Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo se pretende conseguir el domino de técnicas de renderizado con el programa de diseño Artlantis mediante la aplicación a modelos 3D (realizados con revit o sketchup) de materiales e iluminación físicamente correctos y la creación de imágenes fotorrealistas que permitan representar con máxima fidelidad un proyecto de Diseño de interiores. El uso de esta tecnología permitirá a una mejor integración del alumnado en el mundo laboral, al mejorar las insuficiencias surgidas en el aula y aseguraran una comunicación efectiva de la intención del diseño, dado que, para el diseño, el dominio de técnicas de renderizado fotorrealista es una necesidad básica del proceso de visualización y presentación de los proyectos de forma correcta y atractiva, asegurando una comunicación efectiva de la intención del diseño.

Blog Blog

Atrás

Entrada de abril

  1. ¿Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos?

La  consecución de los objetivos propuestos en la programación del grupo de trabajo se ha conseguido en distintos grados. Se han conseguido superar con éxito todos los objetivos propuestos a nivel teórico, aunque en su aplicación en el aula hemos tenido ciertas dificultades que se expondrán más adelante.

 

  1. ¿Aplicación en el aula?

 El programa se ha implantado con en el aula, dado que su conocimiento facilitará la incorporación de los alumnos al mundo laborar

 

  1. ¿Logros?

El conocimiento y dominio de las herramientas propias de Artlalantis y la creación de render tanto interiores como exteriores

 

  1. ¿Dificultades?

La necesidad de ordenadores bastante ¿potentes¿ debido a la cantidad de recursos que requiere el programa de renderizado

La empresa suministradora de licencias educativas ha tardado mucho en concederlas, además ha exigido muchos requisitos para concederlas

 

  1. ¿Propuestas de mejora?

Mejorar el acceso a la plataforma Colabora. Mayor flexibilidad a la hora de realizar las entradas¿.

 

  1. Otros

Más ayuda a la hora de solicitar las licencias educativas, posibilidad que el CEP las solicite como institución, en vez de tener que pedirlas alumno por alumno.

Comentarios
Añadir comentario
Lucía Pérez Lomas
1. ¿Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos?
Los objetivos propuestos en la memoria inicial de este grupo se han conseguido. Hemos conseguido conocer la interfaz del programa, los comandos, aplicación de sudare, crear escenas, controlar la iluminación, en definitiva, obtener modelos 3D de gran calidad.

2. ¿Aplicación en el aula?

La aplicación en el aula se llevará a cabo durante el próximo curso. Desde el módulo de tecnología y sistemas constructivo en los CFGS de amueblamiento y escaparatismo, el conocimiento del programa permitirá modelar en 3D los diseños de mobilirio proyectados por el alumno. Del mismo modo, la creación de renders de espacios interiores y exteriores.

3. ¿Logros?

Conocer los comandos de Artlantis.

4. ¿Dificultades?

Al trabajar con el escritorio virtual en Mac para instalar el programa en el entorno de Windows, el rendimiento del ordenador es menor. Ha sido más complejo el funcionamiento del programa.

Y por otro lado, las licencias del programa como han comentado mi compañera.

5. ¿Propuestas de mejora?

El número de entradas podría reducirse. Es más importante una valoración final de los resultados obtenidos.
Y aumentar el número de horas de formación externa.
Publicado el día 3/04/17 22:03.
Antonio Castilla Polo
1. Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos
En general, creo que se han conseguido todos los objetivos que nos planteamos inicialmente. Quizá lo más complicado ha sido conseguir dominar el uso de las herramientas básicas del renderizado mediante la entrega de imágenes con unas características concretas de perspectiva, iluminación, resolución, etc. Desde mi punto de vista, se ha dedicado un tiempo insuficiente a este aspecto y continuaré profundizando sobre este tema.

2. Aplicación en el aula
En el curso 2017/18 tengo previsto introducir este programa como una herramienta más para conseguir imágenes fotorrealistas de los proyectos que se realicen en la asignatura que imparto "Proyectos: Escaparatismo" y "Proyectos: Amueblamiento". Creo que será una herramienta muy útil que permitirá sacar más partido a los proyectos y hacer que el alumnado logre representaciones más realistas de sus diseños.

3. Logros
En mi opinión, con este curso se ha logrado llegar a un conocimiento bastante profundo de este motor de renderizado. No obstante, creo que es necesario seguir profundizando en la incorporación del modelo dentro de imágenes previas, y adaptando la perspectiva, iluminación y resolución para que el conjunto quede completamente integrado.

4. Dificultades
Estoy del acuerdo con la compañera Lucía. Desde mi punto de vista, tal y como he comentado en previas publicaciones, la principal dificultad ha sido trabajar con el programa dentro del entorno Mac, pues este software está diseñado para sistemas operativos Windows y su adaptación a Mac no termina de funcionar correctamente. Además hay ligeras diferencias con respecto al programa en sí que hacía más difícil el seguimiento de la clase, impartida en el software original de Windows.

5. Propuestas de mejora
Creo que más importante que estos comentarios es la constatación de que se han adquirido estos conocimientos, más que realizar constantemente publicaciones de este tipo en esta plataforma.
Publicado el día 24/04/17 18:44.
Mª Ángeles Jodar Rodríguez
¿Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos?
Todos los contenidos teóricos se han cumplido sistemáticamente a lo largo de toda la programación y se han introducido progresivamente en el aula.

¿Aplicación en el aula?
Los contenidos teóricos y prácticos se han implantado en el aula como introducción al programa.

¿Logros?
Poder conocer tanto práctico como teórico del Programa Artlantis.

¿Dificultades?
Insuficiencia de Resursos y Licencias para uso educativo.

¿Propuestas de mejora?
Mejorar el acceso a la plataforma Colabora. Mayor flexibilidad a la hora de realizar las entradas.

Otros
Más ayuda a la hora de solicitar las licencias educativas, posibilidad que el CEP las solicite como institución, en vez de tener que pedirlas alumno por alumno.
Publicado el día 25/04/17 11:17.
María Ángeles Romero Sánchez
1. Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos
Los objetivos que nos planteamos inicialmente considero que están conseguidos en su totalidad. Las herramientas básicas de renderizado han resultado bastante fáciles de dominar, si bien el conocimiento del programa a niveles más complejos y profesionales requiere aumentar el tiempo dedicado a su estudio y por supuesto más horas de apoyo de formación externa.

2. Aplicación en el aula
El uso de esta herramienta para conseguir imágenes fotorrealistas de los proyectos se ha implantado con éxito en el aula en una fase inicial, si bien he dejado libertad a los alumnos para que también utilicen otros programas según sus necesidades y ambiciones personales. Considero importante conocer otros programas de software similares para sacar conclusiones propias y obtener recursos para comparar y elegir las herramientas adecuadas a los objetivos que cada alumno quiera conseguir.

3. Logros
Creo que el principal logro es comenzar a familiarizarse con la interfaz y herramientas del programa para conocer las posibilidades del mismo y su aplicación en el aula y posteriormente seguir avanzando hasta obtener los resultados profesionales requeridos en el campo profesional del Diseño de Interiores.

4. Dificultades
El uso de software de manipulación de imágenes y cáculo de escenarios de iluminación siempre requiere de equipos informáticos actualizados y en el centro no hemos dispuesto de ellos. Por lo demás mi equipo informático personal requiere actualización y ha ralentizado en gran medida los avances en el conocimiento del programa.

5. Propuestas de mejora
Creo que es necesario contar con más horas de formación externa para seguir avanzando.
Publicado el día 18/05/17 9:02.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Encarnación García Martos

Encarnación García Martos

Foto de Antonio Castilla Polo

Antonio Castilla Polo

Foto de Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Foto de Lucía Pérez Lomas

Lucía Pérez Lomas

Foto de María Ángeles Romero Sánchez

María Ángeles Romero Sánchez