Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo se pretende conseguir el domino de técnicas de renderizado con el programa de diseño Artlantis mediante la aplicación a modelos 3D (realizados con revit o sketchup) de materiales e iluminación físicamente correctos y la creación de imágenes fotorrealistas que permitan representar con máxima fidelidad un proyecto de Diseño de interiores. El uso de esta tecnología permitirá a una mejor integración del alumnado en el mundo laboral, al mejorar las insuficiencias surgidas en el aula y aseguraran una comunicación efectiva de la intención del diseño, dado que, para el diseño, el dominio de técnicas de renderizado fotorrealista es una necesidad básica del proceso de visualización y presentación de los proyectos de forma correcta y atractiva, asegurando una comunicación efectiva de la intención del diseño.

Blog Blog

Atrás

Entrada de marzo

  1. Qué hemos hecho hasta ahora: lecturas, investigaciones, actuaciones, programaciones, producción de materiales y aplicación en el aula, etc.

Los miembros del grupo de trabajo han mejorado su destrezas con el programa de renderización Artlantis,  a través de la realización de render tanto interiores como exteriores de espacios arquitectónicos, la aplicación de tanto de los  materiales y el mobiliario que proporciona el programa, como la importación de otros programas, principalmente Sketchup. En líneas generales hay un grado de satisfacción bastante grande por parte de todos los miembros del grupo.

Las herramientas usadas por el grupo han sido básicamente, el manual en PDF del programa suministrado por la empresa distribuidora del programa,  la visualización de videos de Youtube relacionados con el tema y destacar la formación impartida por Cayetano. Gracias a esto hemos realizado algunos render  de buena calidad.

 

Gracias al grupo de trabajo también hemos introducido el citado programa en el aula, proporcionándole al alumnado una herramienta muy competitiva en el mercado de trabajo.

Hay que destacar el carácter abierto del grupo, es decir, se les ha ido orientando pero en ningún momento se ha limitado la creatividad de cada uno ni se les ha obligado a seguir un determinado camino para conseguir sus objetivos. Cada grupo de alumnos tiene su propia idiosincrasia y no se puede establecer una metodología totalmente conductiva pues la actitud de los alumnos te va marcando un poco en la forma de trabajar en clase con ellos para que todos nos sintamos más a gusto y aprovechemos mejor el tiempo y los recursos de los que disponemos.

  1. ¿Qué dificultades estamos encontrando en el contenido y la organización del grupo? Y analiza el nivel de consecución de los objetivos propuestos.

La mayor dificultad ha sido la falta de tiempo para redactar las entradas en Colabora, debido a la agenda tan apretada de temas a tratar en clase (evaluaciones, navidad, carnaval, semana blanca, semana santa¿), que también necesitaban momentos para organizarse, quedando bastante apretado el tiempo de las exclusivas. Hemos hecho maravillas con el tiempo

 

La plataforma Colabor@ ha sido motivo de constantes quejas por parte de los miembros del grupo de trabajo, por diferentes motivos:

  • La velocidad de acceso a la plataforma es lenta, comparada con otras páginas de la Junta de Andalucía, que cargan mucho más rápidamente.
  • Hay que visitar demasiadas páginas antes de llegar a la página del grupo de trabajo (Acceso, Comunidades, Comunidades en las que soy miembro, Restringido).
  • El nombre de muchos enlaces no es clarificador. Por ejemplo, para acceder al grupo de trabajo hay que pulsar en un enlace llamado RESTRINGIDO. Para añadir un comentario, una vez escrito, hay que pulsar en un botón llamado RESPONDER, de la misma manera que si quieres responder a un comentario previamente añadido y no añadir uno nuevo. Así, muchos de los comentarios se han perdido por la plataforma sin saber a dónde han ido a parar.
  • A veces costaba varios intentos subir documentos, incluso había que desistir e intentarlo en otro momento.

El trabajo del grupo ha sido bastante libre, abierto.

Todos los miembros han conseguido dominar el programa gracias al trabajo individual de cada uno en sus propias casas con sus ordenadores, elaborando sus propios materiales buscando recursos en la red, aplicando los resultados obtenidos en el aula,..

3. ¿Qué propuestas podemos hacer entre todos y todas para mejorarlo?

  • Mejora de la plataforma Colabora en aquellos aspectos poco claros para que el camino sea más accesible y no haya tanto rechazo en su utilización.
  • Mas horas de apoyo externo (formación con un tutor, ponente¿)
  • Mas asignación de materiales (libros, ordenadores, programas¿)
Comentarios
Añadir comentario
Mª Ángeles Jodar Rodríguez
1.- Qué hemos hecho hasta ahora: lecturas, investigaciones, actuaciones, programaciones, producción de materiales y aplicación en el aula, etc.

Hemos mejorado y perfeccionado el manejo del programa de renderización en todas sus aplicaciones, con el conocimiento de todas sus herramientas y posibilidades. Se ha trabajado también con la importación de otros programas que se adaptan a este programa.
Hay que destacar las clases teórica-prácticas impartidas por Cayetano, sin las que no hubiéramos conocido el funcionamiento del programa al cien por cien.
La formación en el aula con alumnos con este programa ha sido un éxito en su introducción, ya que este primer contacto ha sido bien aceptado, pero con el problema ya conocido de la limitación por la falta licencias de uso que imposibilitan que individualmente puedan trabajar en el programa.

2.- ¿ Qué dificultades estamos encontrando en el contenido y la organización del grupo ?. Y analiza el nivel de consecución de los objetivos propuestos.

Me sumo a los puntos expuestos por la coordinadora, resaltando el buen ambiente de trabajo entre todos y la gran profesionalidad del ponente en sus exposiciones.

3.- Qué propuestas podemos hacer entre todos y todas para mejorarlo ?.

Para mí lo más importante es la estimulación que nos transmiten los ponentes, ya que agilizan el aprendizaje y despejan dudas sobre el manejo de las utilidades, las horas de formación deberían de ser ampliadas porque no solamente es conocer el manejo sino que de lo que se trata es de sacarle el mayor rendimiento profesional al programa.
Publicado el día 22/03/17 13:29.

Miembros Miembros

Foto de Martín Luis Luis Chamizo Moreno

Martín Luis Chamizo Moreno

Foto de Encarnación García Martos

Encarnación García Martos

Foto de Antonio Castilla Polo

Antonio Castilla Polo

Foto de Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Mª Ángeles Jodar Rodríguez

Foto de Lucía Pérez Lomas

Lucía Pérez Lomas

Foto de María Ángeles Romero Sánchez

María Ángeles Romero Sánchez