Atrás

IGUALES

IGUALES

Vista en miniatura Subido por José Manuel Rodríguez Manzano, 23/05/17 20:30
Promedio (0 Votos)
1 de 12
Comentarios
Añadir comentario
María Dolores Revueltas Escánez
Como docentes y profesionales tenemos el deber de incentivar y facilitar a nuestro alumnado no solo a la inclusión en el aula sino también a la integración. Partimos que como docentes formamos a personas que forman parte de una sociedad y estos deben incorporarse siendo conscientes que cada uno de nosotros somos únicos y con ello diferentes y que lo mas importante es desarrollarse en el respeto a esas diferencias. Como modelo educativo fomentemos el trabajo cooperativo y grupal para que desarrollen emociones positivas y valores tan necesarios en este mundo que se caracteriza por ser cada vez más competitivo e individualizado.
Publicado el día 23/05/17 22:10.
Inmaculada Gallego Soloaga
En la actualidad, seguimos viviendo situaciones de desigualdad y discriminación en nuestro día a día, ya sea a través de las diferencias entre hombres y mujeres, la falta de igualdad y respeto hacia las diferencias por discapacidad, raza, nivel sociocultural, por lo que la escuela es un buen medio para sentar las bases de la igualdad y respeto de las diferencias individuales y de colectivos.
Según esta lectura, la participación y el respeto a las diferencias individuales son dos principios básicos para crecer en igualdad, de manera que a través del trabajo en valores que hemos realizado a través del análisis de estos cortos, nos permite aplicar esos principios y que los alumnos/as sean conscientes de la importancia actual y futura de vivir en una sociedad igualitaria donde cada individuo es único y especial.
Publicado el día 26/05/17 17:18.
María Nieto Nieto
Siguiendo a varios autores, considero que el objetivo principal que debemos conseguir en la escuela es dar una respuesta educativa que proporcione una cultura común a todos/as los alumnos/as, pero a la vez comprensiva y diversificada; que evite la discriminación y la desigualdad de oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales.
Por tanto, la orientación inclusiva en la escuela es el medio más efectivo para mejorar la eficiencia en los procesos educativos, ya que éstas favorecen la igualdad de oportunidades, proporcionan una educación más personalizada, se fomenta la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos/as y se mejora la calidad de la enseñanza y la eficacia de todo el sistema educativo. El enfoque inclusivo reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa. La creación de grupos cooperativos, que trabajen conjuntamente, que se ayuden y colaboren unos con otros, es una organización necesaria y eficaz para fomentar y propiciar la inclusión.
En el aula se han formado grupos cooperativos que han trabajado de forma conjunta, colaborando entre sí; y se han empleado dinámicas de grupo según los aspectos tratados y que han servido para fomentar el trabajo conjunto que enriquece el aprendizaje individual. Así se han utilizado los cortos, que han servido para trabajar, además de valores, otros aspectos relacionados con otras áreas (Ciencias Naturales, Artística, Lenguaje¿)
Ha resultado muy positivo y motivador para el alumnado.
Publicado el día 27/05/17 10:36.
Roberto Daza Campos
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros. Sobre todo en la importancia de fomentar la igualdad y la inclusión. Así mismo, el cine y los medios audiovisuales ofrecen un recurso de gran calidad para poder fomentar estos valores ya que a través de los pueden organizarse diferentes tareas que inviten a la reflexión sobre nuestra actitud así como al trabajo en equipo para desarrollar valores de colaboración y ayuda. no obstante debo de decir que en nuestra vida como docentes aparecen dilemas entorno a la integración y el aprendizaje cooperativo que no siempre son fáciles de solucionar, por lo que nos animo a seguir formándonos en este aspectos través de experiencias reales.
Publicado el día 27/05/17 17:14.
Rosa María Rumi Palmero
Si pretendemos que la escuela sea una imagen real de la sociedad, no deberíamos propiciar la segregación del alumnado en Centros de Educación Especial. Si bien es cierto que para una inclusión real y efectiva del alumnado con discapacidad debe haber una normativa jurídica que la desarrolle y la legitime, en primer lugar, y un cambio en la cultura escolar, en segundo lugar. La inclusión debe pasar por una eliminación de barreras para el acceso, la presencia, para el aprendizaje y para la participación en la vida escolar, tanto del alumnado como de sus familias. Creo que esto se resume muy bien en el texto cuando dice que hay que incidir en tres aspectos:1 en las políticas educativas, 2 en los proyectos educativos de centro y 3 en las prácticas en las aulas.
En el último ya se hace mediante los grupos de trabajo cooperativos, en los que de manera real todos son responsables del trabajo de todos y todos aprenden a su ritmo y todos se ayudan entre sí. Siendo este un eslabón muy importante para la inclusión escolar.
Copio el principio de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las NEE: "las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales y lingüísticas u otras", valorando así la diversidad humana y la identidad de cada uno.
Publicado el día 27/05/17 21:08.
María Dolores Carretero Parra
Hola a tod@s, efectivamente, ya no vamos hacia una escuela integradora, sino a un paso aún mayor y más enriquecedor que es el de la escuela inclusiva.
En toda la normativa, se hace hincapié en que todos los seres humanos tienen derecho a una educación acorde a las necesidades que cada uno tiene, de ahí el permitirse alcanzar una educación inclusiva que tenga en cuenta todas las necesidades de los estudiantes, incluyendo aquellos que presentan alguna discapacidad o los que presenten algún talento excepcional. Al mismo tiempo se busca que se eduquen en un medio social diverso que respete las diferencias sin ningún tipo de exclusión. Tod@s quedan incluidos, sin ningún tipo de discriminación .Y esta educación debe tener su reflejo en la sociedad, pues debe llevar a una verdadera inclusión social y laboral que les facilite el llevar una vida digna.
Nosotros, como docentes, debemos incidir en que tod@s tengan la misma igualdad de oportunidades, que sientan que tod@s son únicos e irrepetibles y que no hay nadie por encima de nadie. Esta labor es muy muy difícil porque en nuestra nuestras escuelas siempre nos encontramos algún tipo de conflicto que se ha generado por ser diferente ( sexo, raza, discapacidad¿),para ello debemos trabajar exhaustivamente el tema de la convivencia y por ello también trabajamos con grupos colaborativos totalmente heterogéneos en los que todos se ayudan y tienen su papel para avanzar todos a una en la consecución de unos logros que benefician a todo el grupo.
Los cortos que hemos trabajado en este grupo de trabajo, han facilitado enormemente el trabajar valores que nos hagan comprender la importancia que tiene la escuela inclusiva y porqué es tan necesaria.
Publicado el día 28/05/17 9:56.
José Manuel Rodríguez Manzano
Partiendo de esta lectura muchas veces cómo docentes se nos plantean distintos dilemas a los que tenemos que poner solución. Uno de estos dilemas que a veces se plantea es el marco socio cultural en el que trabajamos día a día. Si nos hiciéramos una pregunta podría ser: ¿ Podemos nosotros cambiar algo en nuestro alumnado? La respuesta no es sencilla ni simple. La educación inclusiva es nuestro deber como docentes, pero muchas veces es difícil luchar contra los prejuicios raciales y culturales, ya que estos dificultan nuestra labor como docentes. Aún así creo que aunque sea laborioso, debemos ser capaces de que nuestro alumnado cuando acabe la etapa educativa sean capaces de ser competentes en todos los ámbitos de la vida. Y que nosotros hayamos ayudado a ello.
Publicado el día 28/05/17 19:31.
Ismael Jiménez Mérida
Los maestros y maestras tenemos que hacer todo lo posible por la inclusión de nuestro alumnado. La inclusión a veces puede ser difícil, por las barreras socioculturales, pero una escuela inclusiva es necesaria hoy en día para su mejor funcionamiento. No llegaremos a ningún lado con barreras que nos distancie de los alumnos y familias. Debemos integrar a todos para que la escuela sea todo un bloque que vaya por el mismo camino.
Publicado el día 28/05/17 19:55.

Versión 1.0

Modificado por última vez por José Manuel Rodríguez Manzano
23/05/17 20:30
Estado: Aprobado
Descargar (872k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 7 Años 872k

Enlaces Enlaces

BIG BUCK BUNNY

BIG BUCK BUNNY (https://www.youtube.com/watch?v=nyeVMDcvxbg)(Abre una nueva ventana)

Corto interesante para ver sobre la violencia y el bullying

Promedio (1 Voto)

RATÓN EN VENTA

RATÓN EN VENTA (https://www.youtube.com/watch?v=Tllug4kbIDI)(Abre una nueva ventana)

Corto que sirve para trabajar valores cómo evitar los complejos físicos.

Promedio (1 Voto)

BOUNDIN

BOUNDIN (https://www.youtube.com/watch?v=S1LEhmhxS0g)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre una oveja y sirve para trabajar valores cómo la autoestima.

Promedio (1 Voto)

EL PUENTE

EL PUENTE (https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM)(Abre una nueva ventana)

Corto de animación que trata valores cómo la cooperación, el trabajo en equipo, el orgullo y cómo éste no lleva a nada.

Promedio (1 Voto)

EL SANDWICH DE MARIANA

EL SANDWICH DE MARIANA (https://www.youtube.com/watch?v=f-8s7ev3dRM)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre el acoso escolar que sufren algunos alumnos, y las causas posibles de porque sucede esto.

Promedio (1 Voto)

PAPERMAN

PAPERMAN (https://www.youtube.com/watch?v=1QAI4B_2Mfc)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre cómo perseguir nuestros sueños y no rendirse nunca por muchas dificultades que encontremos.

Promedio (1 Voto)

PARTLY CLOUDY

PARTLY CLOUDY (https://www.youtube.com/watch?v=h1cFYctfO7s)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre la amistad por encima de todas las dificultades.

Promedio (1 Voto)

EL REGALO

EL REGALO (https://www.youtube.com/watch?v=pwM_MGrr5fU)(Abre una nueva ventana)

Corto que sirve para trabajar valores cómo el de la amistad, y aceptación de uno mismo y de los demás.

Promedio (1 Voto)

EL VENDEDOR DE HUMO

EL VENDEDOR DE HUMO (https://www.youtube.com/watch?v=dwWqMgddes4)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre la moraleja de que no dan duros por pesetas. Y cómo muchas veces lo que nos venden no es lo que parece.

Promedio (1 Voto)

LA LUNA

LA LUNA (https://www.youtube.com/watch?v=xaibXFC-KhI)(Abre una nueva ventana)

Corto que trata sobre cómo un sueño siempre se pude cumplir. La confianza en uno mismo y el trabajo diario darán sus frutos.

Promedio (1 Voto)

— 10 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 26 resultados.