, proponemos una estrategia para el desarrollo de las destrezas orales (expresión y escucha activa). Dicha estrategia descansa en la interacción continua del alumnado en diversas situaciones posibles dentro del aula: diálogo guiado, diálogo abierto, role-play, lectura dramatizada, representación, etc.

Blog Blog

Atrás

8. EL JUEGO DEL YA

16. El juego del ¿YA¿.

Todos en círculo, atentos a varios comandos. El director debe definir cuáles serán los gestos para cada comando (aquí se proponen varios). Se inicia con un grito de ¿¡Ya!¿: movimiento básico a la derecha con un golpe de ¿karateca¿ hacia la derecha con el brazo izquierdo. El siguiente alumno lanza también su ¿¡Ya!¿ con el mismo gesto al siguiente. Así consecutivamente hasta dar una vuelta.

1) El primer comando a agregar es ¿HONDOM¿. Tras la primera vuelta, cuando a alguien le toque decir ¿Ya¿, puede usar HONDOM, apretando puños arriba y dando un golpe con los codos hacia abajo. El efecto del HONDOM es invertir la dirección del juego. Si íbamos hacia la derecha entonces ahora hacia la izquierda. El que grita ¿Ya¿ por última vez repite otra vez el ¿Ya¿ pero hacia la dirección contraria (y con el gesto al revés).

2) El segundo comando a agregar es ¿AJA TORO¿. Cuando una persona se equivoque, para que el juego no se detenga, el que sea comienza a gritar ¿AAAAAAAAJA TORO¿ (alargando la primera A). Entonces todos irán hacia el centro y chocaran las manos al momento de decir ¿Toro¿. Regresan todos a sus posiciones rápidamente. La persona que comenzó el ¿AJA TORO¿ dice un ¿YA¿ en la dirección que desee para que el juego reinicie.

3) El tercer comando es ¿ALLA¿. Este comando consiste en agacharse un poco con las piernas abiertas, extender los brazos hacia los lados, unir el pulgar con el dedo índice de cada mano con la palma hacia arriba, y dice ¿ALLA¿. Este comando hace que el ¿Ya¿ se salte al siguiente y le toque seguir con el juego al compañero de 2 posiciones más allá. (Es decir, si el ¿1¿dice ¿Alla¿, el ¿2¿ no hace nada y el ¿3¿ continúa diciendo ¿YA¿)

4) El cuarto comando es ¿ALLI¿, es la mezcla de ¿HONDOM¿ y ¿ALLA¿. Cuando sea tu turno, te paras firme y haces con tus manos como un ¿Binocular¿ para ver a través del orificio hecho entre tu pulgar y tu dedo índice. Al decir ¿ALLI¿ el sentido se invierte pero saltándose uno. (Es decir, si el 1 dijo ¿Ya¿, el 2, ¿Ya¿ y el 3 ¿ALLI¿, entonces el 4 y el 2 no hacen nada, pero el 1 dice ¿Ya¿ en dirección contraria a la que empezó).

5) El quinto comando es ¿TWIST¿, realmente es como un HONDOM, invirtiendo el orden del ¿Ya¿, pero con la diferencia de que al decir Twist en tu turno todos deben dar un giro de 180°, quedando todos de espaldas al centro del círculo. Se volverá a la posición primara tras otro twist o después de un ¿Aja Toro¿.

6) El sexto comando, y quizá el más difícil. ¿FREEZE¿. El que use ¿FREEZE¿ se queda firme e infla los cachetes, como si estuviese aguantando la respiración. A partir de aquí los siguientes dirán ¿YA¿ en sus mentes, sin hablar ni hacer ningún gesto. En cualquier momento, alguien a quien le toque decir el ¿YA¿ puede recomenzarlo. La condición es que lo inicie la persona a quien le tocaría de acuerdo al ritmo con el que se lleva.

7) El séptimo y último comando, es ¿CANON¿. Al hacerlo, se hace el gesto de un disparo (sujetando la pistola imaginaria con las dos manos y apuntando) y se gritará CANNON, apuntando a CUALQUIER miembro, quien continuará con el juego. El miembro a quien le apunten puede contestar el disparo con un ¿YA¿ hacia la derecha o izquierda, un ¿HANDOM¿, u otro ¿CANNON¿. En resumen, los comandos son:

0) YA: movimiento básico.

1) HANDOM: invierte el sentido.

2) AJA TORO: cuando alguien se equivoca, para volver a empezar.

3) ALLA: se salta al siguiente.

4) ALLI: se invierte pero salta al anterior.

5) TWIST: se invierte pero todos giran 180grados, invirtiendo el círculo también.

6) FREEZE: el juego sigue mudo y sin movimiento hasta que alguien lo pare.

7) CANNON: se apunta a cualquiera para que continúe el juego.

Siempre hay que mantener el ritmo. Perderlo es lo mismo a perder la vida.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pedro José Martínez Varo

Pedro José Martínez Varo

Foto de Cep Guadix N/A

Cep Guadix N/A

Foto de Juan José Pérez Medialdea

Juan José Pérez Medialdea

Foto de Jason Paleteiro Navarro

Jason Paleteiro Navarro

Foto de Herminia María Reyes Osuna

Herminia María Reyes Osuna

Foto de Patricia Callejo Gómez

Patricia Callejo Gómez

Foto de Esperanza Luengo Pérez

Esperanza Luengo Pérez

Foto de Irene Beatriz López Torres

Irene Beatriz López Torres