Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora
Memoria

2ª INTERVENCIÓN COLABORA

Hola compañeros/as, cada uno/a de vosotros/as, como integrantes de este grupo de trabajo deberéis hacer hacer una entrada personalizada relativa a vuestra participación en el mismo. Esta entrada deberá recoger los distintos aspectos recogidos en el siguiente guión:

1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT (haciendo referencia al grupo de clase con el que se han realizado)

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora

 

Os rogamos que nos atengamos al guión para realizar las intervenciones de manera que estas queden como productos coherentes y con cierta calidad conceptual. Repetimos ¿. Las intervenciones deben realizarse anidándolas a esta subpágina que hemos creado desde el CEP (2ª INTERVENCIÓN COLABORA), y no realizando subpáginas nuevas.

Las intervenciones en Colabora deben estar realizadas para el 21 de mayo.

Gracias por vuestra dedicación y esfuerzo. Saludos

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Añadir comentario
Tomás Méndez Quesada
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
Imparto el módulo profesional de Instalaciones de Distribución al segundo curso de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Este grupo ya está realizando sus prácticas en empresas, pero antes de terminar el periodo lectivo en el centro, a finales de marzo, les di acceso a la plataforma Moodle de forma experimental para comprobar qué opinaban al respecto, aunque ya la conocían porque la han estado trabajando con el coordinador de nuestro grupo. La impresión fue positiva: a los alumnos les gusta trabajar con los ordenadores y su nivel de implicación en las tareas aumenta de forma considerable. Por desgracia, cuando ya tenía más o menos terminado de montar una parte del curso, los alumnos se marcharon a hacer las prácticas y no han podido ver los recursos al completo que he aprendido a utilizar.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
El curso que he montado en la plataforma Moodle del IES Sierra de las Villas trata sobre el módulo profesional de Instalaciones de Distribución y, aunque no está completo, posee todos los recursos y actividades típicas de Moodle que he aprendido al poner en práctica los tutoriales. La dirección de la página web es la siguiente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=63. La verdad es que antes había utilizado Moodle en el IES Los Cerros, hace algunos años, y me pareció muy interesante poder utilizarlo tanto como medio de comunicación con los alumnos como de trabajo y apoyo a la docencia. Sin embargo, no pude continuar utilizándola por los desplazamientos de centro que sufro cada año. Si el próximo curso sigo en este centro me gustaría poder montar un curso completo, con todos sus contenidos y sus recursos de forma personalizada, más ahora que sé hacer copias de seguridad para poder llevármela a cualquier otro centro educativo que utilice Moodle.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
Creo que le futuro de la educación pasa por la formación on line, por lo que cuanto antes comencemos a tomar contacto con este modo de formación, más preparados estaremos. Además, el hecho de hacerlo en grupo genera una sinergia positiva que redunda en beneficio de todos. Una de las cosas más interesantes desde mi punto de vista ha sido aprender a hacer copias de seguridad de la plataforma, lo cual permite llevarnos el trabajo hecho a otros centros educativos.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
Aprender Moodle desde cero es una tarea que requiere mucho tiempo y una tarea constante, cosa que por mis circunstancias personales no ha sido del todo posible
Publicado el día 11/05/17 11:32.
Lorenzo Martos Reyes
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
Mi experiencia con los alumnos ha sido breve pero positiva. No he podido utilizar la plataforma Moodle durante todo el curso, porque tardamos bastante tiempo en aprender las cosas más básicas y los alumnos de domótica comienzan las prácticas a finales de marzo. Lo que hice fue darles las claves a los alumnos de 2º Instalaciones Eléctricas y Automáticas para entrar en Moodle y para que pudieran navegar por el curso y descargaran el material que dejé. Estuvieron viendo las diferentes páginas que he puesto en el curso (criterios de calificación, objetivos del tema), entraron en el foro y utilizaron los enlaces a páginas web y vídeos que puse. Esto lo hice a principios de marzo, cuando todavía nos faltaban cosas por aprender, por lo que los alumnos no pudieron ver las últimas cosas que puse en práctica (actividades y examen). La opinión de los alumnos fue positiva, pero se dieron cuenta de que sólo había teoría, porque la práctica tenemos que trabajarla con equipos sobre los bancos de trabajo, y eso no puede trasladarse al ordenador. Aun así, a los alumnos les pareció un buen sistema para tener los temas ordenados, lo que entra en cada uno y poder verlos desde casa o desde el teléfono móvil. Por estos motivos, la impresión que he tenido ha sido positiva y creo que podría ser útil para los alumnos.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
El trabajo que he realizado puede verse en el curso de Moodle de mi centro educativo. La dirección es http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=61. El curso no está completo con todos los temas de domótica porque me he centrado en aprender las herramientas que tenía que trabajar, que es algo que me ha llevado tiempo y he necesitado ayuda del coordinador. El próximo curso, con más tiempo y con las cosas ya aprendidas, podría ponerlas en práctica desde el principio, cosa que ahora ha sido casi imposible porque antes de publicar cualquier documento he tenido que aprender el funcionamiento básico de la plataforma, desde cómo entrar y conocer las partes de que se compone, hasta cambiar su aspecto y configurar el curso.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
Una de las cosas más interesantes es que Moodle permite que profesor y alumnos se comuniquen mediante el foro o mediante los mensajes, pudiendo realizar las diferentes actividades y tratar los temas de forma más coordinada.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
El único aspecto a destacar podría ser poner en práctica con los alumnos desde el principio del curso. Sin embargo, dado el nivel del que he partido, ha sido imposible, ya que primero es necesario aprender el funcionamiento más básico de la plataforma, que es en lo que me he centrado con las orientaciones del coordinador. Por supuesto, esto requeriría ir montando el curso durante las vacaciones de verano, para que todo estuviera dispuesto a comienzos del curso para su buen funcionamiento. Pero, como digo, la dinámica del grupo se ha centrado en conocer Moodle y cómo funciona partiendo desde cero, sin conocimientos previos.
Publicado el día 11/05/17 12:12.
Pedro José Fernández Sánchez
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
El interés de los alumnos por la asignatura depende en gran parte del propio alumno, pero también es cierto que uso de ordenadores ayuda a centrar ese interés y a ofrecer una pequeña motivación al estudio. El uso de Moodle con mis alumnos de primero instalaciones eléctricas y automáticas ha sido bastante limitado. Les pedí que entraran en mi curso de Moodle para conocer su opinión, en marzo, cuando ya tenía publicadas bastantes cosas como para que los alumnos se hicieran una idea de para qué sirve esta plataforma. Lo vieron muy bien porque podían tener siempre los materiales a mano y no tener que depender siempre del libro, pero les faltó ver cosas importantes que hice después como una actividad o un pequeño examen. Pero con lo que vieron se hicieron una idea bastante buena y su predisposición a utilizarla fue total. Mi opinión es que es algo muy interesante. He aprendido cosas nuevas y que veo muy útiles, pero creo que hubiera estado bien aprenderlas hace muchos años, cuando era más joven. A estas alturas de la vida sinceramente no creo que vaya a utilizar Moodle porque si uno quiere hacerlo bien tiene que dedicarle mucho tiempo.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
He ido elaborando poco a poco un pequeño curso de instalaciones eléctricas en la plataforma del centro educativo (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=62). Lo que hay es una muestra de cada una de las cosas que he ido aprendiendo en estos meses: configurar la plataforma, poner el encabezado, insertar imágenes, gestionar los archivos, publicar enlaces y vídeos, poner un foro, subir archivos con los temas, poner actividades y exámenes, dar de alta a los alumnos, por mencionar las más importantes.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
En general, todo me ha resultado interesante, especialmente la posibilidad de publicar archivos tales como imágenes, vídeos y temas. Lo que menos me ha interesado han sido los exámenes, porque mi forma de hacerlos no se adapta a los formatos que hay en Moodle.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
Estaría bien que desde el CEP se organizaran cursos oficiales sobre Moodle para las personas que, como yo, tenemos conocimientos básicos de esta plataforma.
Publicado el día 12/05/17 11:07.
Alejandro Garrido Agudo
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
Aunque mi especialidad es Educación Física, durante este curso académico estoy impartiendo la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación en 4º ESO A y B por razones relacionadas con la carga lectiva asignada a mi departamento. Por este motivo he podido utilizar equipos informáticos con los alumnos de este grupo desde el comienzo del curso teniendo como soporte principal la plataforma educativa Moodle aunque mi experiencia previa era nula. A lo largo de estos meses de actividad en el grupo de trabajo he podido utilizar prácticamente todos los recursos que he aprendido, si bien es cierto que alguno de los recursos aprendidos en el Grupo de Trabajo he tenido que utilizarlos antes incluso de su tratamiento porque el avance de la materia de clase iba a un ritmo superior al que llevábamos en las prácticas del grupo.
Los efectos que he podido constatar en mi alumnado de 4º ESO A y B en relación con la utilización de la plataforma Moodle han sido fundamentalmente el incremento de la motivación debido al uso de recursos informáticos y la mayor implicación en las tareas a realizar, tanto individualmente como en grupos. Además la plataforma me permitía que cada alumno avanzase respecto a su ritmo de interiorización de los contenidos.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
A lo largo de diez tutoriales he ido montando un curso de Educación Física en la plataforma Moodle del centro, si bien no contiene todas las unidades didácticas de la programación porque sólo ha sido para aprender cómo se monta un curso desde el principio: bloques, textos, imágenes, títulos, etiquetas, diferentes tipos de actividades, matriculaciones, etc. (http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=58). Por otra parte, al trabajar con Moodle en la asignatura de TIC de 4º ESO he tenido que utilizar los recursos que estaban publicados desde antes, pues el curso fue montado el año pasado por los compañeros del Departamento de Informática, pero también he tenido que actualizar algunos de estos recursos y publicar otros nuevos, además de usar la plataforma de modo habitual para mandar y recoger actividades de clase, para avisar a los alumnos a modo de tablón informativo y para controlar la actividad del alumnado.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
En realidad todo me ha resultado interesante pues no conocía nada previamente de la plataforma moodle, por destacar algo me ha resultado muy atractivo el hecho de que los alumnos puedan enviar los trabajos desde su casa y que yo pueda definir una ventana temporal en el que lo puedan entregar, si a esto le sumamos la capacidad que otorga la plataforma de poder poner notas y comentarios a los trabajos y exámenes realizados mediante la plataforma supone un "plus" a tener en cuenta por la comodidad que otorga tanto para educador como para educando.
Además debo admitir que el Grupo de Trabajo estaba diseñado de forma muy clara y concisa, de forma que era bastante fácil adquirir los conocimientos impartidos en el mismo.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
Sinceramente pienso que ninguno. Salgo completamente satisfecho tras recibir este curso y con la firme convicción de poder utilizarlo el año que viene en mis clases de Educación Física.
Publicado el día 13/05/17 17:58.
Miguel Ángel Soria Gómez
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
Las actividades del grupo de trabajo han sido enfocadas hacia el aprendizaje de qué es Moodle, cómo funciona, qué recursos tiene y cómo pueden ser utilizados a nivel educativo. Aunque conocía la existencia de Moodle desde hace varios años, nunca había tenido ocasión de utilizarla. Por este motivo, este grupo de trabajo me ha servido para tener un primer contacto, para aprender las principales herramientas de Moodle y, de cara al siguiente curso académico, estar preparado para ponerlas en práctica. Por otra parte, durante este curso no he tenido demasiado tiempo disponible por motivos ajenos al trabajo. Sin embargo, después aprender el funcionamiento de Moodle con las actividades que he realizado y de comprobar cómo puede servirme para mi trabajo, me he planteado que el próximo curso podré utilizarla para publicar material e información sobre los contenidos de mis asignaturas (Geografía e Historia) para complementar los libros de texto y profundizar en aspectos que no da tiempo a tratar en clase con tranquilidad.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
En la plataforma Moodle del centro educativo he ido construyendo un curso de Geografía e Historia mediante la puesta en práctica de tutoriales de aprendizaje, diez en total, que me han permitido desde configurar la información del curso y su aspecto, hasta publicar temas, enlaces a páginas web, actividades y exámenes. Éstas son, resumidamente, las principales utilidades de Moodle aplicadas al entorno educativo. Por otra parte, hay cosas del curso que he aprendido y que no pueden verse a simple vista entrando en la plataforma, por ejemplo, el proceso de matriculación de los alumnos, cómo se construye un examen tipo test o el proceso que siguen los alumnos para hacer una actividad y enviarla al profesor para la que corrija y la califique. La dirección del curso que he creado es http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=60

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
En general el curso ha sido muy satisfactorio, ya que hemos ido aprendiendo, paso a paso, como poner en funcionamiento nuestros materiales en la plataforma moodle, desde cero. Para así poder ofrecer a nuestro alumnado una herramienta más de aprendizaje.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
Quizás, y por poner un pero a un curso gratificante, y debido a la falta de tiempo. Pero, quizás, se podría haber profundizado algo más en la diversidad de actividades que moodle pone a nuestra disposición, aunque esto se solventará con tiempo, práctica y dedicación.
Publicado el día 15/05/17 12:52.
Miguel Barbero Consuegra
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.-
A nivel personal, esta experiencia de grupo de trabajo ha sido constructiva porque me ha permitido trabajar y aprender a utilizar Moodle, una herramienta que también tenemos en mi centro educativo, el IES "Los Cerros".
Reflexionando sobre el proceso de aprendizaje de esta plataforma desde el comienzo del curso, ahora que estamos acabando es cuando se puede apreciar la trayectoria que se ha seguido para aprender desde lo más sencillo a lo más complejo de esta herramienta informática e ir dando forma a un espacio de trabajo personal relacionado con mi especialidad, que es la Formación y Orientación Laboral.
No he aplicado los conocimientos adquiridos en mi práctica docente a lo largo de este curso, ya que hubiera sido incompatible, al menos hasta cierto punto, ir aprendiendo el manejo de esta herramienta con el seguimiento continuo que requiere la docencia, pues ambas cosas van a ritmos diferentes: la primera admite flexibilidad dentro de los plazos marcados en el grupo de trabajo, mientras que la segunda está sujeta al ritmo de aprendizaje y a la temporalización marcada en la programación didáctica. Sin embargo, una vez descubiertas las posibilidades educativas que ofrece Moodle, creo que podría utilizarla como apoyo para la profundización en el estudio del alumnado fuera del aula, de forma que puedan disponer de recursos distintos a los que utilizamos en clase (lecturas de profundización, enlaces a páginas web, explicaciones prácticas, ejercicios resueltos¿) y que pondría a su disposición en la plataforma para que desde casa pudieran ejercer una labor de estudio más efectiva.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido. -
Después de estos meses de trabajo aprendiendo cosas distintas con cada nuevo guión o tutorial que poner en práctica, he conseguido dar forma a un curso de FOL, aunque no contiene todo el temario porque ésa hubiera sido una tarea demasiado extensa para alguien que está aprendiendo y parte desde cero.
Este curso está alojado en la plataforma Moodle del IES Sierra de las Villas (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=57) y contiene una muestra de todos los aspectos que he aprendido a utilizar, tales como actividades para el alumnado, foro de dudas, enlaces a páginas web y documentos en diferentes formatos.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.-
El ejercicio de curso de Moodle que he realizado me ha resultado muy enriquecedor en términos generales. A nivel particular, lo que más interés me ha suscitado ha sido la incorporación de materiales diversos para cada unidad didáctica, lo que en la práctica supone disponer una nube con todos los recursos necesarios.
Los tutoriales elaborados por nuestro Coordinador los utilizaré en un futuro. Son claros, precisos, y tienen un marcado carácter didáctico, metodológicamente muy adaptados al nivel de partida de los miembros del grupo de trabajo.
Las posibilidades de la plataforma Moodle, para aplicarla en nuestro día a día, son muy variadas y atractivas. Moodle crea vínculos con el trabajo docente más allá del aula, lo que hace que el alumnado pueda disponer de los contenidos en cualquier momento, siempre que acceda a la plataforma.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.-
En cuanto a la relación entre el Coordinador del grupo de trabajo y el resto de sus miembros, ha sido estrecha y periódica. Difícilmente mejorable.
En relación con la plataforma Colabora 3.0, sería interesante que se agilizara su respuesta y soporte. Ha habido ocasiones en las que los comentarios a realizar en ella no los he podido hacer porque se ha bloqueado, y he tenido que empezar de nuevo a redactarlos.
Publicado el día 15/05/17 13:42.
Fernando López Alonso
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.
Han sido seis meses de actividad en el grupo y de aprendizaje continuo de nuevas cosas en cada una de las prácticas y tutoriales sobre Moodle, si bien no he tenido la oportunidad de ponerlas en práctica en el aula con un grupo de alumnos de Geografía e Historia, que es mi especialidad, debido a tres razones fundamentales. La primera es el propio ritmo de avance en el aprendizaje de Moodle, que ha sido lento en comparación con las elevadas exigencias del ritmo de las clases. La segunda es el elevado número de alumnos y alumnas que tengo en cada uno de los grupos, lo cual supone una dificultad añadida cuando se trabaja con ordenadores por la imposibilidad de controlar al mismo tiempo el trabajo de más de treinta personas de forma simultánea durante una clase. Y la tercera es la carencia de ordenadores, pues si bien existen los carritos con ordenadores portátiles, las desventajas de tiempo invertido y de control necesario para su correcto uso hacen inviable que estos ordenadores puedan ser utilizados de modo habitual, más bien esporádicamente. Sin embargo, para comprobar las impresiones del alumnado decidí utilizar Moodle con un pequeño grupo de alumnos de Formación Profesional Básica de informática de oficina a los que también imparto clase. Les di acceso al curso de Geografía e Historia que estaba creando en el grupo de trabajo para que lo vieran y accedieran a los recursos publicados. La experiencia ha sido positiva; los alumnos han estado atentos y concentrados en lo que estaban viendo y sus opiniones me han animado a utilizar Moodle con ellos el próximo curso académico. Al tratarse sólo de nueve alumnos será muy sencillo supervisar el trabajo y prestar la debida atención a cada uno, algo que es imposible de realizar en un curso de bachillerato.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
He creado un curso de Moodle de Geografía e Historia en el que he publicado diferentes recursos relacionados con algunos de los temas que se tratan en bachillerato. Ha sido un trabajo que me ha llevado varios meses y en los que he puesto en práctica las actividades propuestas por el coordinador para aprender el funcionamiento y las posibilidades que Moodle ofrece como recurso educativo. La dirección web del curso es la siguiente: http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/23700864b/moodle/course/view.php?id=59

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.
La valoración final que hago del presente curso es sobresaliente. La utilización de Moodle como herramienta para ser utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, me parece muy acertada, debido a su eficiencia y pragmatismo.

4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.
Como acabo de indicar en las líneas superiores, la valoración que puedo hacer finalizado este grupo de trabajo, es muy satisfactoria. Si hubiese que añadir algo, sólo iría encaminado en la profundización de los contenidos trabajados, puesto que viendo la versatilidad y el carácter práctico de lo aprendido, sería interesante en continuar adquiriendo más capacidades para seguir en la línea ascendente que llevamos. No obstante, como lo que pretendíamos desde el inicio, era realizar esta toma de contacto inicial, para conocer el manejo y funcionamiento de Moodle, cabe decir para finalizar que se han cumplido las expectativas propuestas, gracias al buen hacer de nuestro coordinador, así como de nuestro interés por mejorar nuestra labor docente.
Publicado el día 16/05/17 10:51.