Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

 

 

TÍTULO, MARCO Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Título: Autonomía en el uso de las TICs en la planificación y el ejercicio de la actividad docente.

Marco: Proyecto vinculado a la línea estratégica 1.c. del III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado para el curso  2016- 2017: ¿La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado. Escuela de la Sociedad del Conocimiento¿.

Descripción: Proyecto de formación en centro destinado a proporcionar al profesorado una mayor autonomía en el uso de las TICs en la planificación, el ejercicio y la autoevaluación de su actividad docente. Es un proyecto internivelar, dirigido a todo el profesorado del centro, que imparte clase en tres etapas educativas diferentes: ESO, Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior.

Código: 172115FC021

Año académico: 2016 - 2017

 

SITUACIÓN DE PARTIDA

Durante los últimos años, nuestro instituto ha desarrollado sucesivos planes de formación en centro en torno al uso de las TICs. En el pasado curso, concretamente, nos centramos en el fomento del uso de entornos colaborativos mediante el aprovechamiento de la plataforma Moodle.

Del análisis de los distintos departamentos didácticos, del ETCP y del coordinador y equipo TIC, se desprenden distintas necesidades a las que queremos atender desde este proyecto:

  1. El equipo TIC se encuentra en muchas ocasiones sobrepasado por la cantidad de incidentes que tiene que resolver: equipos que no responden correctamente, problemas con la conexión wifi, periféricos que el ordenador no reconoce. En ocasiones, no requiere especiales conocimientos técnicos resolver estos problemas, por lo que parece oportuno incluir este tema en el nuevo proyecto de formación.
  1. Este año Séneca presenta importantes novedades en su Cuaderno del Profesorado, aplicación que nos parece importante conocer y aprovechar para la planificación docente.
  1. Las últimas sesiones de pizarra digital se impartieron cuando solo contábamos con el modelo Promethean. Ahora contamos también con pizarras Smart, táctiles. Además, todos los cursos llegan nuevos profesores o se nos asignan nuevos niveles y/o aulas, con pizarras diferentes. Necesitamos una mejor formación en su uso para sacarles todo su rendimiento.
  1. Queremos seguir aprendiendo a elaborar materiales didácticos propios haciendo uso de las nuevas tecnologías. Distintos departamentos han manifestado su interés concretamente por aprender a manejar programas de edición de vídeos.
  1. En el centro, las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram¿) se usan cada vez más, en especial para la difusión de las actividades culturales y extraescolares. Deseamos fomentar la participación de todo el profesorado en estas redes, lo que requiere un conocimiento más concreto de su uso y aprovechamiento.
  1. Necesitamos consolidar todo lo aprendido en el curso pasado sobre la plataforma Moodle, compartir estos conocimientos con el profesorado que ha llegado nuevo al centro y profundizar en ellos.

 

DURACIÓN PREVISTA

La duración prevista para este Proyecto es de un curso académico, en este caso, el curso 2016-2017. En la fase final del proyecto se valorará la procedencia de ampliar el proyecto a un curso académico más.

 

FINALIDAD

Mejorar el grado de competencia digital del profesorado, en relación a la resolución de incidencias con el uso de los equipos informáticos y la conexión a internet, el uso de las pizarras digitales como herramienta fundamental en la práctica docente en el aula, la utilización del Cuaderno de Clase de Séneca para la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el uso de programas para la creación y edición de películas de vídeo de carácter educativo, el manejo de las redes sociales como plataforma privilegiada para la difusión de las actividades formativas extraescolares que desarrollamos y el aprovechamiento de la plataforma Moodle en el seguimiento del trabajo del alumnado.

 

OBJETIVOS DE RESULTADO

  1. Adquirir conocimientos básicos relacionados con la resolución de problemas con la instalación, configuración, funcionamiento y seguridad de los equipos informáticos del centro y su conexión a internet.
  1. Aprender a utilizar el Cuaderno de clase de Séneca: introducir el horario, asignar a alumnos los tramos horarios en los que se les imparte clase en unidades no completas; crear agrupaciones de alumnos; definir las categorías para la evaluación diaria del alumnado (ítems evaluables, tareas, controles¿); definir el modelo de calificación de materias y cursos; crear actividades evaluables diarias o trimestrales; definir la información que trasladaremos a las familias... Conocer otras aplicaciones gratuitas para móviles y tabletas que supongan una ayuda para la planificación de la actividad docente.
  1. Potenciar el uso y aprovechamiento de la Pizarras Digitales Interactivas en el aula. Conocer algunos programas de gestión de las PDI. Favorecer el uso de diversos recursos tales como aplicaciones interactivas, simulaciones y aplicaciones de comunicación, visualización de texto, imagen, sonido, etc. Captura de imágenes y pantallas, zooms, plantillas, recursos educativos varios, etc. Creación, edición y publicación de presentaciones de imágenes y películas de vídeos educativos.
  1. Utilizar programas de edición de vídeos para combinar imágenes y grabaciones en vídeo, incorporándoles música y efectos visuales, utilizando diferentes transiciones en el montaje.
  1. Aprender a crear y gestionar cuentas de usuario en las principales redes sociales que se usan en el instituto. Aprender a buscar contactos y a intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros contenidos online. Conocer los riesgos, las principales medidas para estar protegidos y las normas que no debemos infringir.
  1. Profundizar en el uso de la plataforma Moodle como expositor de contenidos formativos, espacio para el seguimiento del trabajo del alumnado y como espacio de trabajo colaborativo, gracias al uso de foros, chat, correo, mensajería y opciones de organización de grupos de trabajo.

 

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO COLABORATIVO

El seguimiento de proyecto se realizará de forma conjunta por el coordinador del proyecto y el asesor de referencia. 

En una fase previa, el asesor del CEP informará al centro del procedimiento de recepción de propuestas de proyectos, indicando los contenidos y requisitos exigidos para su aceptación. El coordinador elaborará la propuesta a partir de las necesidades formativas detectadas en los procesos de autoevaluación (memoria de autoevaluación del curso pasado y propuestas de mejora para el nuevo curso, demandas de los distintos departamentos didácticos y áreas de coordinación didáctica, indicaciones del ETCP y del Claustro. Se informará debidamente al Claustro y al Consejo Escolar de la propuesta, que se grabará en Séneca-CEP antes del 15 de octubre. Finalizado el plazo de presentación del proyecto, el CEP consensuará con el centro la aceptación de la propuesta.

 

En la fase inicial del proyecto, el asesor del CEP colaborará activamente en la concreción y redacción detallada del documento. Se establecerá un calendario de reuniones conjuntas para el diseño y la elaboración del proyecto. El calendario incluirá las distintas sesiones de formación impartidas por los profesores ponentes. El documento final se subirá a la plataforma Colabora 3.0. Dentro de la plataforma, cada participante deberá especificar el compromiso adquirido en el proyecto, detallando las actuaciones asumidas para el desarrollo del mismo. Esta fase deberá estar terminada antes del 30 de noviembre.

 

En la fase de desarrollo, se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo. Antes del 15 de marzo, los participantes deberán realizar un comentario en la comunidad Colabora 3.0, exponiendo la valoración de progreso del proyecto, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones particulares. El coordinador realizará una memoria del progreso del proyecto en la comunidad antes también del 15 de marzo. Por su parte, el asesor realizará un seguimiento del proyecto, valorando los avances y el grado de implicación de los participantes. Se realizará una valoración de progreso antes del 31 de marzo. El asesor contribuirá a la gestión y difusión de redes de profesorado como comunidades de aprendizaje o redes de conocimiento en la plataforma Colabora 3.0, facilitando el intercambio de información y experiencias del profesorado.

 

Las personas participantes podrán hacer uso de las distintas herramientas de comunicación que ofrece la plataforma Colabora 3.0: foros de debate, intercambio de mensajes, archivos, enlaces, imágenes, etc., blog y otros espacios de intercambio personal.

 

En la fase final, se propiciará el análisis y la reflexión de todos los implicados en el proyecto. Estas reflexiones quedarán recogidas en la comunidad de Colabora 3.0 antes del 31 de mayo, en una memoria de evaluación en la que se valorarán los logros y actuaciones más significativos conseguidos. Se analizarán también las dificultades, así como la oportunidad de consolidar y sostener el proyecto un curso académico más. Todos los participantes grabarán un comentario antes del 31 de mayo en @Colabora exponiendo la valoración final del proyecto, los logros, las dificultades y las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos.

 

El asesor prestará su apoyo en el proceso de reflexión y análisis para la evaluación del proyecto, evaluación que formará parte de la detección de necesidades formativas del centro para el próximo curso. El asesor emitirá un informa final de evaluación que determinará la certificación de los participantes del mismo.

 

 

ACTUACIONES GENERALES

Fase

Descripción

Temporalización

Aplicación en el aula / centro

FASE INICIAL

Reunión inicial con los participantes del proyecto para informar de los requisitos y características de la FC y su concreción en el centro.

Durante el mes de noviembre

No procede

Concreción del documento del proyecto de formación en centro.

Reunión de participantes con el asesor del CEP: presentación del proyecto y reparto de tareas; explicación del funcionamiento de la plataforma Colabora 3.0

FASE DE DESARROLLO

Sesión presencial 1. Uso del Cuaderno del Cuaderno del Profesorado. Asignación de alumnos a tramos horarios y a agrupaciones. Definición de categorías para la evaluación diaria del alumnado (ítems evaluables, tareas, controles¿). Definición de modelo de calificación de materias y cursos. Creación de actividades evaluables diarias o trimestrales. Definición de la información trasladable a la familia.

7 de noviembre

Uso del Cuaderno de Profesorado de Séneca para  la evaluación continua  y la calificación de nuestro alumnado, así como para la información de este proceso a las familias.

Sesión presencial 2. Resolución de problemas e incidentes corrientes en el uso de los equipos informáticos y las redes. Instalación y configuración de periféricos (altavoces, dispositivos móviles y tabletas, cañón proyector¿). Hábitos para la buena conservación de los equipos informáticos y para la prevención de riesgos de seguridad.

28 de noviembre

Uso de los equipos informáticos y de diferentes periféricos en clase. Resolución de problemas de instalación y funcionamiento. Aplicación de las buenas prácticas aprendidas para la buena conservación de nuestros equipos y la prevención de riesgos de seguridad.

Sesión presencial 3. Uso de las pizarras digitales. Encendido, calibración, uso de puntero, teclado interno y externo. Conocimiento de programa de gestión de la pizarra. Aprendizaje de diferentes aplicaciones interactivas, simulaciones y aplicaciones de comunicación, visualización de texto, imagen, sonido, etc. Captura de imágenes y pantallas, zooms, plantillas, recursos educativos varios.

30 de enero

Uso educativo de las pizarras digitales en el aula.

Aprovechamiento de las distintas herramientas que nos ofrece la pizarra digital en la elaboración y/o presentación de materiales curriculares.

Sesión presencial 4. Plataforma Moodle. Uso de la plataforma para la exposición de contenidos formativos. Seguimiento del trabajo del alumnado a través de la plataforma. Uso de foros, chat, correo, mensajería y opciones de organización de grupos de trabajo.

20 de febrero

Matriculación del alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos en la Plataforma Moodle.

Publicación de contenidos formativos (apuntes, actividades, enlaces, imágenes y vídeos) en la plataforma.

Seguimiento del trabajo del alumnado a través de la plataforma.

Uso de las herramientas que ofrece la plataforma para la organización y valoración del trabajo en el aula.

Sesión presencial 5. Edición de vídeos. Creación, montaje y publicación de presentaciones de imágenes y películas. Combinación de imágenes y grabaciones en vídeo, incorporación de música, efectos sonoros y efectos visuales. Uso de distintos tipos de transiciones. Espacios para su publicación.

13 de marzo

Uso de vídeos educativos de elaboración propia como material didáctico en las clases.

Uso de vídeos de elaboración propia como medio de difusión de las actividades del centro desde sus espacios web.

Sesión presencial 6. Redes sociales. Creación y gestión de cuentas de usuario en Twitter, Facebook e Instagram. Búsqueda de contactos. Intercambio de archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros contenidos online. Estrategias para potenciar la difusión de nuestras cuentas. Normas y medidas para garantizar la protección y privacidad de nuestras cuentas y la idoneidad de nuestros contenidos.

8 de mayo

Uso de las redes sociales para la difusión de las actividades del centro y la interacción con los distintos miembros de la comunidad educativa.

FASE FINAL

Presentación al grupo de los productos elaborados por los participantes.

22 de mayo

No procede

Evaluación final del proyecto

 

 

ACTUACIONES PARTICULARES

LISTA DE PARTICIPANTES

TAREAS ESPECÍFICAS

FECHA DE INICIO

APLICACIÓN EN AULA / CENTRO

  • Angelina González, Elena
  • Arozarena Márquez, Manuel
  • Capela Pérez, Leonor María
  • Castro Pacheco, Álvaro
  • Clauss Klamp, Federico Luis
  • Clavo Fiallegas, Juan Guillermo
  • Coronel Maestre, Juan Diego
  • Cuadrado Martín, Luis Blas
  • Del Castillo Rodríguez, Pablo
  • Feria Baquero, Juan Carlos
  • Fernández Heras, Francisco Javier
  • García Hernández, Francisco
  • García Ramírez, María Dolores
  • Gutiérrez Encina, Manuel
  • Heras Pérez, Laura Amaya
  • Jiménez Carrillo, Nuria Francisca
  • López Cordero, Alicia
  • López De la Cruz, Adelaida
  • Lorenzo Martín, Josefa
  • Macías Alvez, María José
  • Madera Antonio, Miguela
  • Maroto Falconet, María Soledad
  • Mayo Albargues, Susana
  • Parralo Marcos, Manuela
  • Rodríguez del Río, Mª Carmen
  • Rodríguez-Rey Espinosa, Sonsoles
  • Rollán Gómez, Carmen
  • Rubio Aichinger, Rosa María
  • Ruiz Liáñez, Montemayor
  • Santos Álvarez, José Ángel
  • Serrano Barrientos, Eva María
  • Vázquez Prieto, Juan
  • Vidosa Rodríguez, Dolores

Asistencia a sesiones presenciales.

Fechas indicadas arriba

No procede

Participación en la comunidad Colabora 3.0, en especial en la concreción de compromisos de trabajo, valoración del proceso de aprendizaje y evaluación de los resultados obtenidos.

A lo largo de todo el proceso.

Comentarios prescriptivos: antes del 30 de noviembre, antes del 15 de marzo y antes del 31 de mayo

Presentación al grupo de los productos creados.

Mediados de mayo

Uso de los distintos programas y herramientas, aplicación de las orientaciones recibidas para su uso, elaboración y difusión de materiales didácticos.

A lo largo de todo el proceso, tras cada sesión formativa

En las distintas aulas y grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos en que imparten clase el profesorado, con dos salvedades:

- La Moodle sólo se usa en 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

- Las clases de ciclo no cuentan con pizarras digitales.

  • Capela Pérez, Leonor María
  • Castro Pacheco, Álvaro
  • Clavo Fiallegas, Juan Guillermo
  • Coronel Maestre, Juan Diego

Preparación y coordinación de las sesiones formativas. Tutorización del trabajo de aplicación de sus compañeros.

Las sesiones 1, 2 y 4 las impartirá el profesor Juan Guillermo Clavo Fiallegas.

La sesión de 3, de pizarra digital, las impartirán dos compañeros: Leonor María Capela López y Juan Diego Coronel Maestre. Cada uno se centrará en el funcionamiento de un modelo de pizarra digital de los dos de los que disponemos en el centro.

Las sesiones 5 y 6 las impartirá el profesor Álvaro Castro Pacheco.

Fechas indicadas arriba

No procede

 

 

EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO COLECTIVO E INDIVIDUAL

ACTUACIÓN (TRABAJO EN GRUPO Y USO DE COLABORA)

INDICADORES PARA LA VALORACIÓN GENERAL

INDICADORES PARA LA VALORACIÓN INDIVIDUAL

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

VALORACIÓN EN HORAS

Reunión con el asesor de referencia del CEP para la concreción del proyecto y la utilización de la plataforma Colabora 3.0

- Se realizó la reunión con una asistencia superior al 75%.

- Se definieron las actuaciones generales y se concretaron las particulares.

- Se dio a conocer el funcionamiento y uso que se dará a Colabora 3.0.

- Asistió a la reunión inicial

- Hoja de asistencia

2 horas

Realización de seis sesiones presenciales sobre las distintas temáticas propuestas

- Se realizaron las sesiones con una asistencia superior al 75%.

- Los contenidos de la sesión fueron pertinentes y se trataron con la suficiente profundidad y claridad.

- Asistió a las sesiones presenciales (hasta 9 horas)

* * *

- Preparó la sesión y actuó como ponente (10 horas)

- Hoja de asistencia.

- Seguimiento en Colabora 3.0

Hasta 9 horas

(Los ponentes podrán certificar hasta 10 horas por cada ponencia presentada)

Participación en Colabora 3.0 para especificar el compromiso en el proyecto, detallando las actuaciones asumidas para el desarrollo del mismo.

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Seguimiento en Colabora 3.0

2 horas

Participación en Colabora 3.0 para exponer la valoración del progreso del proyecto, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones particulares.

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Seguimiento en Colabora 3.0

2 horas

Participa en Colabora 3.0 para exponer la valoración final del proyecto, los logros, las dificultades y las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos.

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Participa en la comunidad Colabora 3.0

- Seguimiento en Colabora 3.0

2 horas

Uso del Cuaderno del Profesorado de Séneca

- Uso del Cuaderno del Profesorado por al menos un 50% de los participantes.

- Asesoramiento del compañero responsable del tema en la utilización de esta aplicación.

- Se ajusta la asignación de alumnos a tramos horarios y agrupaciones.

- Se definen las categorías para la evaluación diaria del alumnado.

- Se concreta el modelo de calificación de materias y cursos.

- Se crean actividades evaluables diarias o trimestrales.

- Se define y traslada la información correspondiente a las familias.

(hasta 10 horas)

* * *

- Asesoró al resto de participantes en el uso de la aplicación  (hasta 10 horas)

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase de desarrollo y en la fase final.

Hasta 10 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Resolución de problemas e incidentes corrientes en el uso de los equipos informáticos y de las redes

- Disminuye el número de solicitudes de ayuda para solucionar incidencias con las TICs.

- El asesoramiento del compañero responsable del tema ayudó al profesorado a ser más autónomo en la resolución de este tipo de incidencias.

 

 

- Hace uso eficaz y eficiente de los distintos equipos informáticos y de diferentes periféricos en clase.

- Resuelve problemas de instalación o funcionamiento.

- Aplica las buenas prácticas aprendidas para la correcta conservación de nuestros equipos y la prevención de riesgos de seguridad.

(hasta 5 horas)

* * *

- Asesoró al resto de participantes en la resolución de este tipo de incidencias (hasta 10 horas)

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase de desarrollo y en la fase final.

Hasta 5 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Uso de las pizarras digitales

- Se generaliza el uso de las pizarras digitales en las clases.

- El asesoramiento de los compañeros responsables del tema ayuda al profesorado en la utilización eficiente de este recurso.

- Utiliza de forma habitual la pizarra digital en sus clases.

(hasta 5 horas)

* * *

- Hace uso de las distintas herramientas que ofrece la pizarra digital para la elaboración y/o presentación de materiales curriculares.

(hasta 5 horas)

* * *

- Asesoró al resto de participantes en el uso de la pizarra digital (hasta 10 horas)

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase de desarrollo y en la fase final.

- Subida de materiales elaborados a Colabora 3.0 (Taller).

Hasta 10 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Plataforma Moodle

- Incremento del uso de la plataforma Moodle en las clases de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

- El asesoramiento del compañero responsable del tema ayudó al profesorado en la utilización de este recurso digital.

- Matriculación del alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos en la Plataforma Moodle.

- Publicación de contenidos formativos (apuntes, actividades, enlaces, imágenes y vídeos) en la plataforma.

- Seguimiento del trabajo del alumnado a través de la plataforma.

- Uso de las herramientas que ofrece la plataforma para la organización y valoración del trabajo en el aula.

(hasta 10 horas)

* * *

- Asesoró al resto de participantes en el uso de la plataforma Moodle (hasta 10 horas)

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase de desarrollo y en la fase final.

- Revisión de la plataforma Moodle.

Hasta 10 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Edición de vídeos

- Se realizarán vídeos como material didáctico para las clases y como medio de difusión de actividades educativas, culturales y extraescolares del centro.

- El asesoramiento del compañero responsable del tema ayudó al profesorado en el proceso de elaboración de dichos vídeos.

- Uso de vídeos educativos de elaboración propia como material didáctico en las clases.

- Uso de vídeos de elaboración propia como medio de difusión de las actividades del centro desde sus espacios web.

(hasta 10 horas)

 * * *

- Asesoró al resto de participantes en el proceso de edición de vídeos (hasta 10 horas)

 

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase final.

- Subida de materiales elaborados a Colabora 3.0 (Taller).

Hasta 10 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Redes sociales

- Se contribuye a la difusión de las actividades educativas, culturales y extraescolares del centro.

- El asesoramiento del compañero responsable del tema ayudó al profesorado en la utilización de estos recursos digitales.

- Uso de las redes sociales para la difusión de las actividades del centro y la interacción con los distintos miembros de la comunidad educativa.

(hasta 5 horas)

 * * *

- Asesoró al resto de participantes en el uso de las redes sociales (hasta 10 horas)

 

- Seguimiento en Colabora 3.0, a través del blog y de los comentarios en la fase final.

- Presencia en las redes sociales del centro.

Hasta 5 horas

(El ponente podrá sumar hasta 10 horas más por asesoramiento al resto de participantes)

Sesión de presentación de los materiales elaborados por los participantes y evaluación del trabajo realizado

- Se realizó una sesión presencial con asistencia superior al 75%

- Se presentan muestras relevantes del trabajo realizado en cada uno de los temas tratados durante el desarrollo del proyecto.

- El grupo realizó la evaluación del proyecto ateniéndose a los indicadores descritos.

- Asistió a la sesión de presentación de resultados y evaluación

(1 hora)

* * *

-Presenta una experiencia relevante del trabajo realizado

(2 horas)

 

- Hoja de asistencia.

- Seguimiento en Colabora 3.0.

1 hora

(Los participantes que presenten una muestra relevante del trabajo realizado en uno de los temas tratados podrán sumar 2 horas más)

 

RECURSOS

Para el desarrollo de nuestro proyecto de formación no solicitaremos en principio ningún tipo de recurso o apoyo externo, ya que disponemos en nuestro centro de las instalaciones y recursos materiales necesarios para su desarrollo. Además, las ponencias serán impartidas por profesores del mismo centro, cuyos conocimientos y capacidad están más que acreditados.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Montemayor Ruiz Liáñez
Buenas tardes.
Soy Montemayor Ruiz, profesora de Formación Profesional de la especialidad de Intervención. Este curso imparto clases en el ciclo formativo superior de Integración Social y el de Mediación comunicativa.
En clase utilizo vídeos y presentaciones (prezzi y power point), utilizo el cañón proyector, los ordenadores portátiles del centro, y varias aplicaciones móviles.
Participo en esta formación porque me gustaría ampliar mis conocimientos digitales y hacer mis clases más participativas.
Mis compromisos para este proyecto son:
- Asistir a todas las sesiones formativas presenciales y realizar las tareas encomendadas por los ponentes que tengan aplicación en mi aula.
- Participar en la comunidad Colabora 3.0 y registrar en ella mis compromisos, evolución y evaluación de resultados.
- No creo que vaya a usar el Cuaderno de Séneca.
- Me gustaría aprender a resolver diversas incidencias TIC sin tener que recurrir a los compañeros del equipo TIC.
- No uso las pizarras digitales porque no las hay en mis aulas.
- Quiero empezar a utilizar la Moodle. Tengo mucho que aprender porque no asistí al curso específico de Moodle que se impartió el año pasado..
- Me manejo en Facebook y en Twitter, aunque en esta red social, algo menos. Me gustaría utilizarlas con los compañeros para la difusión de las actividades del centro.
Deseo que el curso sea productivo y me ayude a aportar nuevas ideas a mi práctica docente.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 11:33.
Dolores Vidosa Rodríguez
Buenas tardes:
Soy Dolo Vidosa, profesora de PT.
Atiendo a alumnos de diferentes necesidades educativas: retraso mental leve, déficit de atención con hiperactividad, síndrome de Asperger, dificultades de aprendizaje, dislexia, dificultades lingüísticas, etc. Con este tipo de alumnado es especialmente motivador el uso de las nuevas tecnologías. Por ello, me interesa este proyecto de centro porque quiero mejorar mejorar mi competencia en el uso de las TICs.
Mis compromisos para este proyecto son:
1. Asistir a todas las sesiones formativas presenciales.
2. Participar activamente en la comunidad Colabora 3.0. Concretar en la plataforma mis compromisos de trabajo así como valorar la evolución del proceso de aprendizaje y los resultados finales.
3. No voy a usar el cuaderno de profesorado de Séneca, porque mi evaluación va integrada dentro de la del profesor de cada área.
4. Quiero aprender a solucionar problemas con las TIC sin necesidad de recurrir siempre al equipo TIC.
5. No tengo pizarra digital, por lo que no podré aplicar los conocimientos que aprenda en esta sesión.
6. La Moodle se utiliza en niveles superiores a los que yo imparto. Pero quiero aprender a utilizarla porque sé que se está utilizando para las tareas de los alumnos de atención domiciliaria y puede suceder que en otro curso tenga algún alumno así.
7. Tengo mucha experiencia en el uso de blogs, Facebook, Twitter¿ Quisiera compartir mi experiencia y aprender de las de los demás.
7. Quiero aprender a editar vídeos. He hecho muchos con PhotoPeach, pero quiero aprender a manejar otros programas con más aplicaciones.
9. Si hago algún vídeo interesante, me gustaría compartirlo en la sesión de evaluación final.
Creo que va a ser un curso muy interesante y estoy muy motivada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 11:52.
Leonor María Capela Pérez
¡¡Hola!!!
Soy Leonor Capela. Este año imparto diversas materias: Francés y Educación para la Ciudadanía en 3º de ESO y Valores Éticos en 2º de ESO.
He vuelto a inscribirme en la Formación en el Centro, porque considero esencial la incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica docente. Para ello, es necesario estar al día y descubrir nuevas posibilidades que permitirán que nuestra tarea resulte más ¿attirante¿.
Mis compromisos con este proyecto son:
1. Asistir a todas las sesiones formativas presenciales, realizar las tareas propuestas por los ponentes y participar en la plataforma Colabora 3.0.
2. Utilizar el Cuaderno del Profesorado de Séneca, como herramienta facilitadora de la planificación docente. La idea es empezar en el 1er trimestre con un grupo y a partir del 2º trimestre hacerlo con el resto de los grupos.
3. Seguir utilizando la pizarra digital. De hecho, me he comprometido para compartir con el resto de compañeros mis conocimientos sobre la PDI Promethean.
4. Aprender a utilizar programas de edición de vídeos, para conservar un grato recuerdo de las actividades complementarias y extraescolares que llevamos a cabo en el departamento.
5. Ser capaz de solventar con cierta autonomía algunas incidencias digitales.
6. Este año no voy a utilizar la Moodle con mi alumnado ya que sólo imparto clases en el 1er ciclo de ESO, pero gracias a la formación puedo repasar/ampliar los conocimientos aplicados el curso pasado.
7. Ponerme al día con las Redes Sociales. Ya desde el curso pasado, di mis primeros pasos con Twiter (retuiteo cuando ha caducado la actualidad, pero RT!!) y me gustaría aprender a manejar con más soltura las principales redes sociales que se usan el nuestro instituto.

Espero que este curso de formación sea productivo y pueda aportar novedades a mi labor docente.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 23:04.
Juan Guillermo Clavo Fiallegas
Hola, buenos días;
Mi nombre es Juan Guillermo Clavo Fiallegas, soy profesor de Educación Física y Coordinador TIC del IES La Orden.
En mi clase utilizo los diferentes recursos TIC que ofrece el Centro: Moodle, pizarras digitales, proyector, ordenadores, aplicaciones como el cuaderno de Séneca... entre otros.
Como coordinador TIC, durante este curso voy a fomentar el uso de las TIC entre el profesorado. Por ello participo y coordino diferentes herramientas que faciliten al profesorado el uso y aprovechamiento de las TIC.
Y durante este curso en este proyecto de formación mi compromiso será como ponente en tres sesiones sobre: Cuaderno de Séneca, Incidencias TIC y herramientas de Moodle. También asistiré como alumno al resto de sesiones que mis compañeros preparen. Este es mi compromiso, espero sea útil y productivo.

Un saludo
Juangui Clavo
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 13:37.
Nuria Francisca Jiménez Carrillo
Soy Nuria, profesora de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria. Este curso imparto clase en los ciclos formativos de Promoción de Igualdad de Género y Educación Infantil.
Para mí esto de las TICs es un ¿reto¿ personal, es por esto que estoy muy interesada en aprovechar al máximo esta formación. Considero que será de gran utilidad en el desempeño de mi trabajo en el aula.
Mis compromisos son:
1. Asistir a las sesiones presenciales.
2. Participar en la comunidad Colabora 3.0
3. Aprender a resolver las pequeñas incidencias TICs. Con esto optimizaría el tiempo en clase, tiempo que se pierde cuando sucede alguna de estas incidencias.
4. Conocer el funcionamiento de las pizarras digitales.
5. Utilizar la Moodle. Ampliar mis conocimientos en el manejo de esta plataforma.
6. Conocer aspectos relacionados con la edición de vídeos.
7. Conocer el funcionamiento de las redes sociales.
8. Compartir los diferentes materiales o recursos que se creen en este grupo.

Como decía al principio de este comentario, este grupo de trabajo es todo un reto para mí y lo afronto con verdadero entusiasmo. Espero cubrir mis expectativas.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 9:26.
Federico Luis Clauss Klamp
Hola a Tod@s:

Soy Federico Luis Clauss Klamp, profesor con destino definitivo en el IES LA ORDEN.
Este curso además de la Jefatura de Departamento, imparto clases en 1º de Eso ¿A¿, 3º de ESO ¿A¿, pmar de 2º de ESO y en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Doy clases de Biología-Geología, CTMA, y del Ámbito Científico-Tecnológico...de 2º de eso.

Esta es una de mis primeras experiencias en FORMACIÓN EN CENTROS, así que espero aprender con vosotros de los entornos digitales.

Me gustaría aprender a usar más y mejor las pizarras digitales. En los años en el IES LA ORDEN, he trabajado en 1º de ESO, de forma básica, incluyendo en un USB lo que serían los temas de la programación de contenidos, que eran proyectados en la pizarra digital. Esta labor la continuo este curso.

Desconozco muchos aspectos de la plataforma moodle, que puedo usar en Bachillerato, en concreto en Ciencias de la Tierra/ CTMA.

El uso de ¿armas de destrucción masiva¿ como es el cañón lo puedo emplear en CTMA.

Con la asistencia a las sesiones presenciales, con la buena preparación de los ponentes y a través del contacto de los miembros del grupo intentaré culturizarme digitalmente.

Mis compromisos son los siguientes:

a. Asistir a las sesiones presenciales que están en el programa.
b. Aprender a manejar la pizarra digital y la moodle, ya que creo que dependiendo de los grupos son unas herramientas muy interesantes.
c. Me gustaría compartir con vosotros alguna experiencia en el campo de las TIC. Esto me ayudaría a dinamizar las clases, siempre que sea posible.
d. Con relación a las redes sociales, este curso he participado con pmar 2º eso en un concurso de Dibujo organizado por la Casa de las Ciencias de Sevilla. Nuestro trabajo fue subido a la red social del ies La Orden. Dispongo de facebook desde hace no mucho y mis colaboraciones son esporádicas. Twitter no lo manejo. Las redes sociales pueden ser una herramienta para difundir algunas de las experiencias que hacemos en clase. Recuerdo que hace un par de años iniciamos en Diversificación de 4º ESO un trabajo sobre NELSON MANDELA. Recopilamos las canciones que hablaban de Mandela, textos sobre sus discursos/escritos y los alumn@s hicieron los dibujos...no se culminó.

Bueno, por ahora estos son mis compromisos. Saludos a Tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 19:54.
María del Carmen Rodríguez del Río
¡Hola! Soy Mª Carmen Rodríguez, profesora de Inglés. Este año, he llegado nueva al Centro con destino definitivo. Los grupos a los que imparto clase son: 1º ESO C, 2º ESO A, 2º ESO B y 2º ESO C (del cual, además, soy la Tutora).

Decidí formar parte de este Proyecto de Centro porque quiero mejorar mi competencia en el uso de las TICs y aplicar estos conocimientos en el seguimiento académico de mis alumnos, en la elaboración de materiales educativos, ...
Mis compromisos para este proyecto son:
1. Asistir a todas las sesiones formativas presenciales.
2. Llevar a cabo los compromisos de trabajo que estoy concretando, valorar mi proceso de aprendizaje y mi evaluación de los resultados obtenidos. Todo ello a través de la colaboración en la Plataforma Colabora 3.0.
3. Pretendo mejorar mi competencia en la utilización del cuaderno del profesor que estoy usando desde principios de curso (aplicación Additio), que es muy similar al cuaderno del profesorado de Séneca: establecer las categorías para la evaluación diaria, el modelo de calificación de la materia, las actividades evaluables diarias y trimestrales, las rúbricas, ...
4. Quiero ser más autónoma con las TICs, aprender para intentar resolver las incidencias TIC sin tener que recurrir a los compañeros del equipo constantemente o preguntar a los alumnos.
5. En cuanto a la pizarra digital, la uso a diario para el libro digital. Me gustaría aprender a usarla de manera más eficiente, sacarle mucho más partido. En mis aulas las que tengo no son táctiles, pero de cara a futuros cursos, quiero saber usar los dos tipos sin que mis alumnos me tengan que explicar cómo hacerlo. Quisiera aprender a utilizarla, al margen del libro digital, para otras actividades de clase.
6. Respecto a Moodle, estuve a principio de curso en la charla para su uso, pero como este año sólo tengo 1º y 2º ESO, no he podido hacer nada en relación a dicha plataforma con mis alumnos. Quiero aprender para poder usarla en los próximos años.
7. Me interesa también el tema de la edición de vídeos, ya que para mi materia puede ser muy práctico y motivador.
8. En cuanto a redes sociales, me manejo bien con Facebook, pero Twitter no lo uso. La sesión de redes puede ser muy interesante de cara a la difusión de materiales, el poder compartir, el poder usarla como recurso educativo, ...
9. Hace varios años inicié un blog, que después he abandonado. Me gustaría retomarlo, actualizarlo y usarlo con mis alumnos (otro recurso educativo más).



Espero conseguir estos objetivos y que sea una formación muy interesante y productiva. Saludos a todos
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/16 22:02.