Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

FORMACIÓN EN CENTROS: CEIP ¿NTRA. SRA. DE LAS NIEVES¿PEGALAJAR

¿El trabajo por tareas, proyectos y el aprendizaje cooperativo¿

VALORACIÓN FINAL

  1. Grado de consecución de los objetivos.

Los objetivos que nos planteamos al inicio del curso escolar eran:

  • Desarrollar la motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos.
  • Fomentar la colaboración y el intercambio de ideas de forma grupal.
  • Aumentar la creatividad del alumnado.
  • Desarrollar la autonomía del alumnado del centro para que sean ellos/as los protagonistas de su aprendizaje.
  • Estimular, tanto a los estudiantes con problemas de aprendizaje como a los alumnos/as más avanzados o con sobredotación.
  • Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos que ocurren a su alrededor.

 De todos ellos, considero que se han conseguido todos, aunque no están completamente asentados en todas las aulas por igual, en algunas clases se ha trabaja do a un ritmo más rápido que en otras, aunque considero que se ha puesto la semilla para cambiar la forma de trabajar en el centro y pasar a trabajar por proyectos en todos los cursos en los próximo años.

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Se ha instaurado por completo en todo el centro el aprendizaje cooperativo, se han realizado dinámicas de cohesión de clima de aula, así como de grupos base. También se han realizado los agrupamientos del alumnado en grupos de 4 y se han ensayado y trabajado los distintos roles de los grupos bases, acordándose unos nombres y dibujos para todo el centro.

En cuanto al trabajo por proyectos se ha iniciado al término del segundo trimestre y todos los tutores se han comprometido a realizar un proyecto para el final del curso.

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

En todos los cursos se planificó, al inicio del curso escolar lo siguiente:

  • Lectura de documentos relacionados con la temática objeto del grupo.
  • Investigación sobre aprendizaje cooperativo, trabajo por tareas y por proyectos. 
  • Visionado de videos sobre la temática de la formación.
  • Implicación en la plataforma Colabor@.
  • Formar los Grupos cooperativos.
  • Dar a conocer al alumnado las normas del A.C y trabajarlas con ellos/as.
  • Conocer los roles de los grupos de alumnos/as formados en el aula.
  • Trabajar las dinámicas de Aprendizaje cooperativo aprendidas en el curso de formación.
  • Elaboración de recursos para utilizar en el aula.
  • Realizar un proyecto en cada aula.
  • Evaluación del proceso en su aula.

De todos los puntos anteriores, podemos destacar que todos estos logros se han llevado a cabo en cada una de las aulas.

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Como se puede observar en Colabora, se ha implantado el aprendizaje cooperativo en todas las aulas, incluso en la especialidad de educación física en la que se han realizado unos brazaletes con los roles de los grupos bases.

Además se ha establecido unas pautas para implementar el aprendizaje cooperativo de forma progresiva desde los 3 años hasta los 12.

Se han realizado en todas los cursos dinámicas de cohesión de aula y dinámicas de cohesión de grupos base.

Durante el mes de junio los maestros y maestras del colegio aprenderemos y pondremos en práctica con nuestros alumnos algunas técnicas de aprendizaje informal, quedando pendiente para el próximo curso las técnicas complejas.

  1. Dificultades encontradas.

Durante el presente curso se han realizado multitud de actividades en el centro, blog educativos, emociones, aprendizaje cooperativo, trabajo por proyectos, preparación del XLIV certamen de villancicos, conmemoración de días señalados, viajes¿ por lo que los maestros y maestras han estado en algunas ocasiones saturados al tener que llevar a cabo tantas actividades con los alumnos/as.

En un claustro en el que hicimos una reflexión sobre lo aprendido, por parte de los maestros, en este curso, la mayoría de los maestros coincidieron en que para el próximo curso deberíamos centrarnos en menos cosas que las que hemos realizado en este curso y poder profundizar más en ellas.

  1. Oportunidades de mejora.

         En el centro se ha puesto una semilla importante y la gran mayoría de maestros y maestras del CEIP ¿Ntra. Sra. de las Nieves¿ de Pegalajar han podido              descubrir que existe otra manera de enseñar mucho más atractiva para los alumnos/as y que permite que el aprendizaje sea construido por ellos mismos.

         El próximo curso comenzaremos aplicando todo lo aprendido en aprendizaje cooperativo desde el mes de septiembre y estableceremos trabajar un proyecto          al trimestre, si bien, mi intención como director es que el próximo curso tanto en primero como en segundo de primaria se trabaje sólo y exclusivamente            por proyectos para continuar con el trabajo que se viene haciendo desde infantil. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios