Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Esta formación surge como línea de continuación a las actividades formativas iniciadas en el curso anterior.

 

Finalidad del proyecto

La finalidad de nuestro proyecto estará centrada en:

- Mejora de la capacitación de los integrantes del proyecto para prevenir situaciones de acoso o discriminación y enfrentarlas cuando ocurren.

- Mejora en los niveles de auto-estima del alumnado y los docentes que los atienden.

- Disminución del nivel de agresividad del alumnado a la diversidad de género.

 

 

Objetivos

- Aumentar la empatía de los y las docentes y monitores/as y mejorar sus habilidades en relación con la inclusión de la diversidad afectivo-sexual y de género en la práctica docente.

- Adquirir nuevas técnicas y estrategias relacionadas con la temática.

- Conocer buenas prácticas sobre convivencia de la zona.

 

 

Estrategias y metodología colaborativa

           Estrategias:

·         Búsqueda de información: se utilizará una metodología en la que se repartirán tareas para hacerlas de forma individual y en grupo.  Se asignarán responsabilidades a todos los integrantes de la FC y las decisiones o acuerdos se llevarán a cabo en las reuniones que se establezcan de forma consensuada. Se tomarán decisiones importantes que influirán en el funcionamiento del centro y que, por tanto, quedarán recogidas en los documentos del mismo.

·         Sesiones interactivas: tertulias dialógicas, técnicas cooperativas, puestas en común.

·         Sesiones virtuales en Colabora: compartir recursos.

       Metodología:

            Esto se  conseguirá a través de la  asistencia a ponencias externas que servirán de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de las actividades y su implementación  en el centro, reuniones presenciales del grupo completo, elaboración de tareas, proyectos y actividades y, su posterior puestas en práctica.

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsables

Asistencia a ponencias relativas a la temática demandada.

En cuanto empiece la segunda Evaluación (Enero) pero está aún por concretar y coordinar con la Asesoría del Cep.

Aquellos componentes del grupo que decidan asistir. Y todos los componentes si las sesiones se celebran en el propio centro.

Asistencia a sesiones presenciales en las que se reúna el grupo completo de participantes en el proyecto.

Durante todo el transcurso del proyecto, así se establezcan y programen.

Todos los miembros de la formación.

Elaboración de documentos que respondan adecuadamente a los objetivos planteados en la formaciòn.

Durante todo el curso escolar 2016/2017.

 Todos los miembros de la formación.

Utilización de las plataformas Colabora 2.0 y Colabora 3.0 para intercambio de información, opiniones así como para estar al día sobre todo lo referente a la FC.

Durante todo el transcurso del proyecto.

Todos los miembros de la formación.

Charlas, coloquios e intercambio de información con otros centros que desarrollen proyectos de formación similares.

Durante el proceso y transcurso del proyecto de formación en centros.

Todos los miembros de la formación.

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Recursos TIC Uso de medios tecnológicos e informáticos para la búsqueda de información, el diseño de tareas, y el trabajo individual o grupal.
Ponencias temáticas Ponencias o charlas de algún especialista en el tema como medio para recabar información y situar el punto de partida o resolver posibles dudas. Siempre relacionadas con el aspecto concreto a tratar o relativas al proyecto o tarea a elaborar.
CEP Acompañamiento de la asesoría de referencia durante todo el proceso de la formación.


Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

·         Documentos creados: Implicación en la creación y diseño de plantillas, documentos y escalas que faciliten el trabajo y elaboración de las diferentes tareas.

·         Número de tareas realizas y que finalmente han logrado llegar a las rutinas diarias y puestas en práctica descritas en los informes subidos.

·         Asistencia a las sesiones presenciales y a ponencias externas así como a las distintas reuniones acordadas.       

*   Implicación en el desarrollo de las valoraciones exigidas durante el proyecto. a la plataforma.

Asimismo, se utilizarán los indicadores establecidos por el Cep para las valoraciones individuales de los miembros del grupo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios