Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Las partes sombreadas en amarillo son las que ya se están llevando a cabo o están en proceso

1ª fase: diagnóstico, reflexión-formación

  • Detectar las necesidades específicas de nuestra biblioteca (realizar el cuestionario de análisis de situación inicial de BECREA)
  • Analizar las deficiencias formativas que existe en el grupo de apoyo.
  • Analizar las deficiencias que existe en nuestro alumnado en el interior de la biblioteca.
  • Dar visibilidad a la biblioteca dentro de la comunidad educativa.
  • Realizar un estudio de las necesidades de crear ambientes en la biblioteca y reorganizar espacios.

         2ª fase: elaboración, propuesta concreta de actividades y aplicación al aula

  • Formación en el manejo del programa ABIES y organización de recursos.
  • Creación de una web y presencia en redes sociales.
  • Analizar las peticiones  bibliográficas del alumnado para realizar las compras.
  • Introducir los planes y proyectos en la biblioteca, mediante la compra de material bibliográfico y utilización de la biblioteca para el desarrollo de sus actividades.
  • Reorganizar los itinerarios lectores de los departamentos de áreas lingüísticas.

Utilizar el cuadro de rúbricas para analizar los logros obtenidos:

OBJETIVO PARA EVALUAR

CONSEGUIDO

EN PROCESO

NO CONSEGUIDO

Detectar las necesidades específicas de nuestra biblioteca (realizar el cuestionario de análisis de situación inicial de BECREA)

 

 

 

Analizar las deficiencias formativas que existe en el grupo de apoyo.

 

 

 

Analizar las deficiencias que existe en nuestro alumnado en el interior de la biblioteca.

 

 

 

Dar visibilidad a la biblioteca dentro de la comunidad educativa.

Mediante tablón de anuncio, cartelería, web del centro, web propia, blog, redes sociales

Mediante al menos tres recurso de los anteriores

Mediante al menos dos recursos

Realizar un estudio de las necesidades de crear ambientes en la biblioteca y reorganizar espacios.

 

Crear al menos 4 ambientes de trabajo.

Crear al menos 3 ambientes

Crear 2 ambientes

Elaborar guía de formación de usuarios de la biblioteca.

 

Elaborar la guía y formar alumnos colaboradores

Elaborar la guía.

Ninguna.

Formación en el manejo del programa ABIES y organización de recursos.

 

Todos los miembros manejen ABIES

EL 70 % maneje ABIES

El 50 % maneje ABIES

Creación de una web y presencia en redes sociales.

 

Crear y actualizar la web. Presencia en redes sociales.

Crear y actualizar la web.

 

No realizar ninguna de las tareas

Analizar las peticiones  bibliográficas del alumnado para realizar las compras.

 

Realizar listado, decidir idoneidad de compra y realizar la compra

Realizar el listado y decidir idoneidad.

Realizar el listado

Introducir los planes y proyectos en la biblioteca, mediante la compra de material bibliográfico y utilización de la biblioteca para el desarrollo de sus actividades.

 

Compra de material y uso para las actividades.

Sólo una de las dos opciones

Ninguna.

Reorganizar los itinerarios lectores de los departamentos de áreas lingüísticas.

 

Revisión, elaboración y compra del nuevo material

Revisión y elaboración.

Solo revisión

 

Intentamos sacar imágenes de todo el proceso para ver la progresión de la mejora de nuestra biblioteca.

Dichas imágenes se encuentran en:

  • Colabora 3.0
  • Bibliotecaiesbenalmadena.weebly.com
  • Facebook IES BENALMADENA.

Respecto al objetivo no marcado de amarillo todavía estamos readaptando espacios dentro de la biblioteca y estamos esperando a tenerlo todo listo para realizar el manual de usuarios

Nivel de interacción entre los participantes

- Cohesión y trabajo colaborativo en el grupo

        El grupo de trabajo es un grupo cohesionado y afín, el ambiente de trabajo es muy distendido y existe muchísima colaboración por parte de todos.

     - Repercusión en el Centro.

La repercusión en el centro está siendo bastante grande debido a la visibilidad que tiene la biblioteca y la de actividades que se están organizando utilizando la biblioteca como eje vertebrador de los distintos proyectos

        - Relación con equipo directivo y asesoría

El equipo directivo apoya todo el trabajo realizado por este grupo de trabajo del equipo de biblioteca mostrándose en todo momento colaborador y facilitando todas y cada una de las actividades que desarrollamos. Además de facilitarnos a los miembros del equipo horario para desarrollar parte de nuestro trabajo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

También tiene gran visibilidad hacia el exterior gracias a la web, red social y mesa montada en la entrada con el buzón, cartelería, corcho de la entrada, etc.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestra biblioteca necesitaba vida, ha dejado de ser el lugar donde se prestan y devuelven libros, la hemos convertido en un lugar vivo, donde se realizan actividades, se reflexiona, se lee, se juega, se investiga, se estudia, etc.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Nuestra biblioteca ha incrementado el numero de visitas durante los recreos convirtiendose en un sitio de reunión de alumnos, sobre todo en la parte que se ha destinado a ludoteca.

Además se han visto incrementados los préstamos y el uso de la biblioteca como aula para el trabajo de proyectos colaborativos e investigaciones de aula.

El alumnado ha incrementado su participación en todas las actividades propuestas por la biblioteca, sobre todo en los proyectos solidarios que hemos desarrollado hasta ahora, como la campaña del kg o el mercadillo benéfico, donde la participación e implicación ha sido desde las donaciones, decoración, atención a otros alumnos, organización de visitas, ventas ,etc

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Este grupo de trabajo esta formado por integrantes muy activos y además se ha convertido en un grupo muy compacto que trabaja muy bien cooperativamente, todo ello se esta reflejando en la biblioteca y en el centro

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Las principales dificultades que han aparecido hasta ahora han sido que no hemos podido establecer la biblioweb debido a que no poseemos servidor para ello.

Seguimos con la formación ABIES ya que al existir solo un ordenador con este programa hay que hacerlo de manera rotatoria cuando nos reunimos.

La biblioteca es un espacio que necesita muchas horas de trabajo nada más que para el mantenimiento y catalogación de ejemplares, ello hace muy difícil que sin la existencia de un grupo de trabajo se puedan desarrollar otras actividades.

Promedio (0 Votos)
Comentarios