Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado en las Cortes Generales el día 20 de diciembre de 2006, en su Título I, Capítulo II, sobre Derechos y Deberes, determina en su artículo 15 la Igualdad de género y garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos; en su artículo 16, la Protección contra la violencia de género; y, en su artículo 21, que los planes educativos incorporarán los valores de Igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. Podemos decir que, a través de este grupo de trabajo se desarrollarán actuaciones que pretenden una evolución hacia comportamientos basados en la cooperación y el respeto; implementar aquellas encaminadas a eliminar la violencia de género y, por otra parte, favorecer el desarrollo integral del alumnado desde la perspectiva de la igualdad entre sexos, ya que la educación constituye un espacio privilegiado para formar en la convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre desigualdades entre hombres y mujeres.

Blog Blog

Atrás

TERCERA SESIÓN

Siendo las 18:00 horas del día 7 de febrero de 2017, se reúne este grupo de trabajo para analizar la forma en la que personas, a nuestro alrededor, que trabajan. El trabajo es algo que está presente en nuestra vida: hablan de él en la televisión, en la prensa, marca y condiciona nuestras relaciones y le dedicamos muchas horas al día. Podemos definir el trabajo como una acción humana en la que se emplea energía, tiempo y conocimientos para conseguir un objetivo Este concepto es muy amplio y abarca la mayoría de las actividades que realizamos. El concepto de trabajo no ha sido el mismo, ni en todas las culturas, ni en todas las épocas, ya que las necesidades de las personas han ido cambiando y seguirán cambiando. De hecho, realizado un sondeo sobre la cuestión en mi Centro (de Difícil desempeño y etnia gitana), el concepto de trabajo tiene un matiz bastante peyorativo y, ya no digamos, si concretamos en ciertas profesiones, pues para el alumnado ¿unas son más dignas que otras¿ Partiendo de esta realidad elaboraremos actividades que luchen cotra esta concepción. Siendo las 19:00 horas se levanta la sesión.
Comentarios
Añadir comentario
José Mario Horcas Villarreal
En nuestra sociedad es habitual llamar trabajo a aquel que se realiza fuera de casa y por el que se obtiene un salario, mientras que el trabajo que se realiza dentro del hogar y que está relacionado con la limpieza de la casa, con la preparación de comidas, el arreglo y cuidado de la ropa, etc cuando no se pagan con dinero, no son considerados trabajo.
Hay que promover el debate entre nuestros alumnos y dejar patente que toda actividad que requiera un esfuerzo y una contribución individual y social, sea o no remunerada, es trabajo e igual de digno.
Publicado el día 11/02/17 18:24.
Ana Isabel Clares Coronado
El trabajo es algo que está presente en nuestra vida, tanto el reproductivo como el productivo y por ello es justo que podamos elegir cuál es el tipo de actividad que queremos realizar, siempre teniendo en cuenta que el trabajo reproductivo es necesario compartirlo entre todas las personas que convivimos en casa (IGUALDAD, TOLERANCIA, DISTRIBUCIÓN DE TAREAS) para que de esa forma podamos disfrutar en igualdad de condiciones de las demás actividades que queremos realizar, ya sean trabajos productivos, estudios o de nuestro tiempo libre.
Publicado el día 11/02/17 18:26.

Miembros Miembros

Foto de José Aurelio Espinosa Nieto

José Aurelio Espinosa Nieto

Foto de Presentación Hernández Muñoz

Presentación Hernández Muñoz

Foto de Ana Isabel Clares Coronado

Ana Isabel Clares Coronado

Foto de Francisco Góngora Pérez

Francisco Góngora Pérez

Foto de José Mario Horcas Villarreal

José Mario Horcas Villarreal