Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La actividad en este grupo de trabajo será el trabajar una selección de clásicos de la literatura con nuestros alumnos a lo largo del curso académico 2016/17, para motivar en ellos la creatividad a raíz de los libros y transportarla a otros ámbitos tales como la expresión artística. Los clásicos elegidos son el lazarillo de Tormes en el primer trimestre, la Odisea de Homero en el segundo trimestre y obras varias de Julio Verne en el tercer trimestre, todas ellas las trabajaremos involucrando su lectura con el desarrollo y organigrama de nuestras UDIS. Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo llevará este proyecto a su aula para que el trabajo que realicemos en dicho grupo tenga una repercusión didáctica en nuestro alumnado. Todas las lecturas trimestrales, tendrán al finalizar dicho espacio de tiempo una manera de ser representadas gráficamente por el alumnado. Lo haremos a través de macro actividades. La primera macro actividad será una obra de teatro al finalizar el primer trimestre sobre unas escenas seleccionadas del Lazarillo de Tormes. La segunda macro actividad tendrá como trasfondo la Odisea de Homero, representada en forma de exposición pictórica, realizadas en acuarela y expuestas en nuestra biblioteca escolar la cual será en muchas ocasiones testigo de nuestros trabajos en este grupo. Por tercera y ultima macro actividad, realizaremos en el tercer trimestre murales en las fachadas del colegio con motivos relacionados con la obra de Verne, dichos murales decorarán en años venideros la entrada de nuestro CEIP La Atalaya. No olvidar que usaremos a menudo la biblioteca escolar como sala de exposiciones a lo largo y ancho de este curso académico, también se le dará uso a esta sala para otras actividades derivadas e improvisadas porque no debemos olvidar que la improvisación es un objetivo prioritario en el mundo del arte.

Blog Blog

Atrás

AUDIOCUENTO DEL PRINCIPITO

AUDIOCUENTO DEL PRINCIPITO

En este segundo trimestre el trabajo principal ha sido el crear un audiocuento  del Principito.

Con esta tarea fomentamos la comprensión lectora y la expresión oral.

La secuencia de trabajo ha sido la siguiente.

-Lectura de los capítulos 1 y 2 y resumen oral en grupo clase y escrito en la libreta viajera del  Principito.. Grabación del resumen en video y apertura del archivo.

-Lectura de los capítulos 3 al 9  por alumnado voluntario. Trabajo realizado en casa contando con colaboración familiar.

Realizarán la lectura de capitulo, el resumen que incluirán en la libreta viajera del Principito. Y la grabación de la lectura o explicación oral. Mandándolo después al correo de la clase.

-Lectura en clase de los capítulos 10 al 16. Cada planeta  es trabajado por un grupo de 2 o 3 alumnos que leerán, resumirán, y grabarán el video correspondiente.  Este último trabajo además de incorporar los resúmenes a la libreta viajera, formará  parte de nuestro mural del mundo del Principito

-Finalizaremos el resto de los capítulos en clase durante el tercer trimestre.

Algunos de los videos se han subido al apartado del Taller como material que se está elaborando.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Cortes Izurdiaga

Manuel Cortes Izurdiaga

Foto de Nicolás Jesús Jesús Morales Bru

Nicolás Jesús Morales Bru

Foto de Francisca María Palomo Martín

Francisca María Palomo Martín

Foto de Carmen Sánchez Díaz

Carmen Sánchez Díaz

Foto de José Domingo Hidalgo Herrera

José Domingo Hidalgo Herrera

Foto de Ester María Martínez Belmonte

Ester María Martínez Belmonte

Foto de Yolanda Rabal Millán

Yolanda Rabal Millán

Foto de María Carmen Salinas López

María Carmen Salinas López