Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

                 Satisfactorio, si tenemos en cuenta que la convivencia en el Centro ha mejorado considerablemente. Si bien es cierto que este criterio es altamente subjetivo.

                Otro indicador/criterio que podemos tener en cuenta, a la hora de considerar los objetivos conseguidos, es la agilidad en los trámites relativos a la convivencia. Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que la puesta en marcha de una plataforma digital para la gestión de documentos ha agilizado enormemente el proceso. Del mismo modo, la participación de los miembros del grupo de trabajo, coordinados por el tutor de convivencia, ha contribuido a acelerar las cosas. 

                Cabe destacar, así mismo, que se ha mejorado la organización de los documentos con respecto al curso pasado.

                En definitiva, la creación de la figura de un Tutor de Convivencia, junto con la iniciativa del Grupo de Trabajo, ha contribuido a mejorar la Convivencia en el Centro.

Nivel de interacción entre los participantes

A lo largo del curso, el coordinador y los distintos miembros del grupo de trabajo nos hemos comunicado a través de distintas vías:

·         Contacto directo en el Centro.

·         Mediante el uso de dispositivos móviles, usando un grupo de whatsapp para los asuntos que requieren actuación inmediata.

·         Mediante un archivo alojado en la nube gracias al google drive.

                De esta forma, estamos totalmente informados y coordinados sobre las acciones que hay que realizar para que la Convivencia en el IES sea satisfactoria.

Como coordinador del grupo, y Tutor de Convivencia, me complace poder afirmar que el trabajo ha sido fluido, todos los miembros del grupo se han implicado, en mayor o menor medida, en las labores que se han realizado.

Grado de aplicación en su contexto educativo

               Sin consideramos que ha habido una mejora en la convivencia del Centro, lo cual ha hecho posible el desarrollo de las clases bajo un clima positivo en el que los conflictos (en mayor o menor medida) se han ido atajando con rapidez, podemos afirmar que se ha fomentado la Educación de los alumnos.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

             Mejora de la convivencia entre alumnos y entre alumnos y profesores. Hecho que provoca, en definitiva, que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle como es debido. Considerable descenso de algunas conductas disruptivas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- Mejora de la convivencia entre alumnos y entre alumnos y profesores.

- Considerable descenso de algunas conductas disruptivas.

- Desarrollo de las clases más fluido.

- Aumento de la rapidez a la hora de resolver conflictos.

- Desarrollo de una mayor comunicación entre profesores y familia. (en lo referente a disciplina)

- Logro de una mayor implicación del claustro en las labores relativas a la Convivencia

- ¿

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- Capacidad del profesorado de realizar un esfuerzo extra, y de coordinarse por un bien común, como es en este caso la mejora de la convivencia en el Centro.

- Agradecimiento del profesorado, alumnos, y algunas familias por el esfuerzo realizado en la mejora de la Convivencia.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Recursos materiales de los que el Centro no dispone, ya sea por espacio físico o bienes económicos. Por ejemplo, el disponer de un espacio amplio para situar el ¿Aula de Convivencia¿.

                También cabe citar a los recursos humanos, nunca es suficiente con las personas implicadas, el trabajo relativo a la convivencia se acumula y nunca se acaba.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios