Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

 

 

PROYECTO DE  FORMACIÓN EN CENTRO

PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

 

TÍTULO DEL PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CÓDIGO:

NOMBRE DEL CENTRO: I.E.S. PUERTA DEL ANDÉVALO, HUELVA

LOCALIDAD: SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE

NOMBRE DEL COORDINADOR/A: PILAR FERNÁNDEZ BEATO

 

 

ÍNDICE.

  1. Situación de partida.
  2. Duración prevista.
  3. Finalidad del Proyecto.
  4. Objetivos de resultado.
  5. Estrategias y metodología colaborativa.
  6. Actuaciones en el aula y en el centro.
  7. Recursos y apoyos.
  8. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.

 

 

  1. SITUACIÓN DE PARTIDA.


En los últimos cursos ha mejorado la convivencia en el centro, sobre todo con el desarrollo de actuaciones específicas destinadas a la mejora del clima escolar. Sin embargo, seguimos encontrando alumnado que no se encuentra motivado por el estudio, dificultando la dinámica de clase y la convivencia escolar.

La Formación en el Centro para la Promoción de la Convivencia Escolar en el I.E.S. Puerta del Andévalo parte de la necesidad del profesorado de profundizar en la formación que tenemos sobre la convivencia escolar en relación a las actuaciones que se llevan a cabo desde nuestro centro, así como de introducir nuevas dinámicas para su mejora que lleguen a formar parte de las rutinas del Centro y de la vida de nuestro alumnado.

De esta manera, al mejorar las estrategias y habilidades del profesorado en la gestión de la convivencia, se incidirá en un aumento de dichas habilidades en el alumnado y en un mejor desarrollo del currículo. Así, este proceso autoformativo nos capacitaría para desarrollar nuevas actuaciones para la promoción de la convivencia.

Del análisis realizado a través de una puesta en común por los distintos componentes del grupo, podemos concluir que una de las causas por la que se llega a dar esta situación se podría basar en la falta de recursos personales que presenta el alumnado para afrontar situaciones de la vida diaria, tanto para prevenirlas como para su resolución pacífica.

En este sentido, pensamos que una manera de mejorar la convivencia podría estar en trabajar con el alumnado la creación y el mantenimiento de relaciones positivas consigo mismo y con los demás. De esta manera, éste constituiría el aspecto innovador de nuestro grupo de trabajo.

 

 

 

  1. DURACIÓN PREVISTA.

El presente proyecto tiene una duración prevista de un curso escolar, 2016/2017, pero con la intencionalidad de proseguir en los siguientes cursos.

 

  1. FINALIDAD DEL PROYECTO.

La mejora de la convivencia pasa por aprender a expresar y regular emociones así como crear y mantener relaciones positivas consigo mismo y con los demás. Esto supone trabajar factores afectivos, emocionales y relacionales de manera que aprendamos a manejar situaciones, prestar atención, controlar impulsos, responsabilizarnos de nuestro trabajo; contribuyendo no sólo a una mejora de las relaciones sino a una mejora de los aprendizajes escolares.

 

  1. OBJETIVOS DE RESULTADO.


Dentro del grupo de trabajo se establecen los siguientes objetivos que pretendemos conseguir, referidos tanto al aspecto autoformativo como a la mejora de nuestras prácticas educativas:

  • Referidos a la formación del profesorado:
  1. Conocer cómo mejorar la promoción de la convivencia escolar.
  2. Conocer qué es el acoso escolar y su protocolo de actuación.
  3. Conocer qué es Mindfulness como herramienta para trabajar la atención voluntaria.
  4. Conocer qué es la Mediación escolar, de manera que en cursos sucesivos podamos implementar dicho proceso en nuestro Centro.
  • Referidos a las prácticas de aula:
  1. Insertar las actuaciones para la mejora de la convivencia dentro de la dinámica diaria de clases con el alumnado, de manera que mejore la convivencia escolar.
  2. Saber actuar en los casos de acoso escolar, de acuerdo con el protocolo establecido.
  3. Desarrollar la práctica diaria de Mindfulness.
  4. Implementar la Mediación escolar en nuestro centro.

 

  1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DE TRABAJO COLABORATIVO.


La metodología principal de trabajo tendrá un carácter eminentemente colaborativo ¿pues se basa en el aprendizaje de estrategias y actuaciones a través de un grupo autoformativo- y  práctico ¿ya que el desarrollo de determinadas actuaciones en la práctica conlleva no sólo la mejora de la práctica educativa sino el aprendizaje que se extrae de las mismas-.

Las estrategias metodológicas que utilizaremos serán las siguientes:

 

  • Exposición de los aspectos fundamentales sobre los contenidos a trabajar.
  • Trabajo individualizado a través del estudio de la documentación, visualización de videos, actuaciones y experiencias en el ámbito de la mejora de la convivencia escolar.
  • Puesta en común de lo trabajado individualmente, concretando actuaciones a desarrollar.
  • Puesta en práctica de las actuaciones diseñadas con el alumnado en las aulas.

 

  1. ACTUACIONES EN EL AULA Y EN EL CENTRO.

 

  1. ACTUACIONES GENERALES.

 

DESCRIPCIÓN

TEMPORALIZACIÓN

APLICACIÓN EN EL AULA CENTRO

A.1. Preparación de documentación por parte de la coordinadora del proyecto para la primera reunión.

Octubre

No procede

A.2. Reunión inicial con la coordinadora del proyecto para informar de las características y requisitos de la Formación en Centro y su concreción en el centro.

24 de octubre

Asistencia a la Sesión 1

A.3.Elaboración del Proyecto de Formación.

Octubre-noviembre

No procede

B.1. Preparación de documentación para la sesión sobre acoso escolar.

Noviembre

No procede

B.2. Reunión de coordinación en la que se informa sobre el protocolo de actuación en los casos de acoso escolar.

8 de noviembre

Asistencia a la Sesión 2

B.3. Elaboración de un material visual sobre el protocolo de actuación en los casos de acoso escolar.

24 de Octubre

No procede

C.1. Preparación del material y la organización del mes contra la violencia hacia las mujeres

Octubre

No procede

C.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes contra la violencia hacia las mujeres.

27 de octubre

No procede

C.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes contra la violencia hacia las mujeres.

Noviembre

Véase apartado Actuaciones Particulares

D.1. Preparación de documentación por parte de la coordinadora para la sesión sobre Mindfulness.

Octubre-noviembre

No procede

D.2. Reunión de coordinación en la que se forma sobre la práctica de Mindfulness.

21 de noviembre

Asistencia a la Sesión 3

D.3. Desarrollo de la práctica de Mindfulness

Noviembre-Mayo

Véase apartado Actuaciones Particulares

E.1. Sesión formativa sobre la Mediación Escolar

20 de febrero

Asistencia a la sesión 4

F.1. Sesión de coordinación para la elaboración de la memoria procesual

6 de marzo

Asistencia a la sesión 5

F.2. Elaboración de la memoria procesual

Marzo

No procede

G.1. Preparación del material y la organización del mes de la paz

Diciembre

No procede

G.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes de la paz

12 de enero

No procede

G.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes de la paz

Enero

Véase apartado Actuaciones Particulares

H.1. Preparación del material y la organización del mes por la igualdad

Enero

No procede

H.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes por la igualdad

9 de febrero

No procede

H.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes por la igualdad

Febrero-marzo

Véase apartado Actuaciones Particulares

J.1. Preparación del material y la organización del mes contra la homofobia

Marzo-abril

No procede

J.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes contra la homofobia

20 de abril

No procede

J.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes contra la homofobia

Abril-mayo

Véase apartado Actuaciones Particulares

K.1. Sesión de coordinación para la elaboración de la memoria final

8 de mayo

Asistencia a la sesión 6

K.2. Elaboración de la memoria final

Mayo

No procede

L.1. Uso de la plataforma Colabora

Noviembre-mayo

No procede

 

 

 

 

  1. ACTUACIONES PARTICULARES.

 

 

 

PARTICIPANTES

TAREAS ESPECÍFICAS

FECHA DE INICIO

APLICACIÓN EN EL AULA/CENTRO

Fernández Beato, Pilar

A.1., A.2., A.3.,

B.2., B.3.,

C.1., C.2., C3.,

D.1., D.2., D.3.,

E.1.,

F.1., F.2.,

G.1., G.2., G.3.,

H.1., H.2., H.3.,

J.1., J.2., J.3.,

K.1., K.2.,

L.1.

Octubre de 2016

Tutoría específica de 2º y 3º PMAR

Sesiones en E.S.O.

Cascorro Rojo, Inés

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Aula PT

Matemáticas y Lengua de 1º y 2º de E.S.O.

Fernández Sánchez, María Cristina

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Lengua de 2º de E.S.O. y Francés de 1º-4º ESO

García Mojeda, María Dolores

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

 J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Ámbito sociolingüístico de 2º y 3º ESO

Garrido Carrasco, María Isabel

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.1., H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Ciencias de la Naturaleza, Cambios Sociales y de Género ,

Valores éticos

1º, 3º y 4º ESO

Tutoría 3º E.S.O.

Gomariz Galindo, Bartolomé

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Física y Química

2º - 4º ESO

Y Tecnología 2º E.S.O.

Gómez Rodríguez, Rocío

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 2º y 4º ESO

Tutoría 2º E.S.O.

Olivera Rodríguez, José Luis

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Inglés 2º - 3º ESO

Pérez Gómez, María José

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Matemáticas

1º-3º

ESO,

Tutoría 2º E.S.O.

Pérez Guzmán, Aliseda

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Ámbito científico tecnológico de 2º y 3º de P.M.A.R.

Matemáticas

4º ESO

Picón García, Juan Antonio

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Música y Cambios Sociales y de Género 2º, Geografía 3º, Historia 4º, Valores éticos 1º y 4º,

Tutoría 3º E.S.O.

Roldán Serra, María Luisa

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Inglés

3º - 4º ESO

Vélez Martínez, María Nieves

A.2.,

B.2., B.3.,

C.2., C3.,

D.2., D.3.,

E.1.,

F.1.,

G.2., G.3.,

H.2., H.3.,

J.2., J.3.,

K.1.,

L.1.

Octubre de 2016

Ciencias Sociales

2º E.S.O.,

Cultura Clásica y Ciudadanía 3º, Economía y Latín 4º

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO COLECTIVO E INDIVIDUAL.

 

 

ACTUACIONES

INDICADORES TRABAJO COLECTIVO

INDICADORES TRABAJO INDIVIDUAL

HERRAMIENTAS DE EVALUACÓN

A.1. Preparación de documentación por parte de la coordinadora del proyecto para la primera reunión.

 

Pilar Fdez. Beato

1 hora

Documentación

Existe en Colabora

A.2. Reunión inicial con la coordinadora del proyecto para informar de las características y requisitos de la Formación en Centro y su concreción en el centro.

2 horas

 

Acta 1

Existe en Colabora

A.3.Elaboración del Proyecto de Formación.

 

Pilar Fdez. Beato ¿ 5 horas

Documentación

Existe en Colabora

B.1. Preparación de documentación para la sesión sobre acoso escolar.

 

Pilar Fdez. Beato - 1 hora

Documentación

Existe en Colabora

B.2. Reunión de coordinación en la que se informa sobre el protocolo de actuación en los casos de acoso escolar.

2 horas

 

Acta 2

Existe en Colabora

B.3. Elaboración de un material visual sobre el protocolo de actuación en los casos de acoso escolar.

1 hora

 

Documentación

Existe en Colabora

C.1. Preparación del material y la organización del mes contra la violencia hacia las mujeres

 

Pilar Fdez. Beato

3 horas

Documentación

Existe en Colabora

C.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes contra la violencia hacia las mujeres.

1 hora

 

No procede

C.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes contra la violencia hacia las mujeres.

5 horas

 

Memoria

Existe en Colabora

D.1. Preparación de documentación por parte de la coordinadora para la sesión sobre Mindfulness.

 

Pilar Fdez. Beato

1 hora

Documentación

Existe en Colabora

D.2. Reunión de coordinación en la que se forma sobre la práctica de Mindfulness.

2 horas

 

Acta 3

Existe en Colabora

D.3. Desarrollo de la práctica de Mindfulness

Tutores ¿ 6h

Profesorado -5h

 

Mindfulnómetro

E.1. Sesión formativa sobre la Mediación Escolar

3 horas

 

Acta 4

Existe en Colabora

F.1. Sesión de coordinación para la elaboración de la memoria procesual

2 horas

 

Acta 5

Existe en Colabora

F.2. Elaboración de la memoria procesual

 

Pilar Fdez. Beato - 2 h

Documentación

Existe en Colabora

G.1. Preparación del material y la organización del mes de la paz

 

Pilar Fdez. Beato ¿ 5horas

Documentación

Existe en Colabora

G.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes de la paz

1 hora

 

No procede

G.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes de la paz

5 horas

 

Memoria

Existe en Colabora

H.1. Preparación del material y la organización del mes por la igualdad

 

Pilar Fdez. Beato -5 horas

Mª Isabel Garrido Carrasco ¿ 5 h

Documentación

Existe en Colabora

H.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes por la igualdad

1 hora

 

No procede

H.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes por la igualdad

5 horas

 

Memoria

Existe en Colabora

J.1. Preparación del material y la organización del mes contra la homofobia

 

Pilar Fdez. Beato ¿ 5 horas

Documentación

Existe en Colabora

J.2. Reunión de coordinación para trabajar el mes contra la homofobia

1 hora

 

No procede

J.3. Desarrollo de actuaciones sobre el mes contra la homofobia

5 horas

 

Memoria

Existe en Colabora

K.1. Sesión de coordinación para la elaboración de la memoria final

2 horas

 

Acta 6

Existe en Colabora

K.2. Elaboración de la memoria final

 

Pilar Fdez. Beato ¿ 5 horas

Documentación

Existe en Colabora

L.1. Uso de la plataforma Colabora

2 horas

Pilar Fdez. Beato ¿ 5 horas

Entradas

Existe en Colabora

 

 

 

  1. RECURSOS Y APOYOS.


Los recursos necesarios para conseguir los objetivos de autoformación que el grupo de trabajo se ha marcado son, en principio, los siguientes:

  • Normativa sobre el protocolo de actuación ante casos de acoso escolar.
  • Bibliografía sobre la práctica de Mindfulness en los distintos aspectos a tratar: fomento del autocontrol y del respeto mutuo, comunicación efectiva entre el profesorado y el alumnado.
  • Material sobre la convivencia escolar editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Mediación en la resolución de conflictos.
  • Enlaces webs.
  • Ponencia sobre Mediación Escolar para conocer en qué consiste y poder desarrollar su implementación en cursos posteriores, como otra forma de actuación en mediación donde sea protagonista activo el alumnado.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rocío Gómez Rodríguez
Hola, soy Rocío Gómez Rodríguez y me comprometo a cumplir con las tareas que, de modo individual y colectivo, el proyecto del que formo parte requiera.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 20/11/16 13:16.
Juan Antonio Picón García
Hola, soy Juan Antonio Picón García, me comprometo a a la asistencia de las reuniones de coordinación y sesiones formativas. al trabajo individualizado sobre materiales y webs. también me comprometo a la colaboración en la elaboración del proyecto y memoria, así como al desarrollo en el aula de la práctica de mindfulness.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 21/11/16 12:56.
Inés Carrasco Rojo
!Hola!, soy Inés me comprometo a participar y colaborar en todas las actividades y tareas indeviduales y colectivas que se recogen en el proyecto.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 2/12/16 10:07.
María del Pilar Fernández Beato
Hola compañeros y compañeras, como coordinadora del Proyecto de Formación en Centro me comprometo, además de a la realización de las tareas individuales y grupales, a la realización de las tareas de coordinación y formación necesarias para el desarrollo de nuestra actividad autoformativa de convivencia. Estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/16 11:29.
María Nieves Vélez Martínez
Hola! soy Nieves Vélez y me comprometo a realizar los pasos requeridos para que este proyecto llegue a buen término
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/12/16 10:19.
Aliseda Pérez Guzmán
Hola, soy Aliseda y me comprometo a desarrollar todas las actuaciones y tareas individuales y colectivas que se recogen en el proyecto del que formo parte y que se llevará a cabo a lo largo de todo el curso.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/12/16 10:05.
María Isabel Garrido Carrasco
Hola, soy María isabel Garrido carrasco y me comprometos a participar en todas las actuaciones que requiera el Proyecto de Convivencia individuales y colectivas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/12/16 10:19.
María José Pérez Gómez
Hola! Soy María José Pérez. Me comprometo a realizar todas las actividades que se nos encomiende en este proyecto. Un saludo, MJ.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/12/16 12:46.
Bartolomé Gomariz Galindo
Hola compañeras y compañeros, soy Bartolomé Gomariz y me comprometo a cumplir con las tareas que, de modo individual y colectivo, el proyecto del que formo parte requiera.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/12/16 13:31.
José Luis Olivera Rodríguez
Hola, soy Pepe y me comprometo a cumplir con las tareas que, de modo individual y colectivo, el proyecto del que formo parte requiera.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/12/16 14:01.
María del Pilar Fernández Beato
Qué bien está trabajando nuestro grupito de alumnos, se les ve muy motivados. Espero que Mindfulness contribuya a ello
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/01/17 11:30 en respuesta a Aliseda Pérez Guzmán.
María del Pilar Fernández Beato
Qué bien ha salido la práctica de Mindfulness de hoy. Hemos conseguido que todos participen y les ha gustado mucho
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/01/17 11:37 en respuesta a Bartolomé Gomariz Galindo.