Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Lied, como género vocal y pianístico, es parte esencial del repertorio de cantantes y pianistas, es clave en la formación musical de los alumnos que estudian estas especialidades. El Lied, (canción en alemán), aúna poesía y música y en su estudio es tan fundamental el componente idiomático y textual, como el pianístico y vocal. Es Música de Cámara, y la equidad de ambas partes hacen que el diálogo, la complementariedad y la concertación sean fundamentales en este género. Con la propuesta de este curso pretendemos dar cabida a un aspecto relevante en la formación de los profesores pianistas acompañantes y profesores de canto. CONTENIDOS: - Conocimiento profundo, por parte del alumnado, del género poético-musical del Lied. - Mejora del uso idiomático del alemán en el contexto musical. Uso correcto de la pronunciación y declamación. - Relación entre declamación y respiración. - El papel del pianista como apoyo a la declamación del cantante. - Conocimiento del uso que hace la poesía de la pronunciación alemana como lenguaje onomatopéyico. - Conocimiento por parte del profesor pianista acompañante de los recursos técnicos propios de la escritura musical. Resolución de problemas técnicos y estéticos. Profundización en el lenguaje del Lied. - Estudio del balance voz-piano. - Estudio de la relación del texto con la música: figuras retóricas, patrones rítmicos y armónicos simbólicos, símbolos ocultos en la poesía y su manifestación en las figuras retóricas musicales.

Blog Blog

Atrás

DICIEMBRE - 2º ENTRADA

Hola a tod@s!

a continuación mi aportación para el mes de diciembre. (Os recuerdo que debemos comentar sobre los siguientes aspectos):

1. Repertorio sugerido a trabajar.

He repensado mi repertorio y, aunque aún debo de coordinar con helios algunos lieder de Brahms, creo que montaré los siguientes lieder con Cecilia:

  • Gretchen am Spihnrade, Schubert.

  • Von ewiger Liebe, Op. 43 - nº 1. (Este es dificilillo).

  • Immer leiser wird mein Schlummer, del Op. 105 - nº2.

  • Selección de las canciones zíngaras de Brahms, Zigeunerlieder, Op. 108.

2. Aportación bibliográfica al grupo.

Seguiré subiendo archivos en PDF de: Gretchen, Immer leiser y Von ewiger Liebe.

3. Resultados de búsqueda e investigación.

Estoy en proceso de búsqueda de las canciones zíngaras de Brahms, no las conocía, y esta mañana me habló de ellas Cecilia.

4. Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied.

Para este apartado, si os parece, podemos ir comentando este mes cómo van quedando configurados los dúos de pianistas con cantantes. Os resumo cómo estamos a día de hoy.

SARA CALVO ¿ LUCÍA MILLÁN:

  • Der knabe und das Immlein (Wolf ¿ Morike).

  • Er ists (Wolf ¿ Morike), (Schumann ¿ Morike). Ambas versiones.

  • Das verlassene Magdlein (Wolf ¿ Morike), (Schumann ¿ Morike). Ambas versiones.

  • Mignon (Wolf ¿ Morike), (Schumann ¿ Morike). Ambas versiones.

SARA CALVO ¿ FRANCISCO ARBÓS:

  • Dichterliebe, (selección).

MIGUEL ÁNGEL GALEOTE ¿ LUCÍA MILLÁN:

  • Stille Träunen, Op. 35, nº10. Schumann.

    HELIOS LÓPEZ ¿ DIEGO MORALES:

  • Dichterliebe, (selección, núms. Del 1 al 12 aprox.).

    HELIOS ¿ ELENA GARRIDO ¿ FALI:

  • El pastor en la roca.

    MARGARITA DOMÍNGUEZ ¿ CECILIA GALLEGO:

  • Dos a elegir de las Zigeunerlieder de Brahms.

  • Gretchen am Spihnrade, Schubert.

  • Von ewiger Liebe, Op. 43 - nº 1.

  • Immer leiser wird mein Schlummer, del Op. 105 ¿ nº2.

     

Los dúos no están totalmente cerrados, podrán surgir modificaciones. Estoy buscando sopranos que trabajen con Miguel Ángel, Helios y Salve, en cuanto tenga más información os la hago llegar. De todos modos, lo que trabajáis en el Conservatorio Superior, allí podéis contactar con los alumnos de la especialidad de canto. Laura López Vargas y Ruth García Delgado me van a contestar con el repertorio que ellas pueden abarcar. En la medida habría que adaptarse a sus voces. Os mantengo informados. Helios también trabajará algunos lieder con Cecilia, tenemos que ponernos de acuerdo.

______________

Consejo: como la plataforma se cuelga con frecuencia, si vais a escribir un post largo hacedlo primero en Word para que no se os pierda el contenido, y luego Ctrl. Copy ¿ Ctrl.V al blog.

De todos modos os enviaré toda la información por correo electrónico.

¡Un saludo!


 

 

 

 

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Sara Calvo González
Hola a todos!
Aquí está mi aportación del mes de diciembre:

Repertorio sugerido a trabajar:

Dichterliebe (Schumann)

Mi idea es analizar los 16 lieder que componen este ciclo y montar la mayoría de ellos. Tengo que concretarlo con el cantante que colaborará conmigo (Curro Arbós) y coordinarme con Helios, que también va ha abordar Dichterliebe y tengo entendido que va a hacer los 7 (no estoy segura de esta cifra) primeros. Como vamos a realizar ensayos-clases conjuntas podremos evitar repetirnos y unos aprenderemos de otros.

Er ist¿s (Wolf) y Er ist¿s Op. 79 n.º 24 (Schumann), ambos del poeta Morike.

La soprano será Lucía Millán y haremos un análisis comparado.

Das verlassene Mägdlein (Wolf) y das verlassene Mägdlein Op. 64 n.º 2 (Schumann), de Morike

La soprano será Olga Bykova y haremos el mismo tipo de trabajo.

Mignon, de Goethe lieder n.º 9 (Wolf) y Mignon Op. 79 n.º 29 (Schumann-Goethe)

Aún no hemos decidido quién cantará estos lieder. Olga o Lucía.

Der Knabe und das Immlein (Wolf-Morike)

Creo que le va muy bien a Lucía Millán, aunque podrían cantarlo ambas sopranos. Ya lo veremos, dependerá del tiempo del que ellas dispongan para trabajarlos.

Aportación bibliográfica al grupo.

Subiré lo antes posible las partituras en PDF y también una publicación de la fundación Joan March sobre las canciones de Wolf, entre otras cosas.

Resultados de búsqueda e investigación.

He encontrado en youtube unas masterclasses de Christa Ludwig que quiero ver y subir a la plataforma. También estoy escuchando diferentes interpretaciones para definir mi criterio a la hora de abordarlas. Aún no he comenzado el estudio técnico a fondo, he decidido iniciarlo en las vacaciones de Navidad, para empezar a ensayar en enero.

Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied.

No puedo proponer nuevas metodologías. Solo puedo decir que la idea del grupo es estudiar de forma individualizada, (claro está), los lieder, y después realizar clases conjuntas, colectivas, en las que interpretaremos los lieder con l@s cantantes y los iremos trabajando poco a poco con la ayuda de nuestra ponente y aportando nuestras ideas, fruto de nuestro trabajo e investigación.
Publicado el día 20/12/16 18:26.
Alicia María Molina García
Hola a tod@s,
En lo que se refiere al repertorio, mi situación no ha cambiado con respecto al mes pasado, pero sí que quería dejaros algunos enlaces interesantes acerca del ciclo que estoy trabajando junto a Mª Carmen Pérez, por si son de vuestro interés:
http://stars.library.ucf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3191&context=etd
http://digitalcommons.usu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1631&context=gradreports

Un abrazo a todos y que tengáis unas Felices Fiestas!!

Alicia Molina
Publicado el día 28/12/16 20:18.
Salve Pilar Márquez Sánchez
Aquí va mi aportación para el mes de diciembre:

1. Repertorio sugerido a trabajar.
Durante este mes me he reunido con Jesús Polonio para ir seleccionando dentro del repertorio piezas en las que observemos elementos que nos resulten de un particular interés en lo relativo a la relación música-texto.
Para ello, y dado que para mí esta es una primera aproximación a este repertorio, estoy intentando focalizar mi estudio en el ámbito de los lieder de Schubert. Aunque aún no tengo una selección final de los lieder cuya interpretación trabajaré a fondo, de momento Jesús y yo hemos seleccionado algunos sobre los que hemos encontrado elementos que nos resultan especialmente interesantes y, por tanto, candidatos a esa lista definitiva. Son los que siguen:
- Der Müller und der Bach
- Am Feierabend
- Mein!
- Der Leieremann
- Auf dem Wasser zu singen
- Wehmut
- Der Doppelgänger
- Trockne Blumen
- Der Wanderer (op. 4 nº 1)
- Die Stadt
- Das Zügenglöcklein
- Der Tod und das Mädchen

2. Aportación bibliográfica al grupo.
De momento, las partituras que voy trabajando son de la edición Peters, cuando tenga la selección definitiva subiré los pdfs correspondientes.

3. Resultados de búsqueda e investigación.
Para mí está siendo de enorme ayuda la recopilación de Los Lieder de Schubert editada por Poesía Hiperión, con los textos en alemán y castellano recopilados, traducidos y presentados por Fernando Pérez Cárceles. Concretamente, este mes estoy trabajando sobre el tercer volumen de esta obra. He conocido este material gracias a Jesús Polonio y, por lo que he podido investigar, desgraciadamente está agotado en la editorial.

4. Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied.
Siguiendo la propuesta de Margarita sobre comentar aquí sobre la configuración de los dúos, en mi caso estoy pendiente de una conversación de Jesús con una cantante, y en cuanto tenga más información os la haré llegar.

FELIZ AÑO A TODOS.
Publicado el día 31/12/16 14:37.
Helios López Calvache
Buenas tardes a todos,
Esta es mi aportación para el mes de diciembre:
El repertorio que tengo intención de trabajar es el mismo que presenté en la aportación anterior
Queda por confirmar con Margarita los lieder de Brahms que vamos a trabajar junto a Cecilia Gallego
Por otra parte estoy profundizando en el estudio de la relación letra-música sobre el Dichterliebe que haré junto al tenor Diego Morales ya que he encontrado en la web una traducción del texto hecha por Luís Gago que me parece bastante buena. (a la espera de la reunión que tenemos pendiente con Cristina Padial sobre las traducciones de los textos alemanes).
Mi intención es trabajarlos todos (dichterliebe) y hacer luego una selección que se complemente con la selección de Sara.
Respecto a las canciones serias op 121 de Brahms estoy pendiente de concretar con dos cantantes (barítono y bajo) y seleccionar dos de ellas. También he encontrado traducción en la red y estoy a la espera de la reunión presencial para profundizar en los textos.
Feliz Fin de año y estupendo 2017
Publicado el día 31/12/16 19:04.
María del Carmen Pérez Blanco
Buenas tardes a tod@s

Esta es mi aportación al mes de diciembre:

Sigo trabajando el ciclo "Frauenlieben una Leben",op. 42, de Robert Schumann, junto a la soprano Alicia Molina.

Estoy traduciendo del ingles al español las páginas que hacen referencia al ciclo, del libro de Richard Miller: ¿Singing Schumann: An Interpretative Guide for Performers" ( Oxford University Press, 1999).

Aprovechando las vacaciones escucho algunas grabaciones de buenos cantantes y grandes pianistas especializados en este género, como las que señalo a continuación:

¿ Frauenlieben und Leben, op. 42- Jessye Norman (soprano) y Irwin Gage (piano) -1975- Philips.

¿ Frauenlieben una Leben, op. 42- Mariana Lipovsek (mezzo-soprano) y Graham Johnson (piano) -1995- Sony.

¿ Frauenlieben und Leben, op. 42- Angelika Kirchschlager (Mezzo-soprano) y Helmut Deutsh (piano) - 2005- Sony.

Tenemos una alumna de 4ºcurso de Superior, Cristina Risueño (soprano), que está interesada en participar en el concierto.
Le voy a dar el contacto a Margarita, para que se lo pase a quien le pueda venir bien.

Un saludo y Feliz Año 2017
Publicado el día 31/12/16 19:55.
Jesús Polonio Reberiego
Repertorio sugerido:

Como ya ha comentado Salve Márquez, nos hemos reunido para concretar entre ambos una selección de lieder de Schubert sobre la cual enfocarnos de manera más definida, y hemos esbozado una línea de trabajo en lo que se refiere al análisis de los elementos retóricos que nos resultan más significativos en dichos lieder, a nivel armónico, melódico, formal y textural. En algunos de ellos sólo nos centraremos en determinados aspectos que nos parezcan especialmente relevantes, mientras que otros lieder requerirán un estudio más pormenorizado y una atención más exclusiva. Salve ha escrito en su comentario el listado de obras candidatas, y por no repetirme, me remito a dicho listado.

Aportación bibliográfica al grupo:

Aparte de los volúmenes ya citados de ¿Los lieder de Schubert¿ traducidos por Fernando Pérez Cárceles, como bien dice Salve, estamos usando la partitura de una selección de lieder de Schubert editados por Peters.

Resultados de búsqueda e investigación:

Gracias a mi amiga Elena Cid he descubierto en you tube (hoy mismo) la grabación de un ciclo de conferencias ofrecidas por Luis Gago en la sala Juan March, de Madrid, agrupadas bajo el título ¿Historia del lied en siete conciertos¿. En dicho ciclo analiza aspectos relacionados con la escritura y la historia de este género, a través de la obra de varios grandes compositores, entre ellos Beethoven, Schubert y Schumann. Aparte de esto, en la investigación conjunta con Salve estamos utilizando grabaciones de lieder de Schubert interpretados por Dietrich Fischer-Dieskau, Gerald Moore, Sarah Walker, Roger Vignoles, Peter Schreier, Walter Olbertz, Hermann Prey, Hartmut Höll, Arleen Augér, por citar sólo algunos. Es de apreciar la imprescindible labor del intérprete a la hora de resaltar los aspectos expresivos del texto, comprendiendo y evidenciando los elementos retóricos de la partitura.

Proponer nuevas metodologías a la hora de estudiar y planificar el estudio del Lied:

Estoy poniéndome en contacto con la soprano Ruth García Delgado, para ultimar detalles acerca del repertorio, especialmente en base a la tesitura, e incluso estoy recogiendo nuevas propuestas suyas acerca de la posibilidad de incluir en el estudio analítico y/o interpretativo algún otro lied que no se encuentra en el listado propuesto por Salve. Esto ya se concretará en los próximos comentarios.

¡FELIZ AÑO NUEVO!
Publicado el día 31/12/16 21:30.
Margarita Domínguez Mota
Gracias compañeros por vuestras aportaciones!! En breve subiré la entrada de enero.
Tenemos que perfilar:
- Fecha de la sesión de alemán.
- Ponencia de Cristina Alba sobre Liederkreis.
- Contenidos de cada concierto en abril (es decir lo que vemos a catar/tocar cada uno y con quién).
Saludos!!!
Publicado el día 10/01/17 11:43.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Margarita Domínguez Mota

Margarita Domínguez Mota

Foto de Sara Calvo González

Sara Calvo González

Foto de Miguel Ángel Galeote Yuste

Miguel Ángel Galeote Yuste

Foto de Cecilia Gallego Morales

Cecilia Gallego Morales

Foto de Helios López Calvache

Helios López Calvache

Foto de Alicia María Molina García

Alicia María Molina García

Foto de Salve Pilar Márquez Sánchez

Salve Pilar Márquez Sánchez

Foto de Jesús Polonio Reberiego

Jesús Polonio Reberiego

Foto de María del Carmen Pérez Blanco

María del Carmen Pérez Blanco