Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

NOMBRE DEL GRUPO DE TRABAJO: Primeros Auxilios en Situaciones Cotidianas

CÓDIGO: 172320GT037

NOMBRE DEL COORDINADOR/A: Ana Cristina Giménez Lucas  

DENOMINACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Y LOCALIDAD:

I.E.S Nieves López Pastor - Villanueva del Arzobispo (Jaén)

Grado de consecución de los objetivos:

Partiendo de los objetivos marcados al inicio de curso, a continuación señalamos el grado de consecución de los mismos:

  • Conducta PAS: Todos los miembros del grupo de trabajo conocen las normas de actuación PAS (Proteger ¿ Avisar ¿ Socorrer). Partiendo de la explicación teórica en las distintas sesiones y aplicándolo a través de supuestos prácticos, hemos conocido el protocolo de actuación en numerosas situaciones cotidianas que se nos pueden presentar. Objetivo alcanzado.
  • Aplicación de primeros auxilios en el centro escolar: Mediante supuestos prácticos hemos aprendido la manera de actuar cuando se nos presente una situación que los requiera, como podrían ser cortes, quemaduras, hemorragias¿ Objetivo alcanzado.
  • Aplicación de primeros auxilios fuera del centro educativo: Con la explicación de supuestos prácticos hemos trabajado la forma de actuar en situaciones que se produzcan fuera del centro educativo, como podrían ser accidentes de tráfico, peleas, intoxicaciones¿ Objetivo alcanzado.
  • Actuar de manera adecuada ante enfermedades súbitas: A través de la explicación y estudio teórico, hemos aprendido cómo reaccionar y actuar ante este tipo de enfermedades. Objetivo alcanzado.
  • Saber actuar antes situaciones de emergencia e intoxicaciones por fármacos/drogas: Tras abordar la explicación teórica, hemos puesto en práctica la conducta de actuación en situaciones de emergencia varias e intoxicaciones, tanto en el centro educativo como en situaciones fuera del mismo. Objetivo alcanzado. 

Nivel de interacción entre los participantes

El grado de interacción entre los participantes en este grupo de trabajo ha sido muy positivo y satisfactorio. En todas las sesiones realizábamos debates para reflexionar sobre lo aprendido y sobre cómo actuaríamos en distintas situaciones.

Grado de aplicación en su contexto educativo

En un centro escolar nos encontramos, prácticamente a diario, ante situaciones que requieren una actuación rápida y eficiente. A lo largo de todo el curso hemos puesto en práctica lo aprendido en cada sesión, pues nos hemos encontrado con situaciones que lo requerían como podrían ser cortes, golpes, torceduras, luxaciones,...

Recursos, bibliografía y mateeriales utilizados

Fichas de supuestos prácticos elaborados por el docente que imparte el curso y que quedarán archivadas en el departamento de Educación Física por si se le diera continuidad a este grupo de trabajo en años posteriores.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La adquisición de conocimientos y conductas de actuación ha permitido que, el profesor que se enfrenta a una situación que requiere una pronta actuación, se sienta más seguro de sí mismo, conozca el modo de actuar y ofrezca mejor ayuda al alumno que lo precise.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Como decíamos anteriormente, a lo largo del curso hemos tenido que poner en práctica lo aprendido en las distintas sesiones, al encontrarnos con alumnos que precisaban nuestra ayuda, al presentar casos como crisis de ansiedad, malestar, torceduras, cortes... El buen conocimiento de las pautas de actuación ha permitido llevar a cabo la asistencia de manera satisfactoria

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como aspecto especialmente interesante resaltamos la motivación, interés y participación de los integrantes del grupo de trabajo. La metodología práctica seguida en el curso ha permitido la participación e interacción en todas las sesiones. Asimismo, esta misma metodología ha permitido que las sesiones fueran más dinámicas y motivadoras.

Por todo esto, consideramos que este grupo de trabajo ha resultado realmente enriquecedor a nivel personal y profesional, pues además de adquirir conocimientos específicos hemos aprendido a controlar la situación y actuar de manera eficiente, seguros de nosotros mismos y sabiendo lo que hacemos

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La limitación temporal es un gran handicap contra el que hemos tenido que luchar, pues impide que pueda haber una buena organización y planificación de las distintas sesiones. Un grupo de trabajo como éste requiere gran preparación y no siempre se nos brinda ese tiempo de preparación de materiales y supuestos prácticos. 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Raquel Gordo Moreno
Hola compañeros y compañeras ,en esta última etapa del curso de primeros auxilios continuamos aprendiendo como reaccionar ante situaciones inesperadas,donde tenemos que poner en práctica los conocimientos que ,previamente, hemos aprendido en las clases teóricas.El curso está resultando muy ameno y motivador,ya que se intercalan sesiones teóricas y prácticas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/05/17 13:35.
Miguel Díaz León
Esta es la parte final del curso y es una pena. Curso útil y atractivo para el profesorado por su dinámica y sus prácticas. El profesorado ha estado muy implicado durante todo el curso y esto ha permitido que las explicaciones y prácticas hayan sido muy motivadoras. Los conocimientos impartidos nos serán muy útiles para un futuro y para afrontar situaciones cotidianas que se dan en el ámbito educativo.
A destacar la preparación previa de los que impartían el curso. Muchas gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/17 17:57.
María Aitana Aparicio Estévez
Desde este curso de Primeros Auxilios hemos aprendido a intentar solucionar situaciones que se nos pueden presentar en nuestra actividad diaria. Me ha resultado muy útil e interesante y, de cara a otros cursos creo que sería bueno seguir ampliando de los conocimientos adquiridos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 11:37.
José María Pérez Borrego
Buenas noches, llegamos ya al final de este práctico e interesante curso de primeros auxilios, El cual me ha aportado personalmente unos conocimientos que no tenía y de los que soy consciente por ser muy necesarios cuando ocurran situaciones que lo necesiten de verdad. El curso nos ha resultado ameno y muy bien estructurado entre las clases teóricas y prácticas, nos llevan a pensar en la necesidad de un mantenimiento de dichos recursos para tenerlos a mano y reaccionar rápido. Es verdad que en nuestro trabajo también es importante atender a nuestro alumnado en este sentido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 21:44.