Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  • 1.- GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

         Los objetivos del programa han sido ambiciosos, de modo que en un solo curso escolar ha sido imposible alcanzarlos todos en grado completo. La profundización en cada uno de los contenidos, para poderlos dominar, requiere mucho más trabajo sobre los mismos.

            Aún así, hemos conseguido avanzar y aclarar conceptos que antes teníamos peor definidos, hemos mejorado nuestras programaciones, y hemos visto (incluso puesto en práctica) nuevas metodologías de trabajo, entre otros objetivos del curso.

  • 2.- LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

            Como comentamos anteriormente, hemos mejorado las programaciones de los departamentos, las programaciones de aula, hemos introducido nuevas metodologías de trabajo en el aula, y hemos aprendido en qué consisten los diferentes tipos de necesidades de adaptación en función de las características del alumnado, así como el tipo de adaptación que tales necesidades requieren.

  • 3.- LOGROS MÁS SIGNIFICATOVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

            La atención al alumnado ha mejorado, y su motivación con las nuevas metodologías ha aumentado. Además, el trabajar una nueva metodología de forma similar en diferentes áreas les ayuda a adquirir una nueva forma de aprender.

            La atención al alumnado con necesidades educativas especiales igualmente ha mejorado, al entender mejor cómo llevar a cabo el trabajo con ellos.

  • 4.- PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN GENERADO.

Remitimos al anexo I de este documento, en el que se indican las tareas realizadas por cada miembro del grupo de formación en Centro de este curso.

  • 5.- DIFICULTADES ENCONTRADAS.

            La realización de algunas de las tareas ha costado trabajo debido a que el desarrollo de la temática era muy extenso, pero al estar relacionada directamente con la tarea del aula, y aplicarla directamente a nuestro alumnado, la motivación para superar esta dificultad era grande.

            Igualmente, el tiempo al final se nos echó encima al desarrollar las últimas charlas en el mes de mayo, de tal modo que las tareas que llevaban asociadas se han tenido que desarrollar conjuntamente con una época de final de curso en el centro, lo que conlleva mayor carga de trabajo y no poder dedicar todo el tiempo que se requiere a veces.

            Por último, la plataforma Colabor@ no es especialmente intuitiva y presenta algunos problemas, como ha ocurrido con la fase final, que nos desapareció al permitir borrar toda la página con un botón de fácil acceso en ella (botón que debería eliminarse, en nuestra opinión, para evitar dicho problema innecesario, e inexistente de no estar dicho botón).

  • 6.- OPORTUNIDADES DE MEJORA.

            La planificación se debe hacer más concreta, y no dejar tanta materia para el final. Antes bien, mejor empezar por las tareas más arduas para así poderles dedicar más tiempo.

            Del mismo modo sería interesante que los plazos se adelantaran, pues toda la fase de preparación y puesta en marcha se come el primer trimestre, y deja un margen escaso en el caso de tener unos objetivos tan ambiciosos como hemos planteado en nuestro grupo de trabajo.

 

P.D.- No querría concluir la valoración final sin agradecer de forma directa al asesor Manuel Cortés por la ayuda prestada desde el principio hasta el fin, y por lo dispuesto que ha estado y lo rápido que ha actuado en cada uno de los problemas que hemos tenido, resolviéndolos a veces incluso antes de que se nos planteasen.

 

 

Anexo I

   

USO DE LA PLATAFORMA

REUNIONES

 

 

NOMBRE Y APELLIDOS

COMPROMISO INICIAL (1 h)

VALORACIÓN INTERMEDIA (1 h)

VALORACIÓN FINAL (2 h)

REUNIÓN INICIAL       (1 h)

REUNIÓN SALVADOR (1 h)

REUNIÓN NOELIA (1h)

REUNIÓN MARÍA (1h)

PREPARACIÓN DE CHARLAS (4 h)

COORD.

DEL MORAL TORRES, ADOLFO

X

X

X

X

X

X

X

 

1

ABAD SEGURA, ANTONIO JESÚS

     

X

       

2

ALBA GARCÍA, AURELIO

X

X

X

X

X

X

X

 

3

CORTÉS FISCHER, SALVADOR

X

   

X

X

X

X

X

4

FERNÁNDEZ LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER

X

X

X

X

X

X

X

 

5

FERNÁNDEZ VEGA, MARÍA CRISTINA

X

X

X

X

X

X

X

 

6

GÁMEZ ORTIZ, MARÍA DOLORES

               

7

GARCÍA ROJAS, JUAN JOSÉ

     

X

X

X

X

 

8

GRILO, NATHALIE CACILDA

     

X

       

9

JAUME TORRES, MARÍA YOLANDA

     

X

       

10

JIMÉNEZ ROMERO, JUANA MARÍA

X

X

X

X

X

X

X

 

11

LÓPEZ TÚNEZ, AIDA

X X X    

X

X

 

12

LOZANO MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN

X

X

X

X

X

X

X

 

13

MARA VILAGRAN, EDUARD

X

X

X

X

X

X

X

 

14

MÁRQUEZ ORTIZ, NOELIA

X

X

X

X

X

X

X

X

15

MARTÍNEZ GIMÉNEZ, ALBERTO

X

X

X

X

X

X

X

 

16

MARTÍNEZ YÉLAMOS, MARÍA

X

X

X

X

X

X

X

X

17

MENA DELGADO, SONIA

X

X

 

X

X

     

18

MILLA ARREGUI, ROSA

X

   

X

X

     

19

MURCIA CAZORLA, MERCEDES

X

X

X

X

X

X

X

 

20

MURCIA CAZORLA, ROSA MARÍA

X

X

 

X

X

     

21

ORDÓÑEZ PÉREZ, MARÍA LUISA

X

X

X

X

X

X

X

 

22

PRADO NAVARRO, JUAN CARLOS

     

X

       

23

RODRÍGUEZ LEYVA, CLOTILDE CRISTINA

     

X

       

24

RUIZ PALMA, ROCÍO

     

X

       

25

SEBASTIÁN MIRALLES, CLARA

X X X

X

       

26

SEGURA CARMONA, INMACULADA MARÍA

X

X

X  

X

X

X

 

27

SOLA AYALA, ROCÍO

X

X

X

X

X

X

X

 

28

TORRES RUIZ, ELENA

X

X

X

 

X

X

X

 

29

VALLE CUERVA, FRANCISCO DEL

X

   

X

X

     

30

VINUESA RUIZ, MARÍA JOSÉ

               

 

 

 

   

TAREAS

 

NOMBRE Y APELLIDOS

ANÁLISIS CURRÍCULO (PORCENTAJES) (10 h)

VALORACIÓN DE VÍDEOS (NO SUBIDOS AL FINAL ) (5 h)

PROPUESTA DE TRABAJO COOPERATIVO (5 h)

VALORACIÓN DEL TEXTO DE NIEVES ALACLÁ (1 h)

CUADRO DE DEFINICIONES TAREA-ACTIVIDAD-EJERCICIO (2 h)

DISEÑO DE UNA TAREA, CON SUS ACTIVIDADES Y EJERCICIOS (10 h)

COORD.

ADOLFO DEL MORAL TORRES

X

   

X

X

X

1

ABAD SEGURA, ANTONIO JESÚS

           

2

ALBA GARCÍA, AURELIO

X

 

X

X

X

X

3

CORTÉS FISCHER, SALVADOR

           

4

FERNÁNDEZ LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER

X

 

X

 

X

 

5

FERNÁNDEZ VEGA, MARÍA CRISTINA

X

X

 

X

X

 

6

GÁMEZ ORTIZ, MARÍA DOLORES

           

7

GARCÍA ROJAS, JUAN JOSÉ

           

8

GRILO, NATHALIE CACILDA

           

9

JAUME TORRES, MARÍA YOLANDA

           

10

JIMÉNEZ ROMERO, JUANA MARÍA

X

   

X

X

 

11

LÓPEZ TÚNEZ, AIDA

X

   

X

X

 

12

LOZANO MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN

X

 

X

X

X

X

13

MARA VILAGRAN, EDUARD

X

   

X

X

X

14

MÁRQUEZ ORTIZ, NOELIA

X

 

X

X

X

 

15

MARTÍNEZ GIMÉNEZ, ALBERTO

X

   

X

X

 

16

MARTÍNEZ YÉLAMOS, MARÍA

X

 

X

X

X

X

17

MENA DELGADO, SONIA

X

         

18

MILLA ARREGUI, ROSA

           

19

MURCIA CAZORLA, MERCEDES

X

 

X

X

X

X

20

MURCIA CAZORLA, ROSA MARÍA

X

         

21

ORDÓÑEZ PÉREZ, MARÍA LUISA

X

  X X

X

 

22

PRADO NAVARRO, JUAN CARLOS

           

23

RODRÍGUEZ LEYVA, CLOTILDE CRISTINA

           

24

RUIZ PALMA, ROCÍO

           

25

SEBASTIÁN MIRALLES, CLARA

X     X    

26

SEGURA CARMONA, INMACULADA MARÍA

X

   

X

X

X

27

SOLA AYALA, ROCÍO

X

   

X

X

 

28

TORRES RUIZ, ELENA

X

 

X

X

X

X

29

VALLE CUERVA, FRANCISCO DEL

           

30

VINUESA RUIZ, MARÍA JOSÉ

           

 

 

 

   

 

TOTAL DE HORAS CERTIFICADAS

 

NOMBRE Y APELLIDOS

ELABORACIÓN DE UNA UDI (7 h)

DISTINCIÓN ENTRE NEE Y NEAE (3 h)

ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES PARA NEE (10 h)

ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES PARA NEAE (10 h)

RÚBRICAS PARA PROPIA MATERIA (5 h)

COORD.

ADOLFO DEL MORAL TORRES

X

X

X

X

X

66

1

ABAD SEGURA, ANTONIO JESÚS

         

1

2

ALBA GARCÍA, AURELIO

X

X

 

X

X

61

3

CORTÉS FISCHER, SALVADOR

         

9

4

FERNÁNDEZ LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER

       

X

30

5

FERNÁNDEZ VEGA, MARÍA CRISTINA

 

X

 

X

X

44

6

GÁMEZ ORTIZ, MARÍA DOLORES

         

0

7

GARCÍA ROJAS, JUAN JOSÉ

         

4

8

GRILO, NATHALIE CACILDA

         

1

9

JAUME TORRES, MARÍA YOLANDA

         

1

10

JIMÉNEZ ROMERO, JUANA MARÍA

 

X

X

X

X

49

11

LÓPEZ TÚNEZ, AIDA

 

X

 

X

 

32

12

LOZANO MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN

X

X

X

X

X

71

13

MARA VILAGRAN, EDUARD

       

X

36

14

MÁRQUEZ ORTIZ, NOELIA

 

X

   

X

38

15

MARTÍNEZ GIMÉNEZ, ALBERTO

X

 

X

 

X

43

16

MARTÍNEZ YÉLAMOS, MARÍA

X

X

X

X

X

75

17

MENA DELGADO, SONIA

       

X

19

18

MILLA ARREGUI, ROSA

         

3

19

MURCIA CAZORLA, MERCEDES

X

X

X

X

X

71

20

MURCIA CAZORLA, ROSA MARÍA

         

14

21

ORDÓÑEZ PÉREZ, MARÍA LUISA

  X    

X

34

22

PRADO NAVARRO, JUAN CARLOS

         

1

23

RODRÍGUEZ LEYVA, CLOTILDE CRISTINA

         

1

24

RUIZ PALMA, ROCÍO

         

1

25

SEBASTIÁN MIRALLES, CLARA

  X X X  

38

26

SEGURA CARMONA, INMACULADA MARÍA

 

X

   

X

38

27

SOLA AYALA, ROCÍO

X

X

X

X

X

56

28

TORRES RUIZ, ELENA

X

X    

X

50

29

VALLE CUERVA, FRANCISCO DEL

         

3

30

VINUESA RUIZ, MARÍA JOSÉ

         

0

                                                    

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Adolfo del Moral Torres
AÑADID UN COMENTARIO A ÉSTE MÍO PARA HACER LA VALORACIÓN FINAL INDIVIDUAL.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 17/05/17 11:03.
Francisco Javier Fernández López
Realmente no he aprovechado todo el curso, pero lo que he hecho ha sido muy productivo.
He aprendido bastante sobre las tareas que he realizado.
Gracias a Adolfo por la coordinación, y a los ponentes por sus charlas.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 24/05/17 12:33.
Rocío Sola Ayala
MI VALORACIÓN PERSONAL SOBRE GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ES LA SIGUIENTE:
Los logros más significativos en mi practica docente diaria ha sido en la elaboración de rúbricas, que antes de la realización de este curso tenía muchas dificultades.
Todas mis tareas han sido subidas a mi carpeta personal y junto al uso de la plataforma y la asistencia a todas las charlas, consigo superar el mínimo de horas establecido.
La mayor dificultad encontrada ha sido en disponer del tiempo necesario para elaborar todas las tareas. El próximo curso me gustaría hacerlo solamente presencial en el centro.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 24/05/17 12:45.
Adolfo del Moral Torres
Me respondo porque no es comentario lo que yo he hecho. Creo que no he aprovechado todo lo que este grupo de trabajo podría haberme ayudado. Sin embargo, creo que sí he mejorado y cambiado mi forma de trabajo, con lo cual, si no he podido completar todas las tareas que me habría gustado, sí que lo que he podido hacer me ha permitido mejorar mi práctica docente. Por tanto, satisfecho por la tarea realizada.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 24/05/17 12:49 en respuesta a Adolfo del Moral Torres.
Mercedes Murcia Cazorla
El curso me ha ayudado para empezar a trabajar con rúbricas, a ver modelos diferentes y actuales de trabajo en el aula, usando el trabajo cooperativo. Considero muy interesante que se comparta la forma de trabajar en el aula, para ir mejorando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. He realizado las actividades propuestas que he considerado básicas para mejorar mi trabajo.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 24/05/17 13:34.
María Cristina Fernández Vega
Las exposiciones de los compañeros me resultaron interesantes, así como el debate que a continuación se estableció; me parece que este tipo de reuniones favorece el trabajo general del centro y la coordinación entre los profesores.
Yo personalmente, he podido aprender a utilizar algunos recursos y metodologías útiles para el trabajo docente. He realizado algunas de las tareas propuestas, fundamentalmente las que me han parecido más útiles para su aplicación directa en el aula. No he podido poner en práctica todo lo aprendido por lo avanzado del actual curso escolar, pero espero poder hacerlo en cursos próximos.
En cuanto a las dificultades, la mayor ha sido encontrar el tiempo suficiente para poder llevar a cabo las tareas, algunas de las cuales precisan muchas horas. Por otro lado, durante el comienzo del curso, la plataforma de colabor@ no me pareció muy intuitiva ni de manejo cómodo, y al final del mismo, ha tenido bastantes problemas técnicos.
Confío en que el trabajo realizado en este curso, me permita mejorar mi práctica docente y con ello el aprendizaje de mis alumnos.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 21:25.
María del Carmen Lozano Martínez
El curso me ha ayudado a conocer otras alternativas de trabajo que pueden ser más dinámicas, actuales y quizás más efectivas, que seguro, puedo poner en funcionamiento para mejorar mi práctica como docente.
Gracias a los compañeros por sus intervenciones, han sido de bastante ayuda.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 24/05/17 23:27 en respuesta a María Cristina Fernández Vega.
Elena Torres Ruiz
Entiendo que no he conseguido el logro total de los objetivos de este curso, debido principalmente a la falta de tiempo para poder dedicarle al mismo.
Por otro lado me gustaría destacar que las charlas impartidas por mis compañeros han sido lo que de mejor resultado me ha dado, ya que es en vivo donde personalmente entiendo el proceso formativo de manera más eficaz.
He incorporado a mi trabajo docente la evaluación con rúbricas, en este sentido el curso ha sido muy aprovechable.
En cuanto a las dificultades encontradas en el curso lo principal ha sido el tiempo necesario para desarrollarlo y sobre todo que no he me ha parecido suficientemente efectiva la plataforma para un curso de tal envergadura. Una mayor claridad hubiera facilitado el trabajo.
Espero poder aprovechar mejor en cursos académicos venideros lo aprendido este año por no haber podido desarrollar en este por falta de tiempo.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 25/05/17 21:42.
Alberto Martínez Giménez
El curso me ha parecido interesante en cuanto contenidos tratados y la forma de hacerlo. Me ha actualizado en la LOMCE y destacaría las rúbricas y el trabajo cooperativo en el aula, una forma de trabajo dinámica y moderna. Todo ésto enriquece nuestra formación y ser verá reflejado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las exposiciones de los compañeros muy productivas y eficaces. Un saludo.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 27/05/17 23:37.
María Martínez Yélamos
Buenos días. Personalmente, el curso me ha sido muy productivo para conocer más a fondo el funcionamiento del aprendizaje cooperativo y para aprender a realizar las rúbricas. La organización ha sido suficiente para realizar las tareas, aunque reconozco que la plataforma puede ser un tanto liosa para quienes no la conozcan de otros cursos. Estaría bien retomar este curso el año que viene con el fin de elaborar UDIs entre los Departamentos que estén interesados. Saludos.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 11:26.
Noelia Márquez Ortiz
1) He finalizado tan solo 6 tareas del curso, de manera que no estoy del todo satisfecha con el trabajo realizado ya que me comprometí en un principio a terminar todas las tareas.
2) A nivel de Centro ha surgido bastante interés por nuevos instrumentos de evaluación (rúbricas) y por nuevas metodologías (trabajo cooperativo) para mejorar la calidad de nuestra práctica docente.
3) En mi aula aplico el trabajo cooperativo como metodología general.
4) Elaboración de planes de trabajo para los equipos de trabajo cooperativo en los que se han introducido estándares de aprendizaje, relacionados con los objetivos, los criterios de evaluación y las competencias clave que aparecen en la LOMCE y en su concreción andaluza.
Elaboración de rúbricas como instrumentos de evaluación.
5) La falta de tiempo y la complejidad de algunas de las tareas para las que no había material de apoyo no me ha permitido realizar algunas tareas en las que tenía bastante interés.
6) Me gustaría que el próximo curso se realizara otra formación en centros basada en los aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad ya que considero que es una carencia bastante generalizada entre el profesorado y es indudable la necesidad que tenemos de aprender a elaborar adaptaciones curriculares destinadas a nuestros alumnos y alumnas que presentan dificultades (NEE y NEAE).
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 19:45.
María del Carmen Lozano Martínez
No estoy del todo satisfecha con el curso, porque aunque he realizado 10 tareas, al comienzo del curso me comprometí a realizarlas todas. No he conseguido el logro de todos los objetivos pero si me ha servido para conocer modelos de trabajos cooperativos entre otros.
No he podido poner en práctica todos lo aprendido, pero estoy segura que me servirá de ayuda para los próximos cursos, por lo que sería interesante continuar formándonos en estos aspectos el próximo curso.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 15:51.
Inmaculada María Segura Carmona
Aunque no haya aprovechado al 100% el curso, me siento muy satisfecha de la parte que he realizado. He aprendido a hacer las rúbricas, trabajo cooperativo en el aula, aprender conceptos que creía que dominaba como ejercicios, actividades y tareas, o distinguir entre NEAE y NEE. Estoy segura que esto repercutirá positivamente en el trabajo en el aula.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 17:09 en respuesta a Adolfo del Moral Torres.
Eduard Mara Vilagran
Mi valoración final del curso es satisfactoria. Como objetivos y/o logros alcanzados, no he podido realizar todas las tareas propuestas, pero de las realizadas he encontrado interesantes las relacionadas con la realización de rúbricas y las tareas descompuestas en actividades para trabajar las competencias clave. Entiendo que son propuestas didácticas y herramientas docentes que me van a ser muy útiles en mi práctica docente.
Así mismo, me gustaría destacar las exposiciones de los compañeros del centro, que me han ayudado a comprender mejor tanto los diferentes modelos de atención a la diversidad, así como los trabajos cooperativos como herramienta docente de mucho interés para llevarlo a cabo.
Finalmente, agradecer el trabajo del Adolfo como coordinador del curso, ya que nos ha ayudado a estar pendientes del desarrollo del mismo y a favorecer su consecución de forma satisfactoria.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/17 20:47.
Aida López Túnez
1) Grado de consecución de los objetivos.
¿ Media, pues no he logrado hacer todas las tareas que me hubiera gustado.
2) Logros más significativos en el centro.
¿ Cooperación entre compañeros para la realización de tareas. Charlas muy interesantes.
3) Logros más significativos en el aula.
¿ Implantación de más trabajo colaborativo.
4) Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
¿ Análisis de contenidos, criterios de evaluación y resultados de aprendizaje del área.
¿ Actividades colaborativas.
¿ Rúbricas más específicas.
5) Dificultades encontradas.
¿ Colabora 3.0 no funciona bien en todos los navegadores.
¿ La mayor parte del curso me encontraba de permiso maternal.
6) Oportunidades de mejora
¿ Me gustó mucho la charla sobre trabajo colaborativo y me gustaría profundizar mucho más en el tema, para conocer distintas formas de aplicarlo a mis asignaturas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 21:50.
Alberto Martínez Giménez
1.- Grado de consecución de los objetivos: Casi total, ya que he realizado la mayoría de las tareas.
2.-Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido: Mayor cooperación entre los compañeros para la realización de las tareas y puesta en común en las exposiciones.
3.-Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido: Aplicación del trabajo cooperativo y las rúbricas.
4.-Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: Análisis de los componentes de nuestra programación (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, etc) , actividades cooperativas y rúbricas.
5.-Dificultades encontradas: Buscar tiempo para la realización de las tareas y la complejidad o poco conocimiento de algunos contenidos tratados.
6.-Oportunidades de mejora: Profundizar más en el trabajo cooperativo y en la realización de adaptaciones curriculares.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 23:00.
Aurelio Alba García
El curso me ha parecido interesante, en cuanto a que me ha supuesto una profundización mayor sobre el modo de entender la enseñanza que propone la LOMCE, destacando el uso de rúbrica, los estándares de aprendizaje y el aprendizaje cooperativo.
1. Grado de consecución de los objetivos: Alta, en cuanto a que he hecho la mayoría de las tareas propuestas.
2. Logros más significativos en el centro: en mi caso, he notado un mayor apoyo entre los compañeros y un enriquecimiento en nuestra manera de enfocar la didáctica.
3. Logros más significativos en cada aula: un uso más continuado de las rúbricas y la aplicación del trabajo cooperativo.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: el empleo continuado de rúbricas como manera más objetivas de evaluar, mayor profundización en los estándares de aprendizaje que propugna la LOMCE, y puesta en práctica del trabajo cooperativo.
5. Dificultades encontradas: Por un lado, la necesidad de disponer de más tiempo para realizar las tareas con la exhaustividad deseada; por otro, algunos errores de la aplicación Colabora 3.0 a la hora de subir los archivos, conllevando incluso la incompatibilidad ¿temporal- con algunos navegadores.
6. Oportunidades de mejora: Promover más el trabajo cooperativo, conocer con más dominio las diferentes adaptaciones curriculares y conocer, para su posterior uso, las diferentes maneras de realizar una rúbrica.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 23:11 en respuesta a Adolfo del Moral Torres.
Mercedes Murcia Cazorla
1) Grado de consecución de los objetivos: He realizado todas las actividades propuestas.

2) Logros más significativos en el centro: Compartir experiencias didácticas en el aula, a través de las charlas realizadas.

3) Logros más significativos en el aula: realizar actividades cooperativas.

4) Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:Usar rúbricas en el trabajo diario.

5) Dificultades encontradas: Disponer de tiempo para la realización de las tareas.

6) Oportunidades de mejora: Aprender a realizar de forma adecuada adaptaciones y emplear metodologías innovadoras en el aula para conseguir aprendizajes significativos, activos y funcionales.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 23:40.
Juana María Jiménez Romero
En cuanto al grado de consecución de los objetivos previstos para este curso, considero que no los he alcanzado en su totalidad por varios motivos. En primer lugar por la envergadura de algunas tareas, realmente eran complejas y de una extensión considerable, a todo esto tenemos que añadir la falta de tiempo así como el desconocimiento en algunos aspectos relativos a la nueva ordenación LOMCE.
En lo que respecta a los logros conseguidos, hemos aprendidos aspectos que nos han ayudado a enfocar nuestra labor docente desde otro punto de vista, como no podría ser de otra manera, este nuevo proceder ha repercutido en la Programación departamental, hemos introducido indicadores de evaluación y otros métodos a tener en cuenta en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Por su parte, los productos y evidencias del grupo de trabajo, hemos realizado una parte de ellas ya que, como hemos comentado anteriormente, requieren tiempo y dedicación, hemos profundizado más en aquellas que nos resultaban más novedosas y pertinentes para nuestra materia.
Las dificultades que hemos encontrado durante el curso se deben, principalmente, a la extensión de los bloques temáticos. No podemos obviar que se trata de aspectos con los que aún no estamos familiarizados al completo y no dominamos cómodamente.
Finalmente, en cuanto a propuestas de mejora, tal vez, se podría hacer un curso que amplifique y consolide los aspectos aprendidos en el presente. Mejoraría el funcionamiento del curso ciertas mejoras en el colabora, aunque somos conscientes de que nuestras habilidades en este tipo de plataformas no son adecuadas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/06/17 11:55.
María Luisa Ordóñez Pérez
El curso ha tratado de abarcar gran cantidad de contenidos diversos, por lo que la profundización en cada uno de ellos es difícil y solamente me ha sido posible adquirir algunos conocimientos básicos que deben ser ampliados. En muchos casos, la forma de trabajo precipitada o los fallos en el funcionamiento de la plataforma obstaculizan más la adquisición de contenidos. No obstante ha constituído una plataforma formativa desde donde partir para poner en marcha nuevas prácticas educaticas y metodologías.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/06/17 13:28.