Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PROGRESO

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

  • Grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto.

Objetivos

1. Conocer los fundamentos de la vida cívica y social tanto en nuestro país como en el entorno Europeo de los países socios.


2. Detección de necesidades y diseño de actividades conducentes a evitar actitudes radicales y xenófobas.


3. Sensibilizar sobre la necesidad de coordinación y cooperación entre el Centro Penitencio y el Centro Educativo en estos y otros temas que nos afectan a todos.


4. Conocer, respetar y asumir las reglas básicas de la democracia y la justicia.

 
5. Buscar nuevos métodos de enseñanza innovadores en busca de valores para la ciudadanía en base a las competencias clave y habilidades básicas.

.
6. Llegar a comportarse de una manera responsable comprendiendo la importancia del respeto mutuo.

    COMPETENCIAS a desarrollar:

  1. Actualización e implicación de los profesionales docentes que trabajan en centros penitenciarios.

  2. Implicar a todo el Claustro de profesores en la actividad formativa.

  3. Mejorar la participación de todos los maestros mediante el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias.

  4. Responsabilizar en la elaboración de material del proyecto.

  5. Llevar a la práctica actividades que fomenten el sentimiento de unidad, de pertenencia, de cohesión a un grupo con unos estándares muy específicos (proceso innovador del ejercicio profesional)

Con respecto a este apartado; podemos decir que tanto los objetivos como las competencias a desarrollar se van cumpliendo, si bien, estos verán su culminación al final del Proyecto que tiene una duración de dos cursos escolares.

 

  • ¿Se han desarrollado las actuaciones previstas en el Proyecto de la Formación en Centro hasta este momento? Comentar los siguientes aspectos:

  • Actuaciones grupales: reuniones, formación del profesorado participante, etc. En este apartado hay que destacar que dadas las características del Proyecto enmarcado a su vez en dos proyectos Europeos: CITI-VAL Y SERA; las reuniones tanto informativas como de trabajo han sido bastante continuadas. Así, al inicio del Proyecto de Formación, tuvimos que compaginar al mismo tiempo la elaboración de éste Proyecto como la preparación de la 1ª reunión del CITI_VAL durante el mes de Octubre y Noviembre con un total de 6 reuniones en total. Al mismo tiempo preparamos diversas actividades por grupos de 2 o 3 personas que nos comprometimos con Las Salidas Extraescolares (Salida a la Exposición del Museo Arqueológico ¿Un puente de Mar Azul¿ y al CIP (Centro de Interpretación Patrimonial, el Video-Forum ¿Buda, explotó por vergüenza¿, Actualización de la Revista y Espacios comunes con la preparación de los Belenes para concluir el 1er trimestre.

En el segundo, también mantuvimos el mismo ritmo, y de inicio tuvimos que preparar la 1ª reunión del SERA junto a realización por parejas de una ficha de ciudadanía para el proyecto CITI_VAL; además hemos preparado una nueva salida extraescolar a Los Millares y Sta Fé de Mondujar, el videoforum ¿La Vaquilla¿ para el día de la Paz; las aportaciones a la Revista, y dentro de los espacios comunes hay que destacar: ¿EL muro de la Paz¿ reflexión y creatividad dándose la mano y un desayuno andaluz muy saludable y festivo. La última actuación grupal destacable ha sido la elaboración de un mural sobre mujeres relevantes en la historia, haciendo más hincapié en las almerienses y andaluza; para conmemorar el ¿Día de la mujer¿.

En este sentido; hay que destacar las aportaciones que todos hemos ido haciendo aunque no fuera la actuación específica de cada uno. Es decir, el intercambio de experiencias entre los docentes ha funcionado perfectamente interactuando unos con otros.

  • Actuaciones individuales.

Cada uno de los maestros hemos llevado a cabo las actividades propuestas en el apartado anterior.

  • Trabajo en Colabora.

Una vez más, y debido en parte a las continuas modificaciones que se realizan en la plataforma Colabora, hemos tenido alguna que otra dificultad que finalmente vamos superando.

  • Lecturas con comentarios críticos de todos/as los participantes en la plataforma Colabora.

Las lecturas se han introducido en éste trimestre y como ya he comentado antes; el nivel de reuniones y trabajo tan intenso que llevamos hasta el momento; no nos ha dejado apenas tiempo para poder atender este apartado; pero se cumplimentará en lo que resta de curso. No obstante, todos hemos realizado una selección de textos con su correspondiente resumen.

  • ¿Qué otras actuaciones se han llevado a cabo para desarrollarlo? Comentar los siguientes aspectos:

    • Asesoramientos externos.

De momento no se han llevado a cabo; aunque se ha ido pensando en la conveniencia de la misma.

  • Contactos con asesoría de referencia.

Siempre que ha habido necesidad, se ha recurrido a nuestro asesor Enrique Brotons aclarándonos dudas y dispuesto a prestarnos su ayuda.

  • ¿Ha sufrido el proyecto alguna modificación? Indica cuál y justifícala.

No

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

  • Planificación, puesta en práctica en el aula y/o el centro y valoración de actividades directamente relacionadas con la temática de formación.

  •            Aspectos positivos.

Destacar la participación y entusiasmo de nuestros alumnos a la hora de desarrollar las actividades propuestas que queda de manifiesto en sus trabajos y en la valoración tan positiva que hacen de ellas.

 

  •         Dificultades.

Las dificultades vienen dadas sobre todo por los trámites burocráticos que conlleva algunas de las actuaciones y sobre todo el que implica a todo lo concerniente a la preparación de las salidas a las reuniones de los Proyectos SERA Y CITI-VAL.

 

  •         ¿Cambios que hayáis introducido en vuestra práctica de aula o de centro.

 

Se está procurando cada vez más, el coordinar las distintas actividades que se dan en el Centro; para que todos los alumnos puedan participar en las mismas. Un ejemplo de ello fue la actividad del escultor Francisco Wuytack que presentó en tres Módulos: UTE (Unidad Terapéutica Educativa), M-2 y M-9 una película realizada por su hijo sobre su vida: ¿Persona non grata¿ dejando de manifiesto sus valores de solidaridad, creatividad y humanismo; que tuvo una aceptación muy buena por parte de los alumnos.

Por otro lado; es reseñable la iniciativa del maestro Javier (que sustituye a la maestra Inma a partir del 2º trimestre) de que se llevara a cabo un triangular de fútbol entre M-2, M-9 y M-7 cuya experiencia ha sido valorada muy positivamente por todos los que colaboraron en la misma.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ramón María Galera González
A lo largo de esta fase he participado en todas las reuniones del proyecto. También he coordinado las aportaciones a la revista digital del Centro: Navidad, Día de Andalucía, Día de la Paz y salidas. Considero de gran utilidad el trabajo realizado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/17 18:37.
Olga María Arteaga Fernández
Nos marcamos unos objetivos a alcanzar y unas tareas para lograrlo.
Nos reunimos periódicamente para comentar, aportar y aclarar nuestro trabajo, en lo que se refiere al proyecto.
En un principio, entre mis compañeras Carmen, Inma, Charo y yo, hicimos un análisis de la Educación Formal, No Formal e Informal en Educación Permanente y nos centramos en las actuaciones que se desarrollan en el Centro y que contribuyen al ámbito Europeo. Este análisis se expuso y comentó con el resto de compañeros, al igual que el que ellos habían realizado. Posteriormente, se llevó a Burdeos para compartirlo con el resto de participantes.
Hemos buscado textos, noticias, en contra de la radicalización en los centros educativos. Las estamos comentando.
En los espacios de convivencia (Día Contra la Violencia de Género, Derechos Humanos, La Paz, Andalucía, La mujer, Salidas, Exposiciones, Charlas, Videofórum, ...), hemos fomentado valores cívicos en cada una de las actividades realizadas (respeto, colaboración, igualdad). El alumnado ha colaborado en todas y cada una de las actividades planteadas.
Me gustaría resaltar que; aunque cada maestro tenemos unas tareas asignadas, todos colaboramos en todas ellas y, para mi, es muy gratificante. Nos ayudamos, aportamos ideas, ...
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/17 20:57.
María Victoria Lucio Alonso
Este trimestre ha sido muy fructífero e intenso en cuanto a trabajos y actuaciones desarrolladas. Además de las actividades propias de aula, los proyectos, nuestra formación, las salidas extraescolares y la preparación de la distintas efemérides del trimestre, nos han obligado a realizar reuniones semanales para organizar y distribuir el trabajo .
Los Proyectos Erasmus+ , son el eje de nuestra formación y lo hemos hecho extensible a nuestra formación en Centros.
En cuanto a las efemérides, hemos trabajado la Navidad y hemos participado junto a los alumnos en la decoración y navideña del módulo, así como en la realización de los Belenes.
Se ha realizado , como en el año anterior , actividades relacionadas con el "Día de los Derechos Humanos", "El Día de la Paz", "El Día Andalucía", "el Día de la Mujer": Videoforum, muro de la Paz (con dibujos y mensajes elaborados por los alumnos, pulsera con mensajes de paz , actividades relacionadas con los valores), desayuno andaluz, murales con temas propios de Andalucía, decoración andaluza del aula, se ha cantado el himno de la Comunidad, muro de dicado a la mujer (incluyendo el tradicional lazo morado, así como búsqueda de información sobre mujeres que han destacado en la historia por su obra científica, literaria, periodística, etc.
En Mi departamento hemos complementado esta actividad con un mural dedicado al ¿las grandes mujeres de nuestra vida ¿, donde cada alumno leyó su especial mensaje a la mujer que más huella le había dejado (madre, hermana, profesora esposa, etc.) Fue una actividad muy emotiva , que se clausuró con canciones que dos internos dedicaron a la mujer .
Seguimos trabajando en los proyectos europeos, pues en breve visitaremos Hungría (CiTI-VAL) y Malta (SERA). Pero además estamos distribuyendo y preparando la visita a España, que será a mediados de mayo y de la que somos centro receptor. Es importante la reunión en España, quizás la más importante , Pues de aquí tiene que salir el boceto de todo el material del poyecto CITI-VAL.
Hemos hecho mucho y nos queda mucho por hacer, pero el Centro cuenta con un equipo de maestros capaz de sacar adelante todos nuestros propósitos y en esta línea vamos a continuar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:07.
Rosario Martínez Martínez
El trabajo realizado en este proyecto, hasta el momento, es valorado muy positivamente.

A continuación destaco las actuaciones que he realizado durante el primer y segundo trimestre :

1.Estudio y análisis de la Educación forma, no formal e informal en la Educación Permanente en España.
Actuaciones que desarrolla el Centro y que entendemos, podemos aportar al ámbito europeo
Trabajo realizado en grupo, con mis compañeras Olga, Carmen e Inmaculada.
2. Difusión en prensa de las actuaciones que realiza el centro y que son consideradas más relevantes e interesantes para darlas a conocer..
Actuación realizada con Tola.
3. Impulsar y facilitar la coordinación del centro educativo y el centro penitenciario. Otras gestiones necesarias para la realización de actividades fuera del departamento e incluso fuera del centro penitenciario. Actuaciones realizadas con Juan Carlos y Tola.
4 Actuación de gran grupo, todos los maestros: Análisis y debate sobre el tema: Importancia de la ciudadanía y valores cívicos en el entorno penitenciario.
5. Trabajo y aportación individual en:
Lectura y reflexión sobre los problemas que afectan a las conductas radicales dentro del entorno penitenciario europeo.
Elaboración de actividades para desarrollar el proyecto (individual y en gran grupo)
Aplicación práctica en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 13:28.
Fernando Martínez Hernández
Durante el presente curso escolar se han establecido una serie de actuaciones que han sido distribuidas entre los docentes para una mejor coordinación de las mismas.
Se ha planteado realizar un estudio de las actuaciones formales y no formales que en el Centro se desarrollan en relación a los diferentes valores que fomentan. También se ha planteado el desarrollo de charlas y exposiciones.
Hemos podido aclarar, diferenciar y clasificar en formales y no formales, las diferentes actuaciones pedagógicas que se realizan en nuestro Centro.
- Hemos trabajado sobre la ficha del vídeoforum.
Se han visitado dos exposiciones relacionadas con motivo de la celebración de:
- Día de la Paz
- Día de la Mujer Trabajadora

Las actuaciones planificadas en el aula, de forma general, están desarrollándose con un sentido positivo. El trabajo  tiene como hilo conductor los programas: "Escuela Espacio de Paz" y el "Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres". El trabajo no implica únicamente actuaciones puntuales en días señalados, ya que lo que pretendemos es crear un espacio dentro del aula en el que los pilares fundamentales de la misma sean los valores de ciudadanía  y convivencia de nuestro proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:08.
Juan Carlos Martínez Rodríguez
Este primer cuatrimestre del presente curso ha sido muy positivo, ya que se estan cumpliendo todos los objetivos que se propusieron en el proyecto.
El hilo conductor esta siendo los valores de la ciudadanía y la prevención de radicalismos. Los proyectos: Escuela espacio de paz , Igualdad entre hombre y mujer, así como los Erasmus+ CITI-VAL y SERA son los receptores de todas nuestras actuaciones de mejora y por supuesto nuestra propia formación lleva a una mejora de nuestro trabajo con el alumnado que es nuestra prioridad.
El alumnado está siendo participe de todo este trabajo.
En el primer momento estamos trabajando en la búsqueda y comentario de actuaciones y buenas practicas de ciudadanía a través de la educación y específicamente en entornos cerrados.
Se han trabajado con el alumnado todas las actividades programadas para los planes. Su trabajo de búsqueda de información , reflexión y puesta en común a dado como resultado unas entre otras actuaciones las exposiciones del Muro de la Paz, Andalucía y el lazo del día de la Mujer.
Se ha seguido trabajándola coordinación con el Centro Penitenciario, y otras instituciones como ha sido la Universidad, el Instituto Andaluz de la Mujer,¿., y se sigue trabajando en otras colaboraciones.
Por otra parte la investigación sobre el sistema penitenciario, los diferentes programas, así como actuaciones en contextos similares nos están aportando nuevas ideas y poniendo en valor todas nuestras actuaciones.
Quiero por ultimo expresar el inestimable trabajo de todos los compañeros, porque este proyecto de formación sería imposible sin la coordinación, implicación y dedicación de este gran grupo de compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:10.
María Victoria Romera Rodríguez
El grado de valoración en la ejecución de las actuaciones planificadas para el Centro ha sido bueno ya que hemos tenido en cuenta todas las efemérides y fechas a destacar ( día de la Paz, día de la mujer, día de Andalucía...), con las que se pretende fomentar valores de convivencia y tolerancia.
En cuanto al grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula es satisfactorio, pues mediante estas actividades hemos conseguido que los alumnos se impliquen participando en ellas y busquen comunicarse entre ellos aunque sus formas de pensar sigan distintas corrientes debido a sus culturas también distintas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 21:53.
Juan Antonio Llobregat Rodríguez
En esta fase he participado en todas las reuniones que hemos tenido relacionadas con el proyecto para organizar y distribuirnos el trabajo. Durante el trimestre he aportado las siguientes actuaciones:
Investigación y elaboración de material relacionado con los problemas que afectan a las conductas radicales dentro de nuestro entorno penitenciario.
Estudio y análisis de actuaciones dentro de la educación formal,no formal e informal en la Educación Pemanente.
Como coordinador del Proyecto Escuela Espacio de Paz, las actuaciones referidas a dicho Proyecto, al igual que también he participado en aquellas actividades relacionadas con el Proyecto de Igualdad entre hombres y mujeres, ya referidas por mis compañeros y compañeras en los distintos comentarios.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:05.
María del Carmen de Paz Huelamo
A lo largo del primer y segundo trimestre hemos realizado de forma periódica reuniones de trabajo en las que se han trabajado diversos ámbitos:
- Actuaciones que se realizan en el Centro y que contribuyen al ámbito europeo. (CITIVAL)
- Educación formal, no formal e informal en la Educación Permanente en España y su aplicación práctica en el aula.
- Valores de ciudadanía y prevención del radicalismo en la escuela. Noticias de radicalización.
- En espacios de convivencia: Navidad, Día contra la violencia de género y derechos humanos, Día de la Paz, Día de Andalucía, Día de las mujeres.

Ha existido una gran participación y colaboración, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado en la decoración navideña, en el muro de la Paz, el lazo del día de las mujeres (mujeres andaluzas célebres) y diferentes murales en el día de Andalucía junto con el desayuno andaluz.
Por último resaltar la charla-coloquio que se realizó en el módulo de mujeres a cargo de la Coordinadora del IAM de Almería de la Junta de Andalucía con gran aceptación y grado de participación entre las internas.

Buen trabajo realizado por parte de todo el claustro a lo largo de estos dos trimestres.








-
-
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 14:12.
Valeria Gisbert Gallego
Mi contribución a este grupo de trabajo se centra especialmente en la comunicación con los compañeros europeos de los proyectos y en la traducción parcial de documentos al inglés, así como de la revisión de traducciones. Así, y junto con otras compañeras, hemos diseñado fichas de valores cívicos (Valores para la paz, actividad llevada a cabo por un interno del módulo UTE), y por otro lado, también trabajamos en grupo para el diseño de la presentación sobre nuestro trabajo en prisión, que llevamos a la reunión inicial en Burdeos del proyecto CITI-Val.
Además, junto con Eugenia, hemos programado las actividades en torno a las películas proyectadas en los dos vídeo-forum que hemos realizado hasta ahora.
Por último, y como el resto de compañer@s, he trabajado con los alumnos de los módulos en los que imparto clase en todas las actividades de días a celebrar dentro de los planes del centro: Murales de la Paz y de la Mujer Trabajadora, día de Andalucía¿
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 19:08.
Eugenia María Siles Sañudo
Seguimos en el proyecto, aunque un poco tarde por mi parte. Mi valoración va a ser muy general, pues una vez leídas las aportaciones de mis compañeros, si me pongo a detallar sería una repetición de las mismas.
Creo que como punto a destacar y a la vez muy positivo, es que durante este trimestre la producción ha sido amplia y a mi criterio, gracias al trabajo en grupo y subgrupos que hemos realizado. Se ha seguido puntualmente toda la organización y hemos respondido a cada labor en tiempo y forma.
No tengo más que corroborar todo lo que exponen mis compañeros y sentirme satisfecha con el progreso realizado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/17 18:34.