Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo se pretende conseguir el domino de técnicas de renderizado con el programa de diseño Artlantis mediante la aplicación a modelos 3D (realizados con revit o sketchup) de materiales e iluminación físicamente correctos y la creación de imágenes fotorrealistas que permitan representar con máxima fidelidad un proyecto de Diseño de interiores. El uso de esta tecnología permitirá a una mejor integración del alumnado en el mundo laboral, al mejorar las insuficiencias surgidas en el aula y aseguraran una comunicación efectiva de la intención del diseño, dado que, para el diseño, el dominio de técnicas de renderizado fotorrealista es una necesidad básica del proceso de visualización y presentación de los proyectos de forma correcta y atractiva, asegurando una comunicación efectiva de la intención del diseño.

Blog Blog

Atrás

Entrada de Febrero

  1. ¿Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos?

Tras  la última sesión de formación realizada por Cayetano  dominamos el uso de las herramientas básicas del renderizado de imágenes  en inserción de materiales, mobiliario y luces. Así como la resolución adecuada a los usos previstos.

  1. ¿Aplicación en el aula?

Dado que es un programa bastante intuitivo, y con pocas herramientas que deban ser modificadas,  su aplicación en el aula  resulta fácil. Los alumnos lo están empezando a aplicar con buenos resultados .

  1. ¿Logros?

Realización de render tanto interiores como exteriores de buena calidad

  1. ¿Dificultades?

Básicamente técnicas, la necesidad de ordenadores con una más que buena tarjeta gráfica supone un problema para algunos alumnos.

  1. ¿Propuestas de mejora?

Sería muy positivo el tener más horas de formación tutorizada.

Comentarios
Añadir comentario
Antonio Castilla Polo
1. Objetivos
Con todas las clases practicas ya impartidas, puedo decir que se están cumpliendo todos los objetivos planteados en el curso. Destacará la facilidad que proporciona Artlantis para introducir nuevos Shaders, aplicar los materiales, incluir mobiliario, calcular iluminación y obtener un resultado muy realista de los modelos incorporados desde otras aplicaciones de modelado tridimensional.

2. Aplicación en el aula
Mantengo lo comentado en anteriores publicaciones. Es un programa que facilita mucho el trabajo al alumno y se obtienen resultados muy realistas, por lo que se incorporará como herramienta para las clases de Proyectos.

3. Logros
Las ponencias han sido básicas para entender como aplicar materiales, incorporar mobiliario, introducir los datos relativos a la iluminación y sacar las imágenes realistas del modelo. Mi opinión es que el desarrollo del curso está siendo muy satisfactorio.

4. Dificultad
Ninguna incidencia a mencionar en este período.

5. Propuestas
Sugiero que en cursos sucesivos se dedique más tiempo a las clases prácticas con ponentes especializados, porque desde mi punto de vista es como se avanza más en el conocimiento de estas herramientas de diseño asistido por ordenador.
Publicado el día 18/02/17 21:16.
Mª Ángeles Jodar Rodríguez
1. Objetivos
Se han cumplido todos los objetivos propuestos, tanto en el conocimiento del programa, como en la aplicación del mismo.

2. Aplicación en el aula

Es un programa que facilita bastante la realización del proyecto y la visión en 3D, así que los alumnos no tendrán mayor dificultad para trabajar en el aula.

3. Logros

Se adquiere un nivel de conocimiento del programa que facilita que a través del mismo se puedan aplicar texturas, iluminación, acabados, etc. De una forma sencilla y a la vez muy práctica.

4. Dificultad

Ninguna.

5. Propuestas

Para un futuro, estaría bastante bien realizar un nuevo curso para ampliar conocimientos sobre posibles actualizaciones que pudiese tener el programa.
Publicado el día 20/02/17 18:36 en respuesta a Antonio Castilla Polo.
Lucía Pérez Lomas
1. ¿Reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos?

Se está alcanzando los objetivos planteados inicialmente en el curso, estoy conociendo de forma genérica el interfaz del programa, y todas las herramientas asociadas a él, desde la utilización de los shader, la incoporación de materiales, creción de escenas, iluminación, etc..

2. ¿Aplicación en el aula?

Desde la asignatura de Tecnología, aún no se ha incluido su aplicación en el aula, pero creo que tiene bastantes posibilidades de cara al próximo curso, en el diseño de mobiliariario y creación del modelo virtual. Sobre todo en la forma de aplicar materiales y la utilización de la iluminación.

3. ¿Logros?

Obtención de renderizados de modelos bastante realistas, tanto de mobiliario, como espacios interiores y exteriores.

4. ¿Dificultades?

Ninguna

5. ¿Propuestas de mejora?

Sería muy interesante para el desarrollo de este tipo de grupos de trabajo, más sesiones de tutorización por parte de personal especializado en la utilización de estos motores de renderizado, ya que las ponencias han sido muy productivas, pero al disponer de pocas sesiones, los contenidos se han tenido que acotar y desarrollar muy rápido.
Publicado el día 22/03/17 14:04 en respuesta a Mª Ángeles Jodar Rodríguez.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Encarnación García Martos

Encarnación García Martos

Foto de Antonio Castilla Polo

Antonio Castilla Polo

Foto de Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Foto de Lucía Pérez Lomas

Lucía Pérez Lomas

Foto de María Ángeles Romero Sánchez

María Ángeles Romero Sánchez