Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Lied, como género vocal y pianístico, es parte esencial del repertorio de cantantes y pianistas, es clave en la formación musical de los alumnos que estudian estas especialidades. El Lied, (canción en alemán), aúna poesía y música y en su estudio es tan fundamental el componente idiomático y textual, como el pianístico y vocal. Es Música de Cámara, y la equidad de ambas partes hacen que el diálogo, la complementariedad y la concertación sean fundamentales en este género. Con la propuesta de este curso pretendemos dar cabida a un aspecto relevante en la formación de los profesores pianistas acompañantes y profesores de canto. CONTENIDOS: - Conocimiento profundo, por parte del alumnado, del género poético-musical del Lied. - Mejora del uso idiomático del alemán en el contexto musical. Uso correcto de la pronunciación y declamación. - Relación entre declamación y respiración. - El papel del pianista como apoyo a la declamación del cantante. - Conocimiento del uso que hace la poesía de la pronunciación alemana como lenguaje onomatopéyico. - Conocimiento por parte del profesor pianista acompañante de los recursos técnicos propios de la escritura musical. Resolución de problemas técnicos y estéticos. Profundización en el lenguaje del Lied. - Estudio del balance voz-piano. - Estudio de la relación del texto con la música: figuras retóricas, patrones rítmicos y armónicos simbólicos, símbolos ocultos en la poesía y su manifestación en las figuras retóricas musicales.

Blog Blog

Atrás

NOVIEMBRE - 1ª ENTRADA

Hola a tod@s,

por fin está activo el portal Colabora. Si habéis leído el post de nuestro asesor, se os recuerda que tenemos que hacer aportaciones a este blog todos los meses, tal y como os comenté por correo y como aparece en el proyecto.

Os recuerdo de nuevo las entradas que tenemos que hacer en los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y abril.

  • Repertorio sugerido a trabajar.
  • Aportación bibliográfica al grupo.
  • Resultados de búsqueda e investigación.
  • Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied.

Marzo y mayo habrá que entrar para comentar aspectos pedagógicos.

Para que os vayáis familiarizando con la web os sugiero que vayáis al apartado Proyecto. Ahí tenemos colgado nuestros objetivos, contenidos y proceso de evaluación. Leedlo por favor. Está aprobado por el CEP de Málaga.

En Documentos he colgado parte del material que voy a estudiar. Si que¿eis, podéis ir subiendo también vuestro material en PDF para que lo compartamos con el resto del grupo.

A continuación hago mi aportación correspondiente al mes de noviembre de acuerdo a los siguientes ítems:

  • Repertorio sugerido a trabajar.

He pensado centrarme en los siguientes Lieder de Schubert, que trabajo habitalmente con mis alumnos:  Gretchen am Spinnrade, Ständchen (voz media), Du bist die Ruh.

Brahms Op. 105 (selección). Tengo que decidir aún qué números en concreto voy a montar, pues Cecilia, Helios y yo hemos acordado trabajar conjuntamente Brahms. A través de este canal iremos concretando los Lieder a estudiar. No descarto otros opus de Brahms.

Brams: Liebesliederwalzer op. 52, (selección).

  • Aportación bibliográfica al grupo.

En el apartado Documentos he colgado el Op. 105 completo de Brahms y los 9 primeros números de los Liebesliederwalzer. El mes próximo subiré los lieder de Schubert.

  • Resultados de búsqueda e investigación.

Me gustaría encontrar el Op. 105 completo para voz media, sólo tengo los números 2 y 4. Es lo que he encontrado en la biblioteca virtual ISMLP. En la biblioteca del conservatorio hay una selección para voz aguda, pero no están todos los lieder de Brahms.

  • Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied.

Propongo que las profesoras titulares de esta especialidad: Cecilia Gallego y Alicia Molina nos den su punto de vista al respecto sobre los aspectos a tener en cuenta desde el punto de vista vocal a la hora de planificar  el estudio del Lied en el ámbito académico.

Desde el punto de vista pianístico creo que es importante empezar por el estudio del texto, para entender los paralelismos musicales que las diferentes figuraciones del piano va ilustrando. Luego un análisis formal y técnico de la obra.

---------

Nada más de momento. Ya véis que las aportaciones no tienen que ser demasiados extensas. Aunque está abierto a lo que cada uno quiera ir sumando. Para realizar vuestras entradas pinchad en "AÑADIR COMENTARIO", dentro de esta entrada publicada. No recomiendo que deis a "Responder", porque empiezan a concatenarse mensajes y al final no los leemos todos.

Cualquier duda técnica no dudéis en hacerla llegar. Estoy en el Carra por las mañanas y en el teléfono todo el día.

Antes del 30 de Noviembre tenéis que hacer vuestra entrada. No lo olvidéis!!

Un afectuoso saludo,
Margarita.

 

Comentarios
Añadir comentario
Miguel Ángel Galeote Yuste
Hola a todos,

Respecto al repertorio a trabajar, finalmente voy a decantarme por algunos lieder sueltos de Schubert, Mendelssohn y Schumann. De Schubert he visto interesante montar Auf der Wasser zu singen D. 774, Himmelsfunken D. 651 y Krieges Anhung, (Schwanengesang D. 957 n. 2). De Schumann Stille Tränen op. 35 n. 10. De Mendelssohn querría trabajar sobre Der Verlassene y Maienlied op. 8 n. 7, pero no he encontrado partitura de uno ni del otro. He mirado en ismlp y en la web en general, pero por el momento, nada.
Mucho ánimo a todos, que esto promete, por lo pronto, por la belleza que conlleva esta música.
Publicado el día 25/11/16 23:35.
Salve Pilar Márquez Sánchez
Hola a todos! Yo estoy aún decidiendo el repertorio que voy a trabajar, aunque en principio me gustaría estudiar algunos lieder de Schubert entre los que están: Auf del was ser su singen, Der Müller und der Bach, An die Musik y Wehmut. También me gustaría trabajar algún lieder de Strauss, como Morgen y algo de Brahms. En cuanto tenga algo más claro el repertorio, lo compartiré por aquí. Un saludo a todos y ánimo con este interesante trabajo.
Publicado el día 28/11/16 10:30.
Alicia María Molina García
Hola tod@s,

Esta es mi aportación del mes de noviembre.

- Repertorio sugerido a trabajar.
Mª Carmen Pérez y yo hemos decidido trabajar el ciclo Frauenliebe und Leben Op. 42 de Robert Schumann, realizando un estudio del mismo en profundidad y analizando las cuestiones de género contenidas en su texto.

- Aportación bibliográfica al grupo y resultados de búsqueda e investigación
De momento he subido a la plataforma la partitura completa del ciclo, en Documentos, y estoy realizando una labor de búsqueda de estudios y artículos acerca de la obra, que en siguientes aportaciones subiré también por si son de vuestro interés, y que ahora estoy revisando y seleccionando.

- Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar el Lied.
En respuesta a lo que propone nuestra compañera Margarita, desde mi punto de vista es primordial conocer el significado del texto, así como realizar un análisis de la relación música-texto para que el cantante pueda llevar a cabo una interpretación veraz.
En cuanto a la emisión vocal, y generalizando mucho, considero necesario que ésta sea dúctil y muy versátil, de manera que se puedan utilizar todos los registros expresivos que un texto poético inmerso en este tipo de música precisa. En este repertorio la potencia y proyección vocal puede estar en un segundo plano, pero no así la capacidad expresiva e interpretativa.

Nada más, ánimo a todos y estamos en contacto.

Un abrazo,

Alicia Molina
Publicado el día 28/11/16 17:21.
Margarita Domínguez Mota
Genial Salve!!
Este año nos hemos centrado en Lied romántico. El próximo curso (si seguimos) haremos postrromanticismo. Pero puedes igualmente trabajar Strauss. Lo digo sólamente de cara al concierto, que será con la temática del "Lied romántico".
Publicado el día 28/11/16 18:10 en respuesta a Salve Pilar Márquez Sánchez.
Sara Calvo González
Hola a todos! Mi idea inicial es trabajar los siguientes lieder:
-Ciclo Dichterliebe (Schumann-Heine). Los que sea posible.
-Der Knabe und das Immlein (Wolf-Morike)
-Er ist¿s (Wolf-Morike) : análisis comparativo con el lied homónimo de Schumann y, si es posible, interpretarlos seguidos para observar la diferente manera en la que ambos compositores entienden y sienten el poema.
-Das verlassene Magdlein (Wolf-Morike): Igualmente, análisis comparativo con el lied de Schumann del mismo nombre y poeta.
-Mignon (Schumann-Goethe) comparado con Mignon (Wolf-Goethe)
Me interesa mucho profundizar lo más posible en el texto para realizar una buena interpretación, para lo que sería muy interesante contar con alguien que domine el alemán.
Me gustaría que realizáramos sesiones de trabajo conjuntas para que todos podamos aprender del estudio y repertorio de los compañeros.

Hasta pronto!
Publicado el día 29/11/16 0:59.
Martín Luis Luis Chamizo Moreno
Hola
El miércoles acaba el plazo para hacer la aportación del mes de noviembre. Supone una hora de la certificación final.
Saludos
Publicado el día 29/11/16 10:39 en respuesta a Sara Calvo González.
Helios López Calvache
Buenas tardes compañeras y compañeros,
Mi repertorio va a ser el siguiente
Schumann:
-Dichterliebe op 48 (una selección)
Schubert:
-Der Hirt auf den Felsen D.965 (el pastor en la roca) trío para clarinete, voz y piano
-Die forelle op 32
-Klärchens lied
-Du bist die Ru hop 59 nº3
-Nacht und Träume op 43 nº2
Brahms:
Vier ernste Gesänge op 121, me gustaría trabajar la versión original para barítono o bajo si es posible. Alguién conoce alguno?
Respecto al texto estoy de acuerdo en concretar una sesión presencial para profundizar en las letras ya que las traducciones que se pueden encontrar no suelen ser demasiado buenas.
Un saludo

PD: creo que hay algún problema con la plataforma Colabora porque es la quinta vez que se me cuelga antes de poder publicar mi comentario con la pérdida de tiempo que ocasiona.
He tenido que escribir un doc. word para poder publicar sin que se cuelgue la pagina
Publicado el día 29/11/16 15:46.
Jesús Polonio Reberiego
¿ Repertorio sugerido a trabajar.
He pensado centrarme en investigar la relación entre texto y música en algunos lieder de Schubert, analizando los recursos retóricos que usa en la escritura musical para reflejar el contenido del texto. Aunque el listado no está definido en su totalidad, posiblemente me centre en algunos lieder tales como ¿Der Leiermann¿ (de su ciclo¿Winterreise¿), ¿Der Tod und das Mädchen¿, ¿Der Zwerg¿, ¿Das Zügenglöcklein¿, ¿Der Wanderer¿, ¿Der Doppelgänger¿ y ¿Die Stadt¿ (estas dos últimas pertenecientes a su ciclo ¿Schwanengesang¿). Previsiblemente, el número de títulos aumentará, y es posible que cambie alguno/s de ellos. En algunos casos me centraré en fragmentos y aspectos concretos de los lieder en cuestión, y en otros el trabajo será más global.
¿ Aportación bibliográfica al grupo.
Aunque las traducciones rara vez reflejan con total fidelidad el significado original del texto, ya que siempre hay sutilezas y connotaciones prácticamente intraducibles, para mí son de una gran ayuda los tres volúmenes de ¿Los lieder de Schubert¿, de Fernando Pérez Cárceles (ed. Hiperión) que contienen los textos en alemán de todos los lieder de Schubert traducidos al castellano por el autor.
También estoy echándole un vistazo a algunos fragmentos de dos libros de Dietrich Fischer-Dieskau: ¿Los lieder de Schubert¿ (ed. Alianza Música) y ¿Hablan los sonidos, suenan las palabras¿ (ed. Turner).
En la revista ¿Filomúsica¿ (revista de publicación en Internet) he encontrado varios artículos de Elisa Rapado sobre los ciclos de lieder de Schubert. Aún no he empezado a leerlos, pero espero empezar pronto, ya que tienen muy buen aspecto.
¿ Resultados de búsqueda e investigación.
En principio voy tomando apuntes desordenados de los aspectos que me resultan más atractivos en algunas obras. Más adelante le iré dando un formato más coherente.
Publicado el día 30/11/16 6:06.
Martín Luis Luis Chamizo Moreno
Hola
Paciencia con Colabora. Nos dicen que están trabajando en ello.
Saludos
Publicado el día 30/11/16 10:45 en respuesta a Helios López Calvache.
Margarita Domínguez Mota
Sí Helios! Colabora está dando problemas, creo que es algo que debería estar solucionado ya. A mí se me colgó también varias veces en este y en otro grupo de trabajo, con la correspondiente pérdida de tiempo. emoticon
Publicado el día 30/11/16 19:41 en respuesta a Helios López Calvache.
Sara Calvo González
Hola a todos!
Tengo varias dudas. Cómo activo la suscripción para recibir los mensajes nuevos por correo?
Y tampoco consigo subir archivos, enlaces o vídeos.

Gracias!
Sara
Publicado el día 4/12/16 20:23.
Sara Calvo González
Hola otra vez! Ya me he suscrito a los comentarios, me salió la opción después de publicar el mío.

Sara
Publicado el día 4/12/16 20:24.
Margarita Domínguez Mota
Estupendo Sara, me alegro.
Publicado el día 5/12/16 13:51 en respuesta a Sara Calvo González.
Cecilia Gallego Morales
Voy a trabajar el siguiente repertorio de Brahms: Immer leider wird mein Schlummer, Von ewiger Liebe, Wie Melodien zieht es mir , Vergebliches Ständchen y Zigeunerlieder.
Publicado el día 15/12/16 11:47.
María del Carmen Pérez Blanco
Hola a tod@s,

Después de mis varios altercados con el Portal Seneca, aquí va mi aportación al mes de noviembre:
Como ha dicho mi compañera Alicia Molina, hemos decidido trabajar juntas el ciclo Frauenliebe und Leben Op. 42 de Robert Schumann, realizando un estudio del mismo en profundidad y analizando las cuestiones de género que pudiera contener el texto.
Ahora estoy trabajando en las traducciones al castellano con los libros que ha comentado mi compañero Jesus Polonio. En concreto, con el primer volumen de ¿Los Lieder de Robert Schumann", escrito por Fernando Pérez Cárceles.

Un saludo
Publicado el día 31/12/16 17:43.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Margarita Domínguez Mota

Margarita Domínguez Mota

Foto de Sara Calvo González

Sara Calvo González

Foto de Miguel Ángel Galeote Yuste

Miguel Ángel Galeote Yuste

Foto de Cecilia Gallego Morales

Cecilia Gallego Morales

Foto de Helios López Calvache

Helios López Calvache

Foto de Alicia María Molina García

Alicia María Molina García

Foto de Salve Pilar Márquez Sánchez

Salve Pilar Márquez Sánchez

Foto de Jesús Polonio Reberiego

Jesús Polonio Reberiego

Foto de María del Carmen Pérez Blanco

María del Carmen Pérez Blanco