Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Como actuaciones individuales hasta la fecha, hemos hecho:
- Se han organizado a los alumnos en equipos base, asignado roles y funciones, haciendo los cambios pertinentes que se han ido viendo necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
- Se han aplicado estructuras simples (1-2-4, folio giratorio, lápices al centro, lectura compartida y parada de tres minutos) en las diferentes áreas de conocimiento para desarrollar algunos contenidos de estas. No de todo he pidido sacar fotos o vídeos. En ocasiones por falta de tiempo o por estar centrado en los alumnos o el desarrollo de la clase y no acordarme.
- Se han elaborado los carteles con los nombres de los equipos base.
- Se ha trabajado el aprendizaje cooperativo como contenido (asignación de roles, elaboración de carteles con los nombres de los equipos, trabajo de las normas básicas del cooperativo y desarrollo de dinámicas de cohesión de grupo y equipos base).
- Hemos aplicado una evaluación de la comprensión lectora en marzo (Primaria) y estamos desarrollando la comprensión y velocidad lectora aplicando un banco de lecturas del Centro.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Hay grupos en los que el cooperativo funciona mejor, por diferentes motivos: ya sea porque las características de los alumnos lo favorecen, porque hay mejor cohesión o porque lo han venido trabajando con más asiduidad desde curso anteriores. En otros grupos resulta más complicado, sobre todo en cursos altos en los que se ha trabajado poco y no están "acostumbrados". Ahora resulta un poco complicado implementarlo "de golpe". Aun así, estamos trabajando con ciertos resutlados y a los alumnos les gustan estos métodos. Para que realmente siga funcionando se debe seguir trabajando el cursos posteriores. En la lectura hemos aplicado determinadas técnicas como la lectura compartida o lápices al centro para trabajar la comprensión y asimilación de los textos.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Cada grupo ha respondido diferente al trabajo por cooperativo. En mi caso (6º Primaria) ya trabajaron algo el curso anterior. Creo que para que el Aprendizaje Cooperativo funcione realmente bien, se debe iniciar desde. como mínimo, segundo ciclo para que cuando lleguen a cursos más elevados, los alumnos estén familiarizados con estas metodologías y las sesiones de clase sean mucho más eficientes. Al principio cuesta más trabajo, por falta de "hábito cooperativo" y más, en según qué grupo, que quizá no estén cohesionados desde pequeños. Para resolver estas "dificultades", se ha intentado aplicar la metodología cooperativa como contenido de aprendizaje, es decir, aplicar tiempo de clase de manera específica al aprendizaje de las diferentes dinámicas de las metodologías activas. Quizá el resutlado no haya sido perfecto, pero me considero satisfecho al ver cómo determinados contenidos que antes se enseñaban de manera "tradicional" ahora han sido asimilados por los alumnos con otro tipo de metodologías. En la sección de recursos hay colgados varios trabajos y sesiones con los alumnos donde se puede apreciar con más detalle esta evolución.

Promedio (0 Votos)
Comentarios