Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula
Fase Desarrollo

SEGUNDA ENTRADA COLABORA (antes 15 de marzo de 2017)

Estimados/as compañeros/as particpantes de la Formación en Centros. Se acerca el 15 de MARZO que como sabéis es la fecha límite estipulada para realizar la SEGUNDA INTERVENCIÓN en la plataforma Colabora.

Esta se debe de realizar anidando vuestro comentario a esta entrada. No debéis de crear subpáginas nuevas.

El guión de la intervención es el siguiente:

  • 2ª ENTRADA: Valoración y seguimiento.Hasta el 15 de Marzo.
    • Logros conseguidos y dificultades encontradas. Haciendo referencia a los objetivos que se están trabajando en cada fase del proyecto,
    • Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado.

                           1- Hablar de los documentos leídos, lo  que nos han aportado personalmente y también relacionarlos con la mejora que                                          pueden tener sobre nuestra práctica  en el aula. Documentos que hemos elaborado para aportarlos el trabajo en grupo.                                        Dificultades encontradas. Etc.,   

                        2.-Tareas realizadas para la práctica en el aula:  Explicar la tarea realizada y programada. El grupo de alumnos con el que se                                    va a realizar. Dificultades encontradas en su aplicación. 

                        3.- Asistencia  a sesiones de asesoramiento.  Comentar estas sesiones en relación con los objetivos planteados y los que nos                                     pueden aportar para nuestra práctica en el aula. 

                         4.- Acuerdos adoptados.

Es importante seguir este guion con la idea de dar coherencia y calidad a las intervenciones. Teniendo en cuenta que todas las intervenciones deben ser parecidas pero no iguales sobre todo en lo que se refiere en la aplicación práctica a nuestra aula.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Añadir comentario
Juan Hernández Martínez
2ª ENTRADA EN COLABORA:

Tal y como establecen las pautas a las que deben someterse los grupos de docentes que se encuentren bajo la modalidad en centros y, más concretamente, en lo referido a las intervenciones en la plataforma Colabora, en esta segunda intervención nos centramos en los logros y dificultades encontradas, así como en hacer una valoración sobre los objetivos alcanzados en este punto intermedio del proceso de formación.
A mi juicio, los logros conseguidos son prácticamente la totalidad de los señalados en nuestro proyecto de formación (los que aún faltan por alcanzar están previstos para el tercer trimestre). A saber, nuestro primer objetivo era dar lectura a la normativa actual para comprobar cuál era su contenido en materia de resolución de problemas. Este objetivo entronca, además, con una de las exigencias marcadas por nuestro Cep de referencia, me estoy refiriendo a la lectura de documentos relacionados con la materia que nos ocupa. Allá por el mes de octubre, nuestro equipo ya empezó a dar lectura al currículo de Andalucía y de la posterior puesta en común pudimos sacar las siguientes conclusiones clave: En primer lugar, el valor que la normativa daba, desde el punto de vista metodológico, al trabajo cooperativo en la resolución de problemas. De manera específica, en la orden 17 de marzo de 2015 se expone: ¿Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares. Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas.¿
Personalmente, ha sido una de las primeras pautas de actuación que he comenzado a cambiar en mis clases. He de admitir haber tenido una especial tendencia al trabajo individual de mis alumnos cuando habían de enfrentarse a la resolución de problemas, negando así el poder de aprendizaje que tiene el intercambio de opiniones respecto a la manera de abordar el reto que se les planteara. Esta idea ha sido además corroborada por otros autores cuyas obras también han sido objeto de lectura y análisis en nuestro centro.

En segundo lugar, resaltamos en su momento aquellos criterios e indicadores de evaluación que se referían de manera explícita a la resolución de problemas. Este paso nos resultó especialmente sencillo, habida cuenta de que nuestro claustro ya estaba (desde el curso anterior) muy acostumbrado a manejar los indicadores de cada área cuando el curso pasado abordamos otra tarea sobre evaluación por indicadores. No obstante, pudimos resaltar un hecho muy importante en este área. El currículo establece criterios de evaluación que están encaminados no solo a la resolución sino también a la creación de problemas, además de la transformación de problemas ya resueltos o por resolver en otros derivados de ellos, manejando y poniendo en práctica los denominados procesos heurísticos.

Finalmente (por lo que a las conclusiones normativas se refiere) también es destacable que la orden citada no establece ninguna clasificación clara sobre tipología de problemas pero sí hace mención a determinados tipos que forman parte de clasificaciones establecidas por autores que han debido ser objeto de estudio por nuestra parte para poder entender qué clase de problemas eran esos que aparecen en los indicadores.

Esto nos lleva directamente a comentar la lectura que hemos hecho de otros documentos que, en este caso, deberíamos de catalogar como científicos en tanto en cuanto abordaban aspectos puramente educativos. (Y que, por otra parte, se contemplaba en el objetivo número dos de nuestro proyecto).

El documento principal que hemos leído y comentado todos los integrantes del grupo ha sido la obra de Isabel Echenique Urdiain, ¿Matemáticas. Resolución de problemas. Educación primaria¿, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra. Esta obra ha sido el pilar sobre el que hemos cimentado nuestra formación. De manera específica me centré en los problemas de reparto equitativo que, en sesión posterior, presenté y expliqué a todos mis compañeros de la misma forma que ellos hicieran con los problemas que se prepararon. A esta obra, he añadido la lectura del libro ¿La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños¿, de José Antonio Fernández Bravo, publicado en su tercera edición en el año 2014 por el grupo Mayeútica-Educación. De este autor, también visionamos y comentamos uno de los muchos videos que pueden encontrarse de él en youtube sobre la resolución de problemas matemáticos. Su labor ha sido reconocida por numerosas instituciones tanto nacionales como europeas y ha colaborado con varias editoriales publicando, además, numerosas obras. Finalmente, he de añadir la lectura de un tercer libro que, si bien ya había leído hace un par de años, he vuelto a releer de una manera más somera para refrescar algunas ideas, me estoy refiriendo a la obra de Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés, ¿Resolución de problemas y método ABN¿.
Personalmente, encuentro mucho más clarificadora la clasificación que hace Isabel Echenique y ha sido esta la que hemos seguido como guía en nuestra formación. La primera parte, la que hace referencia a los problemas aditivo-sustractivos (dentro de los problemas aritméticos) es muy parecida entre Echenique y Montero. Es cierto que existen algunas diferencias que se centran fundamentalmente en el orden de graduación que hacen una y otro dentro de cada categoría, pero el contenido es básicamente el mismo. Mayores diferencias, en cuanto a la nomenclatura y clasificación, se descubren entre ambos autores en los problemas multiplicativos y de reparto, utilizando Montero (a mi juicio) una terminología más compleja.
Por su parte, J.M. Fernández Bravo nos ha hecho una aportación que se distancia básicamente de los dos anteriores pero que sirve de complemento en un aspecto fundamental, me refiero a los procesos heurísticos que la propia normativa menciona como ya he comentado más arriba.
Fernández Bravo no prioriza o valora que un problema sea de un tipo o de otro, ni siquiera si es adecuado para una edad o nivel u otro cualquiera. Él valora mucho más presentar el problema al alumno como un reto que ha de resolver situando dicho reto justo en el umbral de aprendizaje del alumno y, en este proceso, tiene muy presente que el discente se encuentre con todo tipo de problemas según sus características heurísticas: problemas con datos sobrantes, problemas que no pueden resolverse, problemas sin pregunta, pregunta sin enunciado, problemas que se ajusten a una operación dada, etc.

Todos estos títulos que he mencionado han estado siempre a disposición del resto de los componentes del grupo que han podido realizar consultas personales en ellos cuando lo han considerado oportuno como preparación a su posterior presentación referida al tipo de problemas que cada uno ha expuesto al grupo.

Para finalizar este punto/objetivo, cabe decir que todas las diapositivas creadas y expuestas por cada componente al resto de compañeros, se está montando en una única presentación (Power Point) que recogerá todos los tipos de problemas que aparecen en la clasificación de Echenique y que nos servirá como uno de los documentos finales de este grupo de formación. Cada tipo de problemas presenta la misma estructura: una primera diapositiva que sirve como introducción y que explica en qué consiste cada problema, dos o tres diapositivas más que explican cada nivel dentro de cada categoría y del que se facilita una breve explicación, una edad o nivel aproximado de trabajo y un ejemplo que sirva de clarificación. La última diapositiva de cada tipo de problema es una tabla que recoge a golpe de vista todos los tipos de problemas que se encuadran dentro de la misma categoría.

El tercer objetivo que presentamos en nuestro proyecto es tan fácil como rápido de exponer en esta intervención. Nuestra editorial no tiene demasiado en cuenta la clasificación de problemas que hace Echenique (de hecho, creo que prácticamente ninguna lo hace), pero en lo que a los procesos heurísticos se refiere, sus aportaciones mejoran un poco, (no obstante, Fernández Bravo, colaboró en su tiempo con la editorial y el diseño de los libros de matemáticas, por lo que su influencia debe notarse en alguna medida). En cualquier caso, lo importante es extraer de aquí una clara conclusión: el libro de texto está a nuestro servicio y no al contrario. Esto significa que ahora que tenemos una idea más clara del tipo de problemas que existen y deberíamos trabajar, cómo y en qué niveles, deberíamos revisar cada problema del libro cada vez que vayamos a trabajarlos en clase o le pidamos al alumno que lo resuelva en casa. Unos nos servirán y otros no, y algunos otros podrán sernos de utilidad siempre que les hagamos alguna pequeña reforma en su redacción, ordenamiento, cambio de datos o cualquier otra cosa. Pero, insisto, debemos ser nosotros los que controlemos en todo momento qué problemas estamos trabajando, cuáles nos interesa coger del libro y cuáles no.
Esto nos lleva directamente al siguiente objetivo.

Nuestro cuarto objetivo era el de crear una batería de problemas que viniera a rellenar el vacío que dejaba el libro de texto una vez que lo habíamos desprovisto de aquellos problemas que no se ajustaban a nuestras necesidades. En muchas ocasiones, los maestros exponemos nuestras quejas respecto a la falta de materiales realmente útiles que se adapten a nuestras aulas. Pues bien, no siempre será posible encontrar esos materiales tal y como los necesitamos para nuestros grupos y cuando eso ocurre es necesaria nuestra propia elaboración. No pretendemos (por una pura cuestión de tiempo y esfuerzo), realizar un banco de problemas tan sumamente extenso que sirva que disponer de material suficiente para toda la primaria. Pero lo más difícil ya está hecho, de cada tipo de problemas se presenta un mínimo de 15 ejemplos, que recogen tanto problemas clásicos (es decir, completos y dispuestos para su resolución) como problemas con distintas variantes siguiendo las pautas de Fernández Bravo y la normativa actual (faltan datos, sobran datos, son irresolubles¿).

El quinto objetivo es también un aspecto crucial para la correcta valoración de nuestro trabajo por parte del cep. Se trata de la práctica en el aula de los contenidos objeto de formación. Este objetivo es, sin duda, el que tiene mayor peso, presencia e importancia en nuestro grupo. Desde el principio o nacimiento de este grupo de trabajo se están llevando a cabo numerosas sesiones que materializan de forma práctica las enseñanzas extraídas de nuestras lecturas, visionados o cursos de formación. Personalmente tengo excelentes sensaciones sobre los resultados que empiezan a vislumbrarse a pesar de ser pronto para hacer una valoración exhaustiva. Ya que nuestros alumnos se inician (junto con nosotros) en esta clasificación y manera de acometer la enseñanza-aprendizaje de resolución de problemas, ha sido necesario comenzar desde los problemas más básicos incluso en aquellos grupos de la mitad de la primaria hacia adelante para que los tipos de problemas sobre los que se sustentan los sucesivos tuvieran una base consistente. Cada semana se están dedicando un mínimo de dos sesiones a la resolución de problemas. En estas sesiones se está trabajando:
1.- Los tipos de problemas apropiados a cada edad y ajustados a las características y estructuras internas adecuadas según la teoría que los avala.
2.- Se abordan desde una metodología cooperativa que facilite el intercambio de ideas y opiniones. Esto ayuda a que cada alumno/a sea consciente de las iniciativas y estrategias de cada compañero/a, al tiempo que confronta las suyas tomando conciencia de las ventajas y dificultades de sus aportaciones.
3.- Diseño y transformación de nuevos problemas a partir de los que ya se hayan resuelto: ¿¿qué otra pregunta podría haber tenido el problema?, ¿qué dato faltaría o sobraría para poder buscar tal otra solución?, ¿qué datos deberían cambiarse para que saliera la mitad o el doble de la solución obtenida?, ¿cómo podríamos transformar un problema que fuera directo en indirecto, o viceversa?, ¿y uno que fuera puro en otro mixto?...¿
4.- Creación propia de problemas que se ajusten a unas condiciones dadas. (Encaminados sobre todo a que reconozcan las estructuras internas que se esconden en cada tipo de problema).

Como digo, este objetivo está teniendo una especial relevancia en nuestras clases. En mi caso, tengo un grupo de 4º de primaria con el que ya trabajé en curso anterior y, sin embargo, su porcentaje de éxito (a nivel general, se entiende) es (debo reconocer) mayor este curso que el pasado y no creo que se deba únicamente a una cuestión madurativa o por el lógico progreso cognitivo, sino que me inclino a pensar que los cambios metodológicos y didácticos aplicados este curso y que se derivan de nuestra formación están dando sus frutos.

A todo lo anterior he de sumar mi asistencia al curso sobre ABN y resolución de problemas que se está desarrollando en el Cep de Úbeda. No todos los compañeros de nuestro grupo de trabajo, por unas razones u otras, han podido asistir a este curso, por ello, en las sucesivas sesiones de trabajo que tenemos en nuestro centro los que sí estamos asistiendo procuramos compartir los contenidos tratados con el resto de compañeros y, desde luego, todo el material facilitado por los ponentes de este curso, está igualmente a disposición de todos los integrantes de nuestro claustro en una carpeta destinada a tal fin en el ordenador de la sala de profesores.

Para finalizar esta entrada, solo me queda mencionar que los acuerdos adoptados se refieren, sobre todo, a la clasificación adoptada para abordar los problemas, los niveles de aplicación de la misma y las líneas metodológicas maestras que han de guiar nuestro trabajo. A todo ello contribuirán de manera especial documentos tan útiles como los que se están derivando de esta formación y que no son otros que un documento teórico (presentación power point) y otro práctico (batería de problemas) que ya están en marcha y prácticamente terminados, a la espera de que se les una un tercer documento que se realizará durante el último trimestre y que enlaza con el último objetivo que me quedaba por mencionar respecto a los señalados en nuestro proyecto inicial, se trata de un instrumento de evaluación que el profesorado pueda utilizar para recoger la evolución del alumno por nivel, ciclo o etapa.

Así pues, es ciertamente seguro que llegado el mes de mayo, habremos conseguido todos nuestros objetivos propuestos alcanzando, desde mi punto de vista, una valoración altamente positiva de esta formación.
Publicado el día 4/03/17 10:25.
Jesús Vílchez García
Tal y como nos comprometimos al iniciar esta actividad de formación en centros, debemos realizar una segunda entrada en el blog en la cual hagamos referencia a los siguientes aspectos o puntos:
- Logros conseguidos y dificultades encontradas.
- Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado.
- Hablar de los documentos leídos
- Tareas realizadas para la práctica en el aula
- Asistencia a sesiones de asesoramiento.
- Acuerdos adoptados.

En primer lugar, en cuanto a los logros conseguidos puedo decir que todos aquellos que a estas alturas de curso debían ser tratados y alcanzados, están cumpliéndose.

Así el primero de ellos, la lectura de la normativa existente en cuanto a la temática de este grupo fue llevada a cabo de manera individual. En lo que se refiere a mi experiencia en este aspecto, y tras la lectura basada en la Orden de 17 de marzo de 2015, dicha lectura estuvo basada en la búsqueda de información relativa a los problemas. En lo que se refiere a la tipología de problemas, no encontré ninguna clasificación definitoria de este contenido que nos atañe, por lo que las referencias más interesantes en este campo son las aparecidas en los apartados de metodología o estrategias metodológicas así como en el ámbito competencial.

En lo que se refiere a la metodología, la orden habla del trabajo en grupos o cooperativo también para el área de matemáticas y por ende para resolver problemas. Este tipo de estrategias no es el más tradicional en el sentido de que actividades como el cálculo o la resolución de problemas (típicos del área de matemáticas) tradicionalmente no han sido muy proclives a ser trabajados de forma cooperativa o grupal, por tanto será un punto este a considerar a la hora de aplicar nuestro proyecto en el aula.
En lo que se refiere al ámbito competencial, aspecto fundamental tanto en la orden como en el Decreto, más allá del lógico tratamiento de la competencia matemática, saco la idea de afrontar la resolución de problemas desde una perspectiva contextualizada y siempre enfocada a la significatividad de las situaciones planteadas para el alumno, en las cuales el alumnado vea una utilidad y una extrapolación a si vida cotidiana, y sintiéndose siempre partícipe y protagonista en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Otro aspecto de la Orden al que le hemos podido sacar partido desde este centro en particular, es al de los indicadores de evaluación. En nuestro colegio se lleva estudiando y trabajando con dichos indicadores ya desde el curso pasado de una forma activa y totalmente adaptada a la nueva normativa por lo que no ha sido difícil asociar los indicadores de evaluación que más se asocian a la resolución de problemas y valorarlos en la medida que los equipos docentes han considerado oportuno. En mi caso que imparto clase en la ESO, estos indicadores de evaluación no aparecen como tales, ya que en esta etapa son los estándares los que rigen este tipo de evaluación, por lo que en este punto en concreto me he adscrito al trabajo realizado por los compañeros de tercer ciclo de primaria.

En lo que se refiere a las tareas propias del grupo, en un trabajo coordinado por Juan Hernández, se buscó una tipología de problemas que nos pudiera ayudar a clasificarlos claramente y arrancar en nuestro trabajo partiendo de dicha tipología. Finalmente se optó por la clasificación de problemas aportado por Isabel Echenique en su obra ¿Matemáticas y resolución de problemas en la educación primaria¿. Una vez escogida dicha clasificación por su claridad y fácil progresión en sus diferentes tipos, procedimos a repartir los diferentes tipos entre los componentes del grupo, para su estudio individual, y que ese estudio diera lugar a una extracción de ideas más importantes con un resumen y presentación en power point, que posteriormente fue expuesta al resto de los compañeros y así obtener una visión global sintetizada y clara de la tipología que tomamos como referencia.

En mi caso yo he sido el encargado de estudiar, sintetizar y exponer los PROBLEMAS ARITMÉTICOS DE SEGUNDO NIVEL (combinados) tanto directos como indirectos.

Igualmente a lo largo de varias sesiones, el coordinador nos mostró unos videos de youtube de bastantes interés en el que se ofrecían las interesantes aportaciones de un autor como Eduardo Fernández de Haro, basadas en el razonamiento de los niños y cómo funciona este, enfoque más que interesante para aplicarlo en el tema en el que estamos metidos de lleno.

Otra de las tareas realizadas a través de esta fase está consistiendo (ya que se trata de una tarea continua a lo largo de todo el curso) en la supervisión de los problemas que diariamente utilizamos en el aula, esto es, los que aparecen en los libros de texto. Este trabajo consiste pues, en clasificarlos según las pautas de Echenique, así como seleccionarlos y adaptarlos a las demandas y exigencias del alumnado, teniendo en cuenta todo lo tratado y estudiado durante este proceso de formación. Priorizar, adaptar, reducir, ampliar, reestructurar incluso suprimir y crear otros nuevos problemas (tanto por parte del docente como de los discentes) es una labor que se está intentando llevar a cabo con el fin de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la resolución de problemas.

Otra objetivo planteado al principio de curso era el de crear una batería de problemas que nos puedan ser útiles tanto a nosotros como a los compañeros que en un futuro quieran aprovecharse del trabajo que estamos realizando. Al igual que las presentaciones en power point, he sido el encargado de buscar y recopilar problemas aritméticos de segundo nivel combinados, tanto directos como indirectos.

En lo que se refiere en la práctica en el aula, aunque es un trabajo que se desarrollará de manera más intensa en la tercera parte de la formación ya la estoy intentando plasmar en mi aula, teniendo en cuenta las adaptaciones lógicas al encontrarme dando clase en los dos primeros cursos de la ESO.

En cuanto a la dinámica de trabajo que estoy llevando a cabo, mi rutina es comenzar el tratamiento de los contenidos de la unidad desde un punto de vista teórica para paulatinamente ir dirigiéndolos hasta un territorio más práctico y terminar con el tratamiento de lleno de la resolución de problemas. Por cuantificar esta distribución, en una unidad didáctica de 13 sesiones (aproximadamentes) están destinadas a la resolución de problemas de manera exclusiva unas 4 o 5 sesiones sin menoscabo que en otras sesiones se recurra a la ejemplificación y resolución de problemas.

Es en estas últimas sesiones en las que se están empezando a tratar de aplicar los conceptos anteriormente explicados y señalados como los de la resolución de problemas de forma cooperativa, modificación o diseño de nuevos problemas más relacionados con el entorno del alumno y su vida cotidiana, ampliación problemas añadiendo más preguntas, reformulación de los mismos, etc.

En la última sesión de formación el coordinador nos mostró una laboriosa e ilustradora presentación, una síntesis teórica de todo lo trabajado, incluyendo numerosas ejemplificaciones y puesta en práctica de todo los contenidos trabajados en todo este periodo, en lo referido a la tipología de problemas de Echenique (poniéndola también en relación con otras de otros autores y otras metodologías).

Al hilo de lo dicho en último lugar destacar que los compañeros Victor, Quina y Juan han asistido a un curso de metodología ABN en el CEP de Úbeda del cual han extraído también algunas aportaciones que nos han sido expuestas oportunamente a lo largo de nuestras reuniones de formación.

No me gustaría acabar esta entrada dando la enhorabuena a todos los componentes del grupo por el trabajo realizado, al hilo de lo dicho anteriormente del trabajo cooperativo, creo que estamos experimentando en primera persona los beneficios que este trabajo puede dar siempre y cuando este se lleve a cabo de una forma coordinada y comprometida; y en este sentido ensalzar la labor encomiable que el coordinador del proyecto Juan Hernández está realizando.

Así que queda poco pero lo mejor, creo yo, esperemos que todo siga como hasta ahora y podamos poner el broche de oro al trabajo que estamos realizando.
Publicado el día 9/03/17 23:04.
Joaquina María del Moral Martínez
2ª ENTRADA EN COLABORA: Joaquina del Moral Martínez

Siguiendo el guión establecido para esta segunda intervención, paso a exponer las tareas, así como los logros conseguidos y dificultades encontradas respecto a los objetivos que se están trabajando en cada fase del proyecto.

¿ Hablar de los documentos leídos, lo que nos han aportado personalmente y también relacionarlos con la mejora que pueden tener sobre nuestra práctica en el aula. Documentos que hemos elaborado para aportarlos al trabajo en grupo.
Como quedó establecido, al inicio de esta formación, la finalidad de la misma es la investigación en materia de resolución de situaciones problemáticas y la consiguiente aplicación en el aula de los conocimientos adquiridos en un claro intento de mejorar la calidad de nuestra docencia.
Para ello me comprometí a lograr una serie de objetivos. El primero de los cuales era la lectura e investigación de documentos (normativa vigente, artículos, experiencias educativas, teoría de la metodología matemática¿).
Los documentos analizados han sido:

¿ Currículo de Andalucía. Orden 17 de marzo de 2015.
¿ ¿Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria¿, de Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra.
¿ ¿Resolución de Problemas y Método ABN¿. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Siguiendo el acuerdo adoptado, he realizado una lectura individual de todos los documentos propuestos que me han aportado una visión global de nuestro trabajo.
Considero que la documentación consultada y citada anteriormente ha sido adecuada a nuestro propósito ya que ha servido, no solo como clarificadora de aspectos (algunos de ellos normativos) que atañen a nuestro quehacer diario, sino, sobre todo, y siendo este el aspecto que más valoro, como acicate para reflexionar sobre nuestra propia práctica en relación a la manera de entender y abordar la competencia matemática , en general, y la resolución de problemas, en particular, y mejorarla ofreciendo una unificación de actuaciones pedagógicas que repercutan positivamente en la vida del centro.
Como ya he señalado, me parece esencial la lectura del marco normativo como punto de partida para encuadrar nuestra actividad máxime cuando la actual normativa sí hace mención a algunos de los tipos de problemas proponiendo un enfoque metodológico cooperativo en la resolución de los mismos. Otra novedad es que tanto en los indicadores como en los criterios de evaluación se hace mención explícita a la resolución de problemas incidiendo no solo en su resolución sino también en la creación de los mismos.
Desde mi punto de vista esto supone una notable modificación con respecto a la manera de abordar la competencia matemática.
No obstante, dado el carácter generalista de la metodología relativa a problemas propuesta por los documentos normativos base, para acercarnos a una conceptualización de la misma me parece esencial el análisis realizado de la obra, propuesta por el coordinador, ¿Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria¿, de Isabel Echenique Urdiain, que nos ha servido de referente. Sin lugar a dudas es el más clarificador, en cuanto a la ¿hoja de ruta¿ a seguir para enfrentarnos a la resolución de problemas.
Como la autora, estoy convencida de que la resolución de problemas es lo que realmente da sentido a los contenidos matemáticos de la etapa de Educación Primaria.
Parece un hecho constatable y mi experiencia, (llevo 17 años impartiendo clases en el Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y seis en Educación Primaria), así lo confirma, que el desarrollo de la competencia matemática no pasa al finalizar la etapa de primaria, en muchos de nuestros alumnos/as de una precaria situación en cuanto a habilidades matemáticas se refiere.
En esta problemática, el alumnado suele aparecer como ¿el malo de la película¿. En la mayoría de las ocasiones, nuestras quejas como profesorado no conllevan una reflexión sobre la manera de proceder, es decir, sobre nuestra práctica. Llegados a este punto he de entonar el ¿mea culpa¿. No comparto, aunque así me lo habían enseñando, la creencia, muy extendida, de concebir los problemas bajo un aspecto puramente formal e instrumental, el de la aplicación de los contenidos previamente aprendidos. Ha sido desde esta percepción de las matemáticas excesivamente mecanicista, la manera en la que me he enfrentado a los problemas, primero como alumna y después como docente.
Comparto, como se expone en el libro de Isabel Echenique, ¿que si bien es cierto que es necesario interiorizar determinados contenidos relevantes propios del área para hacer frente a la resolución de problemas matemáticos, no hay que perder de vista que en el proceso intervienen aspectos internos como el esfuerzo y la concentración, el interés, el gusto por aceptar retos, la tranquilidad para afrontarlos, la creatividad, la autoconfianza¿ así como los propios procesos de investigación: analizar los datos del enunciado, su relevancia, pensar en posibles vías de resolución¿ que, aun no formando parte de los contenidos propiamente matemáticos, desarrollan un papel muy importante y ayudan a resolver con éxito la tarea. Más que enseñar a los alumnos a resolver problemas, se trata de enseñarles a pensar matemáticamente, es decir, a que sean capaces de abstraer y aplicar ideas matemáticas a un amplio rango de situaciones y, en este sentido, los propios problemas serán las herramientas que les llevarán a ello¿.
He de mencionar, por su impacto positivo, el acercamiento a la obra de José Antonio Fernández Bravo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Camilo José Cela, propuesta por el coordinador, (de este autor visionamos y comentamos uno de sus videos sobre la resolución de problemas matemáticos y he asistido a la conferencia "INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE: SABER PENSAR Y PENSAR EL SABER" celebrada por el Cep de Orcera). Desde mi punto de vista, su principal aportación es la potenciación de los procesos heurísticos que tanto la normativa como Echenique mencionan. Echenique y Fernández Bravo defienden que la resolución de problemas debe ser una herramienta para generar pensamiento. No obstante, Fernández Bravo va más allá al plantear que el gran error que cometemos es confundir causa con consecuencia: enseñamos la resolución de los problemas antes de enseñar a entenderlos.
Otra de las lecturas realizadas ha sido la de la obra de Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés, ¿Resolución de Problemas y método ABN¿. En lo referente a esta obra, señalar que solo me he centrado en los apartados relativos a la tipología de problemas que tenía encomendada, en mi caso, ¿problemas de tasa¿.
Tal vez, la principal dificultad ha sido el entender las similitudes y diferencias que hay entre las clasificaciones que los autores establecen para encuadrar la tipología de problemas y consensuar una para nuestro centro.
En cuanto a la elaboración de materiales, segundo objetivo de mis compromisos, he participado en la elaboración de la presentación teórica ¿impress-, mi aportación se ha centrado en ¿los problemas de razón o tasa¿. Estos fueron expuestos a todos mis compañeros y debatidos aquellos aspectos que presentaron alguna dificultad.
He elaborado documentos para la intervención en las reuniones colectivas. También he redactado la batería de problemas según la tipología consensuada, en el apartado que me ha correspondido.
Este último aspecto es el que ha entrañado mayor dificultad, ya que, a la tarea del cambio de mentalidad a nivel metodológico hay que añadir la dificultad para encontrar problemas adecuados que presenten todos los presupuestos que hemos consensuado. Esto ha implicado una ardua labor de búsqueda en diferentes editoriales y páginas de Internet. Con ello damos cumplimiento a otro de los objetivos que nos habíamos marcado, el de iniciar una batería de problemas que respondiera a la clasificación y pautas consensuadas.
Para finalizar este apartado, mencionar mi asistencia, junto con el coordinador de este grupo de trabajo y otro compañero, al curso sobre ABN y resolución de problemas que se está realizando en el Cep de Úbeda. Las principales aportaciones y materiales del mismo han sido trasladados al resto de compañeros.










¿ Tareas realizadas para la práctica en el aula: explicar la tarea realizada y programada. El grupo de alumnos con los que se va a realizar. Dificultades encontradas en su aplicación.

Esta andadura no tendría sentido sin su puesta en práctica, siendo esta nuestra referencia para valorar la pertinencia del cambio que anhelamos.
Puesto que nuestros alumnos se inician en esta manera de enfrentarse a la enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas, consensuamos, comenzar desde los problemas más básicos.
La práctica la estoy realizando en el Segundo Ciclo de Educación Primaria, en concreto en el primer nivel del ciclo, siguiendo las pautas consensuadas. Le dedico dos sesiones semanales a la resolución de problemas. En ellas estoy teniendo en cuenta no solo los tipos de problemas adecuados a la edad sino también, y, fundamentalmente, el trabajo para potenciar los procesos heurísticos. Estos últimos son los que más llaman la atención al alumnado porque no han sido tratados con anterioridad de una manera regular y encaminados a un fin. Otros de los factores que les ha llamado la atención es la manera de abordar la resolución de problemas desde una metodología cooperativa a la que no están acostumbrados. En este sentido los avances están siendo muy notables y aunque al principio el intercambio de ideas les costaba, (tanto por la dificultad que tienen en cuanto a la verbalización de las mismas como por miedo a que no fueran correctas), poco a poco, se van desinhibiendo mostrando una mayor precisión en sus argumentaciones. En este sentido me parece que una de las aportaciones más ricas de este enfoque es el trabajo a nivel de lenguaje oral que repercute muy positivamente en todas la competencias.
También trabajo la transformación de nuevos problemas a partir de los ya realizados
(¿¿podrían habernos hecho otra pregunta?, ¿qué dato hay que añadir para buscar una nueva solución?...), así como la creación de problemas nuevos que se ajusten a unas condiciones dadas. Esta parte es donde los alumnos son más participativos y creativos. Expresiones como: ¿este año no me dan miedo los problemas porque los hablamos¿, ¿estos son muy fáciles, seño, porque me los pongo yo¿, evidencian que algo comienza a cambiar y la pertinencia de los cambios metodológicos que se derivan de nuestra formación.











¿ Acuerdos adoptados.

Creo, que por coherencia, necesitamos darle una unidad a nuestra práctica docente, máxime en un centro como el nuestro, donde la inestabilidad de su plantilla es una de sus señas de identidad. No podemos caer en el fraccionamiento y reiteración de nuestras acciones cuando estas tienen un mismo fin. Hay que buscar la uniformidad que dé cohesión a la actuación y todo ello promoviendo compromisos educativos compartidos y duraderos como los que hemos adoptado en esta formación y que paso a exponer:
¿ Clasificación de problemas siguiendo la propuesta por Echenique.
¿ Niveles de aplicación de esta clasificación.
¿ Principales líneas metodológicas que han de guiar nuestra práctica.
¿ Documento teórico (presentación power point) en el que quedan recogida todas nuestras aportaciones.
¿ Batería de problemas siguiendo la clasificación y acuerdos establecidos.

Estos acuerdos exigen un esfuerzo al profesorado de consenso y coordinación de líneas de actuación en nuestro quehacer diario. El trabajo colaborativo que tanto preconizamos entre nuestro alumnado tiene que tener su referente en el nuestro como profesorado. Por ello una pieza clave en todo este proceso es el trabajo en equipo. He aquí, otro de los grandes logros, los acuerdos a los que hemos llegado intentando dar coherencia a nuestra práctica profesional en virtud de una mejora de la calidad de la enseñanza.
Publicado el día 11/03/17 10:36.
Néstor Pozo Funes
2ª ENTRADA EN COLABORA:

Teniendo en cuenta el guión establecido para la segunda entrada en Colabora desarrollaré los logros conseguidos durante estos meses de trabajo así como las dificultades que inevitablemente han tenido lugar para alcanzar los objetivos propuestos:

1º Revisar, consultar y analizar la normativa educativa actual (criterios de evaluación, indicadores, competencias clave) donde se evidencie o refieran la presencia o tipos de problemas por niveles o ciclos.

Se ha realizado una exhaustiva lectura e individualizada de todos los apartados relacionados con el área de Matemáticas presentes en la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Así se han seleccionado los criterios de evaluación e indicadores de aprendizaje que guardan relación con las tipologías de problemas a alcanzar en cada uno de los ciclos de la etapa infantil y primaria. De este modo hemos podido contemplar la existencia de indicadores orientados a la resolución de problemas así como a la transformación y creación de los mismos. Además, como bien sabemos, hemos tomado nota de las competencias clave que aparecen asociadas a cada uno de los indicadores de aprendizaje y que por consiguiente debemos favorecer a su desarrollo en nuestro alumnado.

En cuanto a la metodología, la Orden de 17 de marzo de 2015, se centra en un método activo y cooperativo entre nuestro alumnado logrando así un aprendizaje significativo, motivador, donde ellos mismos son los protagonistas de su propio aprendizaje. Para favorecer este tipo de aprendizajes se hace útil el trabajo mediante proyectos y centros de interés.

2º Búsqueda de corrientes o tendencias metodológicas sobre la resolución de problemas en primaria para su posterior comentario y debate grupal.

Todo lo trabajado a sobre la normativa fue puesto en común para poder obtener las primeras conclusiones sobre cómo debíamos orientar este trabajo en las siguientes sesiones.

Se han leído, analizado y comparado una serie de documentos de diversos pedagogos relacionados con la resolución de problemas, profundización y asimilación de las características de los diversos tipos de problemas para obtener, finalmente, nuestra propia clasificación de los mismos. Los textos consultados son:

- Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria. Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra.
- Resolución de Problemas y Método ABN. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés.
- La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños. José Antonio Fernández Bravo, publicado en su tercera edición en el año 2014 por el grupo Mayeútica-Educación.

En particular me centré en los problemas combinados puros y mixtos sobre los que realicé una presentación en Power Point que posteriormente expliqué a mis compañeros minuciosamente. Este Power Point formará parte de los recursos que tendremos a nuestra disposición una vez finalizado este trabajo. Está formado por cinco diapositivas: en la primera aparece una concisa definición sobre los problemas combinados; en la segunda diapositiva se desarrollan los dos tipos de problemas combinados, ya sean puros y mixtos; en la tercera diapositiva se estructuran los problemas según su tipología, el nivel académico al que considero que deben aplicarse y un ejemplo de cada caso. Por último aparecen dos diapositivas a modo de resumen, una para los problemas combinados puros y otra para los problemas combinados mixtos.

Se ha realizado el visionado de varios vídeos de José Antonio Fernández Bravo sobre resolución de problemas matemáticos.

3º Cotejar la tipología de problemas que se acabe adoptando como referente con la propuesta educativa planteada por la editorial elegida por nuestro centro y toma de decisiones al respecto.

Tras conocer la gran diversidad de tipologías en que podemos clasificar los problemas nos encontramos en disposición de analizar cada uno de los libros de matemáticas utilizados en el centro en toda la etapa. Una vez realizado este trabajo hemos concluido que no tienen en cuenta ninguna de las clasificaciones que hemos podido estudiar. Es una pena, ya que nos facilitaría enormemente la labor docente, además tendríamos una gran batería de problemas bien estructurados por niveles y contenidos impartidos que ayudarían a enriquecer en gran medida la formación de nuestros alumnos y alumnas. No es menos cierto que, no por tener esta carencia los libros de nuestra editorial, nosotros, como docentes formados en este campo, gracias a este grupo de trabajo, debemos ser los encargados de analizar y usar aquellos problemas que creemos adecuados al nivel de desarrollo psicoevolutivo en que se encuentra nuestro alumnado, adaptar aquellos que nos lo permitan o crear nuevos problemas.

4º Búsqueda, adaptación y/o redacción de una batería inicial de problemas de cada tipo que serán el primer paso en la creación de un repositorio de problemas propio.

Se hace sumamente necesario poner en práctica todo lo estudiado hasta ahora, por ello se ha elaborado una batería de 15 problemas por cada tipo según la clasificación que hemos desarrollado. Dentro de esta batería, partiendo de Fernández Bravo, se han redactado problemas para ser resueltos así como otros donde nuestros alumnos y alumnas tendrán que crear los enunciados o parte de ellos, problemas donde sólo aparece la pregunta, problemas sin datos, sin pregunta, problemas donde ofrecemos nada más que las operaciones realizadas y problemas donde aparece la solución.

5º Puesta en práctica en el aula de los distintos tipos de problemas según los niveles educativos con los que trabaje cada componente del grupo de formación.

He aquí el objetivo más importante de este grupo de trabajo, ya sea porque todo el trabajo anterior no tendría sentido si no se lleva a la práctica, o porque es el único momento en que se puede evaluar este trabajo, dónde podemos comprobar que es aplicable al aula o no, que las tipologías de problemas se han distribuido de forma coherente por niveles educativos.

Aún es pronto para hacer un balance certero de la validez o no de todo este trabajo, pero me equivocaría muy poco al decir que los resultados obtenidos por mis alumnos y alumnas a la hora de comprender, elaborar y resolver problemas van a ser mucho más positivos que de no haberlo puesto en practica.

Se están destinando dos sesiones semanales, una al aprendizaje de las tipologías de problemas matemáticos, su comprensión y resolución, y otra sesión destinada a la otra forma de entender el trabajo con problemas según Fernández Bravo como ya mencioné en el apartado anterior, mis alumnos y alumnas crean los enunciados a partir de unas presimas dadas, partiendo del juego y el trabajo colaborativo.

La primera reacción que he podido contemplar es el entusiasmo, interés y motivación del alumnado por poner en práctica esta nueva metodología. Este es un punto de partida esencial para todo aprendizaje. El resto es una consecuencia inevitable, el desarrollo de la capacidad de reflexión, comprensión y deducción.

Por último, señalar que los dos últimos objetivos que planteamos al comienzo de este grupo de trabajo quedan para ser finalizados en estos últimos meses, se trata de:

6º Mejorar los instrumentos de evaluación que utiliza el profesorado diseñando y elaborando un instrumento de evaluación/registro por nivel, ciclo o etapa para recoger la evolución del alumno.
7º Evaluación del proyecto y conclusiones finales.

Hasta ahora, el trabajo realizado me parece muy enriquecedor para nosotros los docentes y necesario para lograr una mejor formación de nuestro alumnado en cuanto a la resolución de problemas. Está siendo un trabajo muy completo, asentado en sólios pilares como son la normativa, de obligado cumplimiento por todo el profesorado, y textos de importantes pedagogos que han dedicado su tiempo y esfuerzo a clarificar que no todos los problemas matemáticos son iguales, así como ofrecer métodos lo más adecuados para obtener los mejores resultados en nuestro alumnado.
Publicado el día 12/03/17 19:03.
Elisabeth Martín Medina
De acuerdo con el guión que debemos seguir en la modalidad de formación en centros con el programa Colabora , tenemos que realizar una segunda entrada en el blog en la cual hagamos referencia a los siguientes aspectos o puntos:

1- Logros conseguidos y dificultades encontradas.
2- Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado.
2.1- Hablar de los documentos leídos.
2.2- Tareas realizadas para la práctica en el aula.
2.3- Asistencia a sesiones de asesoramiento.
2.4- Acuerdos adoptados.

En relación con el primer punto de logros conseguidos y dificultades encontradas, he de decir que se están consiguiendo según el guión inicial y los objetivos propuestos para este proyecto de los cuales hablamos en la primera entrada del blog.

En primer lugar realizamos una lectura individualizada de los documentos sobre los que tenemos que trabajar. La primera lectura fue sobre la normativa en la que nos tenemos que basar y sobre la que tenemos que actuar, la Orden de 17 de marzo de 2015 del currículo de Primaria. En esta lectura se ve que en lo que respecta a los problemas matemáticos no aparece una tipología como tal sino que aparece de forma un poco enmarañada. Tampoco en las editoriales de los libros aparece una clasificación de problemas. Por esta razón empezamos a leer a Isabel Echenique ya que en su obra ¿Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria, de Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra, si aparece una clara clasificación de los problemas matemáticos, de su uso y de cómo podemos ponerlos en práctica en el centro con los alumnos. También realizamos la lectura de ¿Resolución de Problemas y Método ABN¿. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés. Por ultimo referirme a la obra de José Antonio Fernández Bravo ya que hemos visto un video sobre él dando una conferencia sobre problemas matemáticos y asistí a una conferencia suya en el CEP de Orcera en este mes de febrero llamada "INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE: SABER PENSAR Y PENSAR EL SABER". Aquí Fernández Bravo defiende que antes que el alumnado resuelva problemas debe primero entender los problemas ya que sin este gran paso previo la mente de los niños/as no estará preparada para resolver problemas.

Tanto la lectura de Isabel Echenique como la de Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés me sirvieron de base y guía para realizar la parte de trabajo que me tocó exponer delante de mis compañeros y para la realización de un power point y de un banco de problemas con los cuales contar durante los distintos cursos para el uso del profesorado y del alumnado. En esta elaboración de materiales se me ha encomendado la tarea de presentar los problemas aritméticos de primer nivel de Producto Cartesiano. Fueron expuestos a mis compañeros a través de un Power Point y como en los otros casos se debatieron y se vieron cuáles eran sus dificultades o sus problemas, además de participar en la realización de una batería de problemas con distintos niveles de dificultad para el posterior uso en el Centro Escolar.

En lo que respecta a la puesta en práctica en el aula tengo que decir que mi especialidad está muy alejada de la resolución de problemas matemáticos ya que soy la especialista de inglés y doy solamente esta asignatura en este Centro. Pero gracias a que somos un centro pequeño y que todo el profesorado va a una en este curso formativo hemos llegado a acuerdos para que yo pueda entrar en mis horas de guardia a poner en práctica o en calidad de profesorado de apoyo para poder trabajar la resolución de problemas con el Segundo Ciclo de Primaria. Tengo que decir que al alumnado se le ve muy motivado con la nueva metodología puesta en marcha con la resolución de problemas y que ese es un gran paso ya que creo que cuanto más motivado esté el alumnado mejores resultados sacaremos.

En cuanto a la asistencia de asesoramiento decir que hemos tenido bastantes reuniones donde al principio Juan nos puso en antecedentes de todo lo que íbamos a realizar y los dio los documentos que teníamos que leer y en los cuales nos íbamos a basar para realizar nuestra propia clasificación de los problemas. En las sucesivas reuniones hemos puesto en común la tipología de problemas que nos había tocado a cada uno y hemos resuelto dudas o explicado cómo realizar esos problemas en el aula. Hemos realizado un Power Point en común donde aparecen esas tipologías y hemos realizado y seguiremos realizando una batería de problemas asociados a esa tipología que hemos elegido ya que los libros de texto se quedan muy pobres a este respecto. También hemos visionado un vídeo de Fernández Bravo sobre la heurística de la resolución de problemas y hemos analizado algunos puntos que nos han parecido importantes. En la última sesión que hemos tenido del curso de formación antes de esta entrada, Juan nos ha expuesto de forma resumida todo lo tratado en el curso desde el mes de octubre en un documento donde aparecen tanto los aspectos a tener en cuenta antes y durante el proceso de resolución de problemas, la estructuración temporal, la evolución de los problemas como un decálogo de pasos para resolver problemas que quedará en el centro para futuros cursos como guía a seguir todos por igual.
Como no todos los que estamos realizando este curso de formación estamos asistiendo al curso del Cep de Úbeda sobre ABN y resolución de problemas por unos u otros motivos, nuestros compañeros Juan, Quina y Víctor nos exponen y aportan temas que se han tratado en el curso.

Para acabar con esta entrada decir que todos estamos trabajando del mismo modo con respecto a los acuerdos adoptados en la primera entrada de este blog. El trabajo cooperativo y colaborativo es a veces difícil pero en cierto modo muy enriquecedor tanto para el profesorado como para el alumnado, alumnado que será el que más se beneficie de este trabajo.
Publicado el día 13/03/17 18:57.
Dolores Inmaculada Garrido Ruiz
Considerando los puntos a tratar en esta segunda entrada en la Comunidad Colabora, expongo:
- Los logros conseguidos y dificultades encontradas.
- Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado:
º Hablar de los documentos leídos.
º Tareas realizadas para la práctica en el aula.
º Asistencia a sesiones de asesoramiento.
º Acuerdos adoptados.

De acuerdo al compromiso que realicé al principio de esta formación en cuanto al logro de una serie de objetivos; durante estos meses se están cumpliendo en relación a:

1º Revisar, consultar y analizar la normativa educativa actual (criterios de evaluación, indicadores, competencias clave,¿) donde se evidencie o refieran la presencia o tipos de problemas por niveles o ciclos.
Orden 17 de marzo de 2015
Puesto que yo soy maestra de Educación Infantil, la lectura del currículo de la Educación Primaria en Andalucía me ayudó bastante a ponerme al día en relación al área de las matemáticas, su contribución al desarrollo de las competencias básicas, sus orientaciones metodológicas y contenidos, además de sus criterios de evaluación e indicadores. Tras esto, me di cuenta de que la normativa daba mucha importancia al trabajo cooperativo que en Infantil tanto se lleva a cabo, aunque sí es verdad que estoy comenzando a poner en práctica pequeños problemas cotidianos de manera escenificada que antes no realizaba. También comprobé que dicha Orden no establece ninguna clasificación específica sobre tipología de problemas, pero sí menciona determinados tipos de ellos.

2º Búsqueda de corrientes o tendencias metodológicas sobre la resolución de problemas en primaria para su posterior comentario y debate grupal.
He de comentar que los libros y autores/as que a continuación expongo nos los proporcionó nuestro coordinador Juan Hernández Martínez y él estuvo siempre a nuestra disposición para cualquier duda que pudiera surgir.
- Isabel Echenique Urdiain. ¿Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria¿.
Estoy de acuerdo con la autora en que es primordial enseñar al alumnado a pensar matemáticamente, a que sea capaz de abstraer y aplicar ideas matemáticas a un amplio rango de situaciones. Esto me llevó a considerar que mi papel como maestra es fundamental en este tema porque se necesita tratar la resolución de problemas desde las edades más tempranas, desde el alumnado al que yo imparto clase pero, para ello, es necesaria una coordinación con el resto del centro como estamos haciendo gracias a esta formación: tomar medidas comunes respecto al proceso a seguir, hacer entender al resto de profesorado la importancia de este proceso, temporalizar y determinar la puesta en práctica de la resolución de problemas y cómo afrontar las dificultades encontradas por el alumnado. Este es el documento en el que más nos hemos apoyado. Hemos seguido su tipología de problemas y, dentro de esta, trabajé los problemas de cambio. Se los presenté a mis compañeros/as en un Power Point y estando explicándolos me di cuenta de que alguno lo había confundido con el problema de combinación. Gracias a esta exposición constaté que es fácil equivocarse de tipo si no se dominan o conocen perfectamente y, también en mi caso, yo no estaba muy actualizada con los distintos tipos de problemas al no llegar a trabajarlos por su nombre en mi clase de Infantil. Reconozco que haberme introducido en esta formación me está enseñando mucho más de lo que había supuesto y que puedo llegar a tener pequeños errores si no controlo este tema.
- José Antonio Fernández Bravo
Hemos visionado un vídeo suyo relacionado con la resolución de problemas matemáticos. Él comienza exponiendo qué es lo evidente, qué es exactamente un problema,¿ para pasar a explicar la importancia de dejar a los niños/as que razonen por sí mismos y dejarles que construyan su pensamiento matemático. Los maestros/as tienen que preparar la mente del alumnado para establecer relaciones. Un problema aparece cuando el niño/a sabe lo que hay que hacer, pero no sabe cómo. Para explicarlo, exponía el ejemplo de los conceptos ¿alto-bajo¿ en Infantil. Si se dibuja una línea roja en una pared y una línea azul en otra, de manera que si no se pueden mover para poder medirlas una al lado de la otra, eso sí es un problema, ya que lleva al alumnado a pensar cómo puede solucionarlo: buscando una misma unidad de medida como son unas piezas de construcción de juguete, encontrará fácilmente la solución. Esto me dio que pensar y evaluar mi práctica docente, plantearme si realmente llevo a mi alumnado a solucionar auténticos problemas y, desde entonces, les propongo cuestiones para que desarrollen su cerebro con esfuerzos intelectuales.
- Jaime Martínez Montero. ¿Resolución de problemas y método ABN¿
Este autor nos aporta similitudes y diferencias en la clasificación de los tipos de problemas con respecto a la realizada por Isabel Echenique, aunque el resto de contenido es prácticamente el mismo.

3º Cotejar la tipología de problemas que se acabe adoptando como referente con la propuesta educativa planteada por la editorial elegida por nuestro centro y toma de decisiones al respecto.
Una vez analizados los libros de texto junto a mis compañeros/as de Educación Primaria, llegamos a la conclusión de que se alejan de las clasificaciones que hemos trabajado en esta etapa. En las editoriales de Infantil también hecho en falta ejemplos de verdaderos problemas que se le puedan plantear al alumnado de manera práctica para que ellos puedan razonar por sí mismos, tal y como nos exponía José Antonio Fernández Bravo, más allá de la realización de sumas y restas, conceptos espaciales y temporales,¿ No obstante, debido a esta formación, me ha picado la curiosidad de buscar nuevos planteamientos de problemas a mi alumnado de tan temprana edad y cambiar algunas prácticas que llevaba a cabo en mi aula.

4º Búsqueda, adaptación y/o redacción de una batería inicial de problemas de cada tipo que serán el primer paso en la creación de un repositorio de problemas propio.
Todo el trabajo realizado por el grupo se está recopilando para tener una gran batería de problemas y poder ponerlo en práctica, lo que nos facilitará nuestra labor diaria. Para ello, cada maestro/a ha elaborado 15 problemas del tipo que hemos investigado. 5 de ellos están redactados de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, ya que se propone al alumnado crear el enunciado, otros en los que sólo aparece la pregunta, sólo los datos, las operaciones,¿ y, así hacer que al alumno/a partícipe en su propio aprendizaje.

5º Puesta en práctica en el aula de los distintos tipos de problemas según los niveles educativos con los que trabaje cada componente del grupo de formación.
Dado que soy la maestra de Infantil, planteo problemas de acuerdo a la edad de mi alumnado y de manera que les llame la atención. Trato de incluir el problema a resolver dentro de una situación de comunicación. Por ejemplo, una de las actividades que llevo a cabo es la llegada a la clase de cartas que nos envía algún personaje de su interés para contarnos su preocupación por un problema. Por ejemplo: ¿El Pirata Barbanegra está muy triste porque en su barco llevaba 5 barriles llenos de comida. En mitad de una tormenta, se cayeron 2 barriles al agua. ¿Cuántos barriles de comida quedan en el barco?¿. Esto da lugar a buscar un acuerdo entre todos/as para solucionarlo, mediante el trabajo cooperativo se da una respuesta al personaje que les ha planteado el problema.

Asistencia a sesiones de asesoramiento. Comentar estas sesiones en relación con los objetivos planteados y lo que nos pueden aportar para nuestra práctica en el aula.
En cuanto al curso sobre ABN y resolución de problemas que se está desarrollando en el CEIP de Úbeda, Juan nos tiene totalmente informados de todo lo que se va exponiendo allí, además de facilitarnos todo el material recopilado.

Acuerdos adoptados
Es fundamental llevar una coordinación en todo el centro con respecto al tema de resolución de problemas, comenzando desde mi ciclo de Educación Infantil. Para ello, nos hemos puesto de acuerdo en la clasificación de problemas que vamos a seguir, en qué niveles se aplicarán y la metodología que aplicaremos. Además, nos apoyaremos en la batería de problemas y presentación power point elaborados con todo lo aportado entre todos/as.

Para finalizar, me gustaría comentar que comencé esta formación por mi afán de aprender de todo lo que me rodea, sin saber muy bien si podría llevarlo a cabo en mi aula, ya que lo relacionaba más con niveles superiores; pero ahora me doy cuenta de que no solo lo puedo llevar a la práctica en Infantil, sino que es fundamental trabajarlo en estas edades y desde una perspectiva diferente a la establecida hasta este momento.
Publicado el día 14/03/17 0:51.
Estrella Ródenas Muñoz
En esta segunda intervención en la plataforma Colabora haremos una valoración y seguimiento de los logros conseguidos y dificultades encontradas referentes a esta fase del proyecto en la que nos encontramos.
Los objetivos que nos hemos ido marcando los hemos ido desarrollando a lo largo del proceso de formación a medida que nos ha ido asesorando el coordinador, y como no, conseguidos de forma eficiente.
En un primer momento, dimos lectura a una serie de documentos que nos sirvieron de base para comenzar a trabajar en esta formación de resolución de problemas. Dichos documentos fueron:
-Currículo de Andalucía. Orden 17 de marzo de 2015.
-Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria, de Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra.
-Resolución de Problemas y Método ABN. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Estos documentos conllevaron una lectura individual por nuestra parte para tener un conocimiento global a nivel de normativa como la clasificación de problemas y métodos para su resolución.
Estas lecturas nos aclararon muchos conceptos y procedimientos que nos ayudarán en nuestra puesta en práctica.
El primer documento (Orden de 17 de marzo de 2015) nos introdujo en los aspectos generales de las matemáticas, cómo estaban organizados los cinco bloques de contenidos de manera enlazada atendiendo a la configuración cíclica de la enseñanza del área, construyendo unos contenidos sobre otros, como una estructura de relaciones observables de forma que facilita su comprensión y aplicación. También analizamos las orientaciones metodológicas ya que se debe partir de una planificación rigurosa de lo que se pretende conseguir, debiendo ser una metodología activa, cooperativa y que contextualice el aprendizaje.
Una vez visto esto cada leímos el desarrollo curricular del ciclo en el que íbamos a poner nuestra puesta en práctica. Esta lectura constaba en conocer qué orientaciones, objetivos de etapa, contenidos, competencias e indicadores estaban relacionados con los criterios de evaluación que afectaban a cada uno de los ciclos. Hubo una puesta en común de todas las conclusiones a las que llegamos y nos sirvieron para orientar nuestro trabajo.
Hubo un segundo documento (Primera parte del libro: Matemáticas Resolución de Problemas, de Isabel Echenique Urdiain) que nos dio las ideas generales sobre las competencias matemáticas y numerosas pautas para seguir un proceso ordenado en la resolución de distintos tipos de problemas. Me pareció muy ilustrativo y clarificante a la hora de seguir un proceso en la resolución de problemas y su tipología.
El tercer documento, resolución de problemas y método ABN fue un material más visual donde se vio cómo trabajar el cálculo y la numeración de forma diferente.
Todos estos documentos han sido muy aclaratorios para asentar la base de nuestro trabajo ya que para desarrollar cualquier tarea debe haber una base teórica que la sustente, y para mí que soy especialista ha sido de gran ayuda.
En cuanto a los documentos que he elaborado y aportado al trabajo en grupo ha sido realizar una breve explicación a mis compañeros de una tipología de problemas, problemas de Igualación, para que nos ayude a entenderlos mejor. Esto fue a través de Power Point en el que presente primeramente una definición de la tipología de problemas que me competían, los 6 tipos que había junto con su ejemplo correspondiente y un cuadro resumen. Este Power Point fue presentado al resto del grupo al igual que hicieron ellos.
Se visionó varios vídeos de José Antonio Fernández Bravo sobre resolución de problemas.
Posteriormente se elaboró una lista de cada uno de los tipos de problemas de igualación para crear un banco de problemas de todos los tipos de problemas que se trabajan en la Educación Primaria. Nos dimos cuenta buscando en nuestros libros de texto que la resolución de problemas no tenían en cuenta estas clasificaciones con las que estamos tratando en nuestra formación. Esto no quiere decir que no se vayan a poner en práctica y aprovecharlos ya que será muy beneficioso para nuestros niños. Lo mismo que redactar problemas en los que los niños solamente tendrían parte del problema. Por ejemplo: problemas donde aparece solo la solución, solo la pregunta, solo el enunciado, no aparecen todos los datos o aparecen solo las operaciones.
Las dificultades que yo encontré a la hora de trabajar con estos problemas fue que algunos tipos de problemas de Igualación son problemas inconsistentes. ¿Por qué? Porque la formulación del problema induce al error, ya que el alumno/a asocia ¿añadir¿ a ¿sumar¿, y también porque existe una situación de igualación en que, para alcanzar la solución, se debe realizar lo contrario de lo que señala el enunciado.
Estas mismas dificultades se ponen de manifiesto en la práctica en el aula con el ciclo con el que estoy trabajando. Es cierto que es muy pronto para hablar de esto todavía ya que estamos iniciando el trabajo y es una carrera de fondo. Los niños se están adaptando a trabajar este tipo de problemas y ello conlleva su tiempo, al igual que interiorizar la resolución de problemas desde una metodología activa y cooperativa a la que ellos no están acostumbrados. Lo que sí es cierto, es que será enriquecedor para ellos al igual que lo está siendo para mí, siempre que se haga de forma comprometida por parte de todo el claustro y se incorpore en las dinámicas del centro.
En cuanto al trabajo realizado por el coordinador (Juan Hernández) ha sido perfecto. Creo que tiene una capacidad, formación e implicación que nos ha ayudado a todos a conocer más las matemáticas e interesarnos por ellas. Han sido tan importantes las sesiones teóricas donde se aprende a explicar, crear, conocer, etc. como las horas del trabajo práctico que han sido muy ilustrativas y enriquecedoras. Claramente recomiendo el curso a todo el mundo que sienta interés por las matemáticas.
Publicado el día 14/03/17 13:37.
José Heredia Alcázar
En esta segunda intervención me centraré en:
1º Revisar, consultar y analizar la normativa educativa actual (criterios de evaluación, indicadores, competencias clave) donde se evidencie o refieran la presencia o tipos de problemas por niveles o ciclos.

Se ha realizado una lectura individualizada de todos los apartados relacionados con el área de Matemáticas presentes en la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Así se han seleccionado los criterios de evaluación e indicadores de aprendizaje que guardan relación con las tipologías de problemas a alcanzar en cada uno de los ciclos de la etapa infantil y primaria. De este modo hemos podido contemplar la existencia de indicadores orientados a la resolución de problemas así como a la transformación y creación de los mismos. Todo ello bajo el prisma de las competencias clave que aparecen asociadas a cada uno de los indicadores de aprendizaje en la Orden.

En cuanto a la metodología, se centra en un método activo y cooperativo entre nuestro alumnado logrando así un aprendizaje significativo, motivador, donde ellos mismos son los protagonistas de su propio aprendizaje.
2º Búsqueda de corrientes o tendencias metodológicas sobre la resolución de problemas en primaria para su posterior comentario y debate grupal.
Todos los componentes del grupo hemos trabajado una bibliografía dada sobre el tema:
¿ Currículo de Andalucía. Orden 17 de marzo de 2015.
¿ Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria, de Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra.
¿ Resolución de Problemas y Método ABN. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés.
Estos documentos se han leído y expuesto posteriormente para su comprensión y búsqueda de ideas. También se han solventado problemas que han aparecido en las reuniones mantenidas. En base a ello se han ido estructurando las sesiones del grupo.
Las lecturas se han ceñido a lo que buscábamos, saciando esa necesidad de adentrarnos en la resolución de problemas desde una perspectiva más constructiva y sobre todo motivadora. Esta tipología de problemas ha sido bastante reveladora, no solo para clasificar, sino para crear. Jugar con las palabras para inventar nuevos retos matemáticos.
Yo me centré en la tipología de los problemas de comparación. Pude comprobar en mis lecturas que los autores hacen una misma clasificación de problemas de comparación pero los sitúan en distinto orden. Yo he preferido seguir el orden que se muestra en el libro de Isabel Echenique. También he elaborado una presentación en Power Point para exponérsela al grupo. Aparte de explicar cada tipo de problema de comparación, he inventado una serie de problemas para la creación de una batería de problemas. Esta batería es una gran idea para trabajar la resolución de problemas en el centro los próximos cursos. Mis compañeros se han encargado de exponer otros tipos de problemas y la retroalimentación ha sido un éxito.
Además se ha realizado el visionado de varios vídeos de José Antonio Fernández Bravo sobre resolución de problemas matemáticos que nos ayuda a la práctica dentro de nuestras aulas.

3º Cotejar la tipología de problemas que se acabe adoptando como referente con la propuesta educativa planteada por la editorial elegida por nuestro centro y toma de decisiones al respecto.
Después de haber visto la tipología de problemas y enfrentarnos a los libros de Matemáticas que los alumnos/as usan en este centro, puedo afirmar que las editoriales no tienen en cuenta para nada esta clasificación de problemas. Todo lo exponen como antaño, lo cual no nos ayuda al profesorado, ni siquiera a crear una batería de problemas en condiciones. Este trabajo va a ser creado íntegramente por el profesorado, haciendo búsqueda y lectura de problemas, y clasificándolos según nos indicaban los autores consultados.
Nos centraremos en crear problemas adecuados al nivel psicoevolutivo del alumno/a, y también analizaremos los problemas que nos depare el libro de texto para poder clasificarlos y usarlos en clase.
4º Búsqueda, adaptación y/o redacción de una batería inicial de problemas de cada tipo que serán el primer paso en la creación de un repositorio de problemas propio.

En esta parte práctica tenemos que aplicar todo lo estudiado hasta ahora en el grupo. Se han elaborado una batería de 15 problemas por cada tipo según la clasificación que hemos acordado después de los autores leídos. Dentro de esta batería, partiendo de Fernández Bravo, se han redactado problemas para ser resueltos así como otros donde nuestros alumnos y alumnas tendrán que crear los enunciados o parte de ellos, problemas donde sólo aparece la pregunta, problemas sin datos, sin pregunta, problemas donde ofrecemos nada más que las operaciones realizadas y problemas donde aparece la solución. Todo ello te da un juego increíble no solo a nivel matemático, sino también lingüístico. De un mismo problema poder sacar muchas variaciones.
5º Puesta en práctica en el aula de los distintos tipos de problemas según los niveles educativos con los que trabaje cada componente del grupo de formación.

Es el momento crucial en todo proceso educativo, poner en práctica todo lo estudiado para comprobar la funcionalidad que podemos tener al trabajarlo con nuestro alumnado.
Es el momento en el que podemos evaluar nuestro trabajo y reorientar el camino si fuese necesario, hay que comprobar si es factible la clasificación de problemas y sobre todo comprobar si son razonables para las edades propuestas. Hay que presentárselo al alumnado de forma atractiva, mediante role playing y otros juegos atrayentes. En los problemas de comparación con mis alumnos/as de Segundo he empezado manipulando objetos en representaciones de situaciones de la vida cotidiana. La creación de enunciados por el método de Fernández Bravo es un proceso más lento de lo que esperaba con mi grupo de alumnos/as, aunque siendo de una edad temprana pronto conseguirán una buena dinámica. Dedicó 2 módulos a lo largo de la semana para estos menesteres. No obstante, cada vez que encontramos algún problema en el libro de texto queda susceptible de algunas pinceladas al respecto.
De todo ello lo positivo que saco, es la buena acogida que mis alumnos/as han tenido hacia esta idea de reinventar los problemas en su vida escolar. Se esfuerzan y parece que les entretiene, sobre todo las dramatizaciones les hacen estar muy pendientes y activos. De esta manera hacen que el aprendizaje sea muy significativo. Este trabajo ha de ser continuo en los próximos cursos si realmente queremos conseguir metas importantes.
Los siguientes objetivos los analizaremos en la fase final de este grupo de formación.
¿ Mejorar los instrumentos de evaluación que utiliza el profesorado diseñando y elaborando un instrumento de evaluación/registro por nivel, ciclo o etapa para recoger la evolución del alumno.
¿ Evaluación del proyecto y conclusiones finales.
Pienso que todo lo trabajado en el grupo tiene un valor muy importante, ya que nos está ayudando a reciclarnos y mejorar nuestra formación como docentes ante la gran dificultad que presentan siempre los centros en resolución de problemas. Todo este trabajo es el punto de partida para consecutivos cursos que podrán hacer uso de la batería de problemas que estamos generando. Todo ello está fundamentado en los textos legislativos y en libros de pedagogos expertos en la materia.
Publicado el día 14/03/17 13:56.
Víctor Manuel Martínez Villar
Partiendo de los acuerdos adquiridos en la formación en centros que estamos llevando a cabo durante la fase de desarrollo del proyecto valoramos nuestra práctica en los siguientes aspectos: logros y dificultades encontradas, valoración de los documentos analizados, tareas realizadas para la práctica en el aula, asistencia a sesiones de asesoramiento y acuerdos adoptados.
En primer lugar, en cuanto a los logros conseguidos todos aquellos que a estas alturas de curso debían ser tratados y alcanzados están llevándose a cabo, cumpliendo la temporalización planteada y finalidad de esta formación. Formación en Centros parte de una realidad constatada en el colegio a la que nos propusimos atender, dar respuesta a una necesidad de nuestro alumnado en cuanto a la resolución de problemas de manera específica lo que nos llevó a constatar la necesidad de modificar nuestras prácticas metodológicas.
En cuanto a la valoración de los documentos leídos hemos llevado a cabo una lectura de la normativa actual Orden de 17 de marzo de 2015, en este apartado cabe destacar que el profesorado presente en el Centro desde el curso anterior conoce y lleva a la práctica los aspectos evaluadores de la misma, volviendo a citar lo anterior esta actualización en la evaluación por indicadores de área nos ha llevado a esta Formación que los primeros criterios e indicadores de evaluación del área de Matemáticas inciden en la resolución de problemas, descubriendo que los indicadores específicos de este ámbito inciden tanto en la resolución de problemas como en la transformación y creación de los mismos. En cuanto al apartado metodológico la Orden de 17 de marzo de 2015 preconiza una metodología con un aprendizaje activo y cooperativo en la resolución de problemas en la búsqueda de aprendizajes significativos, alejándose del tratamiento tradicional de modo individual en la resolución de problemas. El análisis del marco normativo nos lleva al siguiente documento leído, ya que en la normativa se citan de manera ¿imprecisa¿ tipos de problemas pero la normativa no ofrece una clasificación ni topología de los mismos. Este hecho es una de las bases de nuestra Formación, el dominio de clasificación de la tipología de problemas, determinar en función del desarrollo cognitivo de nuestro alumnado cuando trabajar cada tipo de problemas y para ello ha sido fundamental la lectura del libro ¿Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria.¿ de Isabel Echenique. La lectura de este libro ha sido esclarecedora para conocer la tipología y clasificación de problemas. Otros documentos valorados en nuestra formación han sido las publicaciones de Jaime Martínez Montero, creador del método ABN en sus propuestas sobre la resolución de problemas y el visionado de una conferencia de José Antonio Fernández Bravo sobre la resolución de problemas y su metodología, estos dos autores confirman en su mayor parte la clasificación de problemas que hemos tomado como referente realizada por la autora Isabel Echenique Urdaín.
En cuanto a las tareas llevadas a la práctica, indicar que en el actual curso académico solamente imparto el área de Educación Física, por lo que para cumplir con los compromisos adoptados en la formación en horas de guardia y refuerzo he participado en sesiones de trabajo sobre la resolución de problemas con el grupo de Segundo de Primaria, en este grupo debido a su etapa evolutiva y que este grupo en concreto era la primera vez que trabaja de manera sistemática la resolución de problemas la metodología se ha basado en el trabajo cooperativo por parte del alumnado, el hacerles partícipes de manera común en la resolución de problemas está teniendo resultados satisfactorios tanto en la predisposición del alumnado para trabajar el aspecto que nos centra como en la mejora de otro de los




déficits que contamos en el Centro ya que al hacerles partícipes con una metodología activa y cooperativa está mejorando la expresión oral de nuestro alumnado, en este grupo estamos trabajando los problemas de cambio 1y2 y los de combinación 1.

Con respecto a las sesiones de asesoramiento destacar la labor llevada a cabo por parte del coordinador de la formación, Juan Hernández, las sesiones han estado estructuradas en función del guión previstolas sesiones iniciales se basaron en la documentación normativa actual y en una completa bibliografía versada en resolución de problemas que fue leída y analizada en las sesiones de trabajo, las sesiones siguientes se basaron en el dominio de la tipología de los problemas apartado en el que cada miembro/a de la formación nos dedicamos de manera específica en varias tipologías que fueron expuestas en varias sesiones de trabajo y que formarán parte de la documentación final, dentro de la formación hemos visionado una conferencia impartida por José Antonio Fernández Bravo, la última sesión del grupo de trabajo celebrada hasta ahora sirvió de puesta en común de lo trabajado y aplicado hasta el momento en esta sesión el coordinador de la formación preparó una presentación que servía de síntesis y repaso de todo lo trabajado y el modo de llevarlo a la práctica. Indicar que en la actualidad y como complemento a esta formación estoy realizando junto a otros compañeros del Centro el curso metodología ABN y resolución de problemas que se está llevando a cabo en el CEP de Úbeda.

En cuanto a los acuerdos adoptados destacar que esta formación parte de una necesidad real del Centro lo que está facilitando su desarrollo. Así, se valoró y llevó a la práctica la lectura y actualización de la normativa educativa actual, así como diversa bibliografía específica. Fruto de ello surge la necesidad de conocer y dominar la tipología de problemas y en la que cada miembro del grupo de trabajo se ha encargado de varios elementos que ha estudiado y expuesto al resto del grupo creando un documento común con la completa clasificación de los tipos de problemas y su adaptación en función del nivel académico. Esta formación está orientada a la práctica en el aula y tras actualizar los aspectos teóricos hemos creado una batería de problemas clasificados por categorías y subtipos, trabajando el problema desde todos los ámbitos y partiendo desde una metodología activa el alumnado va a disponer desde problemas con estructura ¿clásica¿ a problemas en los que faltan algún elemento como datos o pregunta o a partir de datos el alumno/a crea el problema, toda esta batería además se ha elaborado al momento evolutivo del alumnado para llevarlo a la práctica.
Por último aprovecho para resaltar el compromiso del profesorado ante la formación y la magistral labor del coordinador. Esta predisposición ante esta formación ha hecho que tomemos como personales los objetivos planteados.
Publicado el día 14/03/17 20:27.
Jesús Rosillo Rosillo
En esta segunda entrada, voy a analizar los objetivos propuestos desde el inicio de este grupo de trabajo

Primer objetivo: lectura de la normativa.
Me pareció muy adecuado comenzar por este punto, ya que antes meternos en faena con la resolución de problemas, es necesario saber qué me marca la ley al respecto, cuáles son las recomendaciones metodológicas etc.
Por eso, un trabajo previo a la primera sesión, que llevamos a cabo en casa, fue buscar en el currículo de primaria, todo lo que nos llamase la atención sobre la resolución de problemas.
Si no recuerdo mal, lo primero que dice el currículo de matemáticas, es que la enseñanza de éstas debe ser contextualizada y con una metodología activa. Leyendo esto en la Orden del 17 de marzo de 2015, ya empiezo a preguntarme si estoy haciendo lo correcto, si debería enfocar mi trabajo de manera diferente.
Concretamente, el alumnado del centro, que vive en un entorno rural, alejado de grandes poblaciones, está muy acostumbrado a la trabajos con lo recogida de la aceituna, la caza, los animales y plantas de la zona¿ no debo presentarles problemas que contengan situaciones o vocabulario que ellos desconozcan, ya que puede suponer para ellos un gran obstáculo a la hora de llevar a cabo esa resolución. Ya que no debemos olvidarnos, que una fase importantísima de la resolución es que ellos en su mente se imaginen el problema, en el caso de mis alumnos, será mucho más sencillo si el problema trata sobre la recogida de la aceituna, por ejemplo, ya que ellos tienen muy presente en sus vidas esas situaciones.
Algo que también me llamó la atención sobre lo leído en esta orden es que la resolución de problemas debe contribuir a introducir y aplicar los contenidos de forma contextualizada, a conectarlos con otras áreas de conocimiento.
Esto me lleva a plantear que la resolución de problemas no debe ser algo exclusivo del área de matemáticas, sino que en cualquier área del currículo, o mejor aún, en cualquier aspecto de nuestra vida, tendremos que llevar a cabo estrategias de resolución.



Segundo objetivo: lectura de bibliografía para clasificar la tipología de problemas
En segundo lugar, Juan Hernández, nuestro coordinador, nos facilitó recursos bibliográficos para poder clasificar los tipos de problemas.
Por una parte, trabajamos sobre el libro de Isabel Echenique ¿Matemáticas. Resolución de problemas. Educación primaria¿ Isabel hace una clasificación sobre la tipología de problemas que existen.
Dentro de los aritméticos, yo me encargué de explicar los problemas de tipo combinados, es decir, los que se necesita más de una operación para solucionarlos. Y dentro de estos, además existen los compactos (cuando solo tiene una pregunta) y los fraccionados (cuando el problema te va haciendo diferentes preguntas para llegar al resultado final). En mi opinión los alumnos deben comenzar resolviendo problemas fraccionados, ya que tienen una dificultad menor porque el propio problema les va guiando hacia la solución.
Dentro de los problemas no aritméticos, me encargué de explicar y poner ejemplos sobre los problemas de azar y probabilidad. Uno de esos ejemplos fue la ¿carrera de caballos¿, un juego en el que los alumnos deben lanzar dados y elegir los números con más probabilidades de que salgan.
Al igual que yo, todos mis compañeros del grupo hicieron un power point con la explicación y definición del tipo de problema, indicaron los subtipos que había, desde que edades se podían llevar a cabo y varios ejemplos.
Poco a poco nos dimos cuenta con ayuda de Juan, que un problema no solo pertenece a una tipología señalada por Echenique, sino que un mismo problema puede ser a la vez de varios tipos diferentes.

Por otra parte, vimos una conferencia en video, de José Antonio Fernández Bravo. Este maestro, daba otro enfoque totalmente diferente a la resolución de problemas. En lugar de una clasificación exhaustiva, defendía que la resolución de problemas debía ir siempre ligada al nivel cognitivo del alumno, que se debía tener en cuenta su nivel evolutivo, su contexto, sus intereses, etc.


Tercer objetivo: analizar la tipología de problemas del libro de texto
Cada tutor nos dispusimos a analizar cómo trata el libro de matemáticas la resolución de problemas. A diferencia de Echenique, los problemas están organizados en el libro de texto, según con las operaciones que se necesitan para resolverse. Es decir, en lugar de dividirse en problemas de cambio, combinados¿ están divididos en problemas de sumar, multiplicar, dividir¿


Cuarto objetivo: elaborar una batería de problemas
Visto el inconveniente encontrado en el tercer objetivo, que en el libro de texto, si a los alumnos se les explica la división, ellos ya saben que los problemas que se van a encontrar son de dividir, creemos que es necesario elaborar un repositorio de problemas para así tener los recursos suficientes para trabajar cualquier tipo de problema en cualquier momento, tanto aritméticos como no aritméticos.


Quinto objetivo: poner en práctica en el aula todo lo trabajado y aprendido.
Para mí, este es el objetivo primordial. De nada sirve todo el trabajo anterior si después no se aplica a la práctica diaria.
En lo que a mí respecta, en clase he ido aplicando los problemas de la batería, de tipos diferentes, empezando siempre por los de menor dificultad. Si bien es verdad que en un principio hubo muchas dificultades por parte del alumno, ya que están acostumbrados a resolver problemas del libro, donde saben que operación utilizar en cada momento. Al sacarlos de esa ¿zona de confort¿ se quedan un poco bloqueados al principio. Pero esto desde mi punto de vista es muy positivo, ya que en el momento que el alumno se ve perdido, es cuando el mismo se obliga a pensar, a imaginar el problema, a estudiar que debe hacer con todos los datos que se le da. En definitiva, pienso que en este momento es cuando al alumno aprende.

Por otra parte, teniendo en cuenta la metodología que señalé cuando hice una visión del currículo, lleve a cabo la resolución de problemas en clase con una metodología activa y participativa. Por ejemplo, haciendo que los alumnos resolviesen un problema por parejas o tríos, de esta manera tendrían una visión más amplia sobre el problema que ellos solos no hubiesen podido conseguir.
Además les he invitado a ver los problemas desde la otra parte, es decir, que elaboren ellos los enunciados. Primero de una manera libre, después con alguna condición. Por ejemplo, que se resuelvan con una determinada operación, que sean de un determinado tipo (de los indicados por Echenique), que tengan unos determinados datos, sin que utilicen palabras concretas (¿cuánto¿ o el verbo tener), utilizando preguntas que comiencen por ¿dónde¿, ¿quien¿¿
El siguiente paso ha sido hacerles ver que ese trabajo sirve para algo, ya que los problemas inventados por ellos, iban a ser resueltos por alumnos de cursos inferiores, para que después, se corrijan.


Como se puede apreciar, los objetivos propuestos se han ido cumpliendo, encontrando dificultades sobre todo en el quinto, llevar al aula esta metodología, ya que ni los alumnos ni los docentes estamos acostumbrados, quizás por la dependencia constante al libro de texto. Pero podría señalar como logro, que se está consiguiendo trabajar la resolución de problemas desde otra perspectiva más funcional.

Para que esto perdure y sea eficaz, creo que los docentes deberíamos llevar a cabo ciertos acuerdos, como seguir engrosando el repositorio de problemas para tener instrumentos más variados y seguir trabajando todos en la misma línea durante el tiempo que permanezcamos en el centro.
Publicado el día 14/03/17 20:41.
Miguel Ángel Lara Cámara
Los diferentes aspectos que desarrollaré en esta segunda entrada en Colabora son los siguientes:
- Logros conseguidos y dificultades encontradas.
- Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado.
- Documentos leídos.
- Tareas realizadas para la práctica en el aula.
- Asistencia a sesiones de asesoramiento.
- Acuerdos adoptados.
1. Logros conseguidos y dificultades encontradas.
Logros conseguidos con los alumnos/as:
En este apartado hemos de destacar que el proyecto se está llevando a cabo tal y como se había planificado y que se están consiguiendo los objetivos propuestos de forma satisfactoria. Como punto a destacar, uno de los primeros logros conseguidos con mis alumnos/as ha sido el hecho de que se familiaricen con lo que es un problema matemático en sí, con su estructura, y conozcan los diferentes pasos que deben seguir para resolverlo adecuadamente, ya que al llegar de nuevas a primaria no habían resuelto antes problemas matemáticos de esta forma.
En cuanto a las dificultades encontradas con mis alumnos/as en el trabajo diario han sido:
¿ La primera dificultad encontrada con mi grupo de alumnos/as, ha sido el hecho de que no conocían lo que era un problema matemático en sí (enunciado, pregunta, pasos a seguir para la resolución¿) debido a que están comenzando la etapa de primaria y hasta entonces no habían trabajado la resolución de problemas con esta estructura más compleja para ellos.
¿ Otra dificultad importante ha sido la falta de comprensión lectora propia de su edad a la hora de leer los enunciados y comprender qué era lo que debía hacer. Los problemas debíamos leerlos varias veces, buscar los verbos y asociarlos con la operación correcta (dar, regalar, quitar, gastar¿) y realizar una representación gráfica o con dibujos del problema para una mejor comprensión.
¿ También han presentado dificultades a la hora de expresar el resultado final del problema, ya que muchas veces se les olvidaba (creían que habían terminado con la operación), y otras veces decían solo el resultado de la operación sin expresarlo correctamente respondiendo a la pregunta del problema.
2. Realización de tareas en relación con los objetivos que nos hemos planteado.
En cuanto a los documentos elaborados para aportarlos al trabajo en grupo hemos realizado los siguientes:
¿ Realización de un Power Point en el que presenté a mis compañeros/as mediante una breve exposición los problemas de Combinación con sus diferentes subtipos, así como los problemas geométricos con sus diferentes subtipos también.
¿ Elaboración de una batería de problemas de combinación con sus diferentes subtipos. Estos problemas se pondrán en práctica posteriormente en clase con mis alumnos/as.
Todo el trabajo realizado por el grupo se está recopilando para tener una gran batería de problemas y poder ponerlo en práctica, lo que nos facilitará nuestra labor diaria. Para ello, cada maestro/a ha elaborado 15 problemas del tipo que hemos investigado. 5 de ellos están redactados de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, ya que se propone al alumnado crear el enunciado, otros en los que sólo aparece la pregunta, sólo los datos, las operaciones y, así hacer que al alumno/a partícipe en su propio aprendizaje.
3. Documentos leídos.
Algunos de los documentos que he leído para la realización de esta formación han sido los siguientes:
¿ Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Primaria en Andalucía, para conocer la base legislativa que regula la resolución de problemas en primaria. En este documento se puede apreciar la importancia que tiene la resolución de problemas dentro del área de las matemáticas como ¿uno de los ejes principales de la actividad matemática y deben ser fuente y soporte principal del aprendizaje a lo largo de la etapa¿.
¿ Matemáticas. Resolución de Problemas. Educación Primaria, de Isabel Echenique Urdiain, promocionado y distribuido en 2006 por el Gobierno de Navarra.
¿ Resolución de Problemas y Método ABN. Jaime Montero y Concepción Sánchez Cortés.
4. Tareas realizadas para la práctica en el aula: explicar la tarea realizada y programada. El grupo de alumnos con los que se va a realizar. Dificultades encontradas en su aplicación.
Para la puesta en práctica en el aula de esta formación me he basado fundamentalmente en los problemas de Combinación, ya que por su bajo nivel de complejidad eran los que mejor se adaptaban a mi alumnado de primero y además era la tipología que yo había desarrollado. He de decir que la puesta en práctica en el aula es el objetivo principal y el fin de esta formación, porque el trabajo anterior no sirve de nada si no se pone en práctica con los alumnos/as.
En clase he ido proponiendo a mis alumnos/as problemas de manera muy sencilla, explicando previamente los pasos a seguir para la resolución y apoyándonos siempre tanto en material manipulativo para contar, sumar, restar¿ como con la ayuda de dibujos en pizarra que les ayudara a comprender el problema. Los problemas se resolvían primero de manera colectiva entre todos y posteriormente de manera individual. La utilización de material manipulable y la realización de dibujos hacen que el alumno/a esté más atento y motivado de cara al aprendizaje. También se ha trabajado mucho en clase la invención de problemas por parte de los alumnos/as a partir de unos datos dados así como su posterior resolución.
5. Asistencia a sesiones de asesoramiento.
En cuanto a las sesiones de asesoramiento hemos mantenido varias reuniones a lo largo de la formación. En ellas hemos puesto en común la tipología de problemas matemáticos, la batería de problemas que hemos realizado cada uno, hemos resuelto dudas, explicado cómo íbamos a trabajar en el aula con nuestros alumnos/as, visionado videos relacionados con la resolución de problemas¿

6. Acuerdos adoptados.
En cuanto a los acuerdos adoptados he de decir que todo el profesorado ha trabajado de manera coordinada en todo momento y esto ha sido muy enriquecedor para el grupo. El trabajo cooperativo y colaborativo favorece el logro de los objetivos propuestos.
Publicado el día 14/03/17 21:47.