Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS

Situación de partida

 La implantación de la LOMCE ha implicado muchos cambios. Uno de ellos es la modificación de las ocho competencias básicas del currículo, que pasan a ser siete y a denominarse competencias clave: ¿capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos¿.

  La nueva ley renombra ligeramente algunas de las que había anteriormente, aúna las relativas al mundo científico y matemático, y elimina la autonomía personal para sustituirla por sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Con la creación de ¿La Cocina¿ en el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, contribuiremos en gran medida a:

La adquisición de las diferentes competencias claves.

Contribución a las diferentes áreas curriculares.

Contribución a la Coeducación y al Plan de Igualdad entre hombres y mujeres.

Contribución al Programa Creciendo en Salud.

 

Las nuevas metodologías que defiende la LOMCE hacen referencia a metodologías activas e interactivas que requieren apoyo en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares.

Una de estas metodologías es el trabajo por proyectos, el cual favorece la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional que va a facilitar el desarrollo de las competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas al contribuir decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes.

Así, desde nuestro CEIP ¿Félix Rodríguez de la Fuente¿ sentimos la necesidad de llevar a cabo esta formación en centros referida al trabajo por proyectos con el objetivo de una actualización de nuestros métodos pedagógicos acorde con las exigencias de las leyes actuales, para poner en práctica con nuestro alumnado y profesorado.

 

 

Finalidad del proyecto (meta principal del proyecto)

 Las competencias a través de la cocina:

Contribución del Taller de Cocina a la adquisición de las Competencias Clave.

Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.

 

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea;  y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.

 

 

 

 

Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.

 

Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.

 

Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.

 

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.

 

Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad

para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.

 

Contribución a las diferentes áreas curriculares

 

Los contenidos de este proyecto se reflejarán en las diferentes áreas curriculares, contribuyendo a la adquisición de los diferentes objetivos.

 

Área de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales:

 

Comprensión de la relación causa-efecto. Transformaciones y cambios físico-químicos que sufren los alimentos en el proceso de elaboración. Estados de la materia.

Los sentidos: olfato, gusto y tacto.

Procedencia, valor nutricional y propiedades de los alimentos.

El proceso de la nutrición.

La dieta equilibrada.

La conservación de los alimentos.

El etiquetado de los productos: alimentos que contienen, conservantes y colorantes, fecha de envasado, fecha de caducidad, fecha de consumo preferente¿

Uso de aparatos eléctricos.

Las profesiones.

 

 

Área de Lengua Castellana, Literatura y Lengua Extranjera.

 

Identificación de la secuencia lógica y/o cronológica de una receta.

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano.

Adquisición del vocabulario culinario propio: engrasar, aderezar,

punto de nieve, al dente, macerar, amasar, picar, trocear, untar¿

Uso del lenguaje oral y escrito para transmitir una receta.

Recetas típicas de otro país.

 

Área de Matemáticas.

 

Cantidades, medida y equivalencia, longitud, capacidad, peso y

estadística.

Relaciones de las partes entre sí para formar un todo.

Cálculo de los ingredientes: peso, volumen, costes¿

Uso de utensilios e instrumentos de medición.

 

Área de Educación Artística.

 

Cualidades plásticas de los alimentos: colores, formas¿

Sentido estético. Presentación adecuada de los platos.

Desarrollo de la motricidad fina: amasar, remover, partir¿

Registro de la información en dibujos, murales, carteles¿

Música y cocina: canciones relacionadas con los alimentos.

 

Área de Cultura y práctica digital.

 

Identificación, localización, almacenamiento y organización de

la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.

Creación de contenido. Crear y editar contenidos nuevos (textos,

imágenes, vídeos).

 

Área de Valores Sociales y Cívicos.

Participación en actividades lúdicas grupales, valorando la unión

de esfuerzos para un objetivo común.

Las diferencias individuales y sociales: asimilación y valoración. Los

prejuicios sociales.

La identidad personal: respetabilidad y dignidad humana.

El trabajo cooperativo y solidario en grupo: mediación y

superación de conflictos.

 

 

Actividades Complementarias y Extraescolares:

 

Elaboración de recetas típicas de recetas propias de días señalados:

- Navidad

- Día de Andalucía

- Semana Santa

 

Contribución a la Coeducación y al Plan de Igualdad entre hombres y mujeres.

 

La inclusión de la coeducación en el sistema educativo y en el currículo de la Educación Primaria, se apoya en argumentos legales y razones de tipo social. Uno de los rasgos más destacados de las sociedades democráticas avanzadas es la progresiva incorporación de la mujer a la participación social. Determinados ámbitos de la vida social tales como la actividad laboral remunerada, el protagonismo político o la creación cultural se ven de esta forma cada vez más enriquecidos al convertirse en espacios de integración e igualación social. En España la aspiración de la igualdad entre ambos sexos se encuentra reflejada en la legislación vigente específicamente, en la Constitución de 1978 en sus artículos 14 y 9.2 prohíbe expresamente cualquier tipo de discriminación por razón de sexo y establece la obligación que corresponde a los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva.

En nuestra comunidad, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la obligación de la Administración de promocionar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo la plena incorporación de ésta en la vida social y superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política. Una contribución especialmente relevante para superar la discriminación puede provenir del sistema educativo. La escuela ofrece una plataforma excelente para la superación de los prejuicios sexistas y para la provocación de un cambio en profundidad de las estructuras y de las prácticas sociales no deseables. En la escuela, además, es posible contribuir a los procesos de socialización del alumnado evitando estereotipos sexistas. Es en este contexto de eliminación del sexismo, de proporcionar igualdad de oportunidades y de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria en el que hay que situar la propuesta de coeducación.

La coeducación supone un replanteamiento de la totalidad de los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de los contenidos básicos del currículo, de la organización general del sistema, en suma se trata de intervenir desde el plano escolar, en un proceso de análisis y redefinición de los modelos curriculares que configuran los arquetipos de hombre y mujer.

Por todo ello, es preciso potenciar una nueva filosofía pedagógica, la coeducación, que fomente actitudes, valores y capacidades que contribuyan a un auténtico desarrollo integral de cada niña y cada niño.

En definitiva, el objetivo es recuperar en el ámbito escolar los aspectos positivos de la cultura ¿femenina¿ para valorarlos y fomentar su desarrollo en los niños, al tiempo de que se potencian en las niñas los aspectos positivos de la cultura ¿masculina¿. De este modo, las actuales escuelas irán transformándose en auténticas escuelas  coeducadoras que desarrollen modelos educativos potenciadores de la diversidad y de la individualidad, a partir de la construcción de la propia identidad personal sin condicionamientos de género. Se hace necesario, por tanto, desarrollar estrategias de intervención por parte de los diferentes agentes educativos para promover un desarrollo integral de niñas/os.

 

Contribución al Programa Creciendo en Salud

Datos actuales sobre los hábitos alimentarios de la población escolar y adolescente en nuestro entorno ponen de manifiesto cambios muy importantes con relación a los objetivos nutricionales.

 

 En este colectivo se han detectado más que en ningún otro grupo de población modificaciones que han inducido el progresivo alejamiento de la Dieta Mediterránea y la transformación del modelo alimentario predominante hacia un perfil en el que los alimentos procesados van ganando terreno a la cocina tradicional.

La adquisición de hábitos alimentarios saludables en esta etapa contribuye a la prevención de enfermedades que se manifestarán en la edad adulta. Permite el mantenimiento y promoción de la salud y el bienestar no solo en la niñez y adolescencia, sino potencialmente en las etapas posteriores de la vida. Los niños y niñas a medida que crecen y se desarrollan física, psíquica y socialmente van adquiriendo secuencialmente sus hábitos alimentarios.

 

 La familia desempeña un papel clave en la configuración del patrón de consumo del menor como responsable de su alimentación y como modelo de referencia, estableciendo las pautas y normas relacionadas con la comida y el consumo de alimentos.

 

 Durante la etapa escolar el entorno social de los menores se diversifica y las influencias extra familiares adquieren progresivamente una mayor importancia. En este período las niñas y los niños son cada vez más autónomos y son capaces de empezar a adoptar decisiones personales sobre los alimentos que consumen.

Durante la edad escolar, el profesorado, los compañeros y las compañeras y otras personas del entorno escolar, junto con la publicidad y los líderes sociales adquieren mayor importancia.

 

Por ello, el colegio es un marco idóneo para favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables en la edad escolar.

 

El trabajo por proyectos:

Con el presente proyecto de formación en centros pretendemos recibir la formación necesaria para trabajar por proyectos en la práctica diaria con nuestro alumnado, profesorado y familias. En este proceso de construcción de conocimientos es necesario mantener un diálogo constante, así como crear una comunidad de aprendizaje en la que tengan cabida todos los agentes que intervienen en la educación del alumnado y se respondan a los centros de interés del alumnado.

En palabras de Carla Rinaldi: ¿Los niños están biológicamente predispuestos para comunicar, para estar en relación, para vivir ellos mismos en relación. Escuchan la vida en todas sus formas, colores, y escuchan a los otros: los adultos y los coetáneos. Los niños perciben rápidamente que el acto de observar, pero también de tocar, husmear, saborear, buscar¿, es un acto fundamental para la comunicación y la relación¿.

Con esta reflexión se defiende la metodología por proyectos. Es decir, se debe partir de los intereses, conocimientos previos, experiencias¿ de los niños y planificar aprendizajes que le resulten significativos. En este sentido, los proyectos suponen una forma de trabajar alternativa a la metodología expositiva, a través de estrategias como la investigación, la experimentación, el uso de las TIC¿todo ello desde una estructura cooperativa, buscando la participación de todo el alumnado en las distintas fases del proyecto. Por supuesto, debemos hablar del papel del profesor, el cual pierde el protagonismo tradicional situándose como un guía, un canalizador y un mediador del aprendizaje. Deducimos por tanto, que en el trabajo por proyectos el alumnado es el principal protagonista y por tanto debe crear su aprendizaje.

 

 

Objetivos

 Los objetivos que perseguimos con la elaboración y desarrollo de este proyecto  tiene dos finalidades prioritarias, la adquisición de hábitos de vida saludables, así como seguir avanzando en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Para ello se propone realizar un recetario, en donde las recetas sean atractivas, divertida, fáciles y sobre todo saludables, para que una vez puestas en práctica consigamos los distintos objetivos como:

Implicar a toda la comunidad educativa en la importancia de una alimentación saludable.

Elaborar un desayuno saludable a nivel de centro.

Concienciar a las familias de los beneficios de consumir fruta y las consecuencias de una mala alimentación.

Establecer unas  pautas para seguir una dieta equilibrada.

Conocer la pirámide de alimentos.

Fomentar el gusto por el deporte y la  actividad física.

Promover actividades deportivas para evitar el sobrepeso y la obesidad infantil.

Fomentar los juegos populares en el recreo.

Favorecer la práctica docente coeducativa en los centros escolares.

Posibilitar que cada niño y niña pueda interpretar libremente el hecho de ser hombres y mujeres.

Con este proyecto se pretende contribuir a:

Disponer de una metodología y herramientas de aprendizaje eficaces de acuerdo con la normativa actual.

Implicar a toda la comunidad educativa en el aprendizaje activo, participativo y cooperativo.

Mejorar la colaboración, comunicación y cooperación entre el alumnado.

Lograr un ambiente de trabajo de aula positivo, reforzando los valores del compañerismo, trabajo en equipo y la amistad.

Aumentar la motivación del alumnado, así como su disposición para realizar las tareas.

Explorar e incrementar la creatividad y capacidad de innovación del alumnado.

Promover la capacidad de investigación.

Trabajar de forma interdisciplinar todas las áreas alrededor del centro de interés del proyecto.

Utilizar la biblioteca, las TIC¿ para buscar y obtener información sobres los temas a trabajar.

 

 

Estrategias y metodología colaborativa (descripción sobre cómo vamos a desarrollar el trabajo)

 El trabajo que se va a desarrollar, es la creación de un recetario y un banco de problemas relacionado con los alimentos, con las  unidades de medidas, realización de presupuestos para las recetas, manejo de billetes y monedas en el supermercado¿ todo ello para ser aplicado en los¿ Talleres de Cocina Creativa¿ con los alumnos.

El trabajo quedará distribuido de la siguiente manera:

 

1º Trimestre

Trimestre

3º Trimestre

Ed. Infantil

Juan Pedro

Dulce

 

 

Sandwiches divertidos

 

Aperitivos molones

 

 

Problemas matemáticos

Primer ciclo

Myriam

Memé

Yolanda

Esperanza

 

 

Frutas animadas

 

 

Batidos naturales

 

Problemas matemáticos

Segundo ciclo

Diego

Ana

Miguel Ángel

 

 

 

Tartas frías

 

Cereales y frutos secos energéticos

 

Problemas matemáticos

Tercer ciclo

Enrique (inglés)

Tere

Rocío T.

 

 

Ensaladas saludables y pizzas

 

Recetas típicas inglesas

 

Hojaldres y mermeladas caseras

 

 

Recetas típicas inglesas

 

Problemas matemáticos

E.O.

Antonio

Silvia

Patricia

Mariló

Rocío Cobo

 

 

Recetas con chocolate negro y/o con leche

 

Recetas con chocolate blanco

 

Problemas matemáticos

 

 

 

Cada maestro/a debe de aportar al proyecto  5 recetas en el primer trimestre sobre la temática que corresponde a su ciclo. Se enviarán por correo electrónico a la coordinadora del proyecto antes de que finalice cada trimestre. En el segundo trimestre también se aportarán otras cinco recetas y por último en el tercer trimestre se entregarán 5 problemas matemáticos relacionados con la cocina y/o la alimentación.

Los ciclos deben  reunirse para comprobar que no hay recetas repetidas.

Las recetas se pasarán al formato de power point que se adjunta, uno de los archivos corresponde a las recetas y el otro se usará para los problemas.

Las fuentes para las letras son las siguientes:

Para el título de la receta se utilizará ¿Book Antiqua¿ en negrita.

Para el título: Ingredientes, se utiliza negrita y ¿Lucida Handwriting¿ y para la lista de ingredientes se utilizará Arial.

Para el título: Elaboración, en negrita y Lucida Handwriting y los pasos en la misma

Hay que introducir una foto del plato a realizar.

Todo este trabajo junto con las reuniones se irá subiendo a Colabora según vaya indicando la coordinadora.

El trabajo que se va a desarrollar, es la realización de uno o varios proyectos de investigación. Éste se hará por ciclos, variando la dificultad y se dividirán en las siguientes etapas:

 

Primera fase: Recogida de información.

Debemos recoger información sobre los intereses e inquietudes de los alumnos, qué quieren saber, la información de que disponen sobre el tema, qué recursos tenemos (páginas web, libros, revistas¿)

 

Segunda fase: Votación del tema a investigar.

Se vota y se decide el tema a investigar y posteriormente se decide colectivamente los puntos que se quieren tratar sobre dicho tema. Nuestro papel como profesores consistirá en ordenar esas ideas y ayudar a canalizarlas.

 

Tercera fase: Información a los padres.

Se les envía a las familias una carta para explicarle el tema a trabajar en nuestro proyecto, y se les pide colaboración para buscar información sobre el tema y aportar material a la clase relacionado con el mismo (libros, cuentos, películas, documentales, juguetes, dibujos, disfraces...). Se les invita a usar recursos como la biblioteca o el centro cívico del barrio, hacer una biblioteca familiar¿

 

Cuarta fase: Ambientación.

Se trata de decorar las aulas y el centro con todos los recursos que vayan trayendo los alumnos. Así como la creación del rincón del proyecto, donde se irán mostrando cosas interesantes sobre el tema.

 

Quinta fase: Desarrollo del proyecto.

Durante esta fase se elaborará la programación del proyecto con todos los elementos propios de la misma y tendrá un carácter abierto y flexible a las diferentes situaciones que puedan ir surgiendo.

 

Sexta fase: Cierre y evaluación.

Se realizarán actividades para cerrar el proyecto, tales como mapas conceptuales, lapbook, exposiciones orales¿ así como actividades de evaluación de lo aprendido y actividades de autoevaluación, aportaciones de mejora, etc.

 

 

 

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro (incluir aplicación práctica)

Actuación

Temporalización

Responsable

 -Elaboración del proyecto de formación en centros

 OCTUBRE-NOVIEMBRE

 La coordinadora

-Elaboración de plantillas y modelo del recetario.

 OCTUBRE

La coordinadora.

 -Organización y distribución de las recetas entre el profesorado

 OCTUBRE-NOVIEMBRE

 Jefatura de estudios y coordinadora.

 -Conocimiento del uso de la plataforma colabora.

 NOVIEMBRE

 Todos los participantes del proyecto.

 

-Conocimiento de la metodología a aplicar en el proyecto. Entrega de modelo a trabajar.

 

NOVIEMBRE

Todos los participantes del proyecto.

 

-Información y reparto de las recetas a buscar, así como la temporalización del trabajo.

NOVIEMBRE

Todos los participantes del proyecto.

 

-Búsqueda, selección, revisión y maquetación de las recetas y problemas sobre cocina.

DICIEMBRE-  MAYO

Todos los participantes del proyecto.

 

-Realización de ¿Talleres de Cocina Creativa¿ con los alumnos. Donde se pondrá en práctica cada una de las recetas y problemas recopilados.

NOVIEMBRE - MAYO

Todos los participantes del proyecto.

- Recopilación del material elaborado por cada uno de los componentes.

MAYO- JUNIO

Todos los participantes del proyecto.

- Análisis y valoración del trabajo realizado.

 

- Elaboración de la memoria final.

 

MAYO ¿ JUNIO

 

MAYO - JUNIO

Todos los participantes del proyecto.

Coordinadora del proyecto.

 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

 -Elaboración del proyecto de formación en centros

 OCTUBRE-NOVIEMBRE

 La coordinadora.

-Elección del tema a investigar.

 OCTUBRE- NOVIEMBRE

Jefatura de estudios y la coordinadora.

 -Organización y distribución del proyecto por ciclos.

 OCTUBRE-NOVIEMBRE

 Jefatura de estudios y coordinadora.

 -Conocimiento de la metodología a aplicar en el proyecto.

 NOVIEMBRE

 Todos los participantes del proyecto.

 

-Conocimiento del uso de la plataforma colabora.

 

DICIEMBRE

Todos los participantes del proyecto.

 

-Información y reparto del trabajo a investigar así como la temporalización del trabajo.

DICIEMBRE

Todos los participantes del proyecto.

 

-Búsqueda, investigación, selección y revisión de bibliografía sobre el tema. Puesta en práctica del proyecto a realizar.

DICIEMBRE-  MAYO

Todos los participantes del proyecto.

 

- Recopilación del material elaborado por cada uno de los componentes.

MAYO- JUNIO

Todos los participantes del proyecto.

- Análisis y valoración del trabajo realizado.

 

- Elaboración de la memoria final.

 

MAYO ¿ JUNIO

 

MAYO - JUNIO

Todos los participantes del proyecto.

Coordinadora del proyecto.

 

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:

  • Mª Carmen Calzado Gómez            52554256 ¿ S
  • Dulcenombre Calzado Gutiérrez    52557011 ¿ X
  • Francisco Carmona Limón              25948829 - E
  • Antonio Castro Rodríguez               52555324 ¿ H
  • Patricia Chamorro Expósito            78688034-C
  • Roció Cobo Merino                          52540049-E
  • Diego Corbella García                      78684338 ¿ G
  • Mª Teresa Delgado Rodríguez         78686358-T
  • M. Ángel Expósito López                 52545921-Y
  • Mª Dolores Expósito Santamaría    52548887-M
  • Esperanza García Velasco               52557311 - B
  • Yolanda Garrido Ramos                  52557071-R
  • Ana Cristina Márquez Moyano       30956433 - C
  • Enrique Moya Ortiz                         26196624-S
  • Juan Pedro Peragón Martínez        26035219-R
  • Silvia maría Sánchez Arjona           30966629 ¿ G
  • María Del rocío Tenorio Andújar   78682439 ¿Z
  • Myriam vergara Rot                          26030453 -L

 

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, ponente,¿)

Descripción del recurso

Bibliografía, materiales Cep

Según necesidades en el desarrollo del proyecto

Ponentes

Según necesidades en el desarrollo del proyecto

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo (procedimientos, indicadores e instrumentos de valoración del trabajo)

 La valoración del progreso y el seguimiento de dichas actuaciones se realizarán utilizando el DIARIO de la Plataforma y las reuniones de seguimiento con la asesoría de referencia. El profesorado y los coordinadores  aportarán cuanta documentación crean oportuna para justificar la puesta en práctica y el análisis de resultados de sus actuaciones. Los criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo son:

Proyecto general:

Participar en la Plataforma 3 veces, una en cada fase: al comienzo se fija el compromiso individual, en la fase de desarrollo se expone lo que realmente se está haciendo y en la fase final se hará una reflexión personal de todo el proceso. Incluyendo una evaluación y propuestas de mejora.

Se participará comentando si fuesen necesarios cuantas entradas realicen los coordinadores siempre que se consideren necesarias para la marcha del proyecto.

 

A fin de valorar la idoneidad del proyecto, se deberán poner en marcha diversas estrategias que aseguren la consecución de los objetivos propuestos inicialmente. Los diversos mecanismos de evaluación de los que nos serviremos son aquellos que analizarán el grado de implicación de los participantes, la idoneidad de los recursos y materiales empleados y su adecuada a la realidad social del centro.

Así mismo, esta evaluación debe ser entendida como un proceso de formación, pues a partir de ella tomaremos conciencia de las medidas y propuestas más adecuadas en función de las problemáticas que podamos encontrarnos. Se trata de una evaluación que se entiende como un ejercicio de responsabilidad, tanto individual como colectiva, que requiere del análisis sobre las actuaciones que se van desarrollando y sobre el resultado de las mismas en ambos niveles

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios