Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de llevar a cabo un estudio desde los distintos departamentos del centro de forma interdisciplinar, con la mayor parte del alumnado del centro con un doble objetivo, por un lado, al ser algo innovador y no trabajado en el centro en el que me encuentro, considero que puede ser interesante abrir esta nueva vía en el mismo para poco a poco ir implantándolo aquel profesorado que se lo pueda permitir en su asignatura, y por otro, como no, que sirva para que el alumnado se implique más en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual, está demostrado lleva a adquirir y afianzar los conocimientos de manera significativa y mas duradera.

Blog Blog

Atrás

Algunas conclusiones

Tal vez la conclusión más interesante que he obtenido de estos dos años de grupo de trabajo y de la práctica puntual del aprendizaje cooperativo en el aula es que el alumnado se motiva más con este tipo de dinámicas, pasando a tener un papel central en el desarrollo de las sesiones. Esta descentralización del proceso permite que se desarrolle un aprendizaje significativo.

Quizás el apartado que más confusión me genera es el de la evaluación, para lo que voy a intentar aplicar rúbricas el próximo año, así como recoger un apartado en los criterios de calificación del curso para este tipo de actividades.

Otra cuestión es la necesidad de practicar estas rutinas (1, 2, 4; lectura compartida o el rompecabezas son las qeu más he usado) para que el alumnado se acostumbre a las reglas y las asimile, consiguiendo perder menos tiempo y aprovechar más el aprendizaje.

También me apunto la posibilidad de aplicar rutinas cortas, de unos 10-12 minutos, en Bachillerato, porque el desarrollo de los temarios va a impedir aplicar dinámicas más extensas.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.