Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Mindfulness o Atención Plena es una técnica de entrenamiento de la mente que se está mostrando como una gran herramienta para el desarrollo y la concentración en los estudiantes. Es el estar aquí y ahora, sin juzgar y con aceptación. El motor de Mindfulness es la respiración y la atención en los sentimientos y sensaciones. Al inicio de la clase, el alumnado realiza ejercicios de respiración y concentración que les ayuda a centrarse en la tarea que le espera. Solo cinco minutos de clase son suficientes para mejorar la concentración, el rendimiento y la motivación del alumnado. Con su práctica, los estudiantes se muestran más atentos, tranquilos y felices.

Blog Blog

Atrás

MI AULA MINDFULNESS (ESO)

MI AULA MINDFULNESS

Es  importante tener un espacio en la clase donde podamos expresar las emociones. El alumnado de infantil debe conocer qué es lo que siente y cómo poder gestionarlo. La Atención Plena (Mindfulness) nos ayuda a regular las emociones a través de la respiración y fáciles ejercicios de concentración.

Las emociones son parte de nuestro cuerpo, están en nuestro cuerpo,  se expresan en nuestro cuerpo. Por eso es fundamental saber identificar cómo reacciona nuestro cuerpo con cada emoción.  Si somos conscientes de ella  podemos atenuarlas.

Todas las emociones son necesarias, no debemos eliminar ninguna, ni las más negativas, debemos aprender a regularlas, aceptarlas y comprenderlas. Al conocerlas, al ponerles nombre y etiquetas, evitarnos quedar atrapados en ellas.

Las emociones sirven para

  • transmitir como nos sentimos
  • regular el comportamiento de los demás
  • facilitar la interacción social
  • percibir nuestro entorno

A los niños y a las niñas les explicaremos que no hay una emoción mejor que otra, no es malo sentirse nervioso, triste o con ira, lo importante es aprender a identificarlas, ponerles nombre, saber cómo nos sentirnos y aprender a actuar en cada momento.

Trabajaremos las siguientes emociones básicas: MIEDO, ALEGRÍA, IRA, TRISTEZA. Además de la CALMA.

Nuestro rincón de la paz

Es un lugar que debe ser compartido por todos, por tanto sería estupendo que todos participaran en su realización. Aquí vamos a trabajar las emociones, dónde las sentimos y cómo las podemos gestionar de forma beneficiosa.

Podemos empezar haciendo cualquiera de estas dos actividades:

  • Un papel continuo de color crema o blanco. Pintamos las palmas de nuestras manos con pintura al agua y las estampamos sobre el mural.  Debajo de cada impronta podemos poner el nombre (animalito, color,..) con el que se identifique al alumno.
  • El árbol: dibujamos un árbol y cada uno de nosotros ponemos nuestra huella a modo de hoja. Podemos poner el nombre (animalito, color¿) de cada niño o niña abajo

Es importante crear un ritual para sentirnos grupo. Este lugar se convertirá en un espacio compartido y sentido por todos.

Aquí pondremos también un CARTEL  que dividiremos en alegre y triste. Haremos  tarjetas con diferentes situaciones: gritando, tirando papeles a la papelera, ordenando, compartiendo, dejando de lado a un niño, etc¿  Le preguntamos a los niños y a las niñas si la acción está bien, si es afirmativo, la ponemos debajo de la cara feliz, si está mal la situamos debajo de la cara triste.  Aprovecharemos para trabajar las NORMAS DE CLASE.

El RELOJ DE LAS EMOCIONES para trabajar emociones de los demás compañeros o las que oímos en los cuentos

EL EMOCIÓMETRO: ¿Cómo me siento hoy?

Cada alumno tendrá su alfiler de la ropa. Al llegar a clase, en la asamblea, nos tomamos unos minutos para respirar. A continuación, cada alumno coge su alfiler y lo pone sobre el dibujo correspondiente: enfadado,  con miedo, alegre, en calma, triste

EL SEMÁFORO EMOCIONAL.

Para trabajar el momento emocional en que me encuentro y evitarla pérdida de control

CARIÑOGRAMA

Todas las semanas, al marcharnos, revisamos nuestro lugar en el panel del cariñograma. Los niños y las niñas de la clase van trayendo dibujos, palabras bonitas, un regalito que dejarán en el sobre de  compañeros y/o compañeras (cada sobre llevará el nombre de un  niño o una niña del grupo). Será el lugar destinado para demostrar el cariño, la amistad, la reconciliación o el agradecimiento. Porque mindfulness es agradecer y sentir gratitud nos hace más felices. Yo les dejo también una tarjetita para valorar su trabajo semanal.

Este rincón es un buen método para autorregularse emocionalmente, aprendiendo a identificar sus emociones y  a expresar con claridad.

Si lo complementamos con un cojín y la caja de herramientas mindfulness podrá servir también como rincón de pensar y gozar de sus beneficios:  

  • Enseña autocontrol y autodisciplina.
  • El niño entiende que cuando está enfadado no reacciona bien y por eso tiene que relajarse.
  • Le ayuda a conocerse.
  • Le permite identificar sus emociones y autorregular su conducta cara a los demás.

Al entrar el niño o la niña debe identificar la emoción, situarla en su cuerpo y explicar cómo la siente (estoy triste, tengo dolor en el pecho, porque no tengo ese muñeco que me gusta)

Como podéis ver, no necesitamos más que unas cartulinas, unos lápices de colores, pinzas para la ropa, fichas sobre normas de la clase, sobres, un cojín y la caja de herramientas de mindfulness.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Rosa María Arcos de Torres

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
29200026 - CEP Marbella - Coín
Localidad
Marbella
Provincia
Málaga
Puesto De Trabajo
Director Centro Profesores Provincia
Foto de María Adela Camacho Manarel

María Adela Camacho Manarel

Foto de Eva Repiso Aragón

Eva Repiso Aragón

Foto de Ana Belén Fernández García

Ana Belén Fernández García

Foto de Ornelia Monedero Nieto

Ornelia Monedero Nieto

Foto de Carmen Luisa Moreno Montiel

Carmen Luisa Moreno Montiel

Foto de Tania Muñoz Infante

Tania Muñoz Infante

Foto de Isabel María Navarro Ramos

Isabel María Navarro Ramos

Foto de Margarita Pacetti Aranda

Margarita Pacetti Aranda

Foto de Hortensia I. De la Puerta García

Hortensia I. De la Puerta García

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos