Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Las actuaciones planificadas se están desarrollando siguiendo la temporalización contemplada en el apartado 6.1. de nuestro Proyecto inicial (acoso escolar, educación contra violencia hacia las mujeres, mindfulness, igualdad, mediación escolar, educación contra la homofobia), incluyéndose otras devenidas de las necesidades detectadas del alumnado (acoso escolar, ciberacoso) y que se reflejarán en la Memoria final

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

La valoración está siendo muy positiva dado el alto nivel de implicación del profesorado y la coordinación del grupo de formación.

 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

La valoración de las actuaciones a nivel de aula es siendo muy positiva, sobre todo a nivel de la práctica de Mindfulness, ampliando el conjunto de actuaciones en este ámbito como se recogerá en la Memoria final (formación del alumnado del IES como guía para las prácticas de Mindfulness a desarrollar con el alumnado del colegio).

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Luisa Roldán Serra
Pienso que la valoración de las actuaciones que estamos llevando a cabo según el proyecto es positiva. Me gustó especialmente la sesión formativa a cargo de Carmen Rufo. A nivel de aula desarrollé una actividad con motivo del Día de la Paz que resultó ser bastante interesante para el alumnado, y que probablemente repetiré al año que viene.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:52.
María Nieves Vélez Martínez
Las actividades siguen el proceso planificado, sobre todo con las actividades extraescolares con 2º y 3ª en las recientes jornadas. Con los cursos citados se ha desarrollado la convivencia entre iguales y entre alumnado y profesorado teniendo como eje vertebrador el realizar una actividd física en contacto con la naturaleza: senderismos de varias horas de duración donde todos viviamos experiencias inolvidables.
+4 (4 Votos)
Publicado el día 15/03/17 13:30.
Aliseda Pérez Guzmán
La valoración que realizo de todas las actividades llevadas a cabo hasta la fecha a nivel de centro es muy positiva. Recuerdo en especial la proyección de un vídeo contra la violencia de género que se hizo el 25 de noviembre al mismo tiempo en todas las aulas (me encontraba en el aula de 4º ESO y estos alumnos quedaron muy impresionados con dicha proyección).
A nivel de aula el alumnado también ha estado muy implicado en la realización del "mosaico por la paz" donde, desde el área de matemáticas y usando técnicas de aprendizaje cooperativo, pusimos nuestro granito de arena para conmemorar el día de la Paz.
+4 (4 Votos)
Publicado el día 15/03/17 13:43.
Juan Antonio Picón García
Me parece una buena práctica todas las actividades sobre la convivencia, yo las he puesto en práctica en diversas materias, como por ejemplo los carteles sobre igualdad realizados en Cambios Sociales y de Género con 2º de ESO, así como una actividad para el día de la Paz, con la creación de un cartel sobre los derechos humanos en Estados Unidos con el alumnado de 4º de ESO
+4 (4 Votos)
Publicado el día 15/03/17 13:43.
María Cristina Fernández Sánchez
Las actuaciones que se están desarrollando en el centro me parecen muy interesantes. Como ya comenté en el blog la sesión que nos impartió sobre los mediadores fue muy enriquecedora. Para el Día de la Paz escuchamos y cantamos canciones en francés sobre la convivencia y en la clase de Lengua organizamos un debate sobre este tema, después de haber leído un texto relacionado con el respeto entre iguales.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 15/03/17 19:49.
Bartolomé Gomariz Galindo
Las actividades que se están llevando a cabo en el centro en relación a la convivencia están siendo muy positivas tanto para el profesorado como para el alumnado. Destacaría la sesión sobre mediación que dio Carmen Rufo y que tan buen recuerdo nos dejó a todos. En las aulas las actividades se han ido sucediendo de forma exitosa. El Día Internacional de la Paz, los alumnos y alumnas de 2º ESO elaboraron una paloma-mural donde relacionaban formulas físicas con conceptos tan importantes como la resilencia. Para el día de la comunidad, los alumnos de 3º ESO construyeron un montaje sobre dos científicas andaluzas que han destacado en diferentes campos de la ciencia. Con este trabajo hemos pretendido trabajar la igualdad entre sexos como garantía para la convivencia.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 15/03/17 22:37.
María José Pérez Gómez
En mi opinión, es muy interesante la realización de las distintas actividades que estamos llevando a la práctica. Destaco la sesión que nos impartió Carmen Rufo, en la que reforzamos técnicas que ya hemos estado llevando a la práctica y tomamos nota de recursos nuevos con los que contar. En 2º de ESO realizamos conjuntamente un mural que escondía un mensaje "la paz comienza con una sonrisa" que había que descubrir resolviendo cálculos matemáticos (se trabajaron habilidades como el respeto de otras opiniones distintas a las propias, el respetar el turno de palabra,...). También se muestran muy interesados en participar como mediadores, después de que explicáramos las funciones y de que un alumno que ya realizó el curso les contara en qué consistió.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/17 11:31.
José Luis Olivera Rodríguez
Todas las actividades que estamos realizando en el proyecto me parecen muy interesantes, amenas y útiles. Nos proporciona muchas herramientas para trabajar con los alumnos en la resolución de conflictos y en el trabajo de la paz y la igualdad. desde nuestro departamento se colaboró en el Día de la Paz con canciones que tratan sobre la no violencia y con el discurso de Luther King "I had a dream..."
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/17 13:05.
Inés Carrasco Rojo
En el centro se están desarrollando diversas actividades que favorecen un clima de convivencia positivo. Las actividades realizadas con motivo del día de la Paz, la igualdad y las extraescolares facilitan el acercamiento, conocimiento y cohesión de los grupos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/17 14:47.
María Isabel Garrido Carrasco
Creo que las distintas actividades que se estan desarrollando en el centro favorecen un clima para la convivencia positiva. Se han llevado a cabo actividades para el dia de la Paz y la Iguadad y otras extraescolares que han favorecido el conocimiento y cohesion entre los alumnos.
He de destacar la sesión sobre la mediación, impartida por Carmen Rufo, ya que siendo yo muy escepticas en estos temas, me parecio interesante y que se podia poner en práctica algunos de los puntos tratados.
Desde el departamento de CCNN, biología y geología ha colaborado con el dia de la mujer, en la exposición de la vida y trabajo de mujeres científicas con el alumnado de 1º de E.S.O.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/03/17 18:55.
María Dolores García Mojeda
Ya me echábais de menos, ¿no?
La valoración que hago de las actuaciones que hasta ahora se han hecho dentro de este proyecto en el que nos hemos embarcadoe este año es muy positiva. En primer lugar porque gracias a este proyecto y sobre todo gracias a Pilar, lo que cada uno hacía, se inserta en un plan que puede ser expuesto, valorado y... de esa forma mejorar con vistas a un futuro; en segundo porque eso nos ha permitido tomar conciencia de que aunque la convivenia en el centro es bastante positiva o por lo menos dentro de una normalidad, hay cosas que podemos hacer, cosas que se nos escapan y cosas que hacemos muy bien y ahora además podemos coordinarlas haciéndolas más visibles y por tanto más efectivas.
Por otra parte, creo que está siendo muy positivo el que las charlas, ponencias, intervenciones de otros colectivos, se enfoquen a los puntos en los que hemos detectado carencias o necesidades. los alumnos y alumnas están recibiendo este año una formación muy completa y variada en diferentes tematicas y a cargo de distintos colectivos, con lo que su perspectiva se amplía y creo que así son más efectivas.
En paticular en mi práctica diaria en el aula tengo que decir que como mi grupo ya recíbía por parte de dos profesoras más sesiones de Mindfullnes, yo me he empleado más en poner en practica estrategias enfocadas a la educacion emocional y resolución de coflictos a base de la autoaceptación y la cohesión grupal, que me parecen muy importantes para el grupo con el que trabajo.
además, como aportación personal y desde mi asignatura estoy poniendo en práctica las aportaciones que desde otra actvidad de formación pero con una temática muy relacionada con este proyecto de formación en centro estoy recibiendo. Las técnicas dramáticas aplicadas a la resolución de conflictos reunen varias de mis pasiones: teatro, creación literaria , desarrollo emocional y convivencia. No se puede pedir más. Ya iré comentando .
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/03/17 20:25.
Mónica Latasa Sanz
Hola a todos / as:

Desde la asesoría también quiero ( y debo) participar en esta valoración del progreso del grupo.
Me parece especialmente destacable la gran cohesión que está consiguiendo este proyecto a la hora de integrar los diferentes planes y programas que se han ido solicitando a lo largo de la vida del centro.
Es frecuente ver en otros centros cómo iniciativas diversas ( Escuela, espacio de paz, etc. ) tienen su recorrido pero no se conectan de forma interdepartamental.
Me alegro mucho de que la ponencia de Mº Carmen Rufo haya sido un complemento adecuado a vuestro trabajo y que haya abierto puertas para conseguir una evolución positiva de la formación en centro, además de posibles colaboraciones futuras con ella.
Ánimo con la parte que os queda! Yo la considero la más satisfactoria, ya que se ven los productos elaborados gracias al trabajo conjunto de los meses anteriores. ¡A recoger los frutos del trabajo bien hecho!

¡Un saludo a todos / as!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 27/03/17 13:32.
Rocío Gómez Rodríguez
Hola a todos, disculpad mi retraso en escribir este comentario.
La valoración de la actuaciones que hemos llevado según el proyecto ha sido muy positiva. Desde mi tutoría (2º ESO) he aplicado toda clase de actuaciones para trabajar la mejora de la convivencia: actividades tutoriales, Mindfulness, charlas y debates, trabajos expositivos, reuniones familiares y entrevistas personales con mis alumnos, etc...
Desde el departamento de Educación Plástica Visual y Audiovisual hemos trabajado mucho el tema de la convivencia en la expresión artística y audiovisual a través del tema de la Comunicación visual, realizando trabajos de pintura, fotografía y video para conmemorar el día de la Violencia de género y de la Paz, fomentando así el trabajo cooperativo y la convivencia positiva del grupo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/05/17 10:12.