Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Disponemos de una impresora 3d, y proponemos un grupo de trabajo para desarrollar actividades de aplicación de esta nueva herramienta en las materias de nuestro currículo.

Blog Blog

Atrás

Conclusiones finales

- Reflexión sobre el grado de consecución de objetivos

Entre los objetivos figuraba la asimilación de contenidos suficientes para poder emprender un conocimiento base de cara a la impresión 3D. En mi caso si se ha cumplido si bien debo subrayar, al igual que mis compañeros, que la falta de material adecuado y, por consiguiente, la falta de tiempo práctico nos ha llevado a no poder ponerlo en práctica con nuestro alumnado en el aula. Si bien han tenido conocimiento del grupo de trabajo, no ha sido posible ponerlo de manifiesto a excepción de un día en la que nuestro ponente pudo exponer, como primera toma de contacto, los conocimientos previos para poder configurar las impresoras así como los conceptos básicos que giran en torno a esta rama. En esta primera toma de contacto se dispuso del aula 2.8 de nuestro Centro, participando en la misma, parte de nuestro alumnado.

En cuanto a piezas imprimidas se han podido ver algunas piezas si bien hay que destacar que la falta de equipo nos ha llevado a limitar el proceso de impresión, escalando y reduciendo en muchos casos, los prototipos seleccionados. No obstante, nuestro ponente ha expuesto información suficiente para poder comprender y subsanar errores posibles a la hora de realizar una impresión, teniendo en cuenta además, los diferentes materiales disponibles a la hora de imprimir.

- Aplicación en el aula.

La aplicación en el aula no ha sido posible por la imposibilidad de  disponer de una impresora 3D. No obstante, en mi caso, se les ha mostrado algunas piezas impresas así com o se ha esbozado el proceso para realizar dichas piezas.

- Logros.

En mi caso particular, vuelvo a recordar que ha sido interesante pues desconocía el proceso a emplear para poder realizar las piezas así como las opciones para poder fabricar tu propia impresora lo cual facilita los costes de producción y adquisición. También es cierto que ha faltado tiempo de contacto con el proceso de impresión por la ya citada carencia de impresora en 3D. Demasiado bien han salido las cosas a pesar de la precariedad con la que hemos contado. Es de agradecer la disponibilidad de nuestro ponente José Andrés Alcaraz al respecto ya que cada vez que nos ha visitado él mismo ha traido dos impresoras suyas, pudiendo llevar a la práctica parte de nuestros objetivos básicos.

- Dificultades.

Subrayo al igual que mis compañeros la incompatibilidad de horarios y la carencia de medios así como no poder disponer de un espacio fijo donde realizar las impresiones. 

- Propuestas de mejora.

Es muy importante poder disponer de un espacio donde ubicar las impresoras (al menos una) así como de material de apoyo como ordenadores para evitar tener que portar con los nuestros propios, instalar y configurar determinados parametros. La compatibilidad horaria también sería muy importante con el objetivo primordial de que no coincidan en horario de clase (en mi caso particular, en dos ocasiones). Si no hay impresoras en el Centro, dificilmente se puede avanzar al respecto. 

Basicamente, la falta de hardware ha sido el problema base a pesar de realizar parte de nuestros objetivos básicos. 

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Alberto José Mendiola Fernández

Alberto José Mendiola Fernández

Foto de Rafael Ángel Barbero Prados

Rafael Ángel Barbero Prados

Foto de María Dolores Cano García

María Dolores Cano García

Foto de Lorenzo Fernández Pacheco Escribano

Lorenzo Fernández Pacheco Escribano

Foto de Roberto Hita Leyva

Roberto Hita Leyva

Foto de Ignacio Laza García

Ignacio Laza García

Foto de Cayetano Romero Domínguez

Cayetano Romero Domínguez

Foto de Jesús Rosa Rodríguez

Jesús Rosa Rodríguez