Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Nos habíamos marcado tres objetivos:

Mostrar al público de Úbeda el trabajo que se lleva a cabo en nuestro centro

Dar la oportunidad al alumnado  de enfrentarse a uno de los escenarios profesionales que tienen como salida nuestras enseñanzas instrumentales como son los concursos, audiciones y otras actividades donde un jurado valora la actuación en el escenario.

Dar la oportunidad a los estudiantes para desarrollar su actividad musical en un espacio tan importante para la vida cultural de Úbeda como es el Hospital de Santiago.

Con respecto al primer objetivo, no sólo hemos llevado a escena este trabajo sino que además las actividades del concurso han sido cubiertas por los medios de comunicación locales.

Tanto el segundo como el tercer objetivo fueron de la mano ya que el concurso se desarrolló perfectamente siendo su fase final en el Auditorio del Hospital de Santiago y contando con un Jurado de cinco especialistas en distintas especialidades instrumentales.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La coordinación y participación de los participantes del grupo ha sido constante y de la máxima eficacia.

Nos hemos servido de 5 reuniones presenciales para tratar temas organizativos así como un continuo contacto entre todos a través de un grupo de Whatssapp.

Esto ha tenido que ser ya que había que:

Organizar las distintas fases del concurso.

Buscar patrocinadores externos

Dar soporte físico a las bases del concurso y a las solicitudes

Contactar con los medios de comunicación locales

Coordinar al alumnado

Y un larguísimo etcétera.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

De esta experiencia las aplicaciones más claras han sido en dos direcciones:

Como docentes implicados:

Ha supuesto crear toda una metodología de trabajo para coordinar la ingente cantidad de tareas a llevar a cabo así como de planificar de antemano las distintas eventualidades

Para el alumnado:

La actividad ha supuesto incidir en su proceso de enseñanza aprendizaje en aquellos aspectos que habitualmente no se imparten en el aula. A saber:

  • Cómo preparar un concurso
  • Cómo hacer frente a la ansiedad que provoca la responsabilidad de la actuación en directo
  • Cómo afrontar los resultados del mismo desde una posición de madurez y convivencia.

Todos ellos temas de una transversalidad que habitualmente no da tiempo a trabajar en una clase de instrumento.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Ante todo el efecto más claro ha sido la participación de más de 70 aspirantes en el concurso.

Gracias a esta actividad se han trabajado en el aula aspectos transversales relacionados con la madurez y la deportividad.

Igualmente se ha visto una sensible mejora en la actitud y la motivación por parte de todo el alumnado implicado en la actividad.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En la sección de taller de Colabora se hayan documentos donde se ve como el grupo de trabajo ha desarrollado su labor:

  • Carteles de promoción
  • Listados de aspirantes
  • Diplomas

Es decir todos aquellos documentos y productos fruto del trabajo en grupo.

De todo ello, los miembros del grupo de trabajo hemos aprendido a organizar un evento tan grande y complejo como un concurso y hemos aprendido a inculcar a pasión de este trabajo en el alumnado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Quizás de los aspectos más interesantes es el haber conseguido integrar esta actividad dentro de la vida cultural ubetense. Esto se ha conseguido de tres formas:

  • La asistencia de público a la final en el Hospital de Santiago.
  • Cobertura por medio de la radio y la televisión local
  • Inclusión de un recital de premiados dentro del Festival de Música y Danza de la Ciudad de Úbeda (uno de los más importantes del panorama español).

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Quizás como único aspecto a mejorar sea el de organizar con anterioridad a los patrocinadores ya que hemos encontrado muchas puertas cerradas, de entidades financieras fundamentalmente, ya que los presupuestos para estos eventos culturales se suelen cerrar en verano. Estaremos más atentos en próximas ediciones.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan Manuel Manuel Chica Cruz
Hola compañeros/as. Ánimo en este último tramo de vuestro grupo de trabajo. Saludos desde el CEP. Vuestras entradas podéis hacerlas dándole a la opción ¿responder¿.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/17 11:05.
Luis Fernández Castelló
Referente a la última entrada Colabora de nuestro grupo de trabajo voy a tratar los aspectos mencionados:

- En cuanto al "Grado de consecución de los objetivos" debo destacar que los objetivos que nos planteamos en el inicio de este grupo de trabajo se han superado con creces, prueba de ello ha sido el éxito obtenido en las diferentes fases, así como la implicación de los diferentes colectivos de la comunidad educativa.

- El "Nivel de interacción entre los participantes" ha sido bueno ya que en todo momento ha habido una buena predisposición por todos los miembros del grupo en cuanto a la distribución de tareas y su puesta en marcha. Siempre ha habido buena comunicabilidad que ha permitido que todo funcionara perfectamente.

- El "Grado de aplicación en su contexto educativo" ha sido el idóneo ya que una de las metas de las enseñanzas musicales es mostrar en público el trabajo que se realiza en clase, y prueba de ello es el concurso de interpretación en el cual los alumnos que lo desean muestran su trabajo.

- Los "Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido" son muy buenos, ya que el alumnado que se ha presentado al concurso ha mostrado mucho interés y ha evolucionado enormemente desde los inicios hasta el final del mismo. También es de destacar el interés mostrado por otros alumnos que se han interesado por el desarrollo del mismo a pesar de no haber participado.

- En mi caso los "Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido" han sido claros ya que el alumno mejoró en la interpretación de memoria, así como en el trabajo de una obra de repertorio de clarinete.

- "Destacar aspectos que hayan resultado interesantes", debo mencionar el interés de toda la comunidad educativa por el desarrollo de la actividad que ha permitido implicar a todos en una actividad de suma importancia para un conservatorio y que muestra la evolución de una educación musical de calidad.

- Pienso que "Destacar aspectos susceptibles de mejora" son pocos, pero podrían conseguirse premios más interesantes para los participantes y que no sean sólo de tipo económico.

Ha sido una experiencia muy interesante y que seguro el próximo curso desarrollaremos de nuevo.

Saludos.

Luis Fernández Castelló
+1 (1 Voto)
Publicado el día 17/05/17 18:00 en respuesta a Juan Manuel Manuel Chica Cruz.
Sergio Antonio Molina Reyes
Hola compañeros:
Tal y como nos indican me dispongo a comentar los apartados siguientes,
- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el grupo de trabajo: como dice Luis, los efectos han sido muy notables, ya que como sabéis la motivación extra que supone la participación en nuestro concurso hace que tengan una muy buena predisposición desde comienzos el curso, algo que notamos los pianistas acompañantes.
- Productos y evidencias de aprendizajes adquiridos: resulta evidente que la experiencia de participar en un concurso ha sido para nuestros alumnos uno de los mejores premios que se llevarán en forma de aprendizajes, tales como la convivencia con sus rivales en los momentos previos a salir a escena, la oportunidad de tocar en un magnífico auditorio lleno de gente, el trabajo con los pianistas acompañantes, las relaciones fortalecidas con compañeros y profesores gracias a su paso por esta actividad dejan patente un bagaje insustituible en forma de evidencias para el alumnado.
- Aspectos que hayan resultado interesantes: como pianista, he tenido la oportunidad de acercarme a un repertorio con el que apenes estaba familiarizado hasta ahora por no formar parte de mi trabajo diario, como lo es el de clarinete y flauta.
- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora: a pesar de haber sido un gran trabajo en equipo y de haber cumplido sobradamente con los objetivos, cada año hacemos una puesta en común de aquellos aspectos que podríamos mejorar para futuras ocasiones y este no iba a ser una excepción, así es que ya estamos trabajando en posibles opciones para agilizar el ritmo de la fase final o repertorio obligado por cursos para optimizar el trabajo (ingente, este año) de los pianistas acompañantes, por poner algunos ejemplos.
Ha sido un auténtico placer formar un año más de este grupo de trabajo.
Enhorabuena a todos!!!!!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 17/05/17 20:57 en respuesta a Juan Manuel Manuel Chica Cruz.
Javier Cazorla Alonso
1.- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido en el GT.

Puedo hablar de la evolución de los alumnos y alumnas, desde mi punto de vista de pianista acompañante. He observado el esfuerzo, y la mejoría del alumnado participante en el concurso. La actitud de todos ellos ha sido fantástica, sobre todo de respeto y competencia sana.

2.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Es una evidencia, que el alumnado participante en el concurso perfecciona su nivel de coordinación con el pianista, aprende a interpretar una obra en un nivel alto con poco tiempo para prepararla, además de aguantar la tensión de tocar en público.

3.- Aspectos que hayan resultado interesantes.

El enclave de la final fue perfecto, el "Hospital de Santiago". Es una experiencia que nos enriquece a todos, en especial al alumnado. Además con la ocasión de repetir los ganadores, en un concierto del Festival de cultural de Úbeda.
La coordinación del grupo de trabajo para conseguir todas las colaboraciones externas e internas ha dado sus frutos. Sin todas esas colaboraciones no habría sido posible la realización del mismo.
4.- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora.

La coordinación se ha llevado bien, y repartida entre todos los miembros. Tal vez, los pianistas hayamos tenido demasiada carga, teniéndose este aspecto que revisar para siguientes ediciones.

Buen trabajo! Saludos!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 20/05/17 13:04.
Natalia Perales Tavira
¡Hola compañeros/as!
Paso a comentar los resultados finales de este grupo de trabajo:

- Efectos producidos en el aula: los efectos producidos en el concurso tanto para el alumnado participante como no participante, han sido muy positivos. En el primer caso, los alumnos participantes han ganado confianza y han conseguido herramientas para paliar aspectos de ansiedad escénica. Y en el caso de los alumnos no participantes, han obtenido una nueva motivación de ver a sus compañeros llegar a una final y tocar en el Hospital de Santiago. Nuevos retos que cumplir para éstos el próximo año.

- Evidencias de aprendizaje que se han adquirido: para el alumnado confianza y motivación; para el profesorado, organización. disciplina y colaboración en grupo.

- Aspectos que hayan resultado interesantes: sin duda, la capacidad de entendimientos rápida y sencilla entre todos. Ha sido un grupo de trabajo cómodo, donde cada uno hemos aportado todo lo que hemos podido, siempre poniéndonos de acuerdo sin ningún tipo de problema.

- Reflexiones sobre aspectos susceptibles de mejora: desde mi punto de vista, conseguir que los premios sean aún más espléndidos el próximo año.

¡Gracias a todos!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 21/05/17 11:50.
Ángel Jiménez Medina
En esta última entrada del grupo de trabajo trataré los epígrafes anteriormente mencionados:
- Grados de consecución de los objetivos: Los objetivos planteados han sido alcanzados de manera muy satisfactoria, tanto en la fase de preparación del concurso como durante el transcurso de éste. La coordinación entre los miembros del grupo de trabajo ha sido excelente.
- Nivel de interacción entre los participantes: Como he mencionado anteriormente, la coordinación entre nosotros ha sido muy buena, tanto en la asignación de tareas previa a las fases del concurso como durante el desarrollo de éste. Hemos estado en constante comunicación entre nosotros para asegurar el éxito de este proyecto.
- Grado de aplicación en el contexto educativo: El concurso que realizamos cada año en nuestro consevatorio supone un incentivo importantísimo para nuestros alumnos/as ya que sirve de elemento motivador para ellos/as. Les aporta la satisfacción de poder interpretar las obras trabajadas para este evento ante el púbico, uno de los objetivos más importantes a perseguir en las enseñanzas musicales, y fomenta el compañerismo entre los participantes.
- Efectos producidos en el aula tras la transmisión de lo aprendido: En mi opinión, el concuso es un elemento motivador tremendamente importante tanto para los alumnos/as que han participado como los que no. El alumnado que ha participado en el concurso ha avanzado muchísimo, tanto en la etapa previa al inicio del concurso (en la cual se trabajan las obras a presentar) como en el transcurso de éste. La mayor parte del alumnado que no ha participado en esta edición han asistido como públco al desarrollo del concurso y se plantean participar en la próxima edición, lo cuall considero que es muy positivo para su formación como futuros músicos.
-Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido: Como profesor de dos alumnos que han participado en este concurso (uno de ellos consiguió ser finalista) puedo asegurar que su evolución musical ha sido evidente. Ambos han progresado en varios aspectos como la musicalidad, la interpretación con acompañamiento de piano, la concentración y relajación durante sus actuaciones y , como no, la confianza a la hora de actuar delante de un público.
- Aspectos que han resultado interesantes: Destaco como aspectos interesantes la implicación por parte de todos los miembros del grupo de trabajo en la realización de sus tareas asignadas. Me gustaría destacar el gran trabajo realizado por nuestro coordinador David Almécija, que ha demostrado una gran profesionalidad en la organizacion de este proyecto. Mención especial para los profesores pianistas acompañantes, Sergio Molina y Javier Cazorla por el gran trabajo que han realizado en la preparación e interpretación de las obras de todos los participantes. En el aspecto educativo, me gustaría mencionar que el concurso es un elemento muy importante para que nuestro alumnado aprenda a actuar en público, a competir con sus compañeros siempre de manera respetuosa y amistosa, sirviéndoles de trampolín para hacer de la música una futura vía profesional.
- Como aspectos susceptibles de mejora en realidad no tengo ninguna sugerencia. Para mí esta edición del concurso ha sido perfectamente concertada.
Me ha encantado formar parte de este gran proyecto y espero participar en futuras ediciones.
Un saludo a todos/as.
Ángel Jiménez.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 20:41.
Antonio Torres López
Hola a todos, en mi caso sólo se ha presentado un alumno de mi especialidad (Trombón). Para mí es el primer año que participo como miembro en el grupo de trabajo Concurso de Solistas. He notado en el alumno que se ha presentado un cambio significativo en todos los sentidos, motivación, calidad interpretativa y notable mejora en su técnica. Espero que el próximo curso se animen más alumnos, que seguro les ha picado la curiosidad.

En cuanto a posibles mejoras, todo es mejorarle pero, sinceramente ha estado impecablemente organizado. Enhorabuena a todos.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 23:43.
Irene Morato Rojo
Los efectos positivos producidos en mi aula son varios, sobre todo en el caso de las dos alumnas participantes en el proyecto y que han resultado ganadoras. Los aspectos positivos que se han producido son, sobre todo, un aumento considerable en la motivación e ilusión por parte del alumnado para seguir estudiando, mejorando y esforzando se. Son aspectos muy interesantes para mi, ya que el progreso en la clase es muy notable. El resto de alumnos, aunque no han participado en el concurso han sido también inyectados por una ración de motivación muy importante al ver a sus compañeros, que a través del esfuerzo se consiguen los objetivos propuestos.
En cuanto a las reflexiones sobre aspectos de mejora, son pocos los que se me ocurren, ya que creo que este año la organización del concurso ha sido impecable. Cabe, por ejemplo, el plantear para sucesivas ediciones un cambio en los premios. ya que los ganadores podrían tener, a parte de los premios materiales, premios artísticos y musicales, siendo estos becados para dar conciertos como solistas con agrupaciones del centro o de la localidad.
En mi opinión, todo ha estado bastante correcto. Y desde aquí animo a todos los profesores a participar presentando a alumnos en sucesivas ediciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 23:46.