Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Fase final: 

 

  1. Grado de consecución de los objetivos: 

 

¿Se han alcanzado de manera satisfactoria los objetivos perseguidos en el proyecto de autoformación en centros. Los objetivos que se plantearon en la formación en centros se detallan a continuación con las actuaciones y tareas con las que se han logrado:

  • Poner en práctica el trabajo por Proyectos:  

Realizar actividades de sensibilización y cohesión y técnicas de aprendizajeAprender a mejorar el diseño de una unidad didáctica integrada y su evaluación, atención a la diversidad. Este objetivo se consigue a través de las siguientes tareas: 

Tarea 1: Diversidad del alumnado del centro: a principio de curso elaboramos un documento con la relación de nacionalidades de ascendencia de nuestro alumnado. 

Tarea 2: Elaboración de un calendario multilingüe con la participación del alumnado, sus familias y el profesorado del centro. En este calendario se trabajan las estaciones del año, los meses del año, celebraciones, tiempo atmosférico y días de la semana en las siguientes lenguas e idiomas: español, inglés, francés, ucraniano, árabe y chino. 

Tarea 4: elaboramos una Unidad Didáctica Integrada"Andalucía única" desde la etapa de infantil hasta 6º de Educación Primaria. 

  • Profundizar en la adquisición de las competencias clave y en la atención a la diversidad.  

Trabajar las competencias clave. Integrar las competencias clave teniendo como eje vertebrador la competencia básica en comunicación lingüística. Técnicas de dinamización para el trabajo de la expresión escrita y la expresión oral Diseño de una unidad didáctica integrada y su evaluación. Atención a la diversidad. Este objetivo se consigue a través de las siguientes tareas: 

 

Tarea 3: ponemos en práctica diferentes técnicas simples de aprendizaje cooperativo y valoramos las competencias clave que conseguimos llevando a cabo estas técnicas. 

Tarea 4: elaboramos una Unidad Didáctica Integrada"Andalucía única" desde la etapa de infantil hasta 6º de Educación Primaria y se lleva a a cabo su evaluación. 

Tarea 5: Elaboramos documentos para mejorar las competencias clave, sobre todo la competencia en comunicación lingüística y la matemática: normas de caligrafía y presentación de los cuadernos, plan de lectura diario, estrategias para la lectura de textos científicos, pasos para resolución de problemas. En algunos de estos documentos se relacionan las rubricas para evaluar el grado de consecución de estas competencias desarrolladas así como técnicas de aprendizaje cooperativo que se pueden utilizar para mejorar la adquisición de las competencias mencionadas anteriormente. También se elabora en tercer ciclo una hoja informativa de resultados del alumnado en las diferentes áreas. 

  • Conocer el funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje. Funcionamiento de las comunidades de aprendizaje. Objetivos básicos que persiguen las comunidades de aprendizaje   

 

Tarea 6: Este objetivo se desarrolla haciendo una investigación previa en la web sobre diferentes centros que son Comunidades de Aprendizaje, realizamos una mesa redonda donde exponemos los objetivos básicos que persiguen las comunidades de aprendizaje y las ventajas e inconvenientes de llevar a cabo este proceso de transformación. También aprovechamos diferentes actividades desde los planes y programas, la interculturalidad, el desarrollo de la udi ¿. para que las familias y en general participe de estas actividades. 

 
 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:

¿ 

El logro más significativo es haber desarrollado las tareas planteadas de cada objetivo con el trabajo en conjunto de todo el claustro que participa en el centro, existiendo una gran coordinación entre cada etapa, entre los ciclos y los equipos docentes en tareas como la  elaboración de la UDI, en la planificación de documentos para mejorar las competencias clave... mejorando los resultados académicos de nuestro alumnado a través del aprendizaje cooperativo. En el aumento de la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as así como en la participación de planes y programas que se llevan a cabo en nuestro centro. 

Hay que destacar también la participación en Colabora 3.0, participando activamente en los foros, y en la zona de taller exponiendo los trabajos realizados y los documentos elaborados. 

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido: 

¿

Los logros más destacables en cada aula son la motivación que ha provocado en el alumnado el proyecto de la UDI "Andalucía Unica" y en la elaboración del calendario multilingüe para cada aula, la mejora de los resultados y del trabajo en equipo con el uso de las técnicas de aprendizaje cooperativo.  

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:

¿ 

  • Atendemos a la diversidad del alumnado del centro. 

  • Ponemos en práctica diferentes metodologías como el aprendizaje cooperativo 

  • Diseñamos, ponemos en práctica y evaluamos una Unidad Didáctica Integrada"Andalucía única"  

  • Mejoramos la adquisición de las competencias clave y las integramos en nuestro proyecto educativo y programaciones didácticas. 

  • Nos interesamos por encontrar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales y en las que el alumnado se convierta en protagonista activo de su transformación (Comunidades de Aprenidazaje).  

 

  1. Dificultades encontradas: 

¿

En general no hay que destacar ninguna dificultad relevante, podemos resaltar la falta de tiempo para llevar a cabo el proyecto, la consecución del objetivo numero 3 (Conocer las comunidades de aprendizaje) en el que hubiésemos agradecido una formación externa y por último los problemas que hemos ido encontrando en la plataforma de Colabora 3.0, ya que a veces hemos tenido que reescribir las intervenciones porque había problemas para publicarlas. Así como las dudas que se creaban para utilizar en general la plataforma. 

 

  1. Oportunidades de mejora: 

¿

Como propuestas de mejora para el próximo curso nos planteamos seguir profundizando en estos temas: profundizar sobre todo en las Comunidades de Aprendizaje , perfeccionar y elaborar nuevas  UDIstrabajar las competencias y el aprendizaje cooperativo, trabajar las emociones desde diferentes ámbitos , estrategias diferentes de motivación y técnicas de  relajación como herramientas que nos permitan implicar más a nuestro alumnado en su trabajo y que puedan hacerles valorar la importancia del esfuerzo y la motivación como elementos claves para conseguir un mayor éxito en el desarrollo del aprendizaje y en la formación integral como personas. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios