Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Se están desarrollando las fases del proyecto que se tenía planificadas en el plan de actuaciones:

Fase Inicial: se ha completado en todos sus elementos.

Fase de Desarrollo: Las tarea 5 y 6 de proyecto, respectivamente, "Análisis y revisión de bibliografía específica sobre la metodología del ABP" y "Búsqueda de información, lectura, reflexión y análisis del trabajo por proyectos", se llevaron a efecto en los tiempos previstos.

Con respecto a las actuaciones previstas en la tarea 7, "Asesoramiento externo", aún quedan pendientes dos sesiones formativas, imposibilitadas por las diferentes actuaciones desarrolladas en el centro independientes a la FEC. Se han fijado dos intervenciones previstas para 17 de abril y 29 de mayo (en la que se efectuará la evaluación del proyecto).

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

El trabajo de planificación de las actuaciones específicas de cada participante en el Proyecto de Formación en Centro, se están desarrollando en el seno de equipos de ciclo, con trabajo indivicual en la adaptación de las secuencias a los niveles. Atendiendo a que el coordinador del proyecto se encuentra en situalción de excedencia, se han redirigido las funciones a Adrián Domínguez Camacho, el cuál está ejerciendo del mismo desde el centro.

La fase de implementación de los ABP, está en proceso, si bien es cierto que el equipo de Educación Infantil ya ha llevado a efecto una aplicación de un ABP con el título "Dinosarios", y se ha pilotado una intervención en el 2º ciclo, con el título "Vía Verde del Litoral", con desarrollo curricular de los contenidos de las áreas de: ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, lengua y matemáticas.

Está prevista la creación de un modelo de planificación de ABP, para incluirse en el Proyecto educativo, quedando como base para el desarrollo de fututos proyectos, unidos aun nodelo canvas de planificación (tomado del Grupo Conecta 13), que quedará dentro de las actuaciones.

Dentro de las actuaciones planificadoas se señaló la necesidad de crear un blog propio para marcar las intervecniones, así como lugar de consulta:

http://abpcesarbarrios.blogspot.com.es/

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Los componentes de los diferentes equipo de ciclo, están planificando y dando forma al ABP que se desarrollará dentro de cada aula. Se parte de una planificación por ciclo, que se adapta a las necesidades individuales de cada grupo.

El grado de participación es amplio en un alto grado, existiendo una implicación evidente en los procesos de planificación del proyecto de Ciclo.

La implementación de las actuaciones encuanto a la metodología ABP en el aula está planificado para el tercer trimestre.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana María Gómez Delgado
Desde el CEP de Huelva hemos estado realizando una valoración de vuestro proyecto de Formación en Centro, llegando a las siguientes conclusiones.
* Se observa una manifiesta inquietud en el centro por conocer nuevas metodologías capaces de captar la atención del alumnado y conseguir una mayor motivación.
* Existen evidencias, a través de imágenes del blog del centro, de que se están realizando sesiones de asesoramiento en el centro, así como de algunas de las producciones de esas sesiones.
* Habéis recogido por escrito el interés que existe en el centro por reflejar esta metodología en el proyecto educativo.
* existen materiales, tramas y planificación, que reflejan el trabajo realizado. Es interesante el trabajo realizado en tercer ciclo de primaria, y muy interesante la tarea planificada. Por el contrario, la secuencia de trabajo en primer ciclo, parece más bien una sucesión de actividades, aunque sí está bien la planificación del trabajo.
* No está clara la planificación en infantil
Por otra parte, no habéis hecho comentario alguno en Colabor@ sobre la evolución de vuestro trabajo. No os he insistido en este punto porque la plataforma ha dado importantes problemas, sin embargo, ahora que ya parecen solucionados, es necesario que intervengáis a continuación de esta entrada, reflejando los logros y dificultades de cada uno.
Ánimo y a seguir trabajando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/04/17 14:09.
José Luis Jurado Arjona
El trabajo desarrollado en las sesiones formativas, se está analizando en sesiones de trabajo en equipo docente. Si bien es cierto que se está trabajando también en otras formaciones del profesorado.

La actuación llevada a cabo en infantil, no se refleja en los documentos en elaboración, cuando es el ABP, con mayor grado de desarrollo dentro del centro. Se ha desarrollado un auténtico trabajo de investigación, creando como producto final una exposición dedicada al "mundo de los dinosarios", con una amplia aceptación en el centro y difusión de la misma. Se ha realizado un trabajo de intragración TIC, bastante interesante, aportando Realidad Virtual a la misma, además de pequeños artefactos digitales.

La organización y análisis curricular, están desarolladas para todos los ciclos pero no alojados en la plataforma. Será ese el trabajo que habrá que ir desarrollando
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/04/17 15:53 en respuesta a Ana María Gómez Delgado.
Adrián Domínguez Camacho
En cuanto a los logros y dificultades encontradas, decir que, teniendo en cuenta la situación de partida del centro en si, con respecto a este tipo de formaciones, el mayor logro ha sido encontrar un ambiente propicio de trabajo e interés para poder empezar a iniciarlo.

A partir de ahí, la gran mayoría del claustro se ha implicado para intentar cambiar los procesos metodológicos del centro mediante este tipo de aprendizajes.

Como logros se pueden destacar entre otros:

El intentar trabajar y promover el trabajo cooperativo.
Ampliar la formación del profesorado en torno a las nuevas tecnologias.
El intentar buscar otras formas posibles de evaluación.

Y en cuanto a las dificultades encontradas, pues las propias de cualquier centro que se inicie en este proceso:

La falta de experiencia del profesorado en este tipo de metodologias.
La carga de trabajo adicional.
Etc.

En mi opinión, han sido mas logros que dificultades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/04/17 11:14 en respuesta a Ana María Gómez Delgado.
Mónica Dacosta Guzmán
Desde mi punto de vista destaco como logros:
-Tener a un claustro formándose en ABP.
-Utilizar las nuevas tecnologías ( a mí personalmente me cuesta... y necesito seguir aprendiendo...)
-El gran trabajo en equipo y en especial el de mi ciclo de infantil teniendo como resultado un bonito y motivador proyecto , e iniciando ya otro nuevo. En breve colgaremos todo lo realizado. objetivos, contenidos...fotografías...fichas que se han elaborado.... Estamos en ello.

Las dificultades encontradas :
- Aunque al final nos adaptamos todo cambio cuesta.
- Implica más trabajo.
- Falta de tiempo .
-Y en el caso de infantil nos hubiera venido muy bien un maestro/a más (maestro/a de apoyo) y una fotocopiadora en el edificio de infantil...
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/04/17 20:10.
Cristina Rodríguez Nevado
Para mí los logros han sido:
- Formarme en este nuevo proyecto que nos hemos embarcado .
- Los niñ@s han estado muy motivado e implicados con esta metodología.
- Con este tipo de proyecto se tiene la oportunidad de implicar más a las familias.
- Me he acercado más al conocimiento de diferentes tipos de tecnologías, tan necesarias en la
enseñanza
-Todo esto ha sido posible por la buena disposición , coordinación , esfuerzo y trabajo en equipo del ciclo de infantil.
- Todo el equipo de infantil estamos muy satisfechas por los resultados obtenidos.

Las dificultades encontradas.
- Falta de recursos humanos,ya que nos contamos con maestro/a de apoyo.
- Trabaja de esta forma implica mucho esfuerzo y trabajo.
- Al estar en otro edificio, hace más difícil el trabajo sobre todo a la hora de hacer copìas,
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 13:09.
Joaquín Hernández Acosta
El trabajo que estamos desarrollando está resultando muy útil y enriquecedor. Era un tema desconocido para la mayoría de nosotros, si bien con el interes que estamos mostrando estamos consiguiendo sentar unas bases para un trabajo futuro a corto- medio plazo.

LOGROS:
-Toma de contacto con este tipo de trabajo y fomación en el mismo.
- Aprendizaje aplicable a nuestro dia a dia.
-Motivar al clasutro para poder ponerlo en practica.

PRINCIPALES DIFICULTADES:
-Escaso tiempo de dedicacion a esta formacion
-Desconocimiento del uso de las TICS por gran parte del profesorado.

Poco a poco iremos mejorando y llegara a buen puerto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 13:55.
Sebastiana Tenorio Fernández
Para mi ha sido una formación enriquecedora. El ABP aporta ricas experiencias.
En cuanto a los logros;
Tener todo un claustro formándose en ABP es uno de los mayores logros obtenidos. La mayoría implicándose al máximo para intentar cambiar los procesos metodológicos del centro.
El trabajo cooperativo.
Dificultades:
Falta de experiencia en este tipo de metodología.
Falta de recursos y falta de tiempo para dedicar al proyecto.
Implica mucho más esfuerzo y trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 16:04.
María Luisa Rodríguez Rodríguez
Trabajar con ABP nos ha aportado:
- Mayor motivación e interés por parte de nuestro alumnado.
- La participación de las familias se hace necesaria.
- Permite utilización de las nuevas tecnologías. Para mi ha sido muy interesante emplear como recurso las gafas de realidad virtual o convertir en códigos QR cualquier información.
- Aprovechamos las habilidades de cada compañera y nos repartimos el trabajo. De esta forma podemos avanzar más y mejor.

Las dificultades se centran en que los recursos del centro, como la fotocopiadora están en el otro edificio, el tiempo que hay que dedicarle a preparar las tareas es mayor y hay que programarlas con bastante antelación y los recursos humanos (maestro/a de apoyo a infantil).
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 19:00.
Benito Durán Zamorano
Creo que desarrollar un tema aislado basándonos en el ABP no es suficiente para conocer plenamente esta metodología. Tal vez sería necesario plantear en la programación general desde el comienzo del curso el ABP para poder valorar plenamente su eficacia. No obstante y teniendo en cuenta lo desarrollado hasta ahora, aprecio lo siguiente.
Logros/Aportaciones:
. Favorece la comunicación, el debate y el aporte de ideas por parte del profesorado.
. Si se plantea adecuadamente, es muy motivador para el alumnado.
. El aprendizaje es activo, participativo y próximo a la realidad del alumno/a.
. Se pueden seleccionar contenidos realmente motivadores, eliminando los superfluos.
. El uso de las TIC y las nuevas tecnologías nos aporta recursos actuales y de gran efectividad. Ha servido también para actualizarnos en las múltiples posibilidades didácticas que tienen, como el uso de la realidad virtual.
Dificultades:
. Se necesita mucho tiempo para reunirnos, alcanzar acuerdos y programar con la antelación suficiente.
. Creo que es difícil integrar en el currículo de un curso completo ciertas asignaturas y contenidos para ser impartidos según el ABP.
. No siempre existen en un centro los recursos necesarios, en relación a las TIC ni a su conocimiento.
. La elaboración de un tema requiere mucho trabajo y esfuerzo. Creo que sería interesante disponer de recursos, tal vez algún tipo de plantilla (al margen del conocido "canvas") para acelerar y facilitar el proceso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 23:15 en respuesta a María Luisa Rodríguez Rodríguez.
Agustín Vicente Lorenzo Márquez
La experiencia en ABP ha sido muy enriquecedora pues ha supuesto mirar nuestra actividad diaria desde una nueva perspectiva más dinámica y globalizadora.
Como logros destacaría:
- Mejoras en la dinámica de trabajo del equipo docente.
- Mayor acercamiento a las NNTT con mayor incidencia en el proceso de aprendizaje.
- La posibilidad de promover situaciones de aprendizaje que se ajustan más a las exigencias personales de l@s alumn@s.
Entre las dificultades resaltaré:
- Las propias de trabajar correctamente con las nuevas aplicaciones.
- La escasez de recursos: como una buena cobertura y fluidez en las conexiones; la disposición continua de algún especialista que pueda atajar los conflictos que en ocasiones se producen, bien por el software o el hardware.
- La dificultad lógica de los iniciados en esta nueva metodología para integrar adecuadamente todos los objetivos y contenidos recogidos en el curriculum oficial...
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/04/17 11:47 en respuesta a Ana María Gómez Delgado.
Mª José Godoy Bernal
La formación en ABP ha sido positiva, ya que no tenía conocimientos ni experiencias previas en el Aprendizaje Basado por Proyectos.

Logros:
- Iniciación en esta metodología desconocida para la mayoría del claustro.
- Comocer las experiencias de algunos compañeros que han trabajado y están trabajando a través de ABP.
- Conocer algunas herramientas útiles relacionadas con las TIC.

Dificultades:
- Falta de conocimientos y experiencia en ABP, lo que ha dificultado y ralentizado la realización de las tareas propuestas.
- Escasez de tiempo para dedicarlo a la formación tanto a nivel individual como de ciclo para puestas en común.
- Falta de conocimientos en el uso de las TIC.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/05/17 19:09.
María Tamara Castilla Camacho
Desde el principio me ha parecido un gran logro que todo el claustro se unificara ante la necesidad de iniciar la formación en ABP. Para ello, estamos trabajando cooperativamente de forma que nos coordinamos y repartimos las tareas aprovechando lo que mejor sabe hacer cada uno de nosotros.
Aunque creo que estamos haciendo un buen trabajo, creo que éste sería más fluido y positivo si tuviéramos un mejor manejo y conocimiento del currículum a la hora de planificar y secuenciar contenidos y de las TICs a la hora de plantear actividades más motivadoras para el alumnado. También pienso que el hecho de haber iniciado otras formaciones del profesorado a nivel de centro ha podido repercutir en la falta de tiempo dedicado a esta formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/17 11:14.
Yolanda Roca Fragoso
Algunas de las principales dificultades encontrados en el ABP, son la elevada carga de trabajo y la dificultad para organizar la diversidad de proyectos.
También se han encontrado dificultades en los siguientes aspectos: tiempo, manejo de la clase, control, apoyo al aprendizaje de los alumnos, uso de la tecnología y evaluación.
El uso de las TIC supone una dificultad en algunos casos, que fomente el desarrollo de competencias en el alumnado y no sólo como herramienta de apoyo a la instrucción del docente.
 
El ABP en el aprendizaje de los alumnos, hace que asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje y dejar que el tutor o tutora le oriente en la adquisición de conocimiento.
También para desarrollar habilidades de trabajo en grupo y habilidades comunicativas.
 
En conclusión, el ABP es un método concreto que consiste en la generación de preguntas, búsqueda de las respuestas a través de procesos de investigación, trabajo en equipo, autonomía y responsabilidad de los alumnos y elaboración de un producto o proceso final expuesto ante una audiencia.
El hecho de seguir un método sistemático como el ABP nos ¿garantiza¿ la adquisición de ciertos aprendizajes y destrezas como el estudio autónomo, la búsqueda de información, la elaboración de presentaciones, el trabajo en equipo, la capacidad de expresarse de forma adecuada, ... en definitiva, habilidades que se necesitan en la actualidad. Por ello, a pesar de todas las dificultades encontradas en su aplicación, lo que no tengo lugar a dudas es que el ABP es un método que engancha al alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/05/17 1:26.
Mª Cinta Ramírez de los Santos
En mi opinión, el principal logro de esta formación; es el hecho de que el profesorado se haya dado cuenta de las dificultades de aprendizaje que hay en el centro y que todos hayamos decidido cambiar esto y formarnos.
Las dificultades son varias: además de la falta tiempo, la más importante para mí ha sido el no haber contado en el primer ciclo con NADIE CON EXPERIENCIA en el trabajo por proyectos. Esto ha ocasionado por ejemplo, que para elegir el título del nuestro proyecto y hacer la trama conceptual; hayamos tardado dos tardes de exclusiva. Gracias a la ayuda de compañeros de otro ciclo he podido ponerme al día en el manejo de la normativa y a organizar las ideas de la trama conceptual.
Nosotros, mi ciclo, ha partido de 0 y hemos echo lo que buenamente hemos podido. No se puede comparar con el trabajo de otros ciclo, que sé que han sido mucho más atractivos, bien programado y ejecutado... y que se merecen el reconocimiento de todos, por supuesto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/05/17 11:50.
Encarnación Martínez Mojarro
Personalmente me está resultando muy interesante la formación, puesto que llevábamos años hablando sobre este tipo de metodología y no sé si por miedo a lo desconocido o por falta de arrojo, lo fuimos posponiendo.
En cuanto a logros encontrados, en primer lugar destacar las líneas de comunicación que se han abierto entre ciclos y entre compañeros. Con el ritmo que llevamos, muchas veces no somos conscientes del potencial de nuestro equipo docente.
Por otro lado, y como han comentado la mayor parte de mis compañeros, el hecho de habernos iniciado en ABP y ser capaces de poner en marcha un proyecto ya es un gran logro en sí mismo.
Y por último, la ilusión y el aire fresco que ha entrado en nuestro claustro para mí es un logro primordial para llevar a cabo cualquier actividad nueva que se proponga.
En contrapartida, las mayores dificultades que he encontrado han sido, por una parte, la falta de tiempo para reunirnos y concretar ciertas cosas del proyecto ya que es obligatorio trabajar en conjunto para que el Proyecto tenga un sentido, y por otra parte en tercer ciclo en concreto se han descolgado de la formación varios participantes, bien por falta de interés o por bajas médicas.
Aún encontrando estas dificultades, creo que se está haciendo un trabajo bastante enriquecedor y nos servirá como punto de partida para futuros proyectos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/17 13:02.
Manuela Álvarez Ríos
Desde mi punto de vista el ABP no es una metodología completamente novedosa pero sí es cierto que formarnos en este trabajo por proyectos supone una concienciación en que debemos dinamizar nuestro trabajo en las aulas y en el centro en general. desde esta perspectiva encuentro que el ABP ofrece una importante motivación para que el claustro esté más cohesionado y trabaje en equipo porque es lo que vamos a transmitir al alumnado con ello: buenas relaciones, colaboración, iniciativas para investigar, madurar, aprender y compartir; y todo ello se trasladará al Grupo Humano que somos como Sociedad. Por lo tanto el Trabajo por Proyectos conlleva ventajas implícitas que darán sus frutos en el alumnado en cuanto ciudadanos más concienciados, activos y con voluntad de aportar inquietudes y mejoras a sus aulas, a su centro y a su sociedad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/06/17 11:59 en respuesta a Encarnación Martínez Mojarro.